La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA."— Transcripción de la presentación:

1 ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA

2 Información del Programa
Origen del programa: Nuevo Nombre de la institución: Universidad Manuela Beltrán Domicilio: Av. Circunvalar No , Bogotá Nombre del programa: Administración Logística Título que otorga: Administrador logístico Ubicación del programa: Campus universitario Km. 2 Vía Cajicá Nivel del programa: Profesional Universitario Área de conocimiento principal: Administración, Logística, Producción y Afines

3 Información del Programa
Metodología: Virtual Norma de creación interna: Acuerdo Consejo Superior No del 27 de Julio de 2011 Duración estimada del programa: Cuatro años (8 semestres) Periodicidad de la Admisión: Semestral Créditos: 141 Número estudiantes primer período: 25 El programa está adscrito a: UMB Virtual Anexo No. 1 - Acuerdo de Consejo Superior para la creación del programa

4 ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
2.Denominación El programa ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Está dentro de los parámetros académicos nacionales e internacionales y su denominación es coherente con la naturaleza del campo de conocimiento al cual pertenece y con su respectivo nivel académico.

5 Denominación PERTINENCIA EN EL MARCO DE LOS REFERENTES LEGALES NACIONALES E INSTITUCIONALES La Resolución Número 2767 de Noviembre 13 del 2003: Art. 1. Programas derivados del campo básico de la administración. Ley 1188 del 25 de abril de 2008:Art. 5°.Ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional Decreto 1295 de abril 20 de 2010: Artículo 14.- Programas organizados por ciclos propedéuticos. Parágrafo 1 Proyecto Educativo Institucional: Artículo 3. Principios fundadores: Educación para todos, aprendizaje abierto y flexible Ley 30 de diciembre 28 de 1992: Art. 28 y 29. Ley 749 de Julio 19 del 2002. Resolución Número 2767 de 2003: Art. 1. Denominaciones académicas básicas. Corresponden a los programas que derivan su identidad de un campo básico de la Administración. El programa de Administración Logística corresponde a la denominación académica por el tipo de gestión. Ley 1188 del 25 de abril de 2008: Ar. 5°. Todas las Instituciones de Educación Superior podrán ofrecer programas académicos por ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional, en todos los campos y áreas del conocimiento dando cumplimiento a las condiciones de calidad previstas en la presente ley y ajustando las mismas a los diferentes niveles, modalidades y metodologías educativas. Decreto 1295 de abril 20 de 2010: Art. 14. Programas organizados por ciclos propedéuticos. Son aquellos que se organizan en niveles formativos secuenciales y complementarios. Parágrafo 1. las IES que tienen el carácter académico de Técnicas profesionales o Tecnológicas, podrán ofrecer programas en el nivel tecnológico o profesional universitario y por ciclos propedéuticos…. Normas institucionales (PEI): ART. 3. Principios fundadores . Democratización de la educación superior – Educación para todos, Aprendizaje abierto y flexible, Educación productiva, defensa del medio ambiente.

6 Justificación

7 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
Pertinencia e impacto JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA I. Impacto sobre las Cadenas productivas vinculadas o no al comercio exterior II. Características que lo identifican y constituyen su particularidad III. Aportes académicos y valor social agregado que particulariza el programa IV. Estado actual de la formación V. Estudio de la demanda VI. Pertinencia con el Plan Decenal de Educación La Generación de valor agregado económico y en el mejoramiento de la competitividad empresarial van de la mano de una buena gestión de SUPPLY CHAIN. Si se trata de la Gestión del Supply Chain, son pocas las empresas colombianas (énfasis en pequeñas y medianas) que tienen implementados formalmente los procesos en Supply Chain Management desde la perspectiva estratégica: La gran mayoría de las empresas confunden los procesos estratégicos en Supply Chain Management debidamente organizados y administrados, con la ejecución de algunas actividades relacionadas. El Administrador Logístico tendrá una visión clara y precisa sobre la administración de los procesos en Supply Chain Management, de tal manera que su trabajo profesional impactará positivamente en el desempeño de los procesos las empresas en las cuales presten sus servicios. No en vano, el Gobierno Nacional de Colombia, viene promulgando políticas relacionadas con el desarrollo logístico, especialmente en infraestructura, y las empresas privadas apoyándose en la disciplina logística, con el fin de elevar sus niveles de competitividad.

8 De primer nivel: atención prioritaria
Justificación Impacto sobre las cadenas productivas De primer nivel: atención prioritaria Segundo nivel: logística de valor agregado, potencial competitivo ( lácteos) Tercer Nivel: bajo potencial, necesidad de nuevos enfoques logísticos ( cemento) Documento CONPES con temas concernientes a la promoción para el desarrollo de infraestructura logística especializada que articule y aglomere la oferta de infraestructura y servicios, con el objetivo de generar proyectos de impacto para el comercio exterior y para la distribución de mercancías de producción y consumo. Todas las Cadenas Productivas del País, vinculadas o no, al comercio exterior, necesitan, además de infraestructura, formar su talento humano comprometido en la administración de los procesos de Supply Chain Management y Logística, ARTICULAR Y AGLOMERAR LA OFERTA DE SERVICIOS: OBJETIVO  generar proyectos de impacto  Debemos formar capital humano que conozca y contextualice en la realidad colombiana cada una de las cadenas productivas desde el primero hasta el tercer nivel. SEGUNDO NIVEL: Cadenas que pueden ser de exportación. CADENAS PRODUCTIVAS Adavanced Logistics Group S.A. / Documento CONPES 3547 “Política Nacional Logística” del 27 de octubre de 2008

9 Experiencia con T&T Logística
Justificación Impacto sobre las cadenas productivas Cadenas productivas: ( CONPES 3547) Experiencia con T&T Logística Asignatura: Fundamentos de logística Tema: Caracterización logística en Colombia Material: Documento de la mesa sectorial de logística ( SENA) Experiencia: Aulas virtuales en T& T Logística Aula: A1_2012_02 ( Documento – blogs individuales según cadena productiva asignada, socialización mediante RRSS) #CaracterizaciónLogística #Playlogística Blog guía para estudiantes: Alimentos : Aula: A2_2012_04 ( Presentaciones colaborativas con google docs y Slide share según cadena productiva asignada) EDUCACIÓN 2.0 ( INTERACTIVIDAD) ¿ COMO LO HACEMOS DESDE LOS T & T LOGISTICOS? OBJETIVO  generar proyectos de impacto  Debemos formar capital humano que conozca y contextualice en la realidad colombiana cada una de las cadenas productivas desde el primero hasta el tercer nivel. En lo que va del primer semestre del 2012, tenemos dos aulas en las cuales hemos formado para contribuir al objetivo de las cadenas productivos. La primera aula vinculó las Redes sociales a esta formación, se propuso la creación de un blog de forma individual y la divulgación del mismo mediante TWITTER, donde el estudiante pudiera compartir su conocimiento y no solo se quedará en la plataforma. Se utilizaron etiquetas en twitter como : #Caracterización logística para hacer referencia al blog que estaba siendo creado por cada estudiante. Toda la información se almacenó en este blog creado por su tutora y en él podemos encontrar los blogs creados por los estudiantes. Para terminar quisiera hacer enfasis en que este apartado de justificación se sustenta en una metodología de EDUCACIÓN 2.0, donde el estudiante esta inmerson en un aprendizaje constructivo y que evoluciona dia a dia para lograr así impactar de forma actualizada sobre estas cadenas productivas ( Recordemos como era la educación 1.0 => GO ANIMATE – EDUCACIÓN 1.0) Cabe destacar que para llegar la construcción de este blog y a poder contextualizar el tema de CARACATERIZACIÓN LOGISTICA los estudiantes primero pasaron por un tema de conocimientos básicos, y que mejor que aprender jugando…por eso la etiqueta #playlogistica, DONDE los estudiantes mediante el uso de EDUCAPLAY contextualizaron todo slos temas de logística. ( aula 2) LA SEGUNDA AULA que dictamos este semestre ya recogió lo trabajo por el primer grupo y se crearon acatividades colaborativas. Donde se analizara la cadena productiva y con base a eso se realizara una presentación, arrojando igualmente, excelentes resultados. Adavanced Logistics Group S.A. / Documento CONPES 3547 “Política Nacional Logística” del 27 de octubre de 2008

10 Justificación Ámbitos logísticos en Colombia
Impacto sobre las cadenas productivas Ámbitos logísticos en Colombia Corresponden con parte de la población objetivo del programa Administración Logística Recomendaciones relacionadas con infraestructura, intermodalidad y tecnologías, que requieren de la preparación y desarrollo del talento humano responsable de los procesos y actividades logísticas Si bien, el estudio del DNP/ALG, determinó nueve “Ámbitos Logísticos” (área geográfica que concentra producción y/o consumo), que requieren, no sólo de infraestructura (plataformas logísticas, corredores internos, nodo de transferencia, tecnologías, etc.), sino talento humano capacitado y entrenado en Logística, esto no significa que no existan otros “Ámbitos Logísticos” de menor tamaño, pero no por esto de menor importancia. DNP/ALG, determinó nueve “Ámbitos Logísticos” (área geográfica que concentra producción y/o consumo),

11 Justificación Plataformas logísticas
Impacto sobre las cadenas productivas Plataformas logísticas Cada una de las ubicaciones de las plataformas logísticas, coincide con un ámbito logístico, y desde luego estas ubicaciones definen la población objetivo con respecto al programa Administración Logística, y su modalidad virtual. En desarrollo : Complejo logístico que integre las plataformas logísticas y de una visión integral al estudiante. DNP/ALG, determinó nueve “Ámbitos Logísticos” (área geográfica que concentra producción y/o consumo),

12 Complejo Logístico – Propio de la UMB

13 Complejo Logístico – Propio de la UMB

14 Complejo Logístico – Propio de la UMB

15 Complejo Logístico – Propio de la UMB

16 Énfasis del programa en PROCESOS que permite: EN AMBIENTES SIMULADOS…
Justificación II. Características que lo identifican y constituyen su particularidad Diseño curricular Inspirado en un diagnóstico sobre competitividad en integración del SCM y Logística Énfasis del programa en PROCESOS que permite: Administrar Servicio al cliente Demanda Flujo de manufactura Relaciones con el proveedor Comercialización de nuevos productos y servicios Procesos de Retorno EN AMBIENTES SIMULADOS… Virtual Plan Logística Aplicado a las aulas Kalypso Logivations Complejo Logístico propio Profesionales integrales desde La perspectiva estratégica y táctica capaces de:

17 PREPARARSE PARA EL IMPACTO DE LOS TLC EN LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
Justificación II. Características que lo identifican y constituyen su particularidad PREPARARSE PARA EL IMPACTO DE LOS TLC EN LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA “Flexibilización curricular, buscar la homologación de estudios y títulos en el exterior, establecer obligatoriedad en una segunda lengua y trabajar en carreras más cortas con modalidad semipresencial, son algunas de las recomendaciones para afrontar las negociaciones con Estados Unidos que surgieron en el segundo foro sobre Educación Superior y Tratado de Libre Comercio, organizado por El Fondo de Desarrollo de la Educación Superior”

18 IMPACTO DE LOS TLC EN LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
Justificación II. Características que lo identifican y constituyen su particularidad IMPACTO DE LOS TLC EN LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA FRENTE A LAS EXIGENCIAS DEL TLC (HÉCTOR URZOLA) Luego de la firma del TLC entre los EEUU y Colombia, la vida de los colombianos va sufriendo cambios trascendentales. Entre estos cambios, seguramente la educación superior es la que debe enfrentar las más grandes transformaciones para poder hacer frente a la apertura, que en este sentido, va a asumir el manejo del conocimiento… …La clave es interacción. La cual se concibe en un nuevo concepto: el "aula virtual", un entorno de enseñanza-aprendizaje basado en un sistema de comunicación mediada por ordenador, un espacio simbólico en el que se produce la interacción entre los participantes…

19 HACIA UNA COLOMBIA MÁS COMPETITIVA
Justificación II. Características que lo identifican y constituyen su particularidad HACIA UNA COLOMBIA MÁS COMPETITIVA Michael Porter ( Profesor de la Universidad de Harvard) “Infraestructura logística “ identificar donde esta el mayor valor agregado, alta calidad para mayor productividad), Infraestructura desde el Hardware ( carretera, puerto, aeropuerto) y el Software ( reglas, información, estándares, normas) , “Innovación“ en maquinaria, logística, mercadeo y servicio. “Estrategia“ RRHH, en alianzas con la academia, la empresa y el estado. Se necesitan profesionales formados para satisfacer lo que los sectores requieren. ( Alianzas empresariales –formación a la medida) Taller llevado a cabo en Cartagena por Michael Porter – Hacia una Colombia más competitiva

20 Aportes de valor social
Justificación III. Aportes académicos y valor social agregado que particulariza el programa Aportes académicos Aportes de valor social ACADÉMICO Niveles de competitividad en integración y en logística Procesos estratégicos y tácticos en SCM Modelo referencial en logística MODALIDAD VIRTUAL SOCIAL Llegar a diferentes ámbitos logísticos ( regiones del país) que no se puede llegar fácilmente desde lo presencial MODALIDAD VIRTUAL: Facilita el acercamiento a herramientas de software que apoyan diversos procesos administrativos. Posibilita el acceso a la educación superior, de personas que están por fuera de los rangos de influencia de las instituciones de educación.

21 Justificación IV. Estado actual de la formación en el campo nacional
IES DPTO TÍTULO MODALIDAD CRÉDITOS PERÍODOS MATRÍCULA ESCUELA DE LOGÍSTICA BOGOTA D.C ADMINISTRADOR LOGÍSTICO PRESENCIAL 132 $ ESCUELA MILITAR DE CADETES GENERAL JOSE MARÍA CORDOVA ADMINISTRADOR LOGÍSTO 143 8 $ CORPORACIÓN CENTRO SUPERIOR CALI PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA 166 9 $ COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ADMINISTRADOR EN LOGISTICA Y PRODUCCION 141 4 $ ( ANUAL) Se reportan 6 programas y todos con modalidad presencial. La denominación de estos programas está definida en logística y en combinación con en áreas de las ciencias administrativas tales como: administración, mercadeo, administración y mercadeo y Producción. SNIES no presenta oferta académica de programa virtuales en Administración Logística. Fuente: SNIES Julio del 2012 Sistema Nacional de la Información de la Educación Superior (SNIES) - SEPTIEMBRE 2011

22 Justificación IV. Estado actual de la formación en el campo nacional
IES DPTO TÍTULO MODALIDAD CRÉDITOS PERÍODOS MATRÍCULA UNIVERSIDAD LIBRE CARTAGENA PROFESIONAL EN MERCADEO CON ENFASIS EN GESTIÓN INTERNACIONAL Y LOGISTICA EMPRESARIAL PRESENCIAL 166 10 $ UNIVERSIDAD DE LA SABADA CHIA ADMINISTRACION EN MERCADEO Y LOGISTICA INTERNACIONALES 179 9 $

23 Número de estudiantes matriculados
Justificación IV. Estado actual de la formación en el campo nacional Número de estudiantes matriculados FUENTE: SNIES JUNIO DE2011

24 Justificación V. Estudio de la demanda
De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación, la formación en el nivel de pregrado de Educación Superior viene aumentando en el país paulatinamente. Al año 2010 se han reportado como graduados en el núcleo básico del conocimiento denominado Administración Logística 157 personas; en la modalidad “A Distancia” no existen graduados. FORMACION ACADEMICA PERIODO GRADUACIÓN AÑO PROGRAMA 2002 2003 2004 2010 Total ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA 9 21 8 119 157 Tabla No. 3 – Graduados en áreas afines 2002 – Fuente: Observatorio Laboral para la Educación

25 SAN ANDRES Y PROVIDENCIA
Justificación V. Estudio de la demanda ZONA GEOGRÁFICA PERÍODO GRADUACIÓN AÑO DEPARTAMENTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total AMAZONAS 2 10 8 7 37 ANTIOQUIA 128 205 200 290 389 580 573 552 679 3.596 ATLANTICO 33 1 156 206 186 585 BOGOTA DC 1.136 1.201 1.226 1.448 1.464 1.945 1.890 1.866 2.315 14.491 BOLIVAR 5 3 36 24 47 21 137 BOYACA 27 16 77 CALDAS 34 62 73 80 136 171 195 170 942 CAQUETA CAUCA 19 13 14 70 CHOCO CUNDINAMARCA 38 9 108 56 292 HUILA 44 6 64 MAGDALENA NARIÑO 61 98 NORTE DE SANTANDER 11 18 69 PUTUMAYO 4 12 48 QUINDIO 30 RISARALDA 75 65 111 88 129 666 SAN ANDRES Y PROVIDENCIA SANTANDER 146 196 223 165 110 78 1.239 TOLIMA 15 20 90 VALLE DEL CAUCA 246 116 207 347 235 260 483 2.228 1.811 1.865 1.848 2.285 2.435 3.291 3.439 3.536 4.276 24.786

26 Justificación V. Estudio de la demanda MERCADO LABORAL
En el país, los egresados de pregrado reportan un ingreso base de cotización de $ 1´ , tal y como lo muestra .En el caso del núcleo del conocimiento correspondiente a Administración Logística, los graduados reciben un ingreso de $ 1´ NIVEL DE ESTUDIO MEDIDAS NIVEL ACADEMICO NIVEL DE FORMACION INGRESO TASA DE COTIZANTES 78,8% PREGRADO 76,0% FORMACION TECNICA PROFESIONAL 67,2% TECNOLOGICA 74,3% UNIVERSITARIA 76,9% POSGRADO 88,0% ESPECIALIZACION 88,1% MAESTRIA 87,4% DOCTORADO 93,7% Ingreso base cotización para profesionales universitarios 2008 – 2010

27 Estudiantes de instituciones de educación media
Justificación V. Estudio de la demanda ESTUDIO DE MERCADO DE LA UMB Estudiantes de instituciones de educación media Primer estudio : 1217 estudiantes de educación media Objetivo: Indagar los intereses de estudio de los estudiantes una vez terminaran su educación media. Lugar de aplicación: 7 departamentos. Valle del cauca Antioquia RESULTADOS Norte de Santander Nariño Santander Cundinamarca Quindío

28 Justificación V. Estudio de la demanda
El 55% de los(as) encuestados(as) manifestaron su intención de estudiar administración una vez terminaran su educación media El 16% de los(as) encuestados(as) manifestaron su intención de estudiar Logística una vez terminaran su educación media El 29% de los(as) encuestados(as) manifestaron su intención de estudiar Gastronomía una vez terminaran su educación media

29 Estudiantes actuales de T&T Logística
Justificación V. Estudio de la demanda ESTUDIO DE MERCADO DE LA UMB Objetivo: indagar en los estudiantes actuales de los programas Técnico y Tecnológico de administración su intención de continuar sus estudios profesionales en Administración de Empresas en la Universidad Manuela Beltrán Estudiantes actuales de T&T Logística ENCUESTADOS: 74 DE 163 ACTIVOS RESULTADOS Del 100% de los(as) encuestados todos(as) manifestaron su intención de querer continuar con sus estudios Profesionales en Administración Logística

30 Justificación V. Estudio de la demanda ESTUDIO DE MERCADO DE LA UMB
ENCUESTADOS: 74 DE 163 ACTIVOS RESULTADOS Razones por las cuales elegiría continuar con el Programa de Administración Logística en la UMB ¿Qué piensan nuestros encuestados?

31 PERTINENCIA CON EL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 - 2016
Justificación VI. Pertinencia con el Plan Decenal de Educación PERTINENCIA CON EL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN Cobertura, permanencia, calidad, bilingüismo, competencias, modernización y TIC Estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo Aumentar la oferta y la calidad de la educación superior a zonas rurales y regiones apartadas Aplicar metodologías flexibles contextualizadas que faciliten el acceso a la educación en todos los niveles.

32 Justificación VI. Pertinencia con el Plan Decenal de Educación PERTINENCIA CON LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Calidad Cobertura Eficiencia Pertinencia

33 Quédate en tu región y trabaja en construir el municipio que sueñas
Justificación VI. Pertinencia con el Plan Decenal de Educación La Red Juntos Identifica sectores de la población que han sido excluidos del sistema por sus condiciones sociales, culturales o geográficas Quédate en tu región y trabaja en construir el municipio que sueñas Implementa estrategias que amplíen la oferta de educación superior para las regiones

34 Claves de la educación del Siglo XXI
Justificación VI. Pertinencia con el Plan Decenal de Educación Competencias Investigación Competitividad Una educación capaz de llevar a los colombianos a ser pertinentes con las cambiantes necesidades de sus regiones y del entorno global Claves de la educación del Siglo XXI

35 Justificación VI. Pertinencia con el Plan Decenal de Educación Principal punto de encuentro de la comunicad educativa Portal Educativo Colombia Aprende Actividades que promuevan formulación de propuestas colaborativas, interdisciplinarias y multiculturales Programa de Innovación Educativa con uso de TICs Fomento de la Educación virtual o educación en línea Acceder a educación de calidad sin importar el momento o el lugar

36 Contenidos Curriculares

37 Contenidos Curriculares
Principios y propósitos que orientan la formación REFERENTES DEL PEI: CAMBIOS EN EL CONTEXTO: Redimensionamiento de la productividad y la competitividad en las regiones. Inclusión de los menos favorecidos y apartados. Participación en una sociedad más justa, equitativa y democrática. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO: Enfoque práctico Profundización en el campo del conocimiento por vía de la investigación Aporte a la construcción social del conocimiento en materia de la Administración Logística. CAMBIOS DE PARADIGMAS EDUCATIVOS: Modalidad diferente de acceso al conocimiento Modelo pedagógico propio. Nuevos roles para sus profesores y estudiosos: metodología orientada a la interactividad entre estos y el objeto de conocimiento. ( wikis, software logística)

38 Contenidos Curriculares
Principios y propósitos que orientan la formación POLÍTICAS DEL PEI: FORMACIÓN DOCENCIA INVESTIGACIÓN PROYECCIÓN SOCIAL Flexibilidad: Lugar y momento según necesidades y posibilidades Dinamicidad: Actividad conjunta estudioso, profesor y contenido ( Aula – Tecnología del transporte) Criticismo: Reflexividad y el análisis crítico Creatividad: Desarrollo de proyectos y propuestas novedosas ( casos de estudio) Globalización: Inmerso en Sociedad del Conocimiento Procesos de reflexión y actualización internos, para el fortalecimiento de la fundamentación científica del programa.   Utiliza las tecnologías digitales al servicio de la formación Establece redes para desarrollar proyectos de Innovación productiva y competitiva. RRSS Prácticas empresariales y evaluación de proyectos en el campo de la producción de bienes y servicios. Estrategia de la investigación como proceso y no como fin. Espacios de interacción comunicativa: comunidades de práctica conformadas por los estudiosos y profesores. Vincula su trabajo a la solución de problemas sociales que abordan el campo de estudio de: Procesos productivos Administración de la cadena de suministro Calidad Gestión logística Gestión del transporte terrestre en apoyo a mejoras en la infraestructura.

39 Contenidos Curriculares
Formación por ciclos propedéuticos PROFESIONAL: Ejercicio autónomo de actividades profesionales de alto nivel TECNOLOGICO: Pensamiento innovador con capacidad de operar y controlar medios y procesos. Mayor nivel de gestión TÉCNICO: Preparar a los estudiantes para el desarrollo de competencias que le permitan desempeñarse laboralmente en un actividad 163 Estudiantes activos a Julio 2012 Inicio Programa técnico (57) Programa tecnológico (106) Programa profesional fin

40 141 créditos Contenidos Curriculares Malla por ciclos propedéuticos
Técnico profesional en transporte terrestre de carga: créditos Tecnología en gestión de procesos logísticos : 100 créditos Administración Logística 141 créditos Inicio El número de créditos tiene relación directa a las materias propias de los componentes propedéuticos de cada una de las mallas. Programa técnico (57) Programa tecnológico (106) Programa profesional Fin

41 Desde el 2010 nos encontramos Formando profesionales en Logística
Contenidos Curriculares Técnico profesional en transporte terrestre de carga El programa Técnico profesional en transporte terrestre de carga, busca formar ciudadanos con pensamiento crítico; con competencias profesionales en logística para el desempeño productivo en las actividades propias de los procesos relativos al área de transporte terrestre de carga. PERFIL OCUPACIONAL Controladores de tráfico en áreas de transporte terrestre Apoyo administrativo al transporte terrestre de carga Representantes /asesores de servicio al cliente Tecnología en gestión de procesos logísticos El programa Tecnología en gestión de procesos logísticos, busca formar ciudadanos con pensamiento crítico; con competencias profesionales en logística necesarias para dirigir y administrar los procesos de planeación táctica logística, aprovisionamiento, distribución y retorno. Administrador de transporte terrestre de carga Coordinador, asistente y/o auxiliar de aprovisionamiento o compras Coordinador de distribución Jefe de logística o asistente Coordinador de almacenes o inventarios Administrador logístico El programa Administración Logística busca formar Administradores Logísticos con pensamiento crítico e innovador y con competencias profesionales que le permitan gerenciar y gestionar todas las actividades pertinentes de la logística empresarial e integral con el propósito de cumplir con las necesidades de los clientes en el menor tiempo posible y al menor costo Desde el 2010 nos encontramos Formando profesionales en Logística

42 Contenidos Curriculares
Objetivos del programa Formar Administradores Logísticos con pensamiento crítico e innovador y con competencias profesionales que le permitan gerenciar y gestionar todas las actividades pertinentes de la logística empresarial e integral con el propósito de cumplir con las necesidades de los clientes en el menor tiempo posible y al menor costo

43 Contenidos Curriculares
Perfil Profesional Administrador Logístico Planear los procesos logísticos de la Distribución Física Internacional DFI, y el desarrollo de los procesos de comercio exterior (importación, exportación Administrar y coordinar el recurso humano que pertenece a las áreas logísticas Diseñar e implementar proyectos de logística inversa y verde desde los componentes operativos, financieros y ambientales El Administrador Logístico adquiere competencias para ocupar cargos a nivel gerencial en cualquier área de la organización. Establece estrategias y tácticas de integración en Supply Chain Management y Logística para orientar al personal a su cargo en el logro y consecución de metas y objetivos de la organización. Demostrará competencias profesionales para Organizar las operaciones del área de almacenamiento de productos en el almacén, bodega y centro de distribución con el fin de ejercer control de los inventarios Gestionar y dirigir los procesos de transporte y distribución de mercancías Diseñar y administrar procesos de la cadena de suministros para el manejo de bienes y servicios dentro del contexto global • Diseñar programas de solución y mejoramiento en las diferentes áreas de la organización a partir de los resultados del seguimiento a la gestión.

44 El Administrador logístico
Contenidos Curriculares Perfil Ocupacional El Administrador logístico Podrá desempeñarse y actuar de forma responsable y ética en su entorno profesional . Estará en capacidad de aplicar sus competencias como gerente / coordinador de equipos de trabajo multidisciplinario por su formación integral orientados a una utilización eficiente y efectiva de los recursos que se mueven a través de la cadena de suministro. Dentro de los cargos que podrá desempeñar se encuentran la gerencia o coordinación de: recibo de despacho y mercancías; mercadeo y logística, desarrollo de proveedores; suministros y producción; transportes; inventarios también servirá como asesor, consultor o docente de materias de logística.

45 Contenidos Curriculares
Componentes del plan de estudio Básicas Profesional y profesional tecnológica Básicas Administración y organizaciones Gerencial Económica y finanzas Matemáticas fundamentales I Fundamentos de logística Habilidades comunicativas Geografía Estadística y probabilidades Matemáticas fundamentales II Algebra lineal Investigación de operaciones 8 Materias -19 créditos Fundamentos de administración Supply chain management Estructura organizacional Administración de personal Negociación Administración moderna Estrategia Administración de inventarios Sistemas de gestión de calidad Presupuesto y planeación financiera Salud ocupacional 10 Materias -25 créditos Gerencia del transporte Gerencia en logística de producción Gerencia en logística Gerencia en distribución física internacional 4 Materias -8 créditos Fundamentos de economía Contabilidad general Matemáticas financieras Contabilidad de costos Presupuesto y planeación financiera Formulación y evaluación de proyectos Emprendimiento 7 Materias - 16 créditos

46 Contenidos Curriculares
Componentes del plan de estudio Profesional y profesional tecnológica Socio humanística Logística y operaciones Mercadeo Informática Socio humanística Tecnología de transporte Tecnología de manipulación y almacenamiento Procesos logísticos en distribución Procesos logísticos en aprovisionamiento Procesos logísticos en retorno Administración del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo Normas y procedimientos en transporte terrestre de carga Gestión de riesgos logísticos Planeación logística Sistemas de trazabilidad Logística inversa 11 Materias - 26créditos Fundamentos de mercadeo Coordinación de compras Comercio exterior 3 Materias – 7 créditos Tecnología de información y comunicaciones Tecnología de software Fundamentos de bases de datos Sistemas de información logísticos 4 Materias – 8 créditos 17 Materias – 39 créditos Cátedra Manuela Beltrán Constitución política Ética empresarial y responsabilidad social Cultura ambiental Inglés básico Inglés I Inglés II Inglés III Derecho laboral Derecho comercial 10 Materias -15 créditos

47 Contenidos Curriculares
Componentes del plan de estudio Investigativa Electivas Investigativa Electiva Inicio Investigación y práctica I Investigación y práctica II Investigación y práctica III Investigación y práctica IV 4 Materias -12 créditos Electiva I Electiva II Opciones en las electivas: Habilidades gerenciales, gerencia de proyectos, enfoque sistémico Producción y operaciones; negocios internacionales y gerencia internacional 2 Materias - 4 Créditos Programa técnico) Programa tecnológico Programa profesional ( 141 CRÉDITOS) fin

48 Estructura y Organización Curricular
Contenidos Curriculares Estructura y Organización Curricular Núcleo de competencias laborales especificas y generales Núcleo de competencias laborales específicas propias del desempeño laboral y profesional, retomadas con base en los procesos de normalización tanto nacionales como internacionales y ejercicios de validación con el sector productivo. Competencias Institucionales Que responden a la filosofía y marco de valores de la Universidad Manuela Beltrán. Competencias para el emprendimiento Un núcleo de competencias que lo capaciten para desarrollar sus propias ideas de negocios y actuar con iniciativa en cualquier escenario donde se desempeñe. Fundamentación básica y científico tecnológica Un núcleo de competencias que permita estructurar un pensamiento racional para comprender, transformar e interpretar los objetos propios de sus estudios, y sus procesos y procedimientos de transformación. COMPETENCIAS GENÉRICAS -Saber Pro: Fundamentales para el futuro profesional. Se adquieren desde la educación básica y se consolidan en la superior. Competencias transversales y son: Prueba de comunicación escrita, prueba de solución de problemas, pruebas de pensamiento crítico, prueba de entendimiento interpersonal, prueba de comprensión lectora y prueba de inglés. Se evidencian en el diseño curricular, a través de las actividades solicitadas a los autores de los contenidos y su construcción se asesora por medio de la coordinación pedagógica.

49 Contenidos Curriculares
Competencias Básicas Profesional y profesional tecnológica Básicas Administración y organizaciones Gerencial Económica y finanzas Matemáticas fundamentales I: 39. Aplicar conceptos de matemática, algebra lineal e investigación de operaciones en la producción de operaciones. Fundamentos de logística: 3. Aplicar los conocimientos de logística y supply chain a la administración de la cadena de abastecimiento. 6 Y 18 Habilidades comunicativas: 4.Aplicar las habilidades comunicativas (oral y escrita) para informar a directivos / jefes / gerentes de logística, el estado del tráfico y las operaciones de transporte. Estadística y probabilidades:7 Conocer e implementar diferentes técnicas tabulares y gráficas que le permitirán sintetizar y presentar la información realizando los cálculos planteados e interpretando los resultados. Fundamentos de administración: 13. Aplicar los procedimientos administrativos empresariales. Conocer las organizaciones actuales y las mega tendencias Supply chain management: 18. Aplicar los conocimientos administrativos y logísticos, para coordinar los procesos de aprovisionamiento, distribución y retorno, en armonía con las necesidades de los clientes y las redes de negocio. Administración de inventarios: 16. Mantener y actualizar los registros de inventarios, de conformidad con las operaciones. Sistemas de gestión de calidad : 32.Documentar procedimientos para los Sistemas de Gestión de la Calidad, Control y Seguridad. Salud ocupacional: 45. Analizar los factores de riesgo de higiene y salud ocupacional. Gerencia del transporte: 12. Utilizar los recursos materiales y tecnológicos, para administrar los medios de transporte terrestre. Gerencia en logística de producción. 52. Identificar las actividades logísticas de Producción como: la cadena de suministros o abastecimiento, mantenimiento, servicios de planta y seguridad industrial, con el fin de planearlas para su mejor ejecución. Gerencia en logística: 38. Integrar procesos estratégicos y procesos tácticos en Supply Chain Management y Logística. Gerencia en distribución física internacional 50.Identificar el proceso logístico de situar un producto en el mercado internacional cumpliendo con lo negociado entre las partes. E identificar los posibles riesgos que se pueden generar en la distribución o en la cadena de abastecimiento, para mitigarlos. Fundamentos de economía: 35. Medir el impacto del mercado y la economía en los proceso logísticos Contabilidad general : 33. Identificar los componentes de los procesos logísticos y costearlos para conocer su impacto en los estados financieros Matemáticas financieras: 39. Aplicar conceptos de matemática, algebra lineal e investigación de operaciones en la producción de operaciones Formulación y evaluación de proyectos: 46. Emprender la creación de negocios logísticos. Se relacionan en la página 50 del documento maestro – Mapa de competencias

50 Contenidos Curriculares
Componentes del plan de estudio Profesional y profesional tecnológica Socio humanística Logística y operaciones Mercadeo Informática Socio humanística Tecnología de transporte: 2. Aplicar los conocimientos y habilidades de supervisión para mantener las operaciones de transporte terrestre de carga de forma organizada, de acuerdo con los requisitos de los clientes. Procesos logísticos en distribución, aprovisionamiento y retorno 34. Utilizar los sistemas de información empresariales, para establecer comunicaciones efectivas con los proveedores y clientes, apoyando los procesos de aprovisionamiento, distribución y retorno. Normas y procedimientos en transporte terrestre de carga: 8. Aplicar el conocimiento normativo para la correcta ejecución de las operaciones de transporte, comunicando a las partes interesadas dentro de la organización, estableciendo acciones preventivas en pro del cumplimiento de los requisitos legales, normativos y el de los clientes. Fundamentos de mercadeo: 1. Aplicar los conocimientos y habilidades de toma de decisiones para administrar las relaciones con los clientes, teniendo en cuenta la complejidad y variabilidad de sus necesidades. Coordinación de compras: 9. Aprender a negociar con actitud de gana – gana comprendiendo el e-Business Comercio exterior: 54. conocer las políticas globales de exportación, la prospección comercial con el objetivo de diversificar mercados en escenarios mundiales Tecnología de información y comunicaciones: 10. Utilizar los Sistemas de Información de Transporte efectivamente, para cumplir con los requisitos de los clientes Tecnología de software: 12. Utilizar los recursos materiales y tecnológicos, para administrar los medios de transporte terrestre. Fundamentos de bases de datos: 27. Utilizar efectivamente los recursos informáticos de las empresas, para tratar las sugerencias, inquietudes, quejas y reclamos de los clientes. Sistemas de información logísticos: 53. conceptualizar sobre sistemas de información y bases de datos, como también que identifique y opere los siguientes sistemas de información 17 Materias – 39 créditos Cátedra Manuela Beltrán. 5. Comunicarse eficazmente con sus compañeros de trabajo, supervisores/directores/gerentes de logística para alcanzar los objetivos de corto y largo plazo. Cultura ambiental: 49. Identificar y administrar el impacto ambiental fundamentado en la ética y responsabilidad social Derecho laboral y comercial. 41. Interpretar la reglamentación y normatividad que rige el derecho laboral y comercial para el manejo de talento humano y de las empresas que realizan comercio nacional e internacional. Se relacionan en la página 50 del documento maestro – Mapa de competencias

51 Contenidos Curriculares
Componentes del plan de estudio Investigativa Electivas Investigativa Electiva Inicio Investigación y práctica I-II-III-IV: 43. Investigar y proponer soluciones a problemas logísticos. Electiva I Electiva II 37. Definir el impacto de la tecnología de manipulación y almacenaje, en los procesos logísticos. Opciones en las electivas: Habilidades gerenciales, gerencia de proyectos, enfoque sistémico Producción y operaciones; negocios internacionales y gerencia internacional Programa técnico) Programa tecnológico Programa profesional ( 141 CRÉDITOS) fin Se relacionan en la página 50 del documento maestro – Mapa de competencias

52 Acompañamiento docente
Contenidos Curriculares Flexibilidad del programa Crédito 48 horas Relación 1:3 créditos del curso horas por curso Acompañamiento docente Trabajo autónomo Duración Est. (Sem) 1 48 12 36 2 96 24 72 4 3 144 108 6 192 8 Semestre Créditos Horas al semestre Primero 15 720 Segundo 18 864 Tercero Cuarto 16 768 Quinto Sexto 19 912 Séptimo Octavo Total programa 141 6768 Organización actividades de formación por créditos académicos

53 GRACIAS Ing. Beatriz Lorena Rodríguez M.
Coordinadora de programas logísticos. UMB VIRTUAL


Descargar ppt "ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA."

Presentaciones similares


Anuncios Google