La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Técnicas para la observación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Técnicas para la observación"— Transcripción de la presentación:

1 Técnicas para la observación

2 La observación como instrumento de evaluación
La observación proporciona datos que otras técnicas no permiten obtener. Permite captar matices más ricos y humanos y no sólo medir características. Para que realmente sea un instrumento útil, debe cumplir con ciertos requisitos: Debe ser sistemática y planificada Debe disminuir lo más posible la subjetividad Debe aislar los rasgos a observar Requiere una determinación previa de los rasgos a observar, el tiempo y lugar de observación.

3 Áreas a observar Aptitudes Actitudes Intereses Temperamento-carácter
Sociabilidad

4 Observación de aptitudes
Aptitud para establecer relaciones Para planear Adaptarse a situaciones nuevas Resolver problemas Comprensión verbal Fluidez verbal Razonamiento Aptitudes manuales Aptitudes artísticas Desarrollo psicomotriz Memoria Atención

5 Observación de actitudes
La actitud es una tendencia a responder positiva o negativamente ante las personas, objetos o situaciones. Actitud hacia las personas. Compañeros, maestros, padres, etc. Actitud hacia sí mismo. Muestras de aceptación, o de enojo hacia sí mismo. Actitud ante las situaciones. Ante las normas o reglas, ante el estudio, etc. Actitud ante lo trascendente. Ante la vida, la muerte, etc.

6 Observación de intereses
Personales Escolares Profesionales Por las personas Por sí mismo

7 Observación de temperamento-carácter
Extrovertido-introvertido Nervioso-relajado Emocional-racional Confianza en sí mismo Ascendencia en los demás Líder- sumiso Reacción rápida Facilidad de contacto con los demás

8 Observación de la sociabilidad
Integración en el grupo Líder o estrella Integrador o disgregador Integrado en el grupo amplio Influencia en el grupo pequeño o en el grupo amplio Rechazo del grupo Aislamiento

9 Instrumentos para la observación Registro anecdótico
Sirve para cumular conductas significativas en el aula o fuera de ella. El registro debe ser lo más objetivo posible y relacionado con el contexto o situación de ese momento. No se hacen interpretaciones ni se dan opiniones, sólo se describen los hechos. Sólo se hacen interpretaciones después de registradas una serie de anécdotas a lo largo de un período de tiempo.

10 Registro anecdótico Pasos Se selecciona a uno o dos alumnos.
Se describen tantas conductas como sea posible a lo largo de 15 min. Se archiva la ficha sin interpretar Al acumular varias fichas, pasar al proceso de análisis identificando conductas semejantes.

11 Guía para observar conductas grupales
Ayuda a identificar los roles que desempeñan los alumnos en una situación concreta. (una actividad, una mesa redonda, etc.) Preparar el instrumento de observación Observar al grupo actuando en una situación natural y registrarlo en la guía. Interpretar. Es bueno el que dos o más personas observen para comparar y disminuir la subjetividad. También puede aplicarse durante varios días.

12 Cuestionarios observacionales
También se puede pedir al mismo grupo que proporcione información de lo que ellos mismos han observado en sus compañeros y en sí mismos. Por ejemplo para evaluar la integración del grupo se prepara una lista de aspectos que son evaluados por los alumnos otorgando una calificación: 5 excelente, 4 buena, 3 mediana, 2 baja, 1 muy baja o mala Acuerdos grupales Participación de todos Conocimiento de intereses de los compañeros

13 Escalas Tratan de ser más objetivas Tipos:
Escala de Likert. Puntuaciones sumadas Escala de Thurstone. Valores escalonados Escala de Osgood. Diferencial semántico

14 Escala de Likert. Puntuaciones sumadas
Formada por preguntas de actitudes de idéntico valor en donde se debe responder indicando el grado de acuerdo y desacuerdo. Al sumarse las puntuaciones se obtiene la puntuación de la actitud del alumno en concreto. Por ejemplo para que el alumno evalúe su interés por cuidar su salud: Comer alimentos nutritivos Me gusta mucho Me gusta No sé No me gusta Me disgusta

15 Escalas de Thurstone. Valores escalonados
A cada pregunta se le asigna un valor de la escala, normalmente de entre 1 y 20 según la actitud del alumno. Cuanto más baja es la puntuación, más positiva es la actitud. La instrucción es que señale solamente las afirmaciones con las que está de acuerdo. (10) ____ No creo que deba preocuparme en este momento por lo que como. (2) ____ Comer alimentos variados es mejor para mi salud.

16 Escala de Osgood o de diferencial semántico
Miden significados psicológicos y cambios en la conducta afectiva. Bajo un encabezado se colocan parejas de adjetivos contrarios graduados numéricamente para que el alumno considere en número donde se ubica. Los noticieros de TV locales son Imparciales parciales. La unión de las respuestas por una línea proporciona el perfil gráfico de los significados del alumno.

17 Listas de punteo Se utilizan para expresar conceptos muy abstractos en términos de conducta observable. La lista de conceptos se emplea para determinar si una conducta existe o no.

18 Análisis de contenido o análisis de documentos
Forma especializada de recogida de datos, el examen, los trabajos, etc. son documentos en donde se expresan conocimientos, opiniones, etc. El análisis se refiere al examen sistemático. Pueden usarse autobiografías, ensayos, etc. Las conductas que pueden observarse son: Necesidades Valores Actitudes Estereotipos Creatividad


Descargar ppt "Técnicas para la observación"

Presentaciones similares


Anuncios Google