Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTomás Ramírez Modificado hace 7 años
2
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACION PROYECTOS DE INVERSIÓN Docente : Rosa Costa Vela Parte 1
3
Aspectos generales de proyectos de inversión y estudio de mercado
4
Parte 1-2 Estudio de mercado
5
Contenido Conceptos de mercado Tipos de mercados Estudio de mercado - Oferta - Demanda - Proveedores - Comercialización - Competencia directa e indirecta
6
1. Concepto de mercado ¿Qué es un mercado?, según: Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz, autores del libro "Marketing", un mercado es el "conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio“ El economista Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", un mercado es "un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta“. Ofertantes DemandantesMercado
7
Empresas Vendedoras Demandantes o Clientes MERCADO Competencia perfecta 2. Tipos de mercados Considerando el número de agentes económicos: Competencia imperfecta monopolios oligopolios oligopsonio monopsonio MERCADO
8
OFERTA DEMANDA Un solo vendedor Pequeño número de vendedores Gran número de vendedores Un solo comprador Monopolio bilateral Cuasi monopsonio Monopsonio Pequeño número de compradores Cuasi monopolioOligopolio bilateral Oligopsonio Gran número de compradores MonopolioOligopolioCompetencia perfecta Resumen de los principales mercados
9
DemandaCompetencia Proveedores Comercialización Producto/ubicación Comercialización 3.Estudio de Mercado ¿Qué es un Estudio de Mercado? El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores, proveedores, comercialización, para la elaboración del plan de negocios, relanzamiento de un nuevo producto, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados.
10
Estudio de Mercado Estudio de Mercado Consumidor y la demanda Mercado Competidor y la oferta Mercado Análisis de la comercialización Mercado Proveedor Conclusiones del análisis del mercado
11
Oferta ¿Qué es la oferta? Cantidad de bienes o servicios que los productores están en condiciones de ofrecer y desean hacerlo en el mercado, en un período de tiempo y a diferentes precios.
12
Precio del bien FACTORES QUE AFECTAN A LA OFERTA LA OFERTA Disponibilidad de recursos Oferta de insumos necesarios Costo de producción Productividad de factores Tecnología Oferta
13
La oferta se REPRESENTA con una pendiente positiva, la cual se denomina CURVA DE LA OFERTA Ejemplo cuando la oferta está en función al precio La curva de la oferta muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y el precio, cuando los demás factores permanecen constantes. En el gráfico nos muestra una pendiente negativa y las cantidades ofrecidas a cada precio y observamos que cuanto más bajo es el precio del bien la cantidad ofrecida es menor.. Oferta Plan de oferta de sillas a diferentes precios 10 20 30 15 P (x) en S/. Q(x) en unid/mes 40 50 6 20 Precio $. por unidad Cantidad unidades al mes ABAB 5 10 0 15 C20 D3025 E4030 F5035 A D C.. Gráficamente se expresa por una pendiente positiva 253035. Q (x).. B E 5 Cuanto más bajo sea el precio del bien, menor es la cantidad ofrecida,
14
D emanda ¿Qué es la demanda? Cantidad de bienes o servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar en el mercado, a diferentes precios en un período determinado.
15
Demanda Función de la demanda 12345678 Precio del bien Precios de los bienes relacionados Precios futuros esperados Ingreso del consumidor PoblaciónGustos y preferencias del consumidor ModaTécnica publicitaria La demanda puede expresar matemáticamente como una función: Dx = f (Px,, Py, Pe,Y, G, Po, M, Tp, etc.) Dx = f (Px,, Py, Pe,Y, G, Po, M, Tp, etc.)
17
Ley de la demanda Se sostiene que cuando el precio sube la cantidad demanda disminuye y viceversa, cuando el precio baja la cantidad demandada sube. Qdx = f(Px)-. El signo (-) indica la relación inversa entre la Qdx = f(Px), CUANDO los demás factores permanecen constantes. Px Qdx Graficamente se expresa por una pendiente negativa PxQd x A210 0 B475 C650 2 4 6 10075 C B A PxPx Q dx Ejemplo. Plan de demanda Demanda
18
Equilibrio 2 3 4 200 0 P (x) en S/. Q S/d x 5 6 400 0 Precio $. por unidad QDx QSx A26,000 0 B35,000 2,000 C44,000 D53,000 6,000 E62,000 8,000 BOBO EOEO DODO.. Equilibrio del mercado 600 0 800 0. Q (x). C DO. AOAO..... ADAD D BDBD EDED Oferta y demanda
19
Proveedores Empresas que me proveerán de los insumos necesarios para operar.
20
Canales que se utilizarán para llegar al consumidor final. Comercialización Consumidor Supermercado Directo al consumidor Empresa Intermediario Almacenes intermediarios
21
Competencia directa e indirecta Competencia directa, identificar las empresas que ofertan productos similar al producto de mi empresa Competencia indirecta, identificar las empresas que ofertan productos sustitutos Productos de mi empresa
22
Conclusiones: En un proyecto de inversión es muy importante tener claro los diferentes conceptos de mercado y tipos de mercados. Es importante conocer la oferta, demanda, proveedores, competencia directa e indirecta y la manera que comercializará la empresa el producto
23
Gracias Docente: Rosa Costa Vela
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.