LOGISTICA PARA LA COMPETITIVIDAD: IMPACTO Y AGENDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Indicadores Globales y Análisis Grupo Banco Mundial
SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES
PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Recursos por la Planeación Catedrático: Louise Kelly, PhD Alumno: JESÚS ALFONSO MORENO MONTAÑO Matrícula: 1434.
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
¿Es rentable la movilización del
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
La regulación en destino de las remesas 4º Encuentro Iberoamericano sobre remesas. El futuro de la emigración y las remesas Madrid, 8 de Febrero de 2008.
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Copyright©2004 South-Western 12 Diseño del Sistema Tributario adaptación libre al español para fines académicos Econ. Guillermo Pereyra.
EL ROL DE LA LOGISTICA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL:
0 Ricardo J. Sánchez | CEPAL | Naciones Unidas La crisis: perspectivas de largo plazo y efectos actuales en el sector marítimo.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
Dirección General de Aduanas de la República Dominicana
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
EXPORTACIÓN 3/24/2017.
Costo de Envío de Remesas
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Gestión de Plataformas Logísticas
Logistica de transportes terrestresde carga
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
METODOLOGIA PARA EL CALCULO DE LOS PRECIOS DE PARIDAD DE IMPORTACION
Latin America Logistics Center
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Marcelo Leiras Universidad de San Andrés Departamento de Ciencias Sociales Septiembre de 2012 Competencia Política y Gobernabilidad Democrática en Argentina.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Demasiado lejos para exportar: los costos internos de transporte y las disparidades regionales en América Latina Mauricio Mesquita Moreira Economista Principal.
Costeo Políticas de costeo – Jun/2011 Latintronika S.A.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
“TEMAS ADUANEROS EN TORNO A EXPORTA FACIL”
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
La Brecha de Infraestructura en el Perú
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
¿Quiénes somos? 1) ¿Quiénes somos? 2) ¿Qué pensamos? 3) ¿Qué hacemos?
Curso: Análisis Económico
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
0 Cámara de Comercio de Lima Octubre de 2004 PERU Sobrecostos Portuarios.
La Importancia de la Minería en el Perú
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
1 © 2005 Cisco Systems, Inc. All rights reserved _06_2005 Cisco Confidential Net Impact 2005: De la Conectividad al Crecimiento Jorge Rodríguez Saenz.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
Logística y Competitividad para el Desarrollo
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Competitividad de Chile José Joaquín Brunner Agosto 2005 SESIÓN II.
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
Avances y desafíos del Sistema de Comercio Exterior Sistema Integrado de Comercio Exterior Ministerio de Hacienda.
Infraestructura, Logística y Competitividad en América Latina y el Caribe José Agustín Aguerre Jefe División de Transporte Banco Interamericano de Desarrollo.
Transcripción de la presentación:

LOGISTICA PARA LA COMPETITIVIDAD: IMPACTO Y AGENDA Jose Luis Guasch Banco Mundial y Profesor de Economia Universidad de California, San Diego Mexico DF, Mexico, Julio 2010

Logistica y Competitividad? Porque? La Logistica es un de los 5 pilares clave de la competitividad

Componentes de la Competitividad Acceso Mercados y Politica Comercial Tariff Regime Free Trade Treaties Oferta Productiva/Exportable Calidad y Estandares Capital Humano Innovacion y Transferencia de Conocimineto y Tecnologia Clusters y Cadenas de Valor Logistica y Facilitacion de Comercio Harware: Infraestructura Software: Servicios Asociados y Trade Procedures Inclusion /Productiva de las Pymes: Knowledge Transfer Articulacion CITEs Clima de Inversion y Negocios Instituciones: Consejo de Competitividad, Agencia de Facilitation de Exportaciones, Calidad e Innovacion

Contexto Soy una PYME y quisiera exportar Ya hize mi tarea: identificado el mercado, cliente, he adaptado la tecnologia de produccion adecuada y mis costos de produccion son muy competitivos Ahora tengo que trasladar la mercancia al cliente: Evaluacion de costos de exportacion? Por donde puedo sacar la mercancia? Permisos, Certificados de origen, calidad y fitosanitarios? Empaquetamiento? Consolidacion de mercancia? Escala del envio? Bill of landing? Cadena de frio? Servicio de transporte, tiempos? Seguros? Agente de aduana? Inspecciones? Financiamiento para exportacion? Inventarios? Operador Multimodal ? Cuan importante es todo esto? Impacta my productividad?

Como se mide el Costo Logistico ? A B Macro approach Logistics costs as a % of GDP Micro approach Logistics performance based on firms´ surveys. Costs as a % of product value Perception Recent Logistics Perception Index Based on the national accounts Logistics costs as a % of GDP Demands some assumptions Quick and easy: Provides overall results Example: Guasch and Kogan (2002) Alternative approaches (Michigan State Univ.) Based on firms surveys Logistics costs as a % of sales value Other logistics performance indicators Needs large samples for robustness Example: Peru (Guasch 1997), Argentina (1999), LALC Observatory Corridor approach (USAid´s Fast Path) New exercise: World Bank, GFP and Turku Perception-subjective- from pooled information provided by freight forwarders Allows for a unique indicator, which can be correlated to others (WEF, WB, etc.) Other hard data also collected “The logistics of international shipments is a complex combination of services and procedures involving many public and private operations that does not lend itself easily to measurement”. “There is no statistical indicator that proxies the performance of the entire supply chain, or even a major part of it”. Source: Measuring Global Connections - Draft

AVERAGE STRUCTURE OF LOGISTIC COSTS 1/ Ejemplo de la Estructura de Costos Logisticos: En promedio los costos de transporte estan entre 30 y 35% de los costos logisticos AVERAGE STRUCTURE OF LOGISTIC COSTS 1/ LEYENDA Trámites Administrative Costs and losses Warehousing Aduanas, fitosanitarios si aplican, entre otros 20.5% 19.0% Costos administrativos Overhead del área logística Seguros Seguridad Spoilage and losses Licenses and Procedures Inventories (and financial costs) 10.1% Alamcenaje 18.7% Costos de almacenes utilizados Costo de mermas, deterioros y/o pérdidas que se generan en los almacenes utilizados Transport: port related Inventarios (costo financiero) Transport: roads or/and railways 17.8% 14.0% Costos de mantener stocks Costos de mercadería en tránsito Costo de transporte Fletes Costo de mermas, deterioros y/o pérdidas que se generan durante el transporte Cost of Transport = 31.8% 1/ 36 encuestados respondieron a la pregunta Fuente: Encuesta a empresas usuarias de servicios de transporte de carga 2000 - Apoyo Consultoría

AGROINDUSTRY PRODUCTS La estructura y composicion del costo logistico varia en funcion del producto. Para los productos mineros, el costos de almacenaje y el de inventarios representan más del 45% del costo logístico. En el caso de los productos agrícolas, el transporte es el principal componente con 36% mientras que para los pesqueros el almacenaje representa 33%. Para los textiles, el transporte representa 35% y los inventarios 24% AGROINDUSTRY PRODUCTS MINING PRODUCTS Almacenaje Almacenaje 28% Costos administrativos 12% Costos administrativos 29% Inventarios (costo financiero) 19% 17% Inventarios (costo financiero) 27% Trámites Trámites Transporte de carreteras y/o ferrocarriles 6% Transporte de carreteras y/o ferrocarriles 9% Transporte: Fecilidades portuarias Transporte: Fecilidades portuarias 16% 5% 12% 20% SEAFOOD PRODUCTS TEXTILE PRODUCTS Costos administrativos Costos administrativos Almacenaje 17% Almacenaje 23% 19% 33% Trámites 12% Trámites 9% Transporte: Fecilidades portuarias Transporte: Fecilidades portuarias Inventarios (costo financiero) Inventarios (costo financiero) Transporte de carreteras y/o ferrocarriles 24% Transporte de carreteras y/o ferrocarriles 12% 14% 9% 12% 16% Fuente: Encuesta a empresas usuarias de servicios de transporte de carga 2000 - Apoyo Consultoría

Costos Logisticos en America Latina Son en promedio 24% valor producto

Impacto de la Logistica en la Competitividad Reduce Competitividad/Productividad: Generando Altos costos de transporte Demoras en tiempo-costo financiero Altos niveles (costos) de inventarios Altos porcentajes de mermas Incrementa fletes-connectividad Elimina el desarrollo de nuevos productos y nuevas exportaciones

Elementos de la logistica Distancia a destino Inventarios Tiempos Cada dia es equivalente a 0.8 arancel (Hummels 2001). Cada dia equivale a 1 porciento de comercio o a 70 km Djankov, Freund and Pham (2006) . Fletes Eliminando poder de mercado en navieras incrementaria comercio en 5-15 porcien (Hummels, Lugovskyy and Skiba, ).

Deficiente Infraestructura Reduce Competitividad: Se traduce en altas tasas de mermas; altos costos logisticos; altos niveles de inventarios 2008 Sources: Guasch (2008)

America Latina: Los costos logisticos son especialement altos para las PYMEs Source: Centro Logístico de Latinoamerica, Bogota, Colombia. Benchmarking 2007: Estado de la Logística en America Latina Anexo, María Rey LogisticSummit 2008

America Latina: Niveles de Inventarios de las Empresas en relacion a los de Estados Unidos (all industries) Raw Material Inventory Levels: Ratio to U.S. Level by Industry (average of all available data for 2000s) Chile Venezuela Peru Bolivia Colombia Ecuador Mexico Brazil Mean 2.17 2.82 4.19 4.20 2.22 5.06 1.58 2.98 Minimum 0.00 0.30 0.10 0.11 0.52 0.86 0.42 0.80 1st quartile 0.36 1.87 1.25 1.39 1.45 2.55 1.06 1.60 Median 1.28 2.61 2.30 2.90 1.80 3.80 1.36 2.00 3rd quartile 2.66 3.12 3.90 4.49 2.52 5.64 2.06 3.10 Maximum 68.92 7.21 31.1 34.97 13.59 20.61 3.26 7.10 Source: Guasch and Kogan, 2001

Capacidad de la Oferta de Frio 2008 Source: IARW

Relacion entre coste de fletes y Conectividad, 2006 Source: Wilmsmeier (2008)

Además, según sugiere un estudio de costos de envío marítimo en la Cuenca del Caribe, las tasas del flete son también sensibles a y pueden ser reducidos por aumentos en la dotación de la infraestructura y eficiencia portuaria. Relación entre dotación de infraestructura portuaria y tasas del flete marítimo en el Caribe Los aumentos en la dotación/eficiencia de la infraestructura portuaria resultan en reducciones en el tiempo en que las embarcaciones se mantienen en el puerto (turnaournd time), en movimientos más eficaces de la carga (faster cargo throughput) y en una amortización más rápida de los costos de inversiones para los inversionistas portuarios. Desde los principios de los años noventa, la mayoría de los puertos de América Latina y el Caribe han experimentado un extraordinario crecimiento en la productividad como resultado de la descentralización y de los programas de concesiones, los cuales han proveído incentivos para la inversión por parte del sector privado e incrementado la competencia entre los puertos y las terminales. Los gobiernos también han realizado mejoras en lo que se refiere a las conexiones entre los puertos y el interior (inland) y a proyectos de profundización de los puertos. Fuente: Wilmsmeier (2008)

importadas a Saint Lucia … Sin embargo, el análisis de las cadenas productivas para las importaciones alimentarias de valor alto en América Latina y el Caribe, muestran que los costos asociados a procesos logísticos, en este caso, transporte por vía marítima, a menudo representan la mayor parte del precio final de los productos … Importaciones de Alimentos de alto valor: Análisis de la cadena de distribución de Piñas importadas a Saint Lucia Por ejemplo, el precio pagado al productor de la piña representa cerca de 10% del precio del producto entregado al consumidor final. Los costos de transporte representan la mayor parte. Los costos asociados al transporte terrestre y marítimo, y manejo de carga representan el 43% del precio final. Los costos de almacenaje, consolidación y las ganancias por ventas al por mayor y al por menor representan otro 33 por ciento —la mitad de los cuales son también costos logísticos. A 13% del valor FOB, los costos de transporte marítimos a los países de CARICOM son particularmente altos comparados con los de otras regiones en el mundo donde promedian 6,6% del valor FOB. Los altos costos son explicados por la falta de escala en el transporte marítimo, la frecuencia limitada de llegadas a los puertos pequeños y el gran número de intermediarios que compran, reempacan y revenden los productos. Fuente: Los autores, entrevistas a transitarios embarcadores; y Estudios de vínculos de Concatenación Regresiva, OECO (2008)

Así mismo, los alimentos de primera necesidad con una relacion valor a peso baja, no estan excentos de los altos costos de transporte y logística. Sin embargo, en este caso, el costo de transporte terrestre interno es relativamente más importante. Contribuciones de costos al precio promedio de la harina de trigo vendida en Quito y otras ciudades ecuatorianas Para el momento en que el trigo llega al molino, los costos logísticos ya constituyen más del 30% del precio de compra para el molino. Los costos de transporte doméstico representan una proporción más alta del precio de la harina de trigo en ciudades diferentes a Quito. Al llegar a Ambato, el costo de la harina es entre 20 y 25 % mas alto, debido al mal estado de la malla vial, que implica costos de transporte más elevados. Fuente: Cálculos de los autores, datos de Manifiestos, entrevistas a Molineros ecuatorianos y a la Junta de trigo Winnipeg

Como demuestran las dos cadenas de distribución intraregional de importaciones de alimentos, los costos domésticos de logística representan hasta un 25% de los costos totales de envío doméstico, inventario y despacho como consecuencia de ineficiencias, pérdidas, soborno y retrasos Costos logísticos de importaciones de soya desde Paraguay a Brasil y de importaciones de carnes frías hacia Chile: “sobre costos” debido a ineficiencias, pérdidas, retrasos y soborno “Sobre costos”–cualquier costo de logística por encima del costo esperado De estos “sobre costos”, en promedio, 28% están relacionados con el sector privado y 72% con el sector público. Más de 2/3 de los costos están relacionados con aduanas; 19% con las inspecciones previas al embarque; y 13% con los retrasos en la recaudación de pagos y en las transacciones bancarias.

Impacto de una reduccion de 10puntos porcentuales de los costos logisticos Sector Incremento de Demanda Incremento de Empleo Agro-Industria 9% 5% Madera y Mueble 10% 12% Textiles 6% 7% Cuero y Zapatos Mineria 2%

Incremento en ingresos de hogares por mejora de acceso a mercados rehabilitando caminos rurales (in US$ anual) Source: INEI 2004-2006

Que tenemos que atacar: Plataforma de Infraestructura y Servicios Relacionados Hardware Infraestructura Software Servicios asociados

Hardware Corredores de Exportacion: carreteras, ferrocariles, vias fluviales Puertos y acceso a puertos-connectividad Puntos de salida Regionales: puertos y aereopuertos Redes de terminales logisticas Zonas especiales-exportacion y/o productivas Cruce de fronteras

Software Red de Centros de Servicios Ventanilla Unica Inspecciones: Lineas dedicadas-perecederos;lineas privilegiadas-por perfiles Aduanas Almacenaje Cadena de frio Ley Multimodal y third party operators Seguros Unica bill of landing Servicios de transporte: Camiones, ferrocariles Certificationes de calidad, fitosanitarias Digitalizacion de Certificados de Origen Exporta Facil Articulacion-Escala Institucionalidad: Consejo Logistico: Publico Privado

… y no hay que olvidarse de apoyar a los pequenos!

Exporta Facil Exportar por correo From any part of the country Avoids all intermediation and logistic costs Filing one page trough internet Limits in value to 5,000 US$ Limits in size 30 to 50 Kilos But unlimited sends Insurance available Extraordinary impact on micro and SMEs

Performance Easy Export

RESULTADOS DE EXPORTA FACIL EN PERU 2,000 nuevos exportadores 40% de las provincias 60% del area de gran Lima 20 nuevos paises Fuente: Serpost Elaboración: PROMPERU