PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Experiencias regionales
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 07/03/2007 A
Trabajo Decente y Juventud
DANIEL FUNES DE RIOJA CÓMO LOGRAR UNA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, EFICAZ.
Un modelo de implementación
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Brasilia, Brasil, a 20 de junio de 2013 Servicios de Empleo: INNOVACIONES Y LOGROS RECIENTES Comentarios Lic. Oswaldo Muñoz Oscós Coordinador General del.
Taller “Yo Emprendo”.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
INSTITUTO DE APRENDIZAJE INDUSTRIAL I.A.I.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL
Presentación Objetivos de la Política
Componente Innovación
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Centro de Formación Profesional N° 405. MISIÓN Promover a los alumnos profesional y humanamente, preparándolos para desempeñar un trabajo que contribuya.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Unidad Coordinadora del Programa SIPCE
Misión y Visión noviembre, 2011.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Programa Primer Empleo Justificativa La tasa de cesantía entre los jóvenes es casi el doble de la tasa de cesantía en general. Actualmente,
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Agendas de Fomento y Calidad del Empleo Experiencias en América Latina Maldonado, 30 de junio del 2013.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Emprendimiento InnovaUNAM
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
Fomento a la cultura y el emprendimiento José Beltrán Loyineth Ruiz Jessica Martínez.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe TRABAJO DIGNO Y JUVENTUD AMÉRICA LATINA.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Aprendices Calificados
Actividad pedagógica que tiene como
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
DIAGNÓSTICO DE LA DEMANDA LABORAL DE JÓVENES Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN QUITO, GUAYAQUIL Y MANTA Noviembre 2015.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES Noviembre 2015

CONTE NIDO Introducción Objetivo Propuestas Grupos focales Propuesta final En todas las presentaciones debemos colocar CEC-EPN y no CEC-EPN

1 INTRO DUCCIÓN Mundo América Latina Ecuador Desempleo juvenil: 13,1% (2014) 74,5 millones de jóvenes (15-24 años) buscando empleo Tasa de desempleo juvenil es el doble que la de los adultos América Latina 10 millones de jóvenes desempleados 30 millones con malas condiciones laborales 22 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan Ecuador 18,1% de la población es joven (15-24 años) Tasa de desempleo juvenil: 10,4% (2015) Tasa de empleo inadecuado: 58,4% (2015) Fecha del levantamiento en provincias

1 INTRO DUCCIÓN El desempleo y subempleo de los jóvenes imponen elevados costos sociales y económicos que redundan en la pérdida de oportunidades de crecimiento económico En respuesta a la crisis del empleo juvenil la OIT se encuentra desarrollando el programa “Diseño e implementación de un mecanismo innovador de promoción de empleo juvenil en las empresas” Con el fin de articular los servicios de fortalecimiento de capacidades y apoyo al empleo con las demandas de empleadores y jóvenes Fecha del levantamiento en provincias

2 OBJETIVO DEL TALLER Contar con una propuesta de incentivos a la contratación de jóvenes en el Ecuador validada por los actores tripartitos Gobierno Empleadores Trabajadores

3 PROPUESTA GRUPOS FOCALES METODOLOGÍA Cambio en la normativa + Efectividad Cambio en la normativa Incentivos Subsidio al sueldo Deducción de impuestos Cursos de capacitación + Pasantía profesional + Seguimiento (Ente intermediario) Cursos de capacitación + Pasantía profesional - Efectividad Cursos de capacitación METODOLOGÍA

Cursos de Capacitación Sindicatos y Org. de Jóvenes 3 PROPUESTA GRUPOS FOCALES Cursos de Capacitación Sector Público Sector Privado Sindicatos y Org. de Jóvenes Articular educación con necesidades productivas Insuficiente y de mala calidad Disyuntiva entre si debe ser gratuita, subsidiada o pagada  Desarrollar habilidades blandas La empresa privada debe capacitar directamente a los trabajadores (con financiamiento mixto) Importancia de capacitación previo a la inserción laboral La empresa privada debe capacitar directamente a los trabajadores Problemas de acceso (tiempo, dinero o difusión) Sistema de formación técnica (certificada como educación de tercer nivel) RESULTADOS

Pasantías profesionales Sindicatos y Org. de Jóvenes 3 PROPUESTA GRUPOS FOCALES Pasantías profesionales Sector Público Sector Privado Sindicatos y Org. de Jóvenes Importancia de la formación dual Necesidad para cubrir la falta de experiencia Programas de pasantías remuneradas y no remuneradas Certificación de las pasantías profesionales Programas de pasantías remuneradas (caso contrario genera desmotivación) Deficiencia en alcance y difusión de programas existentes Intercambios laborales RESULTADOS

Sindicatos y Org. de Jóvenes 3 PROPUESTA GRUPOS FOCALES Seguimiento Sector Público Sector Privado Sindicatos y Org. de Jóvenes Manejo eficiente de bolsas de empleo Un solo ente de control que articule las propuestas educación y laborales Resultados de los programas y políticas Un solo ente de control No se aborda esta temática RESULTADOS

Incentivos a la empresa privada Sindicatos y Org. de Jóvenes 3 PROPUESTA GRUPOS FOCALES Incentivos a la empresa privada Sector Público Sector Privado Sindicatos y Org. de Jóvenes Incentivos fiscales Seguridad social especial para jóvenes Incentivos fiscales (Conquito) Establecer convenios con la empresa privada Ventaja de contratar jóvenes por su dinamismo, motivación y posibilidades de formación  RESULTADOS

Sindicatos y Org. de Jóvenes 3 PROPUESTA GRUPOS FOCALES Normativa Sector Público Sector Privado Sindicatos y Org. de Jóvenes Crear un marco normativo claro que establezca el rol e incentivos de los actores Acepta la posibilidad de elaborar una ley de inserción obligatoria de jóvenes Precisar qué tipo de política se quiere incentivar, una política de inclusión social o una laboral Cobro de multas por incumplimiento Crear un marco normativo claro que establezca el rol e incentivos de los actores y que sea permanente en el tiempo Disyuntiva en la aceptación de una ley de inserción obligatoria de jóvenes La normativa vigente es un limitante para el empleo Incremento de la edad de jubilación impide la inserción laboral juvenil Incluir a la juventud como parte de la responsabilidad social de las empresas Creación de una ley de empleo juvenil que recoja todas las propuestas y programas RESULTADOS

Sindicatos y Org. de Jóvenes 3 PROPUESTA GRUPOS FOCALES Articulación Sector Público Sector Privado Sindicatos y Org. de Jóvenes Falta de articulación público - privada Falta de articulación público – privada Falta de articulación entre entidades públicas Construcción de políticas que incluyan a sector público, sector privado y trabajadores (jóvenes) RESULTADOS

Sindicatos y Org. de Jóvenes 3 PROPUESTA GRUPOS FOCALES Emprendimiento Sector Público Sector Privado Sindicatos y Org. de Jóvenes No existe un proceso de acompañamiento articulado No se aborda esta temática RESULTADOS

3 PROPUESTA FINAL

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 3 PROPUESTA FINAL FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN Incrementar la difusión de los programas de capacitación e inserción laboral (campañas informativas, mecanismos digitales y redes sociales) Las empresas privadas deben generar programas de capacitación (la estructura del programa puede ser diseñada conjuntamente) Ajustar la formación y capacitación con las necesidades productivas (contar con un estudio que vincule la orientación vocacional, formación y requerimientos productivos) Certificar, con respaldo de una entidad pública, los aprendizajes adquiridos tanto en capacitaciones como en pasantías laborales Promocionar las opciones de empleo para las carreras técnicas y tecnológicas e incrementar sus beneficios laborales Fortalecer el sistema de formación dual. Generar un piloto con un número pequeño de empresas Crear programas de pasantías considerando experiencias internacionales

3 PROPUESTA FINAL SEGUIMIENTO Crear un ente de control que aborde la temática de juventud (educación y empleo) dentro del MDT Generar mecanismos de seguimiento al desempeño de los jóvenes que participan en los programas públicos de inserción laboral Mantener bases de datos y estadísticas actualizadas y de libre acceso acerca de los resultados de los programas con el fin de evaluar su efectividad

SUBSIDIOS E INCENTIVOS 3 PROPUESTA FINAL SUBSIDIOS E INCENTIVOS Evaluar junto con el SRI y el MCPEC los costos tributarios de generar un programa de incentivos de reducción o exoneración de impuestos por contratar o capacitar jóvenes Analizar una propuesta de transferencias directas para cubrir parte de los honorarios de los jóvenes Generar un reconocimiento para las empresas que incentiven el empleo juvenil Dentro de la seguridad social otorgar un beneficio especial para jóvenes

3 PROPUESTA FINAL NORMATIVA Contar con un marco normativo claro en cuanto a juventud que establezca el rol e incentivos de los actores y los mecanismos de seguimiento. Que sea una norma permanente en el tiempo (ley única de empleo juvenil que recoja todas las propuestas y programas)

3 PROPUESTA FINAL ARTICULACIÓN Mejorar la articulación, comunicación y trabajo conjunto entre el sector público y privado y entre entidades publicas Construcción participativa de políticas (fomentar la participación de los jóvenes) Establecer convenios con las empresas y las universidades y colegios para mejorar el vínculo entre educación y empleo

3 PROPUESTA FINAL EMPRENDIMIENTO Fomentar la cultura empresarial de los jóvenes y procesos de acompañamiento al emprendimiento: talleres de orientación vocacional y capacitaciones Destinar fondos concursables para los emprendedores con los mejores proyectos (CFN) Identificar las incubadoras y fomentar su capacidad