La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Evaluación para la mejora del aprendizaje del alumnado – y el rol del liderazgo escolar Revisión de la OCDE de marcos y políticas de evaluación educativa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Evaluación para la mejora del aprendizaje del alumnado – y el rol del liderazgo escolar Revisión de la OCDE de marcos y políticas de evaluación educativa."— Transcripción de la presentación:

1 La Evaluación para la mejora del aprendizaje del alumnado – y el rol del liderazgo escolar
Revisión de la OCDE de marcos y políticas de evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje Paulo Santiago Dirección de la Educación y de las Competencias, OCDE Jornada de Directores sobre Evaluación Barcelona, 4 de mayo de 2017 Departament d’Ensenyament, Generalitat de Catalunya

2 Esquema de la presentación
La Revisión de la OCDE de los marcos de evaluación para mejorar los resultados escolares La evaluación de los centros educativos El rol del liderazgo escolar en el marco de evaluación

3 1. La Revisión de la OCDE de los marcos de evaluación para mejorar los resultados escolares

4 Revisión de la OCDE de los marcos y políticas de evaluación: Propósito y foco
Explorar cómo los sistemas de evaluación pueden utilizarse para mejorar la calidad, equidad y eficiencia de la educación. Foco Una revisión de los enfoques nacionales de evaluación de la educación (primaria y secundaria) Propósito Tanto los gobiernos como los responsables de formular la política educativa insisten cada vez más en la evaluación de estudiantes, profesores, directores de escuela, escuelas y sistemas educativos. Estas evaluaciones se utilizan para entender mejor hasta qué punto el aprendizaje de los estudiantes es satisfactorio, facilitar información a los padres y a la sociedad en general sobre el desempeño académico e introducir mejoras en las prácticas escolares, docentes y directivas. Los resultados de estas evaluaciones están adquiriendo una importancia fundamental tanto para establecer el buen rendimiento de los sistemas escolares como a la hora de facilitar información, todo ello con el objetivo de ayudar a los estudiantes a mejorar. Algunos se preguntarán si todo el tiempo, dinero y esfuerzo invertido en la evaluación merece la pena. La palabra evaluación puede infundir miedo en algunos estudiantes, profesores y padres. ¿No es solo una manera de controlar y restringir lo que sucede en el aula? ¿No es solo más trabajo innecesario? ¿Qué tiene que ver con el aprendizaje de los estudiantes?

5 Revisión de la OCDE de los marcos y políticas de evaluación: Propósito y foco
Marco de evaluación Sistema Centro educativo Aula Evaluación de alumnos Evaluación de docentes Evaluación de centros educativos Evaluación del sistema Evaluación de directores La evaluación se está generalizando y diversificando Para la mayoría de países de la OCDE, la evaluación tiene hoy un papel estratégico de primer orden y su utilización se está generalizando. Estos programas, además, están ampliando su enfoque: si, en el pasado, se centraban principalmente en evaluar al estudiante, hoy su alcance es más amplio y cada vez es más común que incluyan una evaluación externa del centro y una valoración del papel del profesorado y de los directores de la escuela y que los datos sobre el desempeño se empleen con distintos fines La revisión analizó los diferentes componentes de la evaluación La revisión investigó cada componente individual, así como la coherencia del marco de evaluación en su conjunto lo que incluye los vínculos entre los diferentes componentes Una preocupación clave es reunir todas estas piezas en un marco coherente para crear sinergias para el aprendizaje Para aprovechar todo el potencial de la evaluación, sus distintos elementos deberían formar un todo coherente. Esto puede dar pie a sinergias entre componentes y evitar repeticiones y que los objetivos sean contradictorios. Las áreas clave para el análisis : gobernanza, procedimientos, capacidad, uso de los resultados

6 Revisión de la OCDE de marcos y políticas de evaluación: Metodología
Revisión de la literatura y de la evidencia Recopilación de datos Fase de análisis Consejos específicos para cada país Equipo de revisión dirigido por la OCDE Fase de revisión por país Informe comparativo Análisis Opciones de políticas públicas Buenas prácticas Informe de síntesis Fase de análisis Revisión de la literatura y la evidencia sobre el impacto de los procedimientos de evaluación Recopilación de datos sobre las políticas y prácticas de los países Fase de revisión por país Las revisiones por países proporcionan consejos específicos para cada caso Equipo de revisión dirigido por la OCDE Informe de síntesis Informe comparativo que analiza las opciones de políticas públicas y destaca las buenas prácticas entre los países Una amplia gama de grupos involucrados Coordinadores nacionales y grupos informales dentro de los países para producir los informes de antecedentes de cada país 30 revisores externos participaron en los equipos dirigidos por la OCDE Cerca de 90 centros educativos visitados y más de personas entrevistadas Vínculos con otras organizaciones internacionales y grupos de interés ​​clave (BIAC, TUAC, EC, Eurydice, Banco Mundial, SICI, UNESCO) Colaboración con otras unidades de la OCDE (PISA, TALIS, los proyectos del CERI, Indicadores de la Educación) Una amplia gama de grupos involucrados

7 Revisión de la OCDE de marcos y políticas de evaluación: Participación
Datos detallados sobre prácticas de evaluación: 29 sistemas (Estonia, Israel y España, además de los países que aparecen más abajo) Exhaustivo informe de antecedentes por país: 26 sistemas Revisión por país: 14 sistemas (en verde) Australia, Austria, Bélgica (Comunidad Flamenca), Bélgica (Comunidad Francesa), Canadá, Chile, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Corea, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia y Reino Unido (Irlanda del Norte). 29 sistemas proporcionaron datos detallados sobre sus prácticas de evaluación 26 sistemas prepararon un exhaustivo informe de antecedentes por país 14 sistemas (en verde) optaron por una revisión por país

8 Revisión de la OCDE de marcos y políticas de evaluación: Productos
Documentos de antecedentes generales (revisiones de la literatura), por ejemplo: Evaluación formativa Utilización de los resultados de pruebas Evaluación docente Evaluación de centros educativos Evaluación para certificación en enseñanza secundaria Informes de antecedentes por país: 26 Serie de publicaciones de la OCDE: 14 informes de revisión de países Todos los productos están disponibles en: Documentos de antecedentes generales 11 sobre cuestiones tales como la evaluación formativa, la utilización de los resultados de las pruebas, la evaluación del profesorado, la evaluación de la escuela, etc.

9 2. La evaluación de los centros educativos - Del cumplimiento a la calidad
Análisis Opciones de política Ejemplo específicos de países Discusión y compartiendo experiencias

10 Evaluación de centros educativos
Marco de evaluación Sistema Centro educativo Aula Evaluación de alumnos Evaluación de docentes Evaluación de centros educativos Evaluación del sistema Autoevaluación de centros Evaluación externa (inspección / revisión) Mediciones de desempeño de centros Evaluación de directores Tres enfoques principales para la evaluación de centros Evaluación externa Se trata de la evaluación o revisión de la calidad de las estructuras y procesos que operan dentro de la escuela y la calidad de la enseñanza y del aprendizaje A juzgar por un organismo externo: Revisiones externas pueden ser realizadas por instituciones nacionales o estatales específicas, tales como inspecciónes o agencias de calidad, por un grupo de funcionarios de un departamento del Gobierno o el Ministerio de Educación o por personas acreditadas. En estos casos, la revisión externa normalmente implica una fuerte énfasis en la rendición de cuentas, sino que cada vez tiene como objetivo hacerle comentarios sobre el desarrollo de la escuela Evaluación en pares: Reseñas externas también pueden ser realizadas por profesionales de otras escuelas, en modo de evaluación en pares, o colegial En estos casos, la revisión externa por lo general se centra en la mejora de la escuela Puede ser absorbido por las escuelas como parte de sus actividades de autoevaluación Autoevaluación Se trata de una evaluación o examen llevado a cabo por miembros de la escuela para evaluar la eficacia de las estructuras y procesos en su lugar y la calidad de los resultados del aprendizaje de los estudiantes. Quien? Tales revisiones internas de la eficacia y la calidad de las escuelas pueden recurrir a aportes de liderazgo de la escuela, los maestros, otro personal, los estudiantes, los padres y la comunidad escolar. Comparación de escuelas con diferentes mediciones de desempeño Normalmente, esto tiene como objetivo comparar las escuelas en las medidas estandarizadas para permitir la evaluación comparativa de sus resultados con respecto a otras escuelas, distritos o regiones particulares o promedios nacionales. Tales medidas de desempeño comparativos reportados públicamente pueden ser reportados a las escuelas para el uso interno en sus propios procesos de evaluación y / o pueden ser para que un público más amplio para comparar escuelas. Por lo general vinculado a dar a los padres y estudiantes información en la que basar las decisiones de elección de escuela.

11 Evaluación de centros educativos: Definiciones
La evaluación de centros educativos es una evaluación de: La eficacia de las estructuras y procesos dentro de los centros La implementación de las políticas y regulaciones educativas nacionales en los centros La calidad del aprendizaje de los estudiantes La capacidad de mejorar del centro educativo Estructuras y procesos La evaluación escolar se concentra en los procesos clave como la enseñanza y el aprendizaje, el liderazgo escolar, la administración educativa, el entorno escolar y la gestión de los recursos humanos. La implementación de las políticas y regulaciones educativas nacionales en los centros -esto puede incluir aspectos como la composición de las clases, las tareas y la carga de trabajo de los docentes, el uso de infraestructura escolar y la gestión de los recursos humanos y finanzas La calidad del aprendizaje de los estudiantes Lo hace en asociación con un análisis de resultados de los estudiantes, tanto en el logro / progreso de los estudiantes y la equidad de los resultados de los estudiantes.

12 Evaluación de centros educativos: Análisis – gobernanza (1)
Se implementa en la mayoría de los países de la OCDE Típicamente diseñada por las autoridades centrales o estatales e implementadas por las autoridades educativas y/o organismos específicos Publicación de mediciones comparadas del desempeño de los centros Típicamente muy estructurada Noción de evaluaciones externas diferenciadas Equilibrio con flexibilidad local Evaluación externa La gran mayoría de los países de la OCDE han establecido una base legal para la realización de la evaluación externa de la escuela (Excepto: FIN, GRC, HUN, ITA, JPN, LUX y MEX) El grado y el tipo de requisitos varían enormemente Típicamente diseñada por las autoridades centrales o estatales e implementadas por las autoridades educativas y/o organismos específicos (por ejemplo, inspección escolar, organismo de revisión de centros educativos) Es mucho menos típico que las responsabilidades de evaluación escolar externas se encuentren a nivel local Requisitos para tener en plaza sistemas anuales de información y de publicar mediciones comparadas del desempeño de los centros Típicamente muy estructurada - Es decir, que la forma de los procesos de la evaluación externa son similares y deben ser conducido en todos los centros en base a un conjunto específico de herramientas de recolección de datos Pero con noción de evaluaciones externas diferenciadas dependiendo de la calidad y necesidades del centro - Pero equilibrando los requerimientos estructurados y el espacio para la flexibilidad local

13 Evaluación de centros educativos: Análisis – gobernanza (2)
Diseñada en múltiples niveles, incluido el centro educativo Foco casi universal de las políticas nacionales en el estímulo de la autoevaluación Los requerimientos varían significativamente en los distintos países Pueden no ser requerimientos explícitos Típicamente parcialmente estructurada Autoevaluación Diseñada en múltiples niveles, incluido el centro educativo - En muchos países (por ejemplo, Australia, Alemania e Inglaterra en el Reino Unido) actividades de autoevaluación escolar han sido iniciadas por escuelas o grupos de escuelas en colaboración con un distrito o universidades En todos los países se ha registrado un foco casi universal en el nivel de la política nacional para estimular la autoevaluación escolar: - La gran mayoría de los países de la OCDE tienen requisitos legales establecidos para las escuelas para llevar a cabo la autoevaluación - No existen requerimientos en GRC, ITA, MEX y ESP Requisitos varían significativamente en la naturaleza entre países: En la gran mayoría de los países, esto se establece como un requisito para las escuelas para producir un informe sobre las actividades de la escuela o un informe estratégico sobre el desarrollo de la escuela, o incluso ambos Fase de verificación de un sistema de evaluación de la calidad o el plan de desarrollo escolar Un proceso sistemático que incluye actividades cíclicas como objetivo el establecimiento, la planificación, la evaluación y la definición de nuevas medidas de mejora Un producto que normalmente se percibe como una fuente para la rendición de cuentas - que van desde un documento completo como formularios de autoevaluación diseñadas por organismos externos a descripciones breves de los resultados de la autoevaluación Pueden no ser requerimientos explícitos, pero - Concebida como un paso para otros productos o procesos, por ejemplo, el plan de desarrollo del centro - Necesaria en relación con programas/políticas específicos Típicamente parcialmente estructurada

14 Evaluación de centros educativos: Análisis – gobernanza (3)
Propósito Alineación con metas más amplias del sistema educativo Ajustarse a los objetivos cambiantes del sistema educativo Identificar fortalezas y áreas de oportunidad de desarrollo Juzgar la capacidad del centro educativo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes Para mejorar Generar información para las autoridades educativas, la comunidad escolar y otros actores Para rendir cuentas Propósito: para mejorar Identificar fortalezas y áreas de oportunidad de desarrollo Mejorar la enseñanza y el aprendizaje / disminuir las brechas de logro; etc. Juzgar la capacidad del centro educativo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes Propósito: para rendir cuentas Generar información para las autoridades educativas, la comunidad escolar y otros actores Cumplimiento con los estándares y regulaciones nacionales, la calidad de los servicios escolares, los resultados y progresiones de los aprendizajes de los estudiantes Juzgar la calidad del centro basada en sus recursos y otros insumos (“valor agregado” y “relación calidad/precio”) Prácticas En todos los países, los aspectos de ambos propósitos de desarrollo y de rendición de cuentas se encuentran en diversos grados en las actividades de evaluación externa y de autoevaluación y como en la comparación de las escuelas en diferentes medidas de desempeño Normalmente, sin embargo, los últimos dos están más asociadas a la rendición de cuentas y la autoevaluación escolar procesa más con fines de desarrollo escolar Alineación con metas más amplias del sistema educativo - Ajustarse a los objetivos cambiantes del sistema educativo

15 Evaluación de centros educativos: Análisis – gobernanza (4)
Las evaluaciones externas podrían ser predominantemente asociadas con el cumplimiento El foco inadecuado en enseñanza y aprendizaje desaprovecha la oportunidad de contribuir a la mejora escolar La percepción de los directores sobre la evaluación externa como un ejercicio de cumplimiento debido a la falta de seguimiento por autoridades externas en la implementación de las recomendaciones Las actividades de autoevaluación no son la mejor herramienta para rendir cuentas Conceptualizada como un proceso/o un producto Un exceso de dependencia en la autoevaluación podría significar poca atención a los desafíos de calidad en los centros educativos Las tensiones entre el rigor y la necesidad de comunicar resultados a la comunidad escolar hacen que la autoevaluación sea más adecuada como herramienta para gestionar el desarrollo y la mejora Las evaluaciones externas podrían ser predominantemente asociadas con el cumplimiento El diseño del sistema de evaluación, qué es evaluado y opciones para introducir inspecciones más breves basadas en la documentación del centro educativo El foco inadecuado en enseñanza y aprendizaje desaprovecha la oportunidad de contribuir a la mejora escolar Señales ambiguas sobre lo que importa Podría crear incentivos para el cumplimiento de los requisitos administrativos a expensas de la mejora y la innovación La percepción de los directores sobre la evaluación externa como un ejercicio de cumplimiento debido a la falta de seguimiento por autoridades externas en la implementación de las recomendaciones de los reportes de evaluación => La asociación de la evaluación de la escuela externa con el cumplimiento puede resultar en que los directores de escuelas no promueven y seriamente discuten los resultados de la evaluación externa de la escuela con el personal de la escuela y los padres, lo que reduce en gran medida su impacto en mejorar la escuela Las actividades de autoevaluación no son la mejor herramienta para rendir cuentas Un exceso de dependencia en la autoevaluación podría significar que los desafíos de calidad en los centros educativos no sean adecuadamente dirigidos Se puede, a veces, observar que el establecimiento de requisitos para las escuelas para producir informes específicos - aunque puede ser destinado principalmente para estimular la autoevaluación - introduce un elemento de rendición de cuentas en el proceso de autoevaluación. Esto puede dificultar la función de desarrollo de la autoevaluación La rendición de cuentas puede impedir la función de desarrollo, por ejemplo, si las autoevaluaciones están escritas para la evaluación externa de la escuela y ya no sirven al objetivo de mejorar la educación Las tensiones entre el rigor y la necesidad de comunicar resultados a la comunidad escolar hacen que la autoevaluación sea más adecuada como herramienta para gestionar el desarrollo y la mejora

16 Evaluación de centros educativos: Análisis – gobernanza (5)
Articulación de la evaluación externa y la autoevaluación En paralelo / Uno tras otro / En conjunto La mayoría de los sistemas con evaluación externa de centros integran la autoevaluación como componente Sin embargo, no todos los sistemas aprovechan la autoevaluación Diversos modos de integrar la autoevaluación de centros Los sistemas educativos sin mecanismos de evaluación externa de centros educativos carecen de información evaluativa comparable sobre la calidad escolar 1) En paralelo - en la que los dos sistemas existen independientemente el uno del otro con sus propios criterios y protocolos 2) Uno tras otro/ secuencial –la evaluación externa sigue la propia evaluación de la escuela y lo utiliza como el centro de su sistema de aseguramiento de la calidad 3) En conjunto: las agencias externas cooperan con las escuelas para desarrollar un enfoque común para la evaluación Implicación para el propósito de la evaluación: para rendir cuentas o para la mejora Los modelos paralelos y secuenciales implican que la evaluación externa debe dominar la agenda de rendición de cuentas, el modelo paralelo implica la autoevaluación es el único fin del desarrollo de la escuela, el modelo secuencial implica tanto que los resultados de la autoevaluación son la base para la evaluación externa y que se espera que los resultados de la evaluación externa alimentan la autoevaluación Progreso de un modelo a otro El grado de articulación entre la evaluación y la autoevaluación externa varía en los países de la OCDE En la mayoría de los sistemas con los dos requisitos para la autoevaluación y la evaluación externa de la escuela, la auto-evaluación de la escuela es un componente de este proceso de evaluación externa de la escuela Diversos modos de integrar la autoevaluación de centros y la evaluación externa: 1) Proveer plantillas para autoevaluación y acceso a indicadores utilizados en evaluaciones externas 2) Evaluación externa de la capacidad del centro educativo de desarrollar una autoevaluación robusta 3) Consideración de los resultados de la autoevaluación para definir los focos de la evaluación externa Los sistemas educativos sin mecanismos de evaluación externa de centros educativos carecen de información evaluativa comparable sobre la calidad escolar Riesgo de sobre-dependencia con respecto a los resultados de pruebas estandarizadas No hay modo de interpelar la autoevaluación (rigor de las prácticas y validez de los resultados) Falta de mecanismos para compartir las buenas prácticas

17 Evaluación de centros educativos: Análisis – procedimientos (1)
Frecuencia y tipos de evaluación de centros Noción de frecuencia asociada a la valoración de los riesgos de la calidad escolar Noción de frecuencia asociada a la regularidad de ciclos, pero con evaluación “más proporcionada” Evaluación externa Para subsistemas específicos Evaluación entre pares Otras evaluaciones externas Típicamente anual Los hallazgos de TALIS indican discrepancia en la implementación Autoevaluación Frecuencia y tipos de evaluación de centros Evaluación externa Evaluación de la escuela externa puede llevarse a cabo a intervalos regulares (por ejemplo cada cuatro año), o puede constituir un evento de una sola vez, como cuando el riesgo de bajo rendimiento se considera alta, o puede ocurrir como resultado de una queja Para aumentar el impacto: Noción de frecuencia asociada a la valoración de los riesgos de la calidad escolar (riesgo más alto cuanto más frecuentemente son visitados los centros) Noción de frecuencia asociada a la regularidad de ciclos, pero con evaluación “más proporcionada” dependiendo de la calidad de las preocupaciones y necesidades del centro (inspecciones más breves y ligeras para centros de alta calidad) Otras evaluaciones externas (ad hoc o en ciclos específicos) Para subsistemas específicos (por ejemplo, religiones particulares) Evaluación entre pares Requerimientos legales para la frecuencia de autoevaluación Típicamente anual; una minoría de sistemas las realiza más frecuentemente Los hallazgos de TALIS indican discrepancia en la implementación =>menos frecuente que sería de esperar en los requisitos Uno puede especular que algunos de los maestros que participaron en la encuesta venían de centros donde no se les involucraba en la autoevaluación y donde es más bien tarea del liderazgo escolar Cualquiera que sea la interpretación, los datos de TALIS indican que poner requisitos para la frecuencia de la autoevaluación no es suficiente para estimular realmente las prácticas de autoevaluación

18 Evaluación de centros educativos: Análisis – procedimientos (2)
Las evaluaciones externas pueden demandar mucho tiempo y recursos del centro Valorar el tiempo demandado vs. el impacto potencial en la mejora del centro A la inversa, algunos centros pueden beneficiarse con evaluaciones más frecuentes Las evaluaciones externas pueden demandar mucho tiempo y recursos del centro Valorar el tiempo demandado vs. El impacto potencial en la mejora del centro A la inversa, algunos centros pueden beneficiarse con evaluaciones más frecuentes

19 Evaluación de centros educativos: Análisis – procedimientos (3)
Áreas abordadas en la evaluación de centros Alto grado de convergencia en las áreas abordadas Foco emergente en la capacidad de mejora de los centros educativos Rol del liderazgo escolar Rol de capacidad para la autoevaluación y la implementación de procesos para mejorar Calidad de la instrucción Desempeño estudiantil Calidad de los procesos internos Liderazgo y capacidad de desarrollo Cumplimiento con normas y regulaciones Áreas abordadas en la evaluación de centros Alto grado de convergencia en las áreas abordadas Prácticas educativas; resultados; y el cumplimiento con las normas y reglamentos Típicamente: calidad de la instrucción; desempeño estudiantil; calidad de los procesos internos; liderazgo y capacidad de desarrollo; cumplimiento con normas y regulaciones Mayoría de los países cubren todas estas áreas principales Foco emergente en la capacidad de mejora de los centros educativos - Puede haber una evaluación explícita de la capacidad para mejorar o puede ser evaluado la capacidad de implementar políticas y prácticas que resulten en mejores prácticas

20 Evaluación de centros educativos: Análisis – procedimientos (4)
Estándares de referencia para la evaluación de centros Cumplimiento con normas y regulaciones Valoración de la calidad de la educación impartida Criterios estándar en el marco de evaluación de centros: ¿Qué es un “buen” centro educativo? Metas y objetivos específicos para el centro educativo explicitados en el plan de desarrollo escolar Objetivos del aprendizaje de los estudiantes Transparencia y objetividad en la evaluación externa y en la autoevaluación Estándares de referencia para la evaluación de centros Aspecto fundamental de las evaluaciones externas: Cumplimiento con normas y regulaciones - Valoración de la calidad de la educación impartida Criterios estándar en el marco de evaluación de centros Desarrollo de una definición común de lo que es un buen centro educativo, basado en las buenas prácticas y la investigación Aspectos: calidad de la enseñanza y del aprendizaje; desarrollo profesional de los profesores; calidad del liderazgo escolar; curriculum Contexto; inversiones; procesos; resultados Semejanzas entre los criterios de evaluación externa y autoevaluación, y también entre países y sistemas Metas y objetivos específicos para el centro educativo explicitados en el plan de desarrollo escolar Objetivos del aprendizaje de los estudiantes (nacionales y específicos del centro) La cobertura de los resultados de los estudiantes significa que los objetivos de aprendizaje deberían tener un lugar destacado en los estándares de referencia para la evaluación de la escuela Depende del sistema, hay países donde sí tiene un papel importante, en otros no Transparencia y objetividad en la evaluación externa y en la autoevaluación Evaluación externa La falta de claridad de los criterios utilizados en la evaluación externa puede socavar la legitimidad de la evaluación; puede resultar en que los resultados de la evaluación sean percibidos sólo como percepciones arbitrarias de los evaluadores La transparencia en la metodología y normas de evaluación pueden incrementar la legitimidad de la proceso de evaluación externa en la percepción de los que están siendo evaluados La objetividad de la autoevaluación puede variar enormemente entre escuelas, debido a la ausencia de: Estándares de referencia o criterios de evaluación comunes. Devoluciones adecuadas a los centros educativos de resultados de pruebas nacionales u otras evaluaciones

21 Evaluación de centros educativos: Análisis – procedimientos (5)
Instrumentos y fuentes de información Reportes a las autoridades orientados al cumplimiento Práctica común en muchos países de la OCDE Instalaciones, cualificación de los maestros, seguridad, presupuesto, etc. Observación de aula Calidad de la enseñanza y del aprendizaje = > Elemento clave de la evaluación externa Esfuerzos por construir habilidades de observación en aula Información sobre desempeño estudiantil Las pruebas estandarizadas permiten la comparación del desempeño del centro Retroalimentan la autoevaluación Retroalimentación cualitativa de actores clave Estudiantes, padres, maestros, directores, etc. Instrumentos y fuentes de información En la recopilación de información para la evaluación de la escuela, se pueden utilizar muchos métodos, instrumentos y herramientas diferentes. - información cuantitativa y cualitativa, así como la observación directa de la enseñanza y los procesos de aprendizaje Reportes a las autoridades orientados al cumplimiento Rol de tecnología para minimizar la carga de trabajo que eso implica Recopilado durante el proceso de la evaluación externa Observación de aula - Elemento típico y clave de la evaluación externa: la calidad de la enseñanza y del aprendizaje está, sin duda, en el corazón de la escuela - Cambio: De la observación de la calidad docente de los profesores individuales a la observación y la evaluación de la calidad de la enseñanza en la escuela TALIS indica que esto no es siempre percibido como un componente importante en la medición de la calidad de la educación Formación profesional + el desarrollo y el uso de un conjunto de indicadores comunes para la observación en el aula puede aportar una mayor coherencia a las observaciones en el aula Basadas en investigación internacional sobre la eficacia o la enseñanza de alta calidad para la observación en aula Información sobre desempeño estudiantil - El uso de los datos de desempeño del estudiante puede hacer una importante contribución tanto a la autoevaluación que a la evaluación externa de la escuela - Otros tipos de evaluación de estudiantes son utilizados por los centros en las autoevaluaciones (pruebas desarrolladas por los docentes, pruebas comerciales) - Rendimiento de los estudiantes en las evaluaciones o exámenes nacionales Graduación de los estudiantes y las tasas de repetición Evaluación externa: Las pruebas estandarizadas permiten la comparación del desempeño del centro; permite elegir y seleccionar escuelas que podrían beneficiar más de la evaluacion Autoevaluación: Las pruebas estandarizadas permiten la retroalimentan la autoevaluación Retroalimentación cualitativa de actores clave - Estudiantes, docentes, padres (entrevistas, por ejemplo, durante evaluaciones externas y encuestas, diseñadas nacionalmente) Evaluaciones externas incorporan generalmente visitas a la escuela. En este caso, las entrevistas y conversaciones con las principales partes interesadas es una forma importante para recoger evidencia sobre cómo la escuela está funcionando Recopilar información de las partes interesadas puede también ayudar a determinar el enfoque y la frecuencia de la evaluación externa También se puede desarrollar encuestas para recoger la opinión de las partes interesadas clave y ofrecerlos a las escuelas para su uso en sus actividades de autoevaluación La recopilación de información de los interesados ​​en el proceso de evaluación externa es ambién una manera importante de mejorar la capacidad de evaluación externa

22 Evaluación de centros educativos: Análisis – procedimientos (6)
Las actividades de autoevaluación pueden no enfocarse en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje Riesgo de que las actividades de autoevaluación no comprendan observación y evaluación de la enseñanza en aula y se enfoquen más en documentar evidencia sobre criterios prescritos La evaluación sistemática de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en cada clase no es todavía una práctica común. Existen por veces restricciones de tiempo de los directores y/o falta de procedimientos para ayudar a guiar la observación en aula. Necesidad de optimizar la retroalimentación de los resultados de la evaluación del desempeño de los estudiantes Las actividades de autoevaluación pueden no enfocarse en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje Riesgo de que las actividades de autoevaluación no comprendan observación y evaluación de la enseñanza en aula y se enfoquen más en documentar evidencia sobre criterios prescritos. La evaluación sistemática de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en cada clase no es todavía una práctica común. Existen a veces restricciones de tiempo de los directores y/o falta de procedimientos para ayudar a guiar la observación en aula. Hay a menudo una necesidad de optimizar la retroalimentación de los resultados de las pruebas y examenes nacionales de estudiantes basadas en la escuela y también las evaluaciones nacionales de estudiantes Falta de información o información a tiempo=> disminuye la posibilidad de basar la autoevaluación en la evidencia, por ejemplo, o de diagnosticar las necesidades de aprendizaje También importante que los resultados sean compartidas y discutidos con el personal y los profesores

23 Evaluación de centros educativos: Análisis – capacidad (1)
Autoridades centrales u organismos centrales Necesidad de legitimación de los evaluadores Cambio en el enfoque a la evaluación externa Evaluación de los procesos de la evaluación externa Evaluación externa Variadas ofertas de soporte para la autoevaluación Importancia del liderazgo escolar (Ejemplos: Ontario, Canada, y Nueva Zelanda) Creación de responsabilidades para la evaluación en los centros educativos Incorporación de la comunidad escolar Autoevaluación Capacidad para evaluaciones externas Autoridades centrales u organismos centrales Menos típicas en el nivel local Necesidad de legitimación de los evaluadores Una preocupación fundamental en la evaluación externa es garantizar la legitimidad de los evaluadores externos Tienen que ser capaces de guiar y apoyar otros en el proceso de desarrollo de la escuela Tras la contratación, los evaluadores suelen seguir una formación especializada sobre las técnicas de evaluación Típicamente del sector de la educación Sin embargo, hay una tensión de atraer a la gente buena fuera de los centros educativos y disminuir así la calidad dentro del sistema escolar En algunos sistemas, participan revisores de fuera del sector de la educación => pueden traer nuevas y diferentes experiencias y perspectivas y proporcionar competencia y objetividad en los equipos de evaluación Cambio en el enfoque a la evaluación externa -Las decisiones sobre el enfoque global de la evaluación externa afecta los requerimientos de capacidad en los órganos de evaluación externa Por ejemplo: en el caso de la introducción de evaluaciones más proporcionadas Evaluación de los procesos de la evaluación externa Otra forma de aumentar la legitimidad de evaluadores externos escolares es asegurar que los evaluadores mismos estén evaluados Provee información útil para mejorar la capacidad entre los evaluadores Tiene el potencial de mejorar los procesos de evaluación externa La Revisión de la OCDE ha mostrado una preocupación común entre los países sobre la variación entre las escuelas en su capacidad para llevar a cabo la autoevaluación Muchos soportes nacionales en plaza para directores tanto como para maestros, ya desde inicios del 2000 Elemento importante para garantizar procesos de autoevaluación escolares eficaces Entrenamiento específico, guías y herramientas para autoevaluación, retroalimentación a partir de pruebas nacionales/internacionales, conferencias, compartir buenas prácticas Áreas: uso de resultados; observación del aula; observación entre pares; análisis de datos; el desarrollo de planes de mejora Importancia del liderazgo escolar Creación de responsabilidades para la evaluación Potencial para fomentar la colaboración entre el personal de los centros Oportunidad para involucrar a todo el personal de la escuela en colectivo aprendizaje y para ayudar en la búsqueda constante de la mejora Incorporación de la comunidad escolar Importante: Involucrar a los estudiantes, que también requieren apoyo para aprender como proporcionar realimentación

24 Evaluación de centros educativos: Análisis – capacidad (2)
Falta de competencia en las técnicas de autoevaluación y evaluación externa de centros educativos En algunos sistemas, existe un nivel inadecuado de habilidades técnicas para la evaluación entre los evaluadores externos, los directores y el personal de los centros Las competencias personales como docentes o directores no son suficientes para asegurar una evaluación robusta de la calidad de los procesos de enseñanza/aprendizaje Los directores quizás no logran plantearse el desafío de implementar la cultura de la evaluación Limitada capacidad al nivel nacional de dar seguimiento a los resultados de las evaluaciones Falta de competencia en las técnicas de autoevaluación y evaluación externa de centros educativos En algunos sistemas, existe un nivel inadecuado de habilidades técnicas para la evaluación entre los evaluadores externos, los directores y el personal de los centros. Las competencias personales como docentes o directores no son suficientes para asegurar una evaluación robusta de la calidad de los proceso de enseñanza/aprendizaje. Limitada capacidad en el nivel nacional de dar seguimiento a los resultados de las evaluaciones Falta de habilidades en los centros educativos que deriva en que los resultados de las autoevaluaciones y las mediciones de desempeño no son utilizadas para mejorar Los docentes a veces notan sus habilidades limitas para analizar apropiadamente e interpretar la información sobre el desempeño de los estudiantes Los directores quizás no logran plantearse el desafío de implementar la cultura de la evaluación Sin las habilidades necesarias para recoger evidencia, analizarla e interpretarla, los resultados de las actividades de autoevaluaciones y las mediciones de desempeño de los centros no pueden ser comprendidas y llevadas a la acción

25 Evaluación de centros educativos: Análisis – uso de resultados (1)
Es una práctica común publicar un reporte sumario Incremento de la demanda de publicación de evaluaciones por centro educativo No fuertemente vinculado a premios/sanciones financieros Muy diferentes políticas sobre cómo influye en las decisiones sobre posibles clausura de centros Seguimiento de los resultados dentro de los centros educativos Evaluación externa Resultados de la evaluación externa Rendir cuentas Es una práctica común publicar un reporte sumario Resultados de la evaluación de centros individuales o de grupos de escuelas pueden ser publicados en un reporte (por ejemplo, informes generales de autoridades locales) Incremento de la demanda de publicación de evaluaciones por centro educativo individual Uso de los padres en tomar decisiones de elegir una escuela o para seguir la calidad del centro que atiende su hijo Premios y sanciones Los resultados pueden resultar en posibles recompensas (por ejemplo, reconocimiento publico a nivel nacional o regional, recursos adicionales) o sanciones (por ejemplo, ser nombrado públicamente como un centro de bajo rendimiento; la pérdida de recursos financieras, el cierre de centros) No fuertemente vinculados a premios/sanciones financieros Típicamente: Resultados de la evaluación externa no afectan el presupuesto de las escuelas o los salarios de los maestros Muy diferentes políticas sobre cómo esto influye en las decisiones sobre posibles clausura de centros Mejora: Evaluación externa puede dar lugar a recomendaciones o instrucciones sobre los aspectos particulares de cada escuela para mejorar Sin embargo, la evidencia indica que no todas las escuelas hagan esto y que la aceptación de retroalimentación no necesariamente conduce a las acciones para mejorar la escuela Un grado de seguimiento externo puede asegurar que las escuelas utilizan los resultados de la evaluación externa de emprender acciones de mejora de la escuela Supervisión más estrecha de centros con preocupaciones de calidad Más autonomía a los centros con buenos resultados => Require capacidad Puede ser utilizado para identificar y compartir las mejores prácticas y prácticas innovadoras en todo el sistema escolar

26 Evaluación de centros educativos: Análisis – uso de resultados (2)
Los directores pueden no promover ni discutir seriamente los resultados de las evaluaciones externas con el personal del centro y las familias de los estudiantes, reduciendo severamente su impacto en la mejora del centro El público más amplio puede no beneficiarse con los resultados de las evaluaciones externas Algunos sistemas pueden no publicar los resultados de las evaluaciones por centro (individuales) En los sistemas en los que los resultados son publicados, el lenguaje de la evaluación externa es muchas veces inaccesible para el público en general Los reportes por centro pueden volverse obsoletos entre períodos de evaluación Los directores pueden no promover ni discutir seriamente los resultados de las evaluaciones externas con el personal del centro y las familias de los estudiantes, reduciendo severamente su impacto en la mejora del centro El público más amplio puede no beneficiarse con los resultados de las evaluaciones externas - Publicación: Algunos sistemas pueden no publicar los resultados de las evaluaciones por centro (individuales) - Lenguaje: En los sistemas en los que los resultados son publicados, el lenguaje de la evaluación externa es muchas veces inaccesible para el público en general - Los reportes por centro pueden volverse obsoletos entre períodos de evaluación.

27 Evaluación de centros educativos: Análisis – uso de resultados (3)
Inicialmente orientados a elaborar planes para la mejora de los centros y necesidades de desarrollo profesional Publicación de reporte anual Escasamente: alto grado de influencia en la evaluación del desempeño y la administración del centro También puede alimentar la evaluación externa Autoevaluación Resultados de autoevaluaciones Inicialmente orientados a elaborar planes para la mejora de los centros y necesidades de desarrollo profesional - Integrados en los ciclos de planificación estratégica de los centros Publicación de reporte anual - resultados de la autoevaluación pueden ser reportados a la comunidad escolar para dar cuenta de la situación y el progreso hacia las metas específicas de la escuela En una minoría de países, la autoevaluación de centros tiene un alto grado de influencia en la evaluación del desempeño y la administración del centro También pueden alimentar la evaluación externa - Como base para determinar su foco - Como un resultado mismo (por ejemplo, publicación por parte de la escuela de un reporte para su comunidad)

28 Evaluación de centros educativos: Análisis – uso de resultados (4)
Rendición de cuentas: calificaciones de los estudiantes como indicador de la calidad de la escuela Provee información importante pero son mediciones limitadas del desempeño escolar Base informativa para evaluaciones externas Aporte útil para las actividades de autoevaluación de centros Comparación de centros con diferentes mediciones de desempeño Comparación de centros con diferentes mediciones de desempeño Rendición de cuentas: La publicación de las medidas de rendimiento escolar tiene como objetivo - estimular el profesor y esfuerzos de los estudiantes para mejorar el rendimiento - proporcionar información a los padres de la escuela - estimular la mejora a través de la competencia - y reducir la asimetría de la la información que proporciona una base para la asignación más eficaz de los recursos Algunos sistemas reportan resultados de los exámenes nacionales a nivel de escuela, pero no publican los resultados de las evaluaciones nacionales a nivel de escuela, prefiriendo estos para ser utilizados exclusivamente por las escuelas para el desarrollo de la escuela Hay grandes diferencias en la sofisticación de cómo los resultados de se reportan Publicación de las tablas de rendimiento Provisión de sitios web interactivos donde los padres y otros interesados ​​pueden seleccionar y comparar información sobre las distintas escuelas También hay diferencias en lo que es reportado El resultado bruto de las evaluaciones o exámenes Agregado a nivel de la escuela Acompañado de información contextual para ayudar en la interpretación Calificaciones de los estudiantes como indicador de la calidad de la escuela Provee información importante pero son mediciones limitadas del desempeño escolar - Muchos países intentan tener en cuenta factores que impactan en el aprendizaje de los estudiantes y están más allá del control de los centros Mostrar la contribución del centro al progreso del aprendizaje de los alumnos Uso en la evaluación externa y en la autoevaluación Base informativa para evaluaciones externas - Las mediciones comparativas de desempeño son utilizadas para evaluar el desempeño de los centros en todos menos dos países donde estas existen - En la mayoría de sistemas donde están disponibles ejercen un alto o medio grado de influencia a moderada sobre la evaluación del rendimiento de la escuela - Con pocas excepciones – no alimenta decisiones o premios y sanciones financieros o posibles clausuras de centros Aporte útil para las actividades de autoevaluación de centros Parece que hay una oportunidad perdida de alimentar los datos de rendimiento de los estudiantes en los exámenes estandarizados en la auto-evaluación Precondicion: capacidad de usar las mediciones de desempeno; desarrollo profesional; colaboración entre maestros; tiempo; calidad de los datos

29 Evaluación de centros educativos: Análisis – uso de resultados (5)
Reportar información útil, pero evitar la malinterpretación de los resultados de desempeño del centro Riesgo de reportar información de desempeño sin información complementaria y de contexto Posible efecto de estrechamiento en el currículum y el logro, énfasis en lo que es evaluado en mediciones comparativas de desempeño de estudiantes Estigmatización de centros educativos particulares e impacto en la elección de las familias Complacencia con estas mediciones por parte de los centros con alto nivel de desempeño Reportar información útil, pero evitar la malinterpretación de los resultados de desempeño del centro Desafíos en tanto a la metodología Es útil o no? Manera de dirigir el sistema y lo que se ensena Poca evidencia que haya una relación entre la publicación de los resultados de desempeño del centro y el éxito de los estudiantes Riesgo de reportar información de desempeño sin información complementaria y de contexto Posible efecto de estrechamiento en el currículum y el logro, énfasis en lo que es evaluado en mediciones comparativas de desempeño de estudiantes Preocupación por la equidad Logro anterior de los estudiantes - Estigmatización de centros educativos particulares e impacto en la elección de las familias. Complacencia con estas mediciones por parte de los centros con alto nivel de desempeño

30 Evaluación de centros educativos
Recomendaciones

31 Evaluación de centros educativos: Recomendaciones (1)
Gobernanza: Enfocar la evaluación de centros educativos en la mejora educativa Clarificar el rol y el propósito de la evaluación de centros Focalizar en la mejora de la enseñanza, del aprendizaje y de los resultados de los estudiantes Evaluar y adaptar las evaluaciones externas para reflejar la madurez de la cultura de evaluación de centros Elevar el perfil de la autoevaluación de centros Procedimientos: Modos de minimizar la carga y maximizar la justicia Desarrollar criterios nacionales acordados sobre calidad escolar para guiar la evaluación de centros Desarrollar recursos apropiados para autoevaluación Asegurar la transparencia en los procedimientos evaluación externa y una fuerte base de evidencia

32 Evaluación de centros educativos: Recomendaciones (2)
Capacidad: una prioridad para la mejora escolar Asegurar la credibilidad de los evaluadores externos y suficiente capacidad y actualización Fortalecer a los directores de centros en su capacidad de estimular una cultura efectiva de autoevaluación Promover el compromiso de todo el personal y el alumnado en la autoevaluación Promover evaluación entre pares Uso de resultados: Aprender qué mejorar y dónde intervenir Promover un amplio uso de los resultados de las evaluaciones externas y asegurar un seguimiento sistemático Optimizar la retroalimentación para la autoevaluación y la planificación del desarrollo Reportar un amplio conjunto de mediciones de desempeño escolar con información contextual adecuada Fortalecer a los directores de centros en su capacidad de estimular una cultura efectiva de autoevaluación Es necesario que haya un reconocimiento explícito de que el proceso de auto-evaluación es enormemente depende de la capacidad de liderazgo escolar para estimular la participación, la movilización de recursos y para garantizar la formación y el apoyo adecuados. La elaboración de perfiles de liderazgo escolar deben aclarar la importancia del proceso de auto-evaluación de la escuela, incluida la observación en el aula y el papel de director de la escuela Formación adecuada en estas áreas clave: incluyendo las técnicas de observación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje entrevistas, recopilación de datos, análisis e interpretación de los resultados dar retroalimentación

33 3. El rol del liderazgo escolar en el marco de evaluación - Fomentando el liderazgo pedagógico

34 El rol del liderazgo escolar en la evaluación
Evaluación docente: el desarrollo docente como una responsabilidad del centro educativo Consolidar la evaluación regular para el desarrollo de los docentes a nivel de centros educativos Asegurar que los resultados de la evaluación docente informan el desarrollo profesional en el contexto del desarrollo del centro educativo Preparar a los docentes para su rol en el proceso de evaluación Fortalecer la capacidad de los directores de centros educativos para la evaluación docente Desarrollar comunidades de aprendizaje docente dentro de los centros educativos: fomentar colaboración entre docentes, evaluación de pares, etc.

35 Retroalimentación docente: Observaciones en el aula
Mean mathematics performance, by school location, after accounting for socio-economic status Retroalimentación docente: Observaciones en el aula 35 35 Fig II.3.3 New graph for the PPT – derived from tables 5.5.Web.2, 5.5.Web.3 and 5.5.Web.5.

36 Participación de España en desarrollo profesional docente: TALIS 2013
Mean mathematics performance, by school location, after accounting for socio-economic status 36 Fig II.3.3 Teaching student with special needs: 22% Teaching in Mulitcultural setting: 19 ICT skills for teaching: 14% New technologies in the working place: 14%

37 Cooperación profesional docente
Mean mathematics performance, by school location, after accounting for socio-economic status 37 Fig II.3.3 Porcentaje de docentes de secundaria que declaran nunca realizar las siguientes actividades: Figure 6.10

38 El rol del liderazgo escolar en la evaluación
Evaluación de alumnos: Promover el profesionalismo docente en evaluación de alumnos Desarrollar la capacidad docente para la evaluación formativa de los alumnos – adecuar el acompañamiento de los alumnos a sus necesidades Comprometer activamente a los estudiantes en su propio aprendizaje; fortalecer su auto-monitoreo Fortalecer la evaluación sumativa interna de alumnos con una variedad de instrumentos y enfoques de evaluación – para cubrir el rango completo de objetivos de aprendizaje Promover el trabajo conjunto de los docentes en evaluación de los alumnos (moderación) Comprometer a las familias en la educación a través de una adecuada comunicación de los resultados de los alumnos

39 Conclusión: La importancia del liderazgo escolar
La importancia del liderazgo escolar para la enseñanza y el aprendizaje Efecto fuerte, pero indirecto sobre el aprendizaje de los estudiantes (Hallinger y Heck, 1998) Segundo factor tras la enseñanza en las aulas entre los factores escolares que influyen en lo que aprenden los estudiantes (Leithwood et al., 2004; Louis et al., 2010) Fomenta la implementación de las políticas educativas Un creciente enfoque al desarrollo del liderazgo escolar La importancia del liderazgo pedagógico para la mejora de la enseñanza y del aprendizaje El desarrollo de modelos nuevos y diversos del liderazgo escolar El liderazgo compartido El liderazgo del sistema La importancia del liderazgo escolar para la enseñanza y el aprendizaje Efecto fuerte, pero indirecto sobre el aprendizaje de los estudiantes (Hallinger y Heck, 1998) Segundo factor tras la enseñanza en las aulas entre los factores escolares que influyen en lo que aprenden los estudiantes (Leithwood et al., 2004; Louis et al., 2010) Fomenta la implementación de las políticas educativas de una manera rentable un intermediario clave entre el aula y la escuela en general, pero también como un canal clave entre aulas, escuelas y todo el sistema de educación promover la adaptación de procesos escolares, las culturas, las actitudes y los comportamientos en la comunidad escolar, los maestros y los estudiantes Ejemplo de la autoevaluacion de los centros y el marco de la evaluación (examenes de estudiantes) Grupo pequeño => manera rentable Un creciente enfoque sistemático al desarrollo del liderazgo escolar Prioridad en muchos países y sistemas Selección, desarrollo profesional, preparación y evaluación => Cual es el papel de la evaluación? Complejidad de liderar los centros educativos Decentralicasión y más autonomía escolar (curriculum, evaluación, cómo la autoevaluacion, recursos humanos) Diversidad cambio tecnologico, => más expectativas, más carga laboral, nuevas competencias => requisitos y demandas para rendir cuentas, pero también para más apoyo Desafíos que enfrentan los directores de centros educativos Inminente ola de jubilaciones de directores en muchos países en los proximos cinco a diez anos Dificultades para atraer candidatos adecuados Imagen negativa que resulta de las condiciones de trabajo difíciles, una carga de trabajo cada vez mayor y altos niveles de estrés La falta de preparación y formación Falta de salarios y beneficios adecuados Isolación profesional

40 Involucramiento en liderazgo instruccional
Mean mathematics performance, by school location, after accounting for socio-economic status 40 40 Fig II.3.3 Porcentaje de directores que reportan que frecuentemente o muy frecuentemente realiza las siguientes actividades This chart shows you the share of teachers who say that teaching is a valued profession. In Malaysia, Singapore, Korea, the UAE or Finland, the vast majority of teachers feel valued by society. But in France and the Slovak Republic, it is only 5 in a hundred. Think about that, just 5 in a 100 teachers think their work is respected. Of course, we don’t know to what extent teachers perception of their value truly reflects the views of society…

41 Directores de centros educativos: Opciones de política
Promover el liderazgo pedagógico Desarrollar estándares profesionales para los directores de centros Facilitar a los directores de centro oportunidades para desarrollar herramientas de liderazgo pedagógico Fomentar las competencias de los directores de centro para llevar a cabo actividades de monitorización y evaluación Promover la evaluación de los directores de centros dentro del marco general de políticas de evaluación Desarrollar la evaluación sistemática de los directores de centros Asegurar que el ámbito de la evaluación permita que los procedimientos puedan ajustarse a las circunstancias locales, a nivel de escuela, e individuales Asegurar vínculos entre la evaluación de los centros y la de los directores de centros Enmarcar la evaluación del directorado como una oportunidad para el mutuo aprendizaje entre pares

42 ¡Gracias por su atención! El PDF del informe final está disponible en:
El PDF del informe final está disponible en:


Descargar ppt "La Evaluación para la mejora del aprendizaje del alumnado – y el rol del liderazgo escolar Revisión de la OCDE de marcos y políticas de evaluación educativa."

Presentaciones similares


Anuncios Google