La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nuestra empresa ideal.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nuestra empresa ideal."— Transcripción de la presentación:

1 Nuestra empresa ideal

2 Dirección Buena comunicación Jornada más satisfactoria y diferencias de género Salario emocional Buen clima laboral

3 En cuanto a dirección: - Características: Experto (conocimientos) Reconocer la empresa, sus tareas y saber coordinarlas Respetuoso( opiniones, ideas…) Claro, seguro (objetivos fijos) Carismático (crea buen ambiente) Buen comunicador ( tareas, objetivos…) Buen receptor (escuchar)

4 El director tiene que combinar todos los estilos de dirección.

5 La importancia de la comunicación dentro de la empresa:
La comunicación debe entenderse dentro de una organización como el pilar fundamental sobre la cual se sustenta el resto de la empresa.

6

7 Si nos paramos a pensarlo, estamos continuamente comunicándonos: saludamos nada más entrar al trabajo, pedimos información a nuestros compañeros, hablamos con diferentes clientes y proveedores, protestamos y nos quejamos por diversas circunstancias, etc.

8 Ventajas de una empresa con buena comunicación interna:
1-Mejora la productividad 2- Permite que los colaboradores estén al tanto de los objetivos 3- A través de medios escritos, orales o digitales 4- Facilita la adaptación a cambios 5- Ayuda a motivar a los colaboradores e influyen en su nivel de productividad. 6- Mediante la implementación de redes sociales

9 La organización informal:
Las comidas de empresa en navidad son una buena idea que cada año practican más grupos de compañeros de trabajo. Es una de las mejores oportunidades para conocer y estrechar lazos con aquellos con quienes compartes objetivos y preocupaciones todo el año, en un ambiente más distendido y relajado.

10 Lo de reunirse jefes y empleados no es nada nuevo, ni siquiera del siglo pasado. Estas reuniones ya existían en tiempos romanos cuando los líderes se reunían con sus subordinados para compartir un rato agradable y diferente al habitual.

11 Diferencias de género en el trabajo
En cuanto al puesto a desempeñar: -División sexual del trabajo. -La maternidad. En cuanto al salario: -Las mujeres ganan un 23% menos. -Las mujeres lideran el desempleo en España.

12 Diferencias raciales en el trabajo.
Exclusividad a la hora de ofertar trabajo. Encuesta telefónica. Comentarios racistas.

13 Jornada laboral ideal 36% españoles prefieren jornada de trabajo flexible en función de cada día. Una mayor flexibilidad horaria es beneficioso para el empleado, ya que ofrece diferentes alternativas de jornada laboral, y para la sociedad en general, puesto que se aumenta el tiempo de ocio disponible.

14 SALARIO EMOCIONAL

15 Son retribuciones no económicas que el trabajador puede obtener de la empresa y cuyo objetivo es incentivar de forma positiva la imagen que tiene sobre su ambiente laboral e incrementar su productividad, así como satisfacer las necesidades personales, familiares o profesionales que manifiesta, mejorando su calidad de vida y fomentando un buen clima organizacional

16 Ejemplos de salario emocional
Horario flexible.. Tele trabajo. Ayudas en el desarrollo de la carrera profesional. Guardería. Días libres. Premios por antigüedad. Ayuda en capacitación y formación. Actividades de voluntariado. Reconocimiento al trabajo bien hecho.

17 Ventajas de salario emocional
Mayor productividad: los empleados satisfechos con su vida laboral y que pueden compaginarla con la personal trabajan de manera más eficiente y comprometida con la empresa. Índices de rotación menos elevados: tener a los empleados satisfechos les hace más fieles a la empresa. Esto reduce los gastos de selección, nuevas formaciones por admisión y gestión de personal. Menor nivel de absentismo: muchas enfermedades y trastornos que producen bajas laborales o ausencias del puesto de trabajo tienen un trasfondo emocional: acoso laboral, estar quemado, estrés, depresión, ansiedad, ... Los salarios emocionales adecuados redundan en beneficios psicológicos y reducen las bajas y retrasos

18 El ambiente laboral es un factor productividad del trabajador
determinante en la productividad del trabajador El ambiente laboral de la empresa es un factor que tiene una gran incidencia en el desempeño, en la productividad del trabajador.

19 BUEN AMBIENTE LABORAL

20 ACCIONES PARA CONSEGUIR UN BUEN AMBIENTE LABORAL
Flexibilidad horaria Salas de descanso para la plantilla Igualdad salarial y de promoción sin distinción de género o una retribución variable para todos los empleados Tener sistemas de comunicación interna en las que los empleados hacen sus aportaciones para mejora de procesos. La confianza que tenga la empresa en sus posibilidades es la base para llegar a ser un buen lugar para trabajar. La transformación es posible alentando la implantación de medidas en positivo más que señalando lo que no funciona.

21 La tensión, el estrés, la ausencia de comunicación… son algunas de las características de un mal clima organizacional y obviar estos “síntomas” en un clima laboral es uno de los errores más comunes. Lo que sucede en una empresa no pasa por que sí, sino que hay unos motivos detrás, pero para averiguarlo es necesario hacer una evaluación de cuáles pueden ser las causas de que un clima laboral sea inadecuado y de que la productividad empresarial no mejore, se estanque e, incluso, empeore.

22

23 Factores que impiden un clima laboral agradable:
Comunicación defensiva Liderazgos autoritarios Ausencia de unidad y pertenencia al equipo Falta de motivación laboral Consecuencias de un clima organizacional negativo: Frustración Absentismo laboral Estrés, nervios, inseguridad y miedos Aumentan los conflictos Disminución de la productividad laboral


Descargar ppt "Nuestra empresa ideal."

Presentaciones similares


Anuncios Google