Examen del estado mental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Advertisements

EL PENSAMIENTO y EL LENGUAJE. INTROSPECCION
HISTORIA CLINICA Y EXAMEN MENTAL
Practicas de Psicología Médica
ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y MEMORIA
Sintomatología de los trastornos psicóticos: 1. T del pensamiento
Aspectos Básicos de la Comunicación
Trastornos de ansiedad: Síndrome de Estrés Postraumático
PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.
Alteraciones de la afectividad
Trastorno de ansiedad.
Examen del estado mental
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Psicología Aplicada a la Optometría
Psicomotricidad, Pensamiento y Percepción.
La Hª clínica en Psiquiatría
La afectividad y su psicopatología
SEMIOLOGIA PSICOPATOLOGICA DEL PENSAMIENTO ELIANA GOMEZ PAULA LADINO JENNIFER RIVERA.
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE
Psicologia del Pensamiento
Atención y concentración
Lenguaje Corporal.
Sensación.
ANSIEDAD Y SALUD.
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
Trastornos de la percepción
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL SÍNDROME X-FRÁGIL.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
Esquizofrenia.
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
PENSAMIETO JONATHAN CORPAS PSICOLOGIA.
Universidad Central de Venezuela Servicio de Psiquiatría Postgrado de Psiquiatría y Clínica Mental PENSAMIENTO Lic. Vanessa Silvio Dr. Javier Koslow.
ENFERMEDADES MENTALES
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Principales Trastornos Psicológicos
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
COLEGIO DE EDUCACION TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO MODULO: IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA ESTUDIANTES: CASTILLO GREESS ANGEL GEOVANNY TEMA: TRASTORNOS.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
TRASTORNOS DE LA PERCEPCION
Glosario de terminos psicopatologia.
El pensamiento y su psicopatología
TECNICAS, RESPUESTAS Y GUIAS PARA LA ENTREVISTA.
Centro Regional del Norte Cobán A.V. Psicología Clínica.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
COMUNICACIÓN EFECTIVA
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
Lenguaje Corporal.
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Evaluación: la entrevista clínica
Media Control de la percepción en el Ejercicio 1..
 Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Las personas sienten esa percepción como real.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
SINDROME DEPRESIVO Estado afectivo de profunda tristeza, desánimo, inhibición de la acción y del pensamiento, incapacidad, culpa y tendencia al suicidio.
Entrevista Psiquiatrica y Examen mental.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Cátedra de Psicología Médica NIVEL COGNITIVO:
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
Prof. Alice Pérez Fernández Psicopatología
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Desarrollo de Habilidades
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Autora: Yohanna Freitez Profesora: Mara Malaver. - Voluntaria - Espontánea - Sostenida -Agitamiento - Tics - Temblores -Entumecimientos.
Transcripción de la presentación:

Examen del estado mental Dr. Alejandro Ramírez

EEM Describe el total de las observaciones e impresiones por parte del examinador del paciente psiquiátrico en el momento de la entrevista. Este estado mental puede cambiar en cuestión de días e inclusive horas. Incluso cuando el paciente es mudo, incoherente o rechaza responder las preguntas se puede obtener información.

EEM Aspecto Conducta del paciente Actitud Habla Comportamiento Estado de ánimo y afecto Pensamiento Producción Curso Contenido Percepciones Sensorio Vigilancia Orientación (persona, lugar y tiempo) Concentración Memoria (inmediata, reciente y a largo plazo) Cálculo Cultura general Abstracción Introspección Juicio

Aspecto Apariencia del sujeto y la impresión física general. Tipo corporal Posturas y poses Ropa Arreglo Pelo y uñas “Saludable, enfermizo, incómodo, ecuánime, de aspecto viejo, de aspecto joven, desaliñado, infantil, extraño” Signos de ansiedad: manos húmedas, sudor en la frente, pose tensa, ojos muy abiertos.

Actitud hacia el examinador Cooperativa Amistoso Atenta Interesada Franca Seductora Despectiva Defensiva Perpleja Apática Hostil Juguetona Halagadora Evasiva Precavida Intrusiva

Habla Cantidad Velocidad de producción Calidad Hablador Charlatán Voluble Taciturno Poco espontáneo Lacónico

Comportamiento Aspectos cuanti y cualitativos de la conducta del sujeto Cuanti: Hipobúlico, Normobúlico, Hiperbúlico Cuali: Amaneramientos, tics, gestos, estereotipias (movimientos normales exagerados por la cantidad), manierismos (paleoquinesias, jugar con los dedos), ecopraxia, agitación, combatividad, flexibilidad, rigidez

Estado de ánimo y afecto Estado de ánimo: Sentimiento dominante y sostenido que influye en la percepción que la persona tiene del mundo. Profundidad Intensidad Duración Fluctuaciones “Deprimido, desesperado, irritable, ansioso, enfadado (disforia), comunicativo, eufórico, vacío, culpable, inútil, despectivo consigo mismo, asustado, perplejo” Lábil, ambivalente, pueril, alexitimia (incapacidad de reconocer estados afectivos)

Afecto Se define como la sensibilidad emocional presente del paciente, que se deduce de la expresión de su cara, junto con la cantidad y el tipo de conducta expresada. Puede ser congruente o no con el estado de ánimo. Normal Limitado: menos expresivo que lo usual. Aplanado: sin ninguna expresión. Adecuación: un delirio de persecución debería provocar un afecto correspondiente

Pensamiento Lógica y sentido común vrs pensamiento mágico Producción: Normal, disminuida, aumentada. Curso: Bloqueos, disgregación, asociación laxa de ideas, ensalada de palabras. Taquipsiquia, bradipsiquia Contenido: Coherente, incoherente, perseverante Ideas prevalentes Ideas sobrevaloradas Ideas delirantes

Trastornos formales del pensamiento Asociaciones de sonidos: rimas o asonancias. Bloqueo del pensamiento Circunstancialidad Descarrilamiento: las palabras forman frases pero estas no tienen sentido. Fuga de ideas: sucesión de múltiples asociaciones Neologismo: invención de palabras o frases nuevas Verbigeración: repetición de frases o palabras Tangencialidad: respuesta apropiada pero sin responderla realmente

Contenido del pensamiento “Aunque todo es puro delirio, no deja de haber ilación en ello” Shakespeare Ideas delirantes: Creencias basadas en experiencias psíquicas complejas por lo general extrañas, intensas y poco habituales. Autoreferenciales o de referencia Persecutorias Mágicas De pasividad Difusión o transmisión de pensamiento Megalomaníacas Celotipias Erotomaníacas Somáticas

Ideas sobrevaloradas: Creencias firmemente establecidas Ideas sobrevaloradas: Creencias firmemente establecidas. Se defienden con gran fuerza pero no se rechaza totalmente los argumentos y evidencias en contra. Minusvalía Desesperanza Culpa Hipocondríacas Místicas Ideas prevalentes: Presencia casi constante durante períodos de tiempo, tienen menor capacidad de generar conductas que los delirios e ideas sobrevaloradas Ideas obsesivas: Ideas intrusivas y repetitivas, vivenciadas con desagrado y muchas veces acompañadas de temor. Causan malestar por lo que el sujeto puede intentar evitarlas (contando, rezando, etc) Contaminación Dudas obsesivas Horror y agresividad Necesidad de simetría u orden

Percepción Ilusiones, alucinaciones, despersonalización, pérdida del sentido de la realidad, hormigueo. Ilusión cuando hay un objeto real Alucinación cuando el estímulo es completamente subjetivo Circunstancias: Hora del día, despierto, dormido. Alucinaciones hipnagógicas: antes del inicio del sueño Alucinaciones hipnapómpicas: después de despertar Sistema sensorial implicado (auditivo, visual –frecuente en patología orgánica- gustativo, olfativo, táctil) Contenido de la ilusión o la alucinación ¿Simples o complejas?

¿Alguna vez ha oído voces u otros sonidos que nadie más podía escuchar o cuando no había nadie cerca? ¿Ha experimentado alguna sensación extraña en su cuerpo que parecía que no veían otras personas?

Sensorio y capacidad intelectual Vigilancia: Normovigil Hipovigil Hipervigil Orientación: Persona Lugar Tiempo Concentración: Hipotenaz Hipertenaz Normotenaz

Cálculo: anotar los resultados o bien adecuado o no a nivel académico. Memoria: Inmediata Mediata Largo plazo Cálculo: anotar los resultados o bien adecuado o no a nivel académico. Cultura general e inteligencia: adecuado o no a nivel académico Abstracción: Prolífica, adecuada, limitada, concreta.

Juicio de realidad: Alude a una actividad de síntesis en la que a partir de las percepciones, las emociones, las experiencias previas y las creencias se llega a formar opiniones sobre las personas, cosas y eventos del medio: Juicio desviado Juicio debilitado Juicio anulado

Gracias