Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MENSURA FORESTAL DASOMETRÍA
2
Introducción Definición
Graves (1906) “La mensura forestal trata la determinación del volumen de rollizos, árboles y rodales y el estudio del incremento y la producción”. Pero… ¿y la vida silvestre? ¿la recreación? ¿el manejo del agua? ¿otros usos no maderables? 2
3
Introducción Entonces…
“La mensura forestal es el conjunto de técnicas y metodologías que permiten resolver los problemas de medición en todos los aspectos de las ciencias forestales”
4
Introducción La Mensura Forestal se compone de tres partes fundamentales: la dendrometría, la dasometría y la epidometría. Dendrometría Medición y la descripción cuantitativa estática del árbol. Medición de diámetros y alturas, la cubicación de árboles y de madera apilada y la construcción de tablas de volumen. Mediciones de copa. Ordenando un poco… 4
5
Introducción Dasometría
Mismos parámetros que la dendrometría pero para el rodal o la masa forestal. Ligado al inventario forestal. Epidometría Dinámica de parámetros de árboles y bosques. Crecimiento e incremento. Estimaciones de producción futura, desde estimaciones simples de corto plazo a complejísimos modelos digitales de producción. En muchos casos, entre ellos mi cátedra, la mensura forestal se denomina Dasometría. Esto es porque la actividad que insume más energía dentro de esta disciplina son los inventarios forestales 5
6
Introducción Disciplinas necesarias Matemáticas
Ecología y dinámica de las especies Estadística Tecnología Logística Percepción Remota Resulta obvio Sobre todo para las últimas preguntas de la introducción “Estadística forestal” Disciplina instrumentalista Sobre todo en los inventarios Cada vez más 6
7
Dendrometría ¿Qué se le mide a un árbol? Diámetros
en el 95 % de los casos nos vamos a estar refiriendo a mediciones de volumen. El volumen de un árbol se puede definir a partir de la relación: V = SN . h . f V = volumen (del fuste) SN = Sección Normal (a 1,3 m) (π*DAP²/4) h = altura (total, de fuste) f = cociente de forma Es la variable que más incide en la determinación del volumen. 7
8
Dendrometría Diámetro a la Altura del Pecho [DAP]
Diámetro a una altura de 1,3 m medido desde el lado más alto. Fácil de medir para especies de zonas templadas está por encima de las irregularidades de la base del tronco También conocida como diámetro normal. Aclaración idiomática del AB 8
9
Dendrometría Sección normal [SN]
superficie del círculo cuyo diámetro es el diámetro normal. Es una medida muy relacionada con el volumen. Área Basal [AB] suma de las secciones normales por hectárea. Está muy relacionada con el volumen da una buena idea de la densidad (ocupación del sitio forestal). Aclaración idiomática del AB 9
10
Dendrometría Medición del DAP Reglas para casos raros
Es necesario remover el mantillo y medir con precisión el 1,3 m En inventarios de precisión vara de 1,3 m o marca en la ropa En parcelas permanentes, se marca en el fuste. Lo importante es ser coherente y mantener el procedimiento a lo largo de la medición 10
11
DIAMETRO DE REFERENCIA (DAP)
Terreno plano Terreno inclinado Arboles inclinados Terreno plano Terreno inclinado Arboles con raíces aéreas Arboles con aletones mayores de 1m mayores de 1m Arboles bifurcados Debajo de 1,3 m Arriba de 1,3 m
12
Instrumentos para medir DAP
Forcípulas Calibre forestal Finlandesa Calibre plástico Horquilla forestal
13
Instrumentos para medir DAP
Forcípula Cinta diamétrica Difícil transporte fácil de transportar insesgada sesgada Poca consistencia entre mediciones Mucha consistencia entre mediciones. Cara Barata Durable, necesita cuidado y mantenim. Poco durable Rápida y libre de errores del operador No tan rápida ni manejable. Fácil de usar en troncos caídos Difícil de pasar bajo trozas caídas grandes. Cinta diamétrica
14
Instrumentos para medir DAP
Vara de Biltmore Lectura indirecta (principios geométricos) Se puede hacer en forma casera Medir diámetros de forma indirecta puede traer errores grandes si la sección del árbol no es circular 14
15
Instrumentos para medir DAP
Horquilla de Bitterlich (Bitterlich TreeMeter) Mide DAP desde 4 a 100 cm. Basado en principios trigonométricos Fabricado en plástico (estable y liviano). Tiene dos escalas. La superior indica diámetro en cm y la inferior número de árboles por ha para un FAB de 4. 15
16
Instrumentos para medir DAP
Forcípula óptica Permite medir diámetros a distintas alturas
17
Instrumentos para medir DAP
Relascopio de Bitterlich (Spiegel Relaskop) Permite medir diámetros a distintas alturas Múltiples funciones Por ejemplo Si estoy a 7,5 m, 2,37 UR representan un diámetro de 35,5 cm 17
18
Dendrometría Medición de alturas Tipos de alturas Total De fuste
Hasta copa viva Métodos Directos Vara motosierra Indirectos Geométricos Trigonométricos 18
19
Dendrometría Errores en la medición de alturas
20
Instrumentos para medir altura
Directos : Vara de altura Caros De dificil transporte Se usan para plantaciones jóvenes (< 15 m) Geométricos
21
Instrumentos para medir altura
Trigonométricos Clinómetros
22
Instrumentos para medir altura
Haga Hipsómetros Suunto Vertex Blumme Leiss 22
23
Volumen de un árbol Uno de los parámetros más importantes a determinar para la Dasometría, porque en la gran mayoría de los casos al bosque se lo maneja para producir madera. Existen dos instancias principales en las que se debe medir o estimar volúmenes: Para conocer el volumen de los árboles que conforman un bosque o rodal determinado. Para conocer el volumen de rollizos apeados Es decir que en algunas ocasiones se puede medir el árbol o rollizo cuando está apeado, y en otras es necesario medirlo o estimar su volumen en pie. A distintas escalas: industria (volumen para aprovechar en un año), provincia (para planificar, promocionar) aforos 23
24
Secciones del mismo largo absoluto Secciones del mismo largo relativo
Volumen Medición sobre árboles apeados Al cubicar una planta, se pueden medir las secciones dividiendo el fuste en partes (“trozas”) de largo fijo (1 ó 2 m) o variable (1/10 del largo del fuste). Secciones del mismo largo absoluto Secciones del mismo largo relativo Fácil determinación de las longitudes Requiere un cálculo para cada árbol La medición de longitudes es constante Puede haber errores en la medición de longitudes, que varían árbol por árbol Más precisión en árboles largos Precisión independiente del largo fuste Adaptable a medición de ramas y copas Más orientado a coníferas
25
Volumen l Medición sobre árboles apeados
Smáx Smed Smín l Medición sobre árboles apeados se emplean generalmente tres fórmulas convencionales
26
Volumen Estimación en árboles en pie Tablas o ecuaciones de volumen
Predicen el volumen de un árbol en pie a través de parámetros fáciles de medir. Usos: depende de los objetivos con los que se la construyó: Estimar el volumen total de un bosque Estimar el volumen de rollizos con ciertas características Estimar el contenido de carbono fijado por un bosque Tipos Locales: una variable de entrada (DAP) Regionales: dos variables de entrada (DAP y altura) Generales: tres variable de entrada (DAP, altura y forma) Forma puede ser un segundo diámetro a una altura prefijada 26
29
Cubicación de árboles en pié
Volumen real = SN x h x f Sección Normal (SN) =Área a 1,30 m (DAP) SN x altura = Volumen aparente Volumen real (Smalian, Hubert, etc.) Coeficiente mórfico o de forma (CM = Vr/Vap)
30
Tipos Dendrométricos Determinación de volumen real (Smalian, Hubert, etc.)
32
Dasometría La Dasometría es la medición/estimación de parámetros del rodal. Están referidos a una superficie de referencia (por ha) Rodal: una porción del bosque definida sobre la base de un conjunto de criterios asociados a uno o más objetivos de manejo ESPECIE-EDAD-CALIDAD-ESTADO 32
33
Inventario Forestal La mayoría de los inventarios forestales han sido, y siguen siendo, estimaciones del volumen de madera aserrable o pulpable. Sin embargo, la necesidad de información sobre aspectos recreativos, hídricos, de la vida silvestre y otros valores no maderables han estimulado el desarrollo de Inventarios Integrados (Multiresource Inventories). El proceso de Montreal, que Argentina suscribió, nos obliga a mantener un inventario actualizado, con variables no productivas. Inventario nacional de Francia hay elementos para biodiversidad
34
Inventario Forestal Se pueden incluir en el inventario mapas con la ubicación de los recursos, planillas de datos, cotos de caza, estado sanitario, etc. Sirven para ganar información forestal relevante sobre recursos naturales, su ubicación, desarrollo en el tiempo y potencial de uso. También son muy importantes como herramientas de control y monitoreo de procesos. Por ejemplo, la actualidad de los inventarios es uno de los requisitos considerados en el proceso de Montreal. Por ejemplo, los inventarios que se hagan para planes de manejo de la ley de presupuestos mínimos, probablemente deben servir como líneas de base para el monitoreo del estado del bosque y por lo tanto de su capacidad de brindar servicios ambientales. 34
35
Inventario Forestal A diferencia de un inventario comercial, un inventario forestal se caracteriza por: No pueden hacerse censos, es necesario muestrear, lo que implica incorporar un término de error a los valores obtenidos. La variable de interés no puede ser medida fácilmente. Suele ser por eso necesario recurrir a la estimación de los valores reales a través de métodos estadísticos. Se pretende conseguir a la vez una descripción del estado actual y una proyección de los estados futuros. En Alemania, hay rodales de roble donde cada uno vale un VW golf. Esos están censados, o las caobas en predios chicos en Costa Rica. Pero en el 99 % de los casos hay que muestrear.
36
Tipos de inventario “Al inventario lo hacen los objetivos”
Naturaleza de la población a muestrear Tipo y calidad de la información previa disponible Presupuesto Por ejemplo: Estimar el volumen maderable que se puede extraer en una determinada superficie. Planificar el esquema de cortas Ordenamiento Territorial Ver la estructura
37
Tipos de inventario Escala espacial Escala temporal Diseño de muestreo
Predial Provincial Regional Nacional Escala temporal Temporales Continuos Diseño de muestreo Al azar simple Sistemático Al azar estratificado Por bloques Bietápico Por regresión o cociente Bifásico Con posibilidades diferenciadas Nqn quiere saber donde favorecer la industria; y donde favorecer la plantación; qué tiene que subsidiar para que se hagan los raleos Chubut quiere saber donde debe fomentar la industria primaria de bn, o desalentarla y promover las plantaciones Nacional, de plantacione sy nativo
38
Tipos de parcela En función de su duración
Temporarias Permanentes En función de su constitución De área fija De área variable Angulares Puntuales Árbol parcela
39
Parcelas de superficie fija
Circulares Cuadrangulares Fajas Conglomerados Satélites
40
Parcelas de superficie fija
Cuadrangulares Fajas
41
Parcelas de superficie fija
Conglomerados 41
42
Satélites Se utilizan para medir una variable secundaria que requiere otra escala de medición. Ejemplo: regeneración
43
MÉTODO DE LAS PARCELAS VARIABLES CIRCULARES
MUESTREO ANGULAR TRABAJO CON EL RELASCOPIO DE BITTERLICH
44
Postulado de Bitterlich
Si de un punto cualquiera en medio de un bosque observamos todos los árboles que tenemos alrededor nuestro, y contamos aquellos cuyo DAP abarca un ángulo de visión mayor de un ángulo dado, el número de árboles contados está en relación directa con el área basimétrica por hectárea.
46
Muestreo angular Ventajas del Muestreo angular Ventajas de las
Parcelas de área fija Se muestrean más árboles gruesos, pero menos árboles en general. Se trabaja mejor en casos de mala visibilidad (sotobosque) No hace falta delimitar una parcela Es muy fácil en plantaciones Corrección automática de pendientes (con relascopio). Se puede trabajar con personal menos calificado El relascopio permite muchas mediciones diferentes. Permite el trabajo con un solo operador 46
47
Árbol-parcela No se desea conocer parámetros referidos a una superficie sino características propias de un individuo (por ej. competencia) Se puede medir Distancias a los vecinos Diámetros y/o alturas de los vecinos Radios de copa de los vecinos Permiten generar modelos de crecimiento de árbol individual. Uso frecuente en genética forestal Permiten “seleccionar” situaciones específicas poco frecuentes
48
CUBICACIONES COMERCIALES DE CONJUNTOS DE ROLLIZOS Y TABLAS
Cubicación de madera apilada - metro cúbico estéreo - Metro cúbico neto - Metro Ruma Cubicación de madera aserrada Metro cúbico Pie maderero Pulgadas
49
EPIDOMETRÍA
50
Tipos de crecimiento Crecimiento total: es el volumen actual o real, es la suma de los crecimientos anuales. Incremento medio anual: Es el crecimiento total dividido por la edad. Este incremento debe incluir todo el volumen que se ha producido en el rodal, es decir, debe incluir los raleos. Incremento anual: Es el que se produce en el intervalo de un año. Está muy influido por cuestiones climáticas, y es muy difícil de determinar. Incremento periódico: Es el que se produce en un determinado número de años.
52
Dendrómetro y barreno de Pressler
53
Crecimiento de árboles
Análisis fustal (Diagrama cormométrico) Es la medición más intensiva que se puede realizar sobre un árbol, y constituye una herramienta muy útil ya que permite determinar con mucha precisión las dimensiones que tuvo la planta a lo largo de su vida. El método requiere el apeo de la planta y la extracción de rodajas a distintas alturas a lo largo del fuste. Las mismas pueden ser tomadas a alturas fijas (por ejemplo en la base y cada 5 m) o a alturas relativas (por ejemplo en la base y a cada décimo de la altura).
54
Análisis fustal 54
55
Análisis fustal También existe software específico que a partir de las series de datos de cada rodaja construye perfiles de fuste para cada edad. Permite calcular con mucha precisión el crecimiento en volumen del árbol.
56
Crecimiento del rodal En plantaciones suele ser importante poder predecir el crecimiento en diámetro y el altura para optimizar la producción de determinados productos (rollizos aserrables, pulpables, etc.) Sin embargo por lo general cuando se habla de crecimiento del rodal se hace en términos de vol/ha año. Existen dos metodologías básicas: Mediciones repetidas de parcelas permanentes (para medir el crecimiento pasado) Proyección de Tablas de Rodal (para estimar el crecimiento futuro)
57
Crecimiento del rodal Tablas de producción
Usan como input información referida al rodal, generalmente de parcelas permanentes sencillas. Es el tipo de modelo más viejo, por la sencillez de cálculo que necesita. Brinda información de rendimiento a nivel de rodal, lo que en muchas ocasiones puede ser lo único que se requiera. Vol = F(Densidad edad sitio) CASI REEMPLAZA INVENTARIO CON CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIA EL SITIO Terminamos en modelos
58
TRABAJO PRÁCTICO DASOMETRÍA
59
Cubicación de masas forestales Trabajo Práctico
Ubicación de las parcelas de prueba Determinación de clases diamétricas Determinación y cálculo del árbol tipo Cálculo volumétrico
60
Determinación de clases diamétricas
Para facilitar los cálculos, haciéndolos mas exactos y representativos se agrupan los árboles en clases de edad y diamétricas. Determinación y cálculo del árbol tipo Detalles y explicación en el Trabajo Práctico Método Hartig Método Urich Método Clásico Método abreviado
61
Parcelas de prueba Porcentaje Forma Ubicación
Trazado de las parcelas en el terreno Medición de la parcela Medición de los diámetros
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.