La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor martes, 27 de septiembre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor martes, 27 de septiembre."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor martes, 27 de septiembre de 20161

2 ¿QUÉ ES EL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO? Es el conjunto de decisiones pedagógicas que desarrollan los contenidos, la acción didáctica y las actuaciones organizativas del PEI.Es el conjunto de decisiones pedagógicas que desarrollan los contenidos, la acción didáctica y las actuaciones organizativas del PEI. Representa la concreción de la propuesta pedagógica del PEIRepresenta la concreción de la propuesta pedagógica del PEI martes, 27 de septiembre de 20162

3 El PCC nos lleva a responder: ¿Qué aprender/enseñar? Objetivos generales de nivel Finalidad y contenidos de área ¿Cómo aprender/enseñar? Criterios metodológico Organización de los recursos ¿Cuándo aprender/enseñar? Secuenciación de las finalidades y contenidos de las áreas curriculares ¿Qué, cómo y cuándo evaluar lo aprendido? Criterios de evaluación Procedimientos martes, 27 de septiembre de 20163

4 ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO? Es un instrumento que contiene el proceso formador, sistemático e intencional que se realiza en la Institución Educativa con propósitos definidos en la educación formal.Es un instrumento que contiene el proceso formador, sistemático e intencional que se realiza en la Institución Educativa con propósitos definidos en la educación formal. Orienta la acción educativa.Orienta la acción educativa. Encamina la selección de contenidos.Encamina la selección de contenidos. Compromete a la comunidad educativa.Compromete a la comunidad educativa. Regula la organización del tiempo y de los demás recursos.Regula la organización del tiempo y de los demás recursos. martes, 27 de septiembre de 20164

5 NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO PRIMERNIVEL El Ministerio de Educación diseña la Estructura Curricular Básica. Las DRE y UGEL determinan las orientaciones y lineamientos curriculares de acuerdo a su contexto SEGUNDONIVEL La Institución Educativa toma los elementos del primer nivel y del PEI para elaborar el PCC. La responsabilidad es del equipo docente. TERCERNIVEL Los docentes diseñan la programación del aula: Unidades de aprendizaje, proyecto y módulos. martes, 27 de septiembre de 20165

6 CARACTERÍSTICAS DEL PCC FLEXIBILIDAD Es un instrumento normativo que propicia su actualización constante. PRESCRIPTIVIDAD Proporciona al docente orientaciones para llevar a cabo su trabajo. SINGULARIDAD No es aplicable a otro centro. El 30% de la contextualización curricular le da esa identidad. martes, 27 de septiembre de 20166

7 PASOS PARA ELABORAR EL PCC 1.Priorización de la problemática pedagógica. 2.Formulación de los objetivos del PCC. 3.Elaboración de los Diseños Curriculares. 4.Formulación del Plan de Estudios. 5.Formulación de los lineamientos sobre calendarización, metodología, evaluación y tutoría. martes, 27 de septiembre de 20167

8 1. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSUMOS El PEI (identidad, diagnóstico, propuesta pedagógica)El PEI (identidad, diagnóstico, propuesta pedagógica) Diseño Curricular BásicoDiseño Curricular Básico Temas transversales.Temas transversales. ACCIONES Analizar las necesidades de aprendizaje.Analizar las necesidades de aprendizaje. Seleccionar los temas transversales.Seleccionar los temas transversales. Elegir valores y actitudes.Elegir valores y actitudes. Establecer las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.Establecer las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. PRODUCTO Cartel de necesidades e interesesCartel de necesidades e intereses Temas transversales.Temas transversales. Panel de valores y actitudes.Panel de valores y actitudes. Cartel de capacidades fundamentales y áreas específicas.Cartel de capacidades fundamentales y áreas específicas. martes, 27 de septiembre de 20168

9 2. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS. INSUMOS Necesidades e intereses de aprendizaje.Necesidades e intereses de aprendizaje. Objetivos de la Educación del nivel y grado.Objetivos de la Educación del nivel y grado. Características del estudiante.Características del estudiante. Temas transversales.Temas transversales. Valores y actitudes.Valores y actitudes. Lineamientos de política educativa regionalLineamientos de política educativa regional ACCIONES Establecer las necesidades e intereses de aprendizaje.Establecer las necesidades e intereses de aprendizaje. Establecer los objetivos relacionados con las necesidades e intereses, valores y temas transversales.Establecer los objetivos relacionados con las necesidades e intereses, valores y temas transversales. Priorizar y seleccionar objetivos.Priorizar y seleccionar objetivos. Elegir el nombre del PCC.Elegir el nombre del PCC. PRODUCTO Objetivos estratégicos del PCC.Objetivos estratégicos del PCC. martes, 27 de septiembre de 20169

10 3. ELABORACIÓN DE LOS DISEÑOS CURRICULARES INSUMOS Objetivos del PCCObjetivos del PCC Temas transversalesTemas transversales Diseño Curricular Básico (DCB)Diseño Curricular Básico (DCB) PEI RegionalPEI Regional ACCIONES Adecuar y enriquecer los aprendizajes del DCB en función de los aprendizajes propuestos.Adecuar y enriquecer los aprendizajes del DCB en función de los aprendizajes propuestos. Incorporar capacidades y contenidos de acuerdo con los temas transversales de la IE.Incorporar capacidades y contenidos de acuerdo con los temas transversales de la IE. Elaborar el cartel de secuencia de contenidos y capacidades por área y grado.Elaborar el cartel de secuencia de contenidos y capacidades por área y grado. PRODUCTO Diseños Curriculares por área y gradoDiseños Curriculares por área y grado martes, 27 de septiembre de 201610

11 4. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS INSUMOS Diseños Curriculares por área y gradoDiseños Curriculares por área y grado DCBDCB ACCIONES Elaborar los Diseños Curriculares por área y gradoElaborar los Diseños Curriculares por área y grado Distribuir las horas de acuerdo a los aprendizajes formulados.Distribuir las horas de acuerdo a los aprendizajes formulados. PRODUCTO Plan de estudios modificadoPlan de estudios modificado martes, 27 de septiembre de 201611

12 5. FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES INSUMOS Propuesta pedagógica del PEI Guías de evaluación y tutoría Orientaciones técnico-pedagógicas (OTP) de las áreas. ACCIONES Elaborar los lineamientos sobre calendarización, metodología, evaluación y tutoría. PRODUCTO Lineamientos generales sobre metodología, evaluación y tutoría. martes, 27 de septiembre de 201612

13 1.PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA A) CARTEL DE NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE PROBLEMACAUSASPOSIBLES FORMAS DE SOLUCIÓN NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE ¿Cuáles son los problemas pedagógicos priorizados? ¿Cuáles son los factores que originan el problema? ¿Qué acciones nos permitirán dar una solución al problema? ¿Qué carencias y qué contenidos, temas o aprendizajes interesan a los estudiantes?  Deserción escolar  Desnutrición  Difusión del valor nutritivo y consumo de los productos de la región  Cultura alimenticia martes, 27 de septiembre de 201613

14 B) CARTEL DE TEMAS TRANSVERSALES RELACIÓN ENTRE NECESIDADES E INTERESES, TEMAS TRANSVERSALES, CONTENIDOS, VALORES Y ACTITUDES NECESIDA DES E INTERESE S TEMAS TRANSVER SALES CONTENID OS CAPACIDADES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS VALORESACTITUDE S  Cultura alimenticia Educación intercultura l CALIDAD DE VIDA  Tradicione s, costumbre s y diversidad en el mestizaje cultural local ÁREA: CIENCIAS SOCIALES  Identifica características del contexto.  Solidarida d  Toma la iniciativa.  Participa en forma permanent e martes, 27 de septiembre de 201614

15 2. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PCC Los objetivos son enunciados que expresan la intención de superar una carencia, satisfacer una necesidad o interés de aprendizaje.Los objetivos son enunciados que expresan la intención de superar una carencia, satisfacer una necesidad o interés de aprendizaje. EjemploEjemplo Cuidar la salud a través de una alimentación sana, aprovechando los productos alimenticios de la zonaCuidar la salud a través de una alimentación sana, aprovechando los productos alimenticios de la zona martes, 27 de septiembre de 201615

16 3. ELABORACIÓN DE LOS DISEÑOS CURRICULARES POR ÁREA Y GRADO Los Diseños Curriculares se deben adecuar a la realidad local.Los Diseños Curriculares se deben adecuar a la realidad local. Se enriquecen con nuevos contenidos provenientes de las demandas de la I.E. y de los lineamientos de la Política Educativa Regional.Se enriquecen con nuevos contenidos provenientes de las demandas de la I.E. y de los lineamientos de la Política Educativa Regional. La Diversificación Curricular se concreta en la elaboración del Diseño Curricular Diversificado.La Diversificación Curricular se concreta en la elaboración del Diseño Curricular Diversificado. martes, 27 de septiembre de 201616

17 4.FORMULACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Es el momento cuando se decide cómo utilizar el tercio curricular de libre disponibilidad.Es el momento cuando se decide cómo utilizar el tercio curricular de libre disponibilidad. Se puede incrementar horas adicionales a las previstas en el plan de estudios oficiales a las áreas que se estime conveniente.Se puede incrementar horas adicionales a las previstas en el plan de estudios oficiales a las áreas que se estime conveniente. Se pueden crear nuevas áreas, talleres o proyectos para desarrollar aprendizajes que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes.Se pueden crear nuevas áreas, talleres o proyectos para desarrollar aprendizajes que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes. martes, 27 de septiembre de 201617

18 5. FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES A)Lineamientos metodológicos. B)Lineamientos sobre la evaluación. C)Lineamientos sobre tutoría y orientación educativa. martes, 27 de septiembre de 201618

19 ESTRUCTURA DEL PCC 1. Datos informativos1. Datos informativos Nombre de la I.E.Nombre de la I.E. Ubicación.Ubicación. Otros.Otros. 2. Nombre del PCC 3. Introducción ObjetivosObjetivos estructuraestructura martes, 27 de septiembre de 201619

20 4. Caracterización de la problemática pedagógica. 5. Necesidades e intereses de aprendizaje. 6. Paneles de temas transversales, capacidades, valores y actitudes. 7. Objetivos d4el PCC. 8. Plan de Estudios de la Institución Educativa. 9. Diseños curriculares diversificados. 10. Lineamientos Generales: metodología, Tutoría y orientación Educativa. martes, 27 de septiembre de 201620


Descargar ppt "UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor martes, 27 de septiembre."

Presentaciones similares


Anuncios Google