UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE EDUCACION Taller de Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje Sociedad del conocimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
Advertisements

TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
PROFESORA MARIA DEL REFUGIO CASTRO SÁNCHEZ. Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión,
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGOGICO
¿De dónde se nutre el curriculum?
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Las competencias en la base de la práctica docente actual
Competencias para la vida
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Implicaciones en la Era Moderna
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
JOSÉ ALBERTO ACOSTA URTUZUÁSTEGUI
Hacia la reconversión de la docencia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
EL DOCENTE IDEAL.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Integrantes: Adriana Berenice Rosales Cota Omar Eduardo Colín Guzmán José Arturo Viramontes Aguilar Viridiana Valencia Palazuelos.
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Mitos de la sociedad de la información:
INTRODUCCIÓN Seg ú n Bates existen cinco razones para integrar las TIC en la ense ñ anza: “Imperativo tecnológico” Como oposición a lo tradicional.
SOCIEDADES DE INFORMACIÓN Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Pensamientos.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
La Sociedad De La Información
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
La sociedad de la información
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
TRABAJO 4 LICENCIATURA EN DERECHO ALUMNA :SELENA PEREZ PEREZ.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTES A LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
El impacto de las tic´s en la educación
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
Competencias para el manejo de la información
 Es aquella en la que la información y el conocimiento tiene un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
Programa de los Años Intermedios
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Jessica Janeth López Villanueva
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
Sociedades de Información  En la actualidad, la expresión "sociedad de la información" (SI)se ha popularizado enormemente a raíz de uso habitual en las.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
LAS COMPETENCIAS.
TIC’s en la educación. Qué son las TIC’s ? Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son.
COMPETENCIAS DIGITALES
La Sociedad de la Información Jesús González Monroy Escuela Universitaria de Magisterio. Ciudad Real Profesor:
EQUIPO: LAS ESTRELLAS INTEGRANTES: 1.-SAIDA BEATRIZ LOPEZ IRIBE 2.-ANTONIETA JULIAN GERVACIO 3.-GUADALUPE BERENICE CRUZ RAMIREZ LAS TIC´S LAS TECNOLOGÍAS.
TIC’s en la educación Pasante: Camilo Zapata Mendoza ?related=1.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE EDUCACION Taller de Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje Sociedad del conocimiento vs Sociedad de la información Nombre de mtra: Irma Flores Equipo: Ailé Alejandra Coello Galván Isabel Anahi Vargas Gzz Ruth Sarai Gutierrez Hernandez Paulina Berenice Rodríguez Arroyo Blanca

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Sociedad: La sociedad es un conjunto de individuos que comparten una cultura con sus conductas y fines, y que interactúan entre si para formar una comunidad Conocimiento: tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto

 Sociedad del Conocimiento no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación. Según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Pero igualmente crece la conciencia del no-saber y la conciencia de los riesgos de la sociedad moderna.

 Es cierto que tener información sobre determinados temas equivale a poseer conocimiento a cerca del mismo?  Ya que conocer y pensar no es simplemente almacenar, tratar y comunicar datos. Serán procesos de generalización de distinto tipo y sus resultados, los que nos determinarán el saber cómo actuar sobre algo en una situación dada.

Para que esta información se convierta en conocimiento es necesario la puesta en marcha, desarrollo y mantenimiento de una serie de estrategias. En primer lugar, tendremos que discriminar aquella información relevante para nuestro interés. Tras haber seleccionado la información, debemos analizarla desde una postura reflexiva, intentando profundizar en cada uno de los elementos, reconstruyendo el mensaje, para construirlo desde nuestra propia realidad. Es decir en el proceso de deconstrucción vamos a desmontar, comprender, entender las variables, partes, objetivos, elementos, axiomas del mensaje. En el proceso de construcción realizamos el procedimiento inverso. A partir de variables, axiomas, elementos, etc., volvemos a componer el mensaje, desde nuestra realidad personal, social, histórica, cultural y vital. Es decir, desde nuestra perspectiva global del conocimiento y la persona. Sólo y no perdiendo esta perspectiva podemos afrontar y enfrentarnos a la evolución y el progreso de las nuevas tecnologías de tal forma que nos lleve en un futuro a crear una sociedad más humana y justa donde lo tecnológico y lo humano se integren al igual que los distintos puntos de mira de las distintas culturas conformando el crisol de la realidad en la que estamos sumergidos.

La Sociedad del Conocimiento Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento. Globalización

Una Sociedad del Conocimiento es una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.

En la sociedad del conocimiento y del aprendizaje, las comunidades, empresas y organizaciones avanzan gracias a la difusión.

Se puede señalar que una Sociedad del Conocimiento tiene dos características principales: La conversión del Conocimiento en factor crítico para el desarrollo productivo y social El fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio asegurar la apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, en donde la Educación juega el papel central.

Las nuevas tecnologías en la sociedad de la información La humanidad ha pasado por diferentes revoluciones tecnológicas, que a grandes rasgos ha ido desde la agrícola y artesanal, a la industria, posindustrial y de la información o del conocimiento, que es en la que nos encontramos en la actualidad. Paulina Berenice Rodríguez Arroyo

¿Cómo podemos definir la sociedad de la información? Una paternidad que atribuye a los trabajos realizados durante la década de los setenta. Paulina Berenice Rodríguez Arroyo

Características de la sociedad de la información y exigencias para las instituciones educativos  Ser una sociedad globalizada Todos los fenómenos, tanto a nivel económico, como social y cultural han dejado de producirse localmente y adquieren trascendencia mundial.  Gira en torno a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Tal velocidad de aparición, desarrollo y destrucción, genera también, un problema y es que muchas veces nos falta tiempo para una reflexión critica sobre sus verdaderas posibilidades y las limitaciones que introduce.  Aparición de nuevos sectores laborales  Exceso de información En la sociedad del futuro el alumno deberá tener una serie de capacidades para aprender, desaprender y reaprender e ir adaptandose de esta forma a los nuevos tiempos.

 “Aprender a Aprender” Nos lleva a hablar de una sociedad de la innovación, una sociedad donde teniendo en cuenta la transformación y el cambio, y los retos que ellos originan, nos tienen que llevar a intentar ofrecer respuestas rápidas y fiables ante los nuevos.  Alcanza a todos los sectores de la sociedad  Brecha digital Su incorporación no está siendo por igual en todos los lugares.  Nuevo tipo de inteligencia Denominada ambiental, que será producto de inteligencia que existirá en el mundo como consecuencia de la exposición a las diferentes TIC con la que interaccionamos.  Velocidad del cambio

Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental. Interactividad Libertad de expresión y la participación igualitaria de todos. Valor “per se” de las tecnologías La amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos De la cultura deshumanizadora y ali enante. Ampliaciones: “más personas” y “más acceso”. De los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” Neutralidad de las TICs De las reducciones: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”.

La existencia de una única tecnología. La supertecnologìa. Sustitución del profesor Construcción compartida del conocimiento Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos