Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
una complicidad necesaria
FAMILIA/ESCUELA una complicidad necesaria y urgente Zubilleta 28/5/2017
2
SE EDUCA SIEMPRE Y EN TODO LUGAR, ES IMPOSIBLE NO EDUCAR
3
Todas las personas somos educadoras y aprendices
4
Para educar BIEN a los niños, niñas y jóvenes hace falta una BUENA tribu
5
“Importa más lo que haces que lo que dices”
6
“Es tan alto el ruido de lo que hacemos no les permite oír lo que decimos”
7
Un padre (o una madre) vale por cien maestros/as.
JJ Rouseau
8
¿Por qué es tan importante?
9
Necesidad de compartir procesos educativos y criterios
Necesidad de compartir procesos educativos y criterios. Ir en la misma dirección, dar seguridad en la medida de lo posible Cómplices
10
LABOR DE TODA LA SOCIEDAD
Sumando esfuerzos se multiplican resultados
14
¿Qué es participar?
16
PARTICIPACIÓN Familia/escuela Saber Querer Centro educativo Familia
Agentes sociales Redes de colaboración
18
¿Cuáles son nuestras creencias sobre la educación?
¿Las compartimos?
19
¿EDUCAMOS? Educar es desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para que lleguen a ser hombres y mujeres que buscan su plena realización y se comprometen en la construcción de una sociedad más justas y solidaria.
20
Mi hijo/a/Mi alumna/o Nuestra meta compartida: buenas personas,
buenas ciudadanas buenas profesionales
21
¿Cuál es la finalidad última de la educación?
BUENAS PERSONAS Identidad. Dignidad Autonomía. Resiliencia Sentido Crítico.Valores (aprender a ser y pensar) BUENOS/AS CIUDADANOS/AS Interacciones positivas Abordaje de conflictos sin violencia Igualdad de género Pensamiento crítico y complejo Participación, corresponsabilidad (Aprender a convivir; actuar en el ámbito público) BUENOS/AS PROFESIONALES Trabajar en equipo Creatividad Capacidad de aprendizaje permanente y adaptación a situaciones cambiantes Competencias diversas (8) Flexibilidad (Aprender a aprender , emprender y hacer)
22
Familia/Escuela 3C+ 2R Confianza Complicidad Compromiso
Responsabilidad Participación real
23
Familias: ¿Qué necesitan?
¿Qué esperan del centro? Alumnado: ¿Qué necesitan? ¿Qué esperan? Del profesorado De las familias Profesorado: ¿Qué necesita y qué espera de las familias?
24
3 HERRAMIENTAS CLAVE La ternura La exigencia La comunicación
25
LOS VALORES DE NUESTRA FAMILIA
Aquí nos cuidamos Aquí decimos siempre la verdad Aquí ayudamos a quien lo necesita Aquí somos valientes…..
26
Compartir criterios y normas
Educamos en la misma dirección Normas de convivencia.(3R) Reconocer Responsabilizarse Reparar
27
Todas a una… Enseñar a pensar A conocer sus sentimientos.
Sentirse protegidos que no consentidos. Importancia de los límites (gestionar la frustración, promover la autorregulación)
29
Todas a una Recuperar la confianza rota para vencer las resistencias del profesorado. Cuidarse mutuamente
30
Algunos “consejos” Respetar los campos Empoderar al profesorado
Crear relaciones de confianza Hacer propuestas Consensuar planes y proyectos Reflexionar juntos Dedicar tiempo y trabajo al centro
31
Proyectos compartidos
Protestas Propuestas Proyectos compartidos
32
Confrontación Comprensión Colaboración
33
Co-crear el futuro Critica Creatividad
34
“Si educamos al alumnado de hoy como hacíamos ayer, les estamos robando el futuro”
J Dewey
35
Educar es humanizar P.Freire
36
La Pedagogía del éxito. Cada persona tiene sus talentos, dones, posibilidades. Diferentes pero cada persona es valiosa para algo. El reto está en descubrirlo y potenciarlo. Combate con tenacidad todos los mecanismos de exclusión. Promueve la equidad, se esfuerza por compensar las desigualdades de partida. Orientada a garantizar que todo el alumnado adquiera el dominio de las herramientas esenciales del aprendizaje y de las actitudes que le permitirán seguir aprendiendo continuamente de modo que cada cual busque su propia excelencia, no se conforme con la mediocridad, que dé lo mejor de sí en todo .
37
Para profundizar Cuadernos de Pedagógía nº 378,mayo Monográfico Familia y Escuela Bolivar,A. (2006) Familia y escuela:dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de educación, nº 339. Ver en 07hm 3. Comellas,M.J. (2009) Educar en la comunidad y en la familia: acompañando a las familias en el día a día. Valencia: Nau Libres 4. Comellas, M.J. (2009) Familia y escuela, compartir la educación. Barcelona. Graó
38
Muchas gracias por vuestras aportaciones y críticas
Nélida Zaitegi
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.