La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Se precisa Argumentar Ana Mouraz Carlinda Leite

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Se precisa Argumentar Ana Mouraz Carlinda Leite"— Transcripción de la presentación:

1 Se precisa Argumentar Ana Mouraz Carlinda Leite
(Faculdade de Psicologia e Ciências da Educação Universidade do Porto Portugal)

2 Proyecto de colaboración entre profesores e investigadores de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, que se enmarca en la iniciación a los proyectos de investigación apoyadas por la Universidad de Oporto y Banco Santander. (Proyecto PP19) Equipo de investigación: Rui Eduardo Trindade Fernandes ( FPCEUP) (Coordenador) Carlinda Maria Faustino Leite (FPCEUP) José Manuel Martins Ferreira (FEUP) Ana Maria Ferreira Alves Faustino (FEUP) Jaime Enrique Villate (FEUP) Ana Maria Mouraz Lopes (FPCEUP)  Estudiantes del 2 Ciclo de Ciencias de la Educación: Daniela Filipa Ferreira Pinto Sara Filipa Silveira Pinheiro Carla Patrícia Teixeira da Silva Figueiredo 2

3 Objetivos Objetivo general: Analizar el trabajo realizado por los estudiantes desde la perspectiva de incrementar las competencias argumentativas Objetivos específicos: Estudiar la importancia real de la competencia argumentativa como criterio para evaluar a los estudiantes. Analizar la estructura lógica del razonamiento utilizado en la argumentación por los estudiantes. 3

4 Relevancia del estudio
Todos los escenarios académicos y de aprendizaje suponen niveles de producción más competentes y uso del conocimiento, la existencia de opciones que hacen que sea necesario el razonamiento y el texto argumentativo, y que son condición para la apropiación significativa de ese mismo conocimiento. Así que el proyecto presentado eligió el texto (y el razonamiento) argumentativo como su objeto. 4

5 Objetos de estudio Cuatro unidades curriculares: dos de la Facultad de Ingeniería y dos de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación. Las Unidades Curriculares (UC) seleccionados fueron "Microprocesadores" y "Programación" y "Historia y Epistemología de la Psicología”, de la Maestría en Psicología y " Procesos para el Desarrollo Curricular ". Una selección de trabajos (N = 282) producidos por los estudiantes en las UC para fines de evaluación 5

6 Operacionalización del estudio empírico
Criterios de selección del corpus de análisis: Pre-selección de los contenidos de la UC (en el caso de ingeniería la primera selección fue realizada por Habilidades CDIO). La aceptación de la invitación de los profesores de estas UC. Uso de otros criterios de selección dentro de los materiales disponibles: la accesibilidad y el formato. Tipo de documentos: trabajos de los estudiantes. respuestas a las preguntas de testes. comentarios en foros. 7

7 Operacionalización del estudio empírico
Se destina a la vez: identificar en los textos producidos por los estudiantes a la presencia de la estructura argumentativa. caracterizar los tipos de argumentos: teorías, hechos, o ejemplos. 8

8 Operacionalización del estudio empírico
2. Hemos tratado de identificar el tipo de razonamiento que son utilizados por los estudiantes en la producción de argumentos: inductivo; deductivo; abductivo; analógico. 9

9 Resultados Tabla 1 Distribución de los elementos argumentativos para la UC ( referencias codificadas) 11

10 Resultados En cuanto a los elementos de la estructura argumentativa, los estudiantes privilegian: 1 - los argumentos y el enunciado de la tesis, 2 - con menos frecuencia, las objeciones, la formulación del problema y las conclusiones. Los trabajos de evaluación que imponen a los alumnos la exigencia de desarrollar un tema en particular, basado en referentes teóricos y empíricos hace que los estudiantes construyan razonamientos argumentativos más completos y complejos 11

11 (referencias codificadas)
Resultados Tabla 2. Distribución del tipo de estructura de razonamiento utilizado (referencias codificadas) 12

12 Resultados En cuanto a la estructura del razonamiento argumentativo: Los más planteados por los estudiantes son los razonamientos del tipo deductivo. Los otros tipos de razonamiento quedan subordinados, a la instrucción específica que le fue dado por los profesores. ya sea en las contingencias en el que los textos se construyeron, como fue el caso de los razonamientos por analogía. 13

13 Conclusiones Los métodos de evaluación de los estudiantes influyen en la forma cómo estés desarrollan y estructuran sus razonamientos argumentativos. Las características de la argumentación dependen de las formas y medios de evaluación propuesto. Las culturas epistémicas asociadas a los dos grupos de conocimiento (ciencias de la educación científica y ciencias técnicas) explican modos distintos de la prueba del dominio de conocimientos, valorizados en los trabajos de los estudiantes Producir razonamientos y argumentos fundamentados es una tarea que lleva tiempo. 6

14 Conclusiones Reconocemos que el discurso que acompaña al proceso de Bolonia fomenta la introducción de cambios necesarios en el campo pedagógico, destacando el poder de la argumentación en la Enseñanza Superior. Sin embargo, hay mucho por hacer para promover las prácticas de argumentación en los procesos de formación y evaluación de los estudiantes. 14

15 Gracias. anamouraz@fpce.up.pt
"La democracia depende de la capacidad de los ciudadanos en argumentar con honestidad y convicción." Gordon Pradl Gracias.


Descargar ppt "Se precisa Argumentar Ana Mouraz Carlinda Leite"

Presentaciones similares


Anuncios Google