La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lic. En nutrición Materia: Bioquímica de los alimentos y metabolismo Tema: 2.4 minerales 2.4.1 enriquecimiento con vitaminas y minerales en los alimentos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lic. En nutrición Materia: Bioquímica de los alimentos y metabolismo Tema: 2.4 minerales 2.4.1 enriquecimiento con vitaminas y minerales en los alimentos."— Transcripción de la presentación:

1 Lic. En nutrición Materia: Bioquímica de los alimentos y metabolismo Tema: 2.4 minerales enriquecimiento con vitaminas y minerales en los alimentos fortificación con vitaminas y minerales en los alimentos Integrantes del equipo: Alegría cruz abisaí Ek Bacab Cinthia May cabrera sarahí ruíz Martín alexia Valeria Docente: maría Antonia de los ángeles díaz Martín Fecha de Entrega: Bacalar Quintana roo a 23 de Junio de 2016

2 Mineral Los Minerales son elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento metabólico. El agua circula entre los distintos compartimentos corporales llevando electrolitos, que son partículas minerales en solución. Tanto los cambios internos como el equilibrio acuoso dependen de su concentración y distribución. Aproximadamente el 4 % del peso corporal está compuesto por 22 elementos llamados Minerales.

3 ¿dónde se encuentran? Se encuentran en nuestro cuerpo formando parte de diversas estructuras como dientes, huesos, sangre, etcétera. El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas.

4 ¿cuál es su función? Los minerales poseen una función reguladora.
Muchos contribuyen al metabolismo de los macronutrientes: hidratos de carbono, proteínas y grasas. forman parte de muchas moléculas: vitaminas, aminoácidos, hormonas, células sanguíneas. los minerales no tienen función energética, por lo que no aportan ninguna caloría

5 Clasificación de los minerales en los alimentos
Sodio Alimentos procesados: carnes, pescados, quesos, fiambres o embutidos, snacks, sal. Calcio Leche y sus derivados. Verduras: brócoli, espinacas, col, cebolla, berro, grelos, acelga, Legumbres: Judías blancas, garbanzos, lentejas, soya y derivados Pescados y mariscos, Frutos secos: Nueces, almendras, pistachos, avellanas.

6 Potasio Pan integral, Verduras: Tomate, zanahoria, calabaza, berro, acelga, coles de bruselas,patata, aguacate o palta, Frutas: naranja, mandarina, toronja, plátano, melón, fresas, melocotón manzana, kiwi, etc. Legumbres: Frijoles, soya y sus derivados. Cereales integrales: germen de trigo.

7 Hierro Carnes: Rojas, pescado, pollo, hígado, morcilla, mariscos. Legumbres: lentejas, frijoles, habas, guisantes, soya y sus derivados. Verduras: Brócoli, espinacas, acelga, coles, alcachofas. Cereales integrales: Avena, centeno, cebada, arroz, trigo. Frutas secas: Nueces. Zinc Lácteos. Carnes: Pescado de mar, mariscos, carnes en general. Verduras.

8 Cobre Carnes: Hígado, pescado, mariscos, bacalao, carne de cordero, carne de res. Verduras: Zanahoria, patata, lechuga. Frutas: Plátano, manzana. Pan integral. Yodo Pescado de mar, sardinas, mariscos. Verduras: espinacas, berro, pepinos, guisantes, tomate. Frutas: Higos, limón, manzana, naranja, peras

9 Tipos de Minerales Según el consumo necesario de nuestro organismo y el tipo de mineral se pueden clasificar de la siguiente manera. Hay minerales que son necesarios en grandes cantidades ( > 100 mg/día) son los macronutrientes, como el Calcio, Fósforo, Sodio, Potasio, Magnesio y Azufre. Otros son necesarios en cantidades más pequeñas (< 100 mg/día) y se les denomina oligoelementos (oligo = poco) o elementos "traza" como el Hierro, Cobre, Fluor, Cobalto, Zinc, Cromo, Manganeso, Yodo, Molibdeno, Selenio... Algunos se consideran posiblemente esenciales pero su función es aún desconocida. Nos referimos al Estaño, Silicio, Níquel y Vanadio. Los minerales también pueden ser contaminantes como el Mercurio, Aluminio, Plomo, Arsénico, Litio.

10

11 ¿qué es un alimento enriquecido?
Es el alimento al que se le han añadido uno o más nutrientes esenciales para prevenir o corregir deficiencias nutricionales comprobadas de dichos nutrientes en la población, o en grupos de población específica.

12 Riesgos de los alimentos enriquecidos
No tener garantías de estabilidad, calidad y seguridad de los nutrientes añadidos, como ocurre con los omega 3 (aceite de pescado, EPA, DHA…) y omega 6 (aceite de onagra, GLA…). Que la forma de nutriente utilizada sea sintética y pueda ser perjudicial, como ocurre con la vitamina E.

13 Que la forma de nutriente utilizada no sea la activa y sea perjudicial para las personas que no pueden metabolizarla correctamente, como ocurre a menudo con el ácido fólico. Que el nutriente tenga una interacción negativa con algunos aditivos del producto, como ocurre con la vitamina C. Que se ocasione un desequilibrio nutricional al no aportar los “equipos” equilibrados de nutrientes, como ocurre con: calcio, hierro y vitaminas B.

14 Alimentos enriquecidos con minerales y vitaminas
Entre los alimentos empleados como vehículos, los más importantes son los cereales, las fórmulas para lactantes, los lácteos, las margarinas, la sal, el azúcar, las bebidas y el agua.

15 La harina de trigo es el vehículo más utilizado, debido a que en muchos países y sectores poblacionales constituye casi la mitad de la ingesta calórica diaria. En su estado natural, el grano de trigo contiene una buena fuente de vitamina B1 y B2, niacina, B6, E, hierro y zinc. Sin embargo, más de la mitad de estos nutrientes se pierde en el proceso de molienda.

16 ¿por qué se enriquecen estos alimentos?
En la actualidad, muchos alimentos, incluidas las fórmulas para lactantes, que se emplean como sustitutos de la lactancia materna, se enriquecen de acuerdo a normas y principios definidos por organismos internacionales. El enriquecimiento de alimentos es una de las estrategias claves de la OMS y UNICEF que buscan erradicar la desnutrición. Los nutrientes más utilizados son el hierro, el yodo y la vitamina A, seguidos de vitaminas del complejo B, vitamina C, selenio, zinc y calcio.

17 ¿Cuándo se enriquecen? cuando la proporción de uno o varios de los nutrientes que lo componen es superior a su composición normal y cuando esta modificación se realiza de forma artificial.

18 Alimentos Fortificados con vitaminas y minerALES
Leche: La leche contiene gran cantidad de calcio, proteína, grasa y una cantidad moderada de hidratos de carbono, se fortifica con vitaminas A y D.

19 Leche de soja: La leche de soja se deriva de la soja y lo utilizan como alternativa a leche regular las personas que sufren de alergias o son vegetarianas estrictas. Contiene abundante proteína y a menudo se fortifica con calcio, porque no contiene este producto de forma natural.

20 Diferencias entre enriquecimiento y fortificación
El primero, el enriquecido, es aquel al que se han añadido aquellos nutrientes perdidos durante su procesado industrial. Cuando se refina por ejemplo el trigo o el arroz, suelen disminuir las concentraciones de vitaminas del grupo B, que al añadirlas en cantidades supuestas a las perdidas, se obtiene un producto más cercano al natural. Es un alimento enriquecido.

21 Algunos alimentos no contienen determinados nutrientes
Algunos alimentos no contienen determinados nutrientes. Si se añaden, se consigue que el alimento reúna características distintas, supuestamente mejoradas, del inicial. Por ejemplo, la leche se fortifica con vitamina D para que mejore la absorción de sus componentes, calcio y fósforo. se puede realizar un doble procedimiento, enriquecimiento y fortificación. Asi se hace con algunos productos derivados de cereales que se enriquecen con vitaminas hidroslubles y se fortifican con ácido fólico.

22 bibliografía Necesidades de Minerales. Junio 20,2016, de Interbusca Sitio web: febrero 10, 2011). ¿qué es un mineral?. Junio 20, 2016, de Conceptodefinicion.de Sitio web: Alvarez-Vidal, L Enriquecimiento masivo de minerales y vitaminas en los alimentos. Informes técnicos EPSI. UAB. - See more at: tecnologia/2005/12/21/21661.php#sthash.jXjP3ejL.dpuf (Diciembre ). Alimento enriquecidos. Junio , de Eroskiconsumer Sitio web: LAURA ÁLVAREZ VIDALJOSÉ JUAN RODRÍGUEZ PEREZ. (21 de diciembre de 2005). ALIMENTOS ENRIQUECIDOS de junio de 2016, de seguridad alimentaria Sitio web: alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2005/12/21/21661.php


Descargar ppt "Lic. En nutrición Materia: Bioquímica de los alimentos y metabolismo Tema: 2.4 minerales 2.4.1 enriquecimiento con vitaminas y minerales en los alimentos."

Presentaciones similares


Anuncios Google