La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

el folklore también mola

Presentaciones similares


Presentación del tema: "el folklore también mola"— Transcripción de la presentación:

1 el folklore también mola
Proyecto final => “Mobile learning & RA” #Intef Alesandra Garrido Revilla @SANDaliasonora

2 ALUMNADO Y MATERIA Dirigido a alumnos y alumnas de 6º de Educación Primaria. Es un proyecto dirigido principalmente a la asignatura de Educación Artística, más concretamente, en Educación Musical. No obstante, áreas como Ciencias Sociales, Lengua y Literatura o Educación Física, tienen cabida en el mismo, ya que pueden aportar alguna cuestión acerca de saberes populares (refranes, costumbres, dichos, danzas populares, recetas,...)

3 OBJETIVO, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo principal: Conocer y respetar la música folklórica y valorarla como una manifestación artística más. Competencias a trabajar: Comunicación lingüística. Competencia digital. Competencias sociales y cívicas. Conciencia y expresiones culturales.

4 OBJETIVO, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Bloque 1: Escucha Realización de comentarios orales y escritos sobre las obras escuchadas e interpretadas con un vocabulario preciso. Interés por el descubrimiento de obras musicales de distintas épocas y culturas. Reconocimiento y clasificación de los instrumentos según el material vibrante: idiófonos, membranófonos, cordófonos, aerófonos y electrófonos. Conocimiento y práctica de actitudes de respeto en audiciones y otras representaciones musicales.

5 OBJETIVO, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Bloque 2: La interpretación musical. Creación e improvisación de composiciones vocales con y sin acompañamiento. -Identificación visual de los instrumentos acústicos y electrónicos. Interpretación y producción de piezas vocales e instrumentales. -Atención, Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación. Respeto a las normas. -Grabación en el aula como recurso creativo. -Creación y realización de un proyecto musical que englobe todos los medios de expresión incorporando medios tecnológicos.

6 OBJETIVO, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Bloque 3: La música, el movimiento y la danza. Coreografías inventadas para canciones y piezas musicales de diferentes estilos, basándose en la estructura musical de la obra. Diferentes tipos de danzas y bailes.

7 APPS y PROCESOS SELECCIONADOS SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM
RECORDAR - COMPRENDER: SKITCH: realizar anotaciones de nuestros dibujos y/o fotografías (si fuera necesario, es una herramienta opcional). CREAR: INSTAGRAM: crear vídeos o fotografías y difundirlas mediante el hashtag #ElFolkloreTambiénMola APLICAR - ANALIZAR: QR CODE READER: construir un mural de códigos QR con la información obtenida de cada exposición.

8 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
El propósito del proyecto es no dejar caer en el olvido y dar a conocer aquellas manifestaciones folklóricas y populares autóctonas, que se llevan a cabo en nuestra tierra, fruto de sabiduría y riqueza cultural de nuestros mayores. El proyecto se llevará a cabo en tres fases: 1º. Búsqueda y análisis. El alumnado tendrá que investigar acerca de manifestaciones culturales, tales como instrumentos tradicionales, danzas, bailes o canciones folklóricas (entre otros).

9 Descripción del proceso
2º. Presentación en el aula y difusión. Una vez recogida la información, y pudiéndose editar con la herramienta de Skitch (si fuera necesario, para indicar partes de instrumentos, por ejemplo), se compartirá un breve vídeo o una foto de su contenido en Instagram, con el hashtag #ElFolkloreTambiénMola. 3º.Exposición. Se presentará la instantánea o vídeo en clase, dando una breve explicación a los compañeros. Asimismo, con anterioridad, se habrá generado un código QR que se colocará en un mural en el exterior de la clase, para que, así, todos los miembros de la comunidad educativa puedan acceder al contenido del mismo, de una manera virtual.

10 DESCRIPCIÓN Ideas de contenidos a investigar, crear y difundir:
Canciones populares. Instrumentos tradicionales: tipos, partes que lo componen, cómo se construyen, cómo se interpretan. Letras de canciones o partituras (aunque en ocasiones son inexistentes por su carácter de tradición oral). Danzas o bailes. *Al ser un trabajo práctico y de búsqueda de recursos en diversos medios, es importante indicar la procedencia de la fuente dónde se obtuvo la información (escritos, lecturas, internet, mi abuelo, la vecina 2º, un cassette grabado de mi madre, un vídeo de danzas,...) , ya que nos proporciona muchos datos acerca del contenido en sí.

11 CÓMO EVALUARLO este proyecto será evaluado por los alumnos y el profesor, siguiendo la siguiente rúbrica: Excelente 1 Bueno 2 Suficiente 3 Insuficiente 4 Autenticidad del contenido presentado Se ha presentado claramente un contenido de carácter tradicional o folklórico, además, se conoce sus fuentes de procedencia. Se ha presentado un contenido de carácter tradicional o folklórico. Se ha presentado en pequeños rasgos un contenido de carácter tradicional o folklórico. No se ha presentado un contenido de carácter tradicional o folklórico. No tiene nada que ver con el objetivo del proyecto. Explicación e información Ha explicado claramente el contenido investigado, con todo tipo de detalles y elementos gráficos y/o visuales que ayudan a su comprensión. Ha explicado el contenido investigado aportando algún ejemplo que ayude a su comprensión. Ha explicado superficialmente el contenido explicado. No se ha presentado ningún contenido. Difusión y exposición El contenido, está compartido en Instagram con el hashtag correspondiente y se ha creado un código QR para su posterior exposición. El contenido, está compartido en Instagram y se ha creado un código QR para su posterior exposición. El contenido, está compartido en Instagram o se ha creado un código QR para su posterior exposición. No se ha compartido el contenido en Instagram ni se ha creado un código QR para su posterior exposición.

12 EJEMPLO SENCILLO DEL PRODUCTO A ELABORAR DE LOS ALUMNOS
Instrumento tradicional: Rabel. Conocemos el instrumento y sus partes. Código QR de la página de Instagram: Fuente de la imagen:

13 El folklore también mola
@SANDaliasonora


Descargar ppt "el folklore también mola"

Presentaciones similares


Anuncios Google