Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porandres condori Modificado hace 8 años
1
Distrito:Puerto Carabuco Unidad Educativa:Tilacoca Director:Vicente Mamani Huanca Profesora:Vitalia Paco aliaga Nivel:Primaria Comunitaria Vocacional Grado:Primero “A” Gestión:2015 Provincia Camacho, La Paz - Bolivia
2
INTRODUCCIÓN El desequilibrio educativo que atravesó nuestro país es sus confines, comunidades, provincias y ciudades fue funesto, siendo que la educación fue tomada como un instrumento de colonización que dejo consecuencias en las personas tanto en el aspecto social, cultural, económico, político causando el rechazo y perdida de los valores de vida comunitaria dentro el desarrollo del lenguaje oral y escrito. Para subsanar y transformar la realidad educativa, el nuevo modelo educativo socio comunitario productivo invita a proponer nuevas estrategias metodológicas, innovadoras de lectura y escritura, para desarrollar y fortalecer las capacidades cognitivas, motrices, reflexivas y creativas en las y los niños del nivel de educación primaria comunitaria vocacional. Por ello presento y socializo la siguiente innovación de estrategia metodológica de lectura escritura de título “producción de textos de lectura y escritura a partir de nombres de objetos del contexto con juego de palabras”, experiencia vivida en la Unidad Educativa Tilacoca, con los estudiantes del primer año de escolaridad de primaria, durante la gestión 2015, que pretende ser diferente para los docentes que buscan innovar la forma de impartir educación. El trabajo de implementación se desarrolló a partir de las siguientes directrices que permitido analizar y reflexionar de manera crítica constructiva como: el Proyecto Socio Productivo, Plan Anual bimestralizado, Plan de Desarrollo Curricular y otros instrumentos como: grabación de audios, partiendo de la autenticidad de una experiencia vivida que puede servir, ayudar a fundamentar varios aspectos de la transformación educativa. Para un amplio referente del presente trabajo innovador, describo un marco contextual conciso que permita dar a conocer el contexto donde se llevó a cabo la experiencia de la producción de textos de lectura y escritura. El marco metodológico me ayudo a concretizar la experiencia, vivencia al cumplimiento de lo planificado y por ultimo las conclusiones y referencias. La lectura y la escritura son dos procesos que se pueden desarrollar a partir de la convivencia con la cotidianidad del contexto.
3
MARCO CONTEXTUAL La Unidad Educativa Tilacoca, se encuentra ubicada en la comunidad del mismo nombre, los padres de familia son de origen aimara y hablantes bilingües, practican algunos valores culturales de acuerdo a los usos y costumbres tradicionales como: El Ayni, Minka, Chikiña, Mitos y ritos, económicamente se sustentan con diferentes actividades de trabajo como la agricultura y la ganadería, también se dedican al comercio informal y la minería. A consecuencia del bajo ingreso y condiciones de vida, migran a las ciudades o en su caso a países extranjeros, lo cual causa carencia de recursos humanos en la Unidad Educativa. El grado primero de primaria cuenta con diez estudiantes los cuales ingresaron con actitudes de poca participación y desconfianza a expresar sus conocimientos y saberes previos, en cuanto a la motricidad fina y gruesa. Ellos son bilingües, vienen de familias humildes de pocos recursos que provoca la mala alimentación que afecta a su salud, asimilación, desempeño en las actividades planificadas de su aprendizaje.
4
MARCO METODOLÓGICO Datos referenciales Departamento : La Paz Provincia : Camacho U.E. : Tilacoca PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “Producción de hortalizas en huertos escolares” La experiencia vivida se desarrolló en la Unidad Educativa " Tilacoca " del Municipio de Puerto Carabuco del departamento de La Paz en la gestión 2015. DISE Ñ O DE LAS PRACTICAS DE CONCRECI Ó N DEL MESCP
5
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO ( Objetivo Anual) Asumimos principios y valores de convivencia armónica familiar y comunitaria, a través del análisis y reconocimiento de códigos y estructuras lingüísticas y pensamiento lógico matemático concreto del entorno social y natural, desarrollando la comunicación oral y escrita en actividades lúdicas y psicomotrices, para fortalecer actitudes y aptitudes e identidad cultural en la comunidad. Maestro 2 Nombres y apellidos: Vitalia Paco Aliaga PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR Objetivos holísticos de los planes de Desarrollo Curricular N°1 Desarrollamos la identidad y la actitud de respeto mutuo entre los estudiantes, mediante el análisis de las características de la comunidad, familia y las cantidades en relación al espacio geográfico en que habitan, a través de la representación gráfica del entorno social y la producción de textos sencillos, para una comunicación dialógica en la escuela familia y comunidad. Objetivos holísticos de los planes de Desarrollo Curricular N°2 Fortalecemos el respeto y la autoestima en las niñas y (os), mediante el estudio de las partes del cuerpo y su crecimiento con una adecuada alimentación con hortalizas, a través de actividades motivadoras, lúdicas, para tener una convivencia sana con la familia y la comunidad.
6
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
7
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El desarrollo de la expresión oral, mediante la observación y descripción del contexto de la comunidad. El uso de los materiales de la vida ayudo a asimilar significativamente el desarrollo de los contenidos y producir conocimientos. Las artes plásticas y visuales, musicales, el juego y la recreación despierta el interés y desarrollo de la capacidad en los estudiantes. La curiosidad de investigar y comprobar motiva al estudiante a la producción de textos orales y escritos.
8
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.