La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autores: Escalona Labella, Isabel Pérez Ramos, Francisco José Garrido Porras, Antonio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autores: Escalona Labella, Isabel Pérez Ramos, Francisco José Garrido Porras, Antonio"— Transcripción de la presentación:

1 Autores: Escalona Labella, Isabel isabelm.escalona@juntadeandalucia.es; Pérez Ramos, Francisco José fjpramos@hotmail.com; Garrido Porras, Antonio antonio.garrido.porras@juntadeandalucia.esisabelm.escalona@juntadeandalucia.esfjpramos@hotmail.com antonio.garrido.porras@juntadeandalucia.es Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía Tradicionalmente, la infancia no es considerada como una etapa del ciclo vital con la que sea necesario contar para el análisis de los problemas y la toma de decisiones, incluso en aquellas parcelas que les afectan más directamente. La presencia de niños en los espacios públicos y en las organizaciones es un indicador fundamental de calidad (ambiental y social). La participación infantil en los planes y servicios sanitarios no sólo facilita un nuevo concepto de ciudadanía y compromiso democrático más inclusivo, sino que mejora los resultados en términos de salud. Promover la toma en consideración de la visión infantil en las diferentes etapas de la planificación e implementación de los programas de salud puede optimizar el diagnóstico, la calidad y la mejora de los resultados y contrarrestar mecanismos de exclusión social y de tecnificación y deshumanización de los protocolos y espacios profesionales. Objetivos Los próximos desarrollos contemplan: -espacio “La voz de los niños” para incorporar creaciones y opiniones de los niños hospitalizados -encuentros anuales de profesionales -implantación de un cuestionario de satisfacción infantil sobre su experiencia de hospitalización - diseño de una guía para profesionales sobre el derecho a la información de los niños y adolescentes y sobre mecanismos y herramientas de participación infantil El proyecto Dédalo anima a los servicios sanitarios a desarrollar estrategias activas para favorecer la inclusión del enfoque de derechos de la infancia en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, en particular en lo concerniente al derecho de los menores a recibir asistencia sanitaria en condiciones adaptadas a su edad y al derecho a ser escuchados e incorporar sus opiniones y sugerencias en los planes y programas que se dirigen a este grupo de la población. http://reddedalo.wordpress.com/ Proyectos Fundamentos Participación y autonomía de la infancia en el Sistema Sanitario Público de Andalucía 1. “Construcción, desarrollo y validación de un cuestionario de satisfacción de niños, niñas y adolescentes con su experiencia de hospitalización”. Hospital Infantil Universitario “Virgen del Rocío” de Sevilla. Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. 2. Proyecto de participación en la RED DÉDALO de las UGC: ”Casa del Mar” (Puerto de Santa María), “Medina-Paterna” (Medina Sidonia y Paterna de Rivera) y “Benalup- Alcalá” (Benalup-Casas Viejas-Alcalá Gazules). 3. Proyecto de participación en la RED DÉDALO de la UGC de Pediatría y Neonatología del Hospital Infanta Margarita (Cabra, Córdoba) 4. Programa de abordaje grupal del adolescente. Proyecto psicoterapeútico multicéntrico en salud mental. USMC Málaga norte-Antequera y Málaga-este Axarquía. José David Seguí Durán et cols. 5. Programa de acreditación de los centros que destacan por su compromiso con la salud y buen trato a la infancia y adolescencia. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. 6.Proyecto de participación en RED DÉDALO. UGC Salud Mental del Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería. 7. Proyecto de participación en RED DÉDALO. Hospital y Distrito Poniente. Almería. Una propuesta de unidad de pediatría social en El Poniente de Almería. 8. Proyecto de desarrollo de actividad para la participación infantil en la búsqueda de “activos en salud” con especial interés en las oportunidades para la actividad física. Centro de Salud de Camas. Sevilla. 9. Atención educativa en el Hospital. “Las Aulas Hospitalarias”. Escuela Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla


Descargar ppt "Autores: Escalona Labella, Isabel Pérez Ramos, Francisco José Garrido Porras, Antonio"

Presentaciones similares


Anuncios Google