Preguntas de Selección Múltiple con Única Respuesta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIC. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ Docente de Historia y Geografia
Advertisements

Mostrando evidencias.
Herramientas para la auditoría informática
Trabajo Básico con Gráficos en Excel 2003 Eduardo Aros Cornejo.
Llueve en la primavera. No nieva en el verano.
Curso de Microsoft® Word 2010
DERIVADA DE UNA FUNCION REAL
Mesa de Tejo II. Mesa de Tejo II Presentación para trabajar vectores: variación de velocidad, aceleración y fuerza.
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
ECAES 2007 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA CURRICULAR DE CONTADURÍA PÚBLICA.
FI-GQ-GCMU V Configuración Cuestionarios.
Función Lineal.
PROBLEMA DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
COORDINACIÓN ACADÉMICA MÉTODOS DE LECTURA, COMPRENSIÓN Y APRENDIZAJE.
Definición de Relación
MT-21 Clase Funciones.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
Familias de primos
OPERACIONES ALGEBRAICAS
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
EMPLEAR COMO DISEÑO UNA FRACCION FACTORIAL
Elaborado por: Reinaldo Simanca.
¡Nuevo Master Icfes Colegios! ¡Convierta las aulas de cómputo del colegio en modernas salas de estudio y entrenamiento!
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE.
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
Cap. 2 – Movimiento en Una Dimension
María Camila Rodríguez cano
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
Ecuaciones Algebraicas
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
Teoría de Error Conceptos básicos:
Matemática Básica para Economistas MA99
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
La oración según la actitud del hablante
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
Herramientas básicas.
¿Que son las Pruebas Icfes?
COLEGIO IRLANDÉS A.C. Curso : Matemáticas Números Reales Siguiente.
PRUEBAS SABER 2014.
Técnicas de Investigación I
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
6. Actividades de Evaluación 6.1 Mira que “Sí Sabemos” Lee el texto “LA CONTAMINACIÓN DE LOS OCÉANOS”, luego encontrarás una Prueba de Comprensión Lectora.
Geometría Analítica.
Tipos de Funciones Función lineal.
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
FUNCIONES.
Sesión 4 Tema: Función cuadrática Objetivo:
Clase: Ecuación de segundo grado
La chispa de las funciones
FASE DE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En esta fase se debe: [Explicitar, acordar y documentar objetivos y contenidos del producto (qué y por qué). [Caracterizar.
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No ALGEBRA La tercera experiencia de aprendizaje trata de la forma en que se relacionan.
II Unidad: Relaciones y Funciones
Miniensayo LC -011 ¿En qué debo mejorar? LC 22 PPTCES003LC21-A15V1.
Una tabla dinámica combina y compara en forma rápida grandes volúmenes de datos. Yendo desde lo general a lo específico.
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno”
Introducción Matemática Nivelatoria
El primer y más importante paso, antes de comenzar a trabajar con Genius, es efectuar su calibrado, este se debe repetir como mínimo cada 12 horas, mediante.
Informe evolutivo sobre resultados en la Prueba de Evaluación ESCALA 2014 / 15.
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
Según la actitud del hablante
Transcripción de la presentación:

Preguntas de Selección Múltiple con Única Respuesta Selección múltiple con múltiple respuesta tipo VIII Tipos de preguntas Preguntas de selección múltiple con múltiple repuesta tipo X Preguntas de Selección Múltiple con Múltiple Respuesta

Preguntas de Selección Múltiple con Única Respuesta Estas preguntas se desarrollan en torno a una idea o a un problema al cual se refieren las opciones o posibles respuestas. Consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta las cuales completan el enunciado inicial. Se recomienda leer cuidadosamente el enunciado y, después de analizarlo, mirar las opciones de respuesta y escoger entre éstas la que se considera correcta.

Ejemplo: Un micrómetro se utiliza para medir el diámetro de un cilindro. Se toman cinco medidas y se observa una dispersión en los valores obtenidos, que hacen dudar del verdadero valor de la dimensión medida. En Metrología este concepto se denomina: A. Precisión B. Repetibilidad C. Incertidumbre D. Alcance RESPUESTA: C

Preguntas de Selección Múltiple con Múltiple Respuesta Consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta, numeradas de 1 a 4, relacionadas con éste; la combinación de dos de estas opciones responde correctamente la pregunta. Este tipo de preguntas se usa para poner en consideración una situación en la que es necesario tener en cuenta dos posibles consecuencias, aplicaciones o condiciones para definirla correctamente.

Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación: Si 1 y 2 son correctas, seleccione A Si 2 y 3 son correctas, seleccione B Si 3 y 4 son correctas, seleccione C Si 2 y 4 son correctas, seleccione D

La presión atmosférica es importante para el clima porque: 1. Determina la dirección y la velocidad de los vientos 2. Varía de la zona continental a la oceánica 3. Varía de una estación a otra 4. Aumenta la altitud La respuesta correcta es la D porque 2 y 4 son verdaderas

Preguntas de selección múltiple con múltiple repuesta tipo X Estas preguntas utilizadas en las pruebas de matemática (núcleo común) y lenguaje (profundización), constan de: Una situación, que puede ser en forma afirmativa o interrogativa. Cuatro opciones de respuesta. Este tipo de pregunta se dejó de utilizar en la prueba ICFES desde el 2008.

Se pide realizar la gráfica de la función ¿Es correcta la gráfica? f(x) = -x2 + 3x – 2 Ana realiza la siguiente imagen:

La repuesta correcta es la D  A. si, porque el punto (2,0) pertenece a la gráfica y f(2) = 0 B. no, porque la gráfica no corresponde a una parábola y f(x) sí C. si, porque el rango de la gráfica y la función tienen valores reales positivos D. no, porque el signo de la mayor potencia de f(x) es negativo, luego su representación gráfica debe ir hacia abajo  La repuesta correcta es la D

Selección múltiple con múltiple respuesta tipo VIII Estas preguntas, utilizadas en las pruebas de historia, geografía, filosofía, violencia y sociedad, (hace tiempo que no se utilizan) constan de una oración, con su respectiva afirmación y justificación, y cuatro opciones de respuesta (A, B, C, D),resultantes de evaluar la veracidad de la afirmación y la razón, y si realmente existe relación entre estas. Este tipo de pregunta se dejó de utilizar en la prueba ICFES desde el 2008.