LECCIÓN 6 LENGUAJE Y SIMBOLISMO OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre el lenguaje (mímico, oral, escrito) y la razón, a la hora de describir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

EL LENGUAJE.
Barreras de la Comunicación
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS
COIN Comunicación para la Interacción Social
Unidad de Emprendimiento Social Universidad de Medellín Alcaldía de Medellín.
Programa educación preescolar 2004.
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
TIPOS DE LENGUAJE.
Programa de Orientación y Consejería
Semiótica Darle a conocer al estudiante específicamente cómo es esa formación de la realidad, una realidad que no pasa por ver lo que está al.
Comunicación verbal y no verbal
Principios de Psicología de la Comunicación
Nancy Floralia Rojas Angela Urbano Trabajo Social-V Semestre Pasto 2013.
El arte de enseñar y aprender
Las Operaciones Intelectuales
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Julio – Noviembre 2010 Agosto 3 de ¿Qué es Comportamiento Organizacional? 2.¿Qué es el contrato psicológico? 3.¿Qué es cultura organizacional?
4.4.-Exposición de temas..
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Comunicación verbal y no verbal
Programación Neurolingüística
Estándares de California para la enseñanza de lenguas extranjeras
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
COMUNICACIÓN GRADO: 2do grado ÁREA: Comunicación y Lenguaje L 1 NOMBRE: Edgar Fernando Castillo M.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reunirse con los medios de comunicación.
EXPRESIÒN ORAL.
Politicas públicas en Salud. Pertinencia cultural en las Políticas de Infancia en Chile. Dra. Teresa Durán Escuela de Antropología, Universidad Católica.
Amelia Vicent Maryorie Rodriguez Luzmar Rivera Miriam Reyes José Basto Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Ciencias de la Educación.
(Una lección sobre juicio histórico. Leer detenidamente las instrucciones del taller  PRIMERA PARTE:  Usted es el ministro de turismo de su país. Para.
TALLER EXPLICACIONES ENTRECRUZADAS. Los restos orgánicos se convierten en petróleo por que la alta presión y el calor impiden que los organismos los aprovechen.
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
LA COMUNICACIÓN HUMANA
COMUNICACIÓN EFECTIVA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
Cartas de juez hindú a una dama inglesa
TIPOS DE LENGUAJE.
La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas y describe la capacidad sensitiva en el.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
Preguntas de discusión  -Qué cosas, de las tarjetas, resultaron fáciles de representar? ¿Qué resultó difícil? ¿Por qué? ¿Hay cosas para las que los gestos.
DATOS Datos son los hechos que describen sucesos y entidades." Datos" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se.
Taxonomía de Joy. Paul. Guilford Modelo de la INTELIGENCIA
Comunicación oral, corporal y escrita
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Textos personales.
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
LECCIÓN 6 LENGUAJE Y SIMBOLISMO
LECCIÓN 3 Carta de un juez hindú a una dama inglesa
Segundo bimestre Desarrollo obligatorio. Lección 4: Ejercicio sobre el significado  ¿Es lo mismo definición que significado? ¿cuál es la diferencia?
El poder de los nombres ¿Qué es el nombre? Aquello a los que llamamos rosa seguirá oliendo igual de dulce con cualquier otro nombre.
El poder de los nombres África.
Hippo and Friends Nivel Starter - Maternal Metodología y Estructura de las unidades de Hippo and Friends Starter.
Las escuelas literarias
EL CRÍTICO DE ARTE LAS ESCUELAS LITERARIAS. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN  Una vez electo el trabajo del curso responda las siguientes ideas  Existen razones.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
Lenguaje, lengua y habla
DINAMICA GRUPAL. Se refiere a lo que pasa al interior de un grupo, a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de el, entendiendo por interactuar.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
La comunicación.
EL JUICIO Y LA ELECCIÓN. CONFORME GRUPOS DE 4 ESTUDIANTES A. LEA DETENIDAMENTE EL MATERIAL DE LA COPIA ENTREGADA. B. Examine la forma de respuesta en.
Palabras y lo que no son palabras
Transcripción de la presentación:

LECCIÓN 6 LENGUAJE Y SIMBOLISMO OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre el lenguaje (mímico, oral, escrito) y la razón, a la hora de describir el mundo.

LEA DETENIDAMENTE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES Conforme grupos de cinco personas Conforme grupos de cinco personas Seleccione una de la cartillas preparadas y represente su contenido en clase. Seleccione una de la cartillas preparadas y represente su contenido en clase. Recuerde que únicamente tiene quince minutos para preparar su representación. Recuerde que únicamente tiene quince minutos para preparar su representación. Expóngalo ante su curso (correcta vocalización/dominio escénico/lenguaje quinésico/ claridad en el hecho representado/ gesticulación) (5p) Expóngalo ante su curso (correcta vocalización/dominio escénico/lenguaje quinésico/ claridad en el hecho representado/ gesticulación) (5p) En la medida que los demás logren inferir la historia, obtendrán mejor nota. (3p) En la medida que los demás logren inferir la historia, obtendrán mejor nota. (3p) Cada grupo deberá aportar una afirmación de conocimiento en base a la relación lenguaje razón (2p) Cada grupo deberá aportar una afirmación de conocimiento en base a la relación lenguaje razón (2p)

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN -Qué cosas, de las tarjetas, resultaron fáciles de representar? ¿Qué resultó difícil? ¿Por qué? ¿Hay cosas para las que los gestos y expresiones corporales son más eficaces que las palabras? ¿Hay cosas para las que las palabras son más efectivas en la comunicación? ¿Qué es un símbolo? ¿Cuál es la relación entre una palabra y aquello a lo que se refiere? El lenguaje corporal, ¿es natural o aprendido? ¿Cómo puede variar el lenguaje corporal de una cultura a otra (tanto respecto a la medida en que se utiliza como al valor otorgado a los gestos)? Los siguientes son ejemplos posibles para la discusión: el sentido personal de espacio individual, el uso del contacto visual, los gestos para asentir y negar, para llamar hacia uno, para flirtear, agredir o insultar. ¿Cómo puede afectar el lenguaje corporal acompañante al significado de lo que expresamos oralmente? El lenguaje de los signos de los sordos, ¿se debe considerar más bien como lenguaje corporal o como sistema simbólico? ¿Qué efecto tiene en el conocimiento la existencia de nuestro sistema de lenguaje simbólico?

CONEXIONES CON OTRAS ÁREAS DE TDC Qué comparaciones se pueden hacer entre el lenguaje y otras formas simbólicas de comunicación como la pintura, la danza, la música o las matemáticas? ¿Sería posible colocar todas estas formas en una gama o espectro de acuerdo con las siguientes cualidades: preciso-evocativo, racional-emocional, representacional-abstracto, específico-general? ¿Está restringido el conocimiento a las afirmaciones realizadas a través del lenguaje? ¿Pueden comunicar conocimiento una mirada o un gesto? ¿Cómo obtiene el antropólogo o cualquier otro profesional de las ciencias humanas su conocimiento de un individuo o una cultura? ¿De qué modo puede ser significativo

DE OTRAS ÉPOCAS Y LUGARES Una discusión sobre la variabilidad del lenguaje corporal en distintas partes del mundo, tanto en su aceptabilidad como en los gestos específicos, sitúa el lenguaje en su contexto cultural. Tema de microensayo En que medida está usted de acuerdo con la frase: “Vivimos del símbolo y no de la realidad” utilice dos formas de conocimiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Axtell, R. E. (ed.), Do 's and Taboos Around íhe World, (1993) John Wiley and Sons, ISBN Farb, P., WordPlty: WhatHappens When People Talk, (1993) Vintage Books, ISBN