Adaptación y convivencia Instituto Profesional de Chile Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Curricular 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PLAN DE CONVIVENCIA
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
LUIS ALBERTO PALOMINO BERRIOS
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ESTUDIO DE CASO Situación Familiar Historial Académico y de Conducta
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Convivencia escolar Secretaría de Educación Pública
Algunos ejemplos de comunidad son:
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
TRABAJO EN EQUIPO.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA PARTICULAR NO “COLEGIO EVEREST”
Programa educación preescolar 2004.
REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Sesión 1 Objetivo: Conocer el programa de trabajo para el año 2013.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
PEDAGOGÍA(S) DE LA EDUCACIÓN POPULAR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR DIRECCIÓN DE POST GRADOS Y EXTENSIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA SUPERVISIÓN EDUCATIVA MAESTRO:
TRABAJO EN EQUIPO.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Educación Física y Artes
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INDIGENA La integralidad: al analizar el conflicto, no sé revisan sólo los hechos, sino también el entorno, la familia.
“ Aprendizaje Cooperativo “
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Practicando los Valores
NUESTRAS EXPECTATIVAS sobre las familias. NUESTRO SISTEMA RELACIONAL ORDEN EN LOS SISTEMAS * Sistemas parental – filial * Sistemas claustro - alumnado.
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
LA REALIDAD: OBJETIVA O CONSTRUIDA
LAS ESCUELAS QUE QUEREMOS EN LA RED EDUCATIVA JESUS NUESTRO PASTOR OCOTO ALTO TAMBOGRANDE. AÑO 2011.
Acuerdos institucionales de Convivencia
COMPETENCIAS CIUDADANAS
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Las normas.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
BIENESTAR SOCIAL Competencia a la que contribuye este curso:
BIENESTAR PSICOLOGICO
Etica y valores dentro del aula. como estrategia para promover en los grupos, la motivación hacia los aprendizajes de temas como valores, moral y ética,
Desarrollo de Fortalezas familiares frente a la adversidad
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Lic. Rosario Coca Guzmán
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
LAS COMPETENCIAS.
REVISAR QUÉ APRENDIMOS 1. Observa con atención el siguiente diagrama que orienta el proceso que se debe llevar a cabo la reflexión. Recuperar y compartir.
1. Observa con atención el siguiente diagrama que orienta el proceso que se debe llevar a cabo la reflexión. Recuperar y compartir la experiencia propia.
El efecto del entorno físico, social y académico en el clima escolar Profa. Yadira E. Alicea Chetrángolo Directora.
Naturaleza de los Valores ¿ C uál es la definición de valores? Éstos son cualidades esenciales del ser vivo que se manifiestan en actitudes individuales.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Adaptación y convivencia Instituto Profesional de Chile Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Curricular 2012

Actividad de inicio

Usemos nuestra imaginación

3) Ubicar todas las figuras en medio del grupo … 4) Observar detenidamente cada una de las obras de arte… 5) Observar lo que nos agrada y lo que no nos agrada de las figuras de los demás 3) Ubicar todas las figuras en medio del grupo … 4) Observar detenidamente cada una de las obras de arte… 5) Observar lo que nos agrada y lo que no nos agrada de las figuras de los demás

Cada integrante intervendrá en las creaciones de otros, modificándolas a su gusto …

Observemos el resultado …

En orden de preferencia tomemos las figuras que menos nos agraden y desarmémoslas … … así sucesivamente… …hasta desarmarlas todas… En orden de preferencia tomemos las figuras que menos nos agraden y desarmémoslas … … así sucesivamente… …hasta desarmarlas todas…

Preguntas…  ¿Qué nos sucede cuando otros interfieren en nuestras cosas sin nuestra autorización?  ¿Cuáles fueron las sensaciones que emergieron en el ejercicio?  ¿Por qué es importante el respeto y la adaptación para la sana convivencia?  ¿Qué nos sucede cuando otros interfieren en nuestras cosas sin nuestra autorización?  ¿Cuáles fueron las sensaciones que emergieron en el ejercicio?  ¿Por qué es importante el respeto y la adaptación para la sana convivencia?

Revisemos estos videos esults_main&playnext=1&list=PLE7B5477FBE esults_main&playnext=1&list=PLE7B5477FBE

Discutir… ¿Qué haría falta para que solucionar los problemas de tráfico en el video de la India? ¿Qué acciones concretas nos permitirán adaptarnos como seres humanos sociales a situaciones adversas como las que se ven en el video?

Convivencia Vida en compañía de otras personas Reunión en la que reina el compañerismo y la fraternidad. Vivir en buena armonía

“Convivencia” Programa Orienta 2009 / IPCHILE “ Conflicto ”

Organización Es una "asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines" (1) (1)Real Academia Española: Es una "asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines" (1) (1)Real Academia Española:

“Convivencia y adaptación” Programa Orienta 2009 / IPCHILE  Tiene una connotación positiva  Está llena de ilusión  Implica aprendizaje, normas comunes y regulación de conflictos (no la mera adaptación sin la resolución de éstos)  Exige adaptarse a los demás y a la situación  Pone el acento en lo que une y no en lo que separa  No es sólo coexistir, requiere de valores compartidos  Capacidad para integrar la diversidad de lo individual, pero sin olvidar el bien común  Exige flexibilidad, y aceptación por lo que es diferente.

“Si pertenecemos a sociedades que validan con la conducta cotidiana de sus miembros, el respeto a los mayores, la honestidad consigo mismo, la seriedad en la acción y la veracidad en el lenguaje, ése será nuestro modo de ser humanos y el de nuestros hijos. Por el contrario, si pertenecemos a una sociedad cuyos miembros validan con su conducta cotidiana la hipocresía, el abuso, la mentira y el autoengaño, ése será nuestro modo de ser humanos y el de nuestros hijos”. Humberto Maturana, biólogo chileno y premio nacional de ciencias en 1994, afirma:

Actividad Bajo modalidad grupal o individual, construir colectivamente el decálogo de convivencia del curso (diez acuerdos básicos, consensuados, que faciliten una sana convivencia) Cada integrante firmará el decálogo como compromiso real de convivencia Bajo modalidad grupal o individual, construir colectivamente el decálogo de convivencia del curso (diez acuerdos básicos, consensuados, que faciliten una sana convivencia) Cada integrante firmará el decálogo como compromiso real de convivencia

¿Tenemos un compromiso?