Causa torácica La neuropatía de causa torácica se deberá principalmente a compresión de nervio recurrente izquierdo. Entre las causas compresivas pueden.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Advertisements

Resultados: Se diagnosticaron 1045 aneurismas de aorta con FAE en 15 pacientes (1.24%). El 86.6 % (13 casos) eran varones y el 13.4% fueron mujeres. La.
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
HEMOPTISIS ORIGINADA EN LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA NO BRONQUIAL
ANATOMÍA HUMANA UNIVERSIDAD DR JOSE MATÍAS DELGADO Mediastino
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
METÁSTASIS INFRECUENTES DE CARCINOMA DE PULMÓN
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
Anatomía del X PC ¿dónde buscar la lesión?. X PC (VAGO): funciones NERVIO MIXTO: parasimpático + inervación de cabeza y cuello y vísceras torácicas y.
TÓRAX PULMÓN MEDIASTINO Lóbulo de la ázigos (5/222, 2.25%)
CASO 3. ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA ABERRANTE CON DIVERTÍCULO DE KOMMERELL – EMBOLIZACIÓN de ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA POR FUGA TIPO II TRAS ENDOPRÓTESIS.
Rx abdomen AP. Paciente de 71 años con Alzheimer, con masa abdominal palpable no dolorosa. La radiografía evidenció una imagen hiperdensa, bien delimitada,
Patología intrínseca: fijación de la cuerda En las neoplasias de laringe, tanto de supraglotis como de glotis y en las de hipofaringe, el dato de fijación.
Nervio recurrente cervical: patología tiroidea-paratiroidea La parálisis de cuerda vocal por patología tiroidea o paratiroidea se debe a afectación de.
Semiologia parálisis cuerda vocal
UNIDAD 3. Tórax.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA ZARAGOZA MAYO 2013 Herranz Fernández, M.(1); Carmona Segado, J.M.(2); Ortega González, R.(3); Pablos.
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
CASO 1 Varón , 60 años, ingreso por HEMOPTISIS FRANCA.
CASO 4.
PERICARDITIS CONSTRICTIVA POST-CIRUGÍA CARDIACA: TAMBIÉN EN LOS CASOS EXCEPCIONALES, LA ADECUADA HISTORIA CLÍNICA ES DECISIVA Vázquez-Triñanes C, Villaverde.
SINDROME AORTICO AGUDO
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
Enfermedad de Takayasu vs Hematoma aórtico
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
PANTORRILLA Imagen nº1 Imagen nº2
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
PARÁLISIS LARÍNGEA UNILATERAL EN LA INFANCIA: REVISIÓN DE CASOS
Hipertensión arterial esencial
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
PSEUDOANEURISMA MICÓTICO DE ARTERIA RADIAL POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
42 CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA RESPIRATORIA
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
Diagnóstico Diferencial
Los aneurismas pueden adquirir diferentes morfologías que influyen, junto con otros parámetros, en la posibilidad o no de tratamiento, y si éste es posible,
Resultados: La clínica presentada consistía en: dolor torácico (n=7), disnea (n=5), tos (n=4) y taquipnea (n=1). En seis casos existió una combinación.
Patrón nodular confluente: CASO 1
Existen distintas técnicas para determinar el origen de la hemorragia:
Dolor neuropático en paciente con tumor de Pancoast
4 Casos de endofugas tipo II. Varón, 75 años, AAA 6 cm. TC previo al alta. Fuga proveniente de arteria lumbar derecha. Caso 1 Burbuja anterior debida.
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
ANEURISMAS PERIFÉRICOS Y P0LIANEURISMAS
VARIANTES VASCULARES / PITFALLS
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
Clínica Factores de riesgo Presentación clínica
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
Miscelánea artefactos de latido en aorta ascendente
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
Caso Cerrado. Hospital de San Juan, Alicante.
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
DR. CARLOS FERNANDO CORONA SAPIEN
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 4-A CARDIOLOGIA ADULTO 19 MAYO 2009 VALVULOPATÍAS 1)Respecto a las estructuras anatómicas del corazón: a)La aurícula.
Estadificación por Imagen del Cáncer de Pulmón
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
Valvulopatía Mitral y Tricúspide
Caso 3: Varón de 40 años con insuficiencia respiratoria al que se le realiza RX de tórax.
Paciente que presenta disnea durante el ingreso. Se descarto TEP, visualizando en la ventana de parenquima patrón en empedrado, y colapso en LID, en relación.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Transcripción de la presentación:

Causa torácica La neuropatía de causa torácica se deberá principalmente a compresión de nervio recurrente izquierdo. Entre las causas compresivas pueden darse: neoplásica, como más frecuente, o la cardiovascular.

Paciente de 79 a con parálisis de CV izquierda de meses de evolución y antecedentes de insuficiencia mitral severa Aumento de tamaño de AI. Se propuso como causa de la parálisis la compresión de arteria pulmonar contra cayado aórtico producido por este crecimiento. Crecimiento de AI

Aneurisma sacular, de paredes calcificadas y casi completamente trombosado, dependiente. de cayado aórtico con extensión a la ventana aortopulmonar Paciente de 75 a acude ORL por queratitis laríngea. En la exploración endoscópica parálisis de CV izquierda Aneurisma de cayado aórtico

síndrome de Ortner: síndrome cardiovocal Raro Es la parálisis de cuerda vocal izquierda por compresión de causa cardiovascular. Las causas más frecuentes son: -crecimiento de AI. -hipertensión arterial pulmonar. -aneurismas de aorta torácica. -subclavia aberrante.

Varón de 54 a con parálisis de cuerda vocal derecha de 2 meses de evolución Aneurisma sacular dependiente de arteria subclavia parcialmente trombosado. No estaba presente en estudio anterior de 5 meses antes, lo que sugiere aneurisma micótico. Aneurisma de subclavia derecha

Neoplasia esófago: Disfagia y parálisis de cuerda vocal Engrosamiento concéntrico del tercio medio esofágico compatible con proceso neoplásico. Se asocia a masa adenopática adyacente paraesofágica izquierda que se extiende a la ventana aorto-pulmonar.

Tumor de Pancoast Gran tumoración apical en hemitórax derecho que infiltra primer arco costal y pierde plano de clivaje con arteria subclavia (flecha). Paciente 49 a alcohólica y fumadora con plexopatía de larga evolución y disfonía.

Neoplasia de pulmón TC sin contraste por alergia. Masa pulmonar hiliar que afecta bronquio y arteria pulmonar extendiéndose a ventana cardiopulmonar. El tumor era irresecable y 2 meses después el paciente fue éxitus. Paciente de 56 a fumador importante con clínica de semanas de evolución de parálisis de cuerda vocal

Tumor de Pancoast El tumor de Pancoast se define por afectación del primer arco costal y se presenta tipicamente con plexopatía, por lo que el diagnóstico suele ser precoz. En el caso de tumores muy grandes, de manera excepcional se extiende hasta subclavia y puede afectar el recurrente.