La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS PARA EL AULA en base a las Competencias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS PARA EL AULA en base a las Competencias"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS PARA EL AULA en base a las Competencias
CURSO PARA OPOSITORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Francisco Martínez Navarro fmartinez Marzo de 2016 "El principal objetivo de la enseñanza es despertar el deseo de aprender"

2 “Un currículo no debe ser una mera lista de objetivos, contenidos, competencias y habilidades, sino más bien el programa de actividades a través de las cuales ese conocimiento y esas habilidades pueden ser construidas”. “El trabajo principal para el profesorado que desarrolla el currículo, es averiguar cuáles son las actividades que ayudan al que aprende a hacer significativo un tema determinado” Rosalind Driver Enseñar no es llenar un vaso, es encender un fuego. Montaigne

3 OPOSICIONES DE SECUNDARIA (2010)
1ª Prueba escrita 2ª Prueba oral Exposición tras 1 hr de encerrona Práctica (7 puntos) B. Teórica ( 3 puntos) A. Programación didáctica anual B. Unidad Didáctica De un área de la especialidad (Exponer 30´) 1. Supuesto Práctico (1 de 2) (4 puntos) (1,5 hrs) 2. Cuestionario de preguntas cortas 10 de 20 ( 3 puntos) (1,5 hrs) 1 de 2 Tema Científico (3 puntos) (2 hrs) (Elegir 1 de3) (Exponer 45´) Objetivos, Contenidos,  Criterios de evaluación Metodología  Atención NEE Justificación Objetivos, Contenidos, Evaluación Metodología Temporalización  Actividades Mínimo 1,75 p Mínimo 0,75 p Suma mínima 5 p Valoración conjunta de 0 a 10 p (mínimo 5 p)

4 7 Niveles de concreción

5 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y UD
OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA OBJETIVOS DIDÁCTICOS UD 1 UD2 UD3 UD4 . UD10 ¿Qué enseñar? COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PROYECTO DE CENTRO COMPETENCIAS CLAVE CONTENIDOS ESPECÍFICOS BLOQUES DE CONTENIDOS CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PAT PAD ¿Qué evaluar? CRITERIOS DE EVALUACIÓN Estándares de aprendizaje METODOLOGÍA ACUERDOS COMUNES 1º NIVEL DE CONCRECIÓN DCB ACTIVIDADES ¿Cómo enseñar? 2º NIVEL DE CONCRECIÓN PEC 3º NIVEL DE CONCRECIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y UD

6 5

7 6

8 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CURRÍCULO 8 tiene tiene CARACTERÍSTICAS: Abierto y Flexible FUNCIONES ELEMENTOS FUENTES de de NIVELES DE CONCRECIÓN son Explicitación Anticipación GUÍA Orientación responde a epistemológica psicológca PREGUNTAS son de 1º nivel Currículo básico de los sociológica pedagógica FINES PRÁCTICAS EDUCATIVAS de como base normativa 2º nivel del ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Qué? consta PEC SISTEMA EDUCATIVO PCC como base son con es Objetivos Contenidos Competencias Metodología Metodología 3º nivel con Secuenciación ENSEÑAR EVALUAR con con ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Principios de Intervención educativa Programación de aula para producir mediante creando consta de ADAPTACIONES CURRICULARES para ZDP Unidades Didácticas APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO para

9 2

10 9

11

12 17

13 Ámbitos o tipos de capacidades CAPACIDADES GENERALES
CONOCER COMPRENDER APLICAR ANALIZAR SINTETIZAR VALORAR COGNITIVAS EXPRESAR DESCRIBIR NARRAR DIALOGAR ESCUCHAR COMUNICATIVAS PSICOMOTORAS O MOTRICES MOVER MANIPULAR EXPERIMENTAR 10

14 Ámbitos o tipos de capacidades (2) CAPACIDADES GENERALES
AFECTIVAS O DE EQUILIBRIO PERSONAL ACEPTAR APRECIAR RESPETAR DISFRUTAR INSERCIÓN O ACTUACIÓN SOCIAL PARTICIPAR COMPARTIR COLABORAR 10

15 5. Actuación o Inserción Social,
 Actividad: Selecciona las capacidades que más se desarrollan actualmente en el aula TIPOS DECAPACIDADES GENERALES 1. Cognitivas Conocer, Comprender, Aplicar .. 2. Comunicativas Expresión … 3. PSICOMOTORAS O MOTRICES Manipular, experimentar 4. AFECTIVAS O DE EQUILIBRIO PERSONAL Valorarse, respetarse, disfrutar 5. Actuación o Inserción Social, Relacionase, colaborar

16 a) Comprender y producir mensajes
 ACTIVIDAD: Marcar con una X los Objetivos Generales de Etapa que están más relacionados con los tres ámbitos de las capacidades seleccionadas. I. CONCEPTUALES (Cognitivas), II. PROCEDIMENTALES (Cognitivas, Psicomotoras y Comunicativas) III. ACTITUDINALES (Afectivas y de Inserción Social). (Puedes señalar varios tipos a la vez) Realiza un análisis didáctico de cada objetivo OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Tipos de capacidades I II III a) Comprender y producir mensajes b) Comunicarse a través de medios de expresión verbal, … k) Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo,…

17 11

18 12

19 Bloques de capacidades
 ACTIVIDAD: CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ETAPA EN GRANDES GRUPOS DE CAPACIDADES. Bloques de capacidades Objetivos Generales de Etapa Objetivos Didácticos (PDA) I. Comprensión y expresión verbal y no verbal II. Resolución de Problemas y manejo de la información III. Conocimiento, análisis y valoración IV. Hábitos de trabajo y relaciones con los demás.

20 13

21 BLOQUES DE CAPACIDADES
OBJETIVOS DE ETAPA Infantil Primaria OBJETIVOS DE ÁREA 1. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES g(3) a (4) h (4) b (4) i (4) c (2) 2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. e (3) c a (4) d (4) b (1) 3. ANÁLISIS, CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL MEDIO (NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL, TECNOLOGICO) f(4) i a (4) j e (2) g (4) g (1) h (4) 4. HÁBITOS PERSONALES Y RELACIONES CON LOS DEMÁS. a (2) (3) e b c d f g k f(3)h(1) bdhj

22 Naturaleza y tipos de CONTENIDOS
LOS CONTENIDOS. ¿CÓMO SE APRENDEN Y COMO SE ENSEÑAN? Naturaleza y tipos de CONTENIDOS HECHOS: Datos que relacionan arbitrariamente los objetos. Están relacionados con capacidades como el recuerdo. Se aprende por repetición o aprendizaje memorístico. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONCEPTOS. Relación entre objetos o acontecimientos con características comunes. Están relacionados con capacidades como la comparación y el análisis. Se aprende por comprensión o aprendizaje significativo. Exige desarrollar la capacidad de análisis y de clasificación. PRINCIPIOS. Relación entre conceptos. Forman sistemas conceptuales. Se aprenden por comprensión o aprendizaje significativo. Requiere desarrollar la capacidad de búsqueda de regularidades, la comprensión, el análisis y la valoración.

23 CONTENIDOS DE PROCEDIMIENTOS
HABILIDADES. Tareas sencillas relacionadas con capacidades básicas, que nos permiten realizar una acción con facilidad y precisión. (Conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir orientadas a la consecución de un fin). Son conocimientos referidos al saber hacer. DESTREZAS. Actividades sistematizadas relacionadas con un aprendizaje concreto Técnicas sistemáticas para ejecutar una acción. Se aprenden realizando las acciones que lo componen y reflexionando sobre el proceso seguido ESTRATEGIAS. Conjunto de acciones más o menos complejas y ordenadas tendentes a facilitar la resolución de problemas diversos. Son los procedimientos más generales o heurísticos

24 CONTENIDOS DE ACTITUDES VALORES. Principios que presiden y regulan el comportamiento de las personas en cualquier momento y situación Nos hacen actuar y comportarnos de una determinada forma. ACTITUDES. Tendencias a comportarse de una manera persistente frente a determinados estímulos y situaciones. Son la disposición interna de la persona a valorar favorablemente o desfavorablemente una situación Sus componentes fundamentales son afectivos. Se aprenden ejerciéndolas y justificándolas. NORMAS. Reglas de conducta que han de regular las personas ante determinados estímulos y situaciones. Derivan de determinados valores.

25 14

26 15

27 16

28

29

30

31 19

32 21

33 22

34

35 23

36 24

37 25 PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Su competencia cognitiva (Piaget) Partir nivel de desarrollo del alumnado Sus conocimientos previos (Ausubel) Interviniendo en la ZDP (Vigotsky) Significatividad lógica Asegurar la construcción de aprendizajes significativos Significatividad psicológica Funcionalidad . Transferencia Actividad e Interactividad Promover una participación activa del alumnado Autonomía 25

38 25 1. Partir del nivel de desarrollo del alumnado
PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA 1. Partir del nivel de desarrollo del alumnado Su nivel de competencia cognitiva Los conceptos previos. Proporcionando informaciones cercanas (interviniendo en la zona de desarrollo próximo) 2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos Con significatividad lógica Con significatividad psicológica Con funcionalidad. (transferencia de aprendizajes a situaciones diversas) 3. Promover una intensa actividad del alumnado Actividad externa (manipulación) Actividad interna (verbalización] representación) Actividad entre iguales (actividad individual y en grupo, trabajo oolaborativo) Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos. 25

39 26

40 27

41 28

42 28-1

43 28-2

44 29

45 30

46 De Centro De Aula Individual
Niveles de atención a la diversidad De Centro De Aula Individual PEC PCC Programación Larga de ciclo o curso Programación Corta UUDD Evaluación Inicial ACI ¿Quiénes somos? PAD Objetivos Didácticos Diagnostico Clínico Nivel competencial ¿Dónde estamos? Contenidos específicos ACI Largo de curso ACI corto UDI PAT ¿Qué queremos? Criterios evaluación específicos Adaptando ¿Cómo nos organizamos? AI Adecuación del centro ante todo el alumnado diverso y de Integración Secuencias actividades AF AR-A AD

47 I. Parte: Diseño o planificación de la programación elegida
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 0. Presentación e Índice I. Parte: Diseño o planificación de la programación elegida 1. Contextualización: del centro, del alumnado, de la etapa y materia. 2. Justificación de la programación didáctica 3. Objetivos generales de la materia para el curso elegido.. 4. Contenidos propuestos Propuesta de secuenciación y temporalización de las Unidades Didácticas. 5. Orientaciones metodológicas y estrategias didácticas 6. Orientaciones para la evaluación

48 II. Parte: Orientaciones para el diseño, aplicación y evaluación de las Unidades Didácticas de la Programación: Para cada unidad se debe abordar de forma esquemática los principales elementos curriculares de la Unidad. (Suele quedar bien en forma de tabla) Unas dos hojas para cada unidad

49 II. Parte: Orientaciones para el diseño, aplicación y evaluación de las Unidades Didácticas de la Programación:

50

51 "En el mundo de hoy, los saberes útiles cambian con mucha rapidez, por lo que los únicos valores seguros son la capacidad de razonar, la de aprender cosas nuevas, el habito de estudio, las competencias y los conocimientos más básicos tan amplios como sea posible". Cayetano López (Catedrático de Física de la Universidad Complutense) El País 24 de mayo de 1994.

52 "No basta con llenar la cabeza de conocimientos, ni con formar profesionales competentes... Recordemos que fueron médicos bien formados, ingenieros bien preparados y enfermeros perfectamente adiestrados en sus oficios los profesionales que diseñaron las cámaras de gas en la Segunda Guerra Mundial. " Miguel Angel Santos (1.999)

53 “Eso es todo amigas. Mucha Suerte
Y por favor. No se olviden de mostrar la gran maestra que llevan dentro. Hasta siempre Paco Martínez"


Descargar ppt "PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS PARA EL AULA en base a las Competencias"

Presentaciones similares


Anuncios Google