Las TICS en las clases de Educación Religiosa Escolar Católica (EREC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
TRABAJO FINAL DE EVALUACION
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
CARACTERISTICAS DE UN MAESTRO INCLUSIVO
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Servicio Política de capacitación subvención. Institucional Equipo de Orientación Escolar Equipo Directivo Proyecto Institucional eje vertebrador. Equipo.
Planeación Estratégica
N UEVAS T ECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO E DUCATIVO N IVEL 1 P ORTAFOLIO DIGITAL Integrantes: Ana Carolina Goñi Yanina Lujan San Mauro Abril 2013.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Habilidades Digitales para Todos Curso Básico
Colegio Inglés George Chaytor
Evaluación formativa.
Sistema Educativo Bolivariano
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PROCESO PLANIFICACIÓN 2015
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
UNIVERSIDAD AMERICANA
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Portafolio Electrónico
Jornada de Reflexión PEI
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Gimnasio Ingles Campestre.
FORMATOS PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER MARACAIBO 2013.
Criterios para el monitoreo pedagógico
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Subdirección de Secundaria
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Portafolio Digital Curso: Nuevas tecnologías en el contexto educativo- Nivel 1 Capacitadora: Valeria Accomo Comisión 2 Integrantes: Patricia Bruschi María.
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Orientaciones Decreto 170
PORTAFOLIO DE REGISTROS UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Adecuaciones curriculares
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
SON LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
EDUCACIÓN PARVULARIA 2015.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
RESULTADOS SIMCE 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”
Si existe en parte, pues en las normas ya se habla de intervención de padres de familia, capitulo VII.2. También ya se habla del sustento de evidencias.
La Tecnología al servicio de una educación integral José Alberto Llaullipoma - CONSORCIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
DOCUMENTO ESCRITO CON FORMATO DE NARRATIVA REALIZADO POR EL DOCENTE.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
¿Cómo concebimos al MGEE?...
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
PRESENTADO POR: MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Alvin Blanco.
Transcripción de la presentación:

Las TICS en las clases de Educación Religiosa Escolar Católica (EREC) “MEJORANDO NUESTRAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS”

Grupo Nº 9“Santa Teresita De Los Andes” Integrantes: Gloria P. Concha Olivera. Patricia M. Navarro Ojeda. María A. Salazar Torres. Néstor Sepúlveda Hernández.

INTEGRACION CURRICULAR DE LAS TICS. Nuestra práctica pedagógica va acompañada del uso de recursos TICS con el fin de: APOYAR el trabajo del docente DINAMIZAR nuestras clases LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS que es el fin principal de todas nuestras actividades.

LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO Es fundamental considerar a la hora de planificar . El CONTEXTO ESCOLAR: cada realidad es diferente ( incluso dentro de un mismo colegio) ADECUAR. La planificación ( tantas veces como sea necesario) REVISAR .nuestras actividades para el logro los objetivos propuestos.

PROMOVER UN BUEN USO DE LA TECNOLOGIA Promover un buen uso de la tecnología significa considera algunas variables BUENA SELECCIÓN DEL MATERIAL DIGITAL BUEN ESTADO DE LOS EQUIPOS BUEN MANEJO DE LA TECNOLOGIA POR PARTE DEL DOCENTE MONITOREO PERMANENTE DE LOS ALUMNOS

LA EVALUACION Se sugiere que sea una evaluación FORMATIVA porque resulta FACIL DE IMPLEMENTAR (pregunta oral o escrita) PERMITE CONOCER LAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LOS ESTUDIANTES EN FORMA RAPIDA PERMITE MODIFICAR Y MEJORAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PERMITE AL ALUMNO CONOCER SU PROGRESO DE SU PROPIO APRENDIZAJE Y POR ÚLTIMO RECORDAR QUE EVALUAR NO ES LO MISMO QUE CALIFICAR

GRACIAS POR SU ATENCIÓN