La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIII Congreso Internacional de Informática en Salud

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIII Congreso Internacional de Informática en Salud"— Transcripción de la presentación:

1 VIII Congreso Internacional de Informática en Salud
II Congreso Moodle Salud La educación como promotora de salud integral de la niñez y la adolescencia en los centros educativos costarricenses Lic. Flory V. Alfaro Mora Ph D. Hilda P. Núñez Rivas M Sc. Ileana Holst Schumacher Ph D. Natalia Campos Saborío Lic. Karla Salazar Mora

2 La educación como promotora de salud integral de la niñez y la adolescencia en y desde los centros educativos costarricenses

3 INSTRUMENTOS de recolección de datos diagnóstico nacional
Sesiones de trabajo interdisciplinario e interinstitucional Revisión de antecedentes: Evidencia científica INSTRUMENTOS de recolección de datos diagnóstico nacional

4 Validación de instrumentos para diagnóstico nacional sobre
necesidades de capacitación Gestión S.mental Act. física A.salud. E para S

5

6 Principios teóricos-prácticos del Curso (1)
La salud como producto social (perspectiva holística) El rol protagónico de los docentes y directores mediante la autorreflexión de los paradigmas que han guiado sus prácticas educativas (identificación de facilitadores y barreras que intervienen en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, definición metas en un plan de acción institucional, entre otros).

7 Principios teóricos-prácticos del Curso (2)
El tratamiento pedagógico y la resistencia al cambio en el ser humano como “un elemento esencial” para la transformación de conductas de riesgo a conductas saludables, con sensibilidad y respeto. El liderazgo de los procesos educativos y de gestión institucional entre los docentes y directores, de manera comprometida y ética.

8 Metodología Construcción de clima de trabajo dentro y fuera del aula (motivador del aprendizaje; democrático; promotor de la resolución de conflictos; favorable para el conocimiento de los derechos y responsabilidades de la persona y respeto por las diferencias de género, raza, preferencia sexual, religión y situación socioeconómica). Planificación del proceso docente-educativo (objetivos orientados a la cognición y metacognición, variedad de tareas y prácticas pedagógicas, procesos de autoevaluación y coevaluación, material didáctico contextualizado). Uso de la comunicación asertiva (verbal y no verbal).

9 Metodología Comprensión de las situaciones áulicas y ajuste de la intervención pedagógica. Adecuación del proceso de enseñanza-aprendizaje al grado de conocimiento y tratamiento de las características psicológicas de los alumnos. Contribución a la formación de valores en educación para la salud. Desarrollo de procesos de reflexión autocrítica sobre la práctica educativa y hábitos cotidianos relacionados con la salud.

10 MÓDULO A. Introduciéndonos en este viaje:
“Conceptos claves: Educación para la Salud y CE promotor” Temas Actividades didácticas de Moodle Propósito Tema 1. La producción social de la salud y la educación: promoción de la salud y la prevención de la enfermedad Lectura y guía Foro Examinar aspectos teóricos y aplicados a las realidades personales e institucionales Reflexionar sobre la teoría y su aplicación a las realidades personales e institucionales Tema 2. Conceptualización de CE promotor de la salud: Presentación en power point o flash Analizar aspectos teóricos y aplicados a las realidades personales e institucionales Discutir contenidos teóricos y aplicar a las realidades personales e institucionales 2a. Alimentación saludable y actividad física 2b. Ambiente físico (infraestructura) 2c. Gestión institucional

11 MÓDULO B. Profundizando en las problemáticas de salud:
“Comprendiendo algunas problemáticas de salud” Temas Actividades didácticas de Moodle Propósito Tema 3. Sobrepeso, Obesidad, Hiperlipidemias, Hipertensión arterial, Prediabetes, Diabetes, Síndrome metabólico, otras enfermedades crónicas Presentación en power point o flash Foro Debatir sobre ejes temáticos y las creencias y socializar experiencias de los(as) participantes relacionadas con el tema 3 Tema 4. Trastornos de Conducta Alimentaria (Anorexia, Bulimia, otros) y Bullying/Hostigamiento Video Deliberar sobre conceptos y las creencias y socializar experiencias de los(as) participantes relacionadas con el tema 4

12 Actividades didácticas de Moodle
MÓDULO C. Auto-reflexionando y actuando (ámbito personal-individual): “Paradigmas que subyacen en los tratamientos pedagógicos de la educación para la salud en los CE: ¿Debemos modificar nuestras prácticas educativas?” Temas Actividades didácticas de Moodle Propósito Tema 5. Los enfoques educativos y sus fundamentos y sus implicaciones en la formación profesional y el tratamiento pedagógico de actividades educativas Lectura y guía Foro Analizar aspectos teóricos y aplicados a las realidades personales e institucionales Discutir contenidos teóricos y aplicar las realidades personales e institucionales Tema 6. La resistencia al cambio y los roles del educador en la construcción de hábitos de vida saludables Presentación en power point o flash Debatir sobre ejes temáticos y las creencias y socializar las creencias y las experiencias de los(as) participantes relacionadas con el tema 6

13 “La gestión institucional en el marco de un CE Promotor de Salud”
MÓDULO D. Transformando nuestro CE en promotor de la salud (ámbito global): “La gestión institucional en el marco de un CE Promotor de Salud” Temas Actividades didácticas de Moodle Propósito Tema 7. Reconocimiento de los actores sociales y los determinantes contribuyentes en la promoción de la salud de la comunidad educativa Presentación en power point o flash Guía Retomar los aspectos relevantes discutidos durante el desarrollo de los Módulos A, B y C Discutir contenidos teóricos y aplicar a las realidades personales e institucionales Tema 8. Elaboración de planes institucionales: - Metas - Estrategias y actividades - Responsables - Cronograma Actividad fuera de línea –Tarea Galería de producciones Diseñar el plan institucional Retroalimentar planes institucionales

14 Proyecciones La estrategia metodológica utilizada es innovadora y pionera. Emplea el pensamiento complejo, el enfoque sistémico, la metodología de investigación-acción y la formación en competencias y se construyó en el marco de un proyecto de investigación interinstitucional (INCIENSA, UNED, UCR). Se plantea un desafío para las instituciones involucradas de los sectores educación y salud, respecto a la optimización de sus ofertas formativas o de capacitación dirigidas al recurso humano. Es necesario revisar las metodologías en uso para incorporar a las TIC y el efectivo desarrollo de competencias; promoviendo la evaluación de procesos educativos coherentes con la formación “a lo largo y para la vida”.

15 “La educación es el recurso clave en un mundo en el que la fuente de poder y riqueza es la capacidad de procesar información para transformarla en conocimiento aplicado.”. Manuel Castell Oliván (Hellín, España, 1942) Sociólogo - catedrático


Descargar ppt "VIII Congreso Internacional de Informática en Salud"

Presentaciones similares


Anuncios Google