Introducción del personal “Listas de inducción” LA INDUCCIÓN ES EL PROCEDIMIENTO POR EL CUAL SE PRESENTA LA EMPRESA A LOS NUEVOS EMPLEADOS PARA AYUDARLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Advertisements

DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
Tipos y características de instalaciones deportivas.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
UNIDAD 4. TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Sistema de Gestión de la Calidad
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Matriz de perfil competitivo
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
1 Incremento productividad: Participación campaña “Tu Futuro” Autor: Francesc del Frago Sucursal: Sabadell Dirección Territorial: Barcelona Fecha de realización:
Manual de Funciones.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
Propuesta Trabajo flexible
INICIO Analizar la necesidad de cubrir un puesto Realizar un formato donde se especifique la necesidad de cubrir un puesto o vacante obtener información.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
ANÁLISIS DE PUESTOS.
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
Evaluación de 360° Sandra Areli Aranda Alemán
LA EVALUACIÓN Una primera idea
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
CONTRALORIA Plan de Mejoramiento Oficina de Planeación.
Sondeo rápido de mercado
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
Cómo debo presentar mis sugerencias de mejora?. Objetivos Al término del módulo los participantes estarán en capacidad de diligenciar apropiadamente el.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
INCENTIVOS A DOCENTES Por qué evaluar? Mejorar la calidad de la enseñanza Incentivar el buen rendimiento de los profesores Retroalimentar el desempeño.
Título del Trabajo (problema de investigación abreviado)
Ciclo de vida de un sistema
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
Luisa Fernanda Camacho. Para analizar la viabilidad del negocio se deben tener diferentes aspectos tales como ¿ Que necesidad estoy cubriendo? ¿ Que problemas.
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
APRENDIZAJE COLABORATIVO
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Proceso de detección de alumnos con A.S
Mauricio Perez Sanchez Jaime Alberto Mantilla Mejía Julián Enrique Ortiz Ospina.
Descripción y Análisis de puesto
TST Sesión 4.2. Pasos 4.A. y 4.B. Supervisión y Análisis Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Unidad Metodológica Matriz de Correlación y Viabilidad
Determinación de Requerimientos
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
MODELOS CONDUCTUALES.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
TALLER EMPRESARIAL Clase 4.
METODO DE GRADACIÓN DIANA PAOLA SALGUERO JUAN SEBASTIAN LASTRA CAMACHO
P R E S E N T A … DOCENTE: M.V.V José Luis Garza Del Pozo INTEGRANTES : Ríos Zárate Eduardo Ruíz Huerta Edgar Sierra Hau María Amada Victoria Sánchez Rusben.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
 DOCENTE: LUZ MERY CHALA SANCHEZ  CONTADORA PUBLICA  ESPECIALISTA TECNOLOGICA EN CONTABILIDAD DE COSTOS  DIPLAMADA EN PEDAGOGIA PARA PROFESIONALES.
Nombre del campus Componente profesional
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

Introducción del personal “Listas de inducción” LA INDUCCIÓN ES EL PROCEDIMIENTO POR EL CUAL SE PRESENTA LA EMPRESA A LOS NUEVOS EMPLEADOS PARA AYUDARLES A INTEGRARSE AL MEDIO DE TRABAJO Y TENER UN COMIENZO PRODUCTIVO.

¿Cuando es necesario aplicar este proceso?  La inducción o la bienvenida comienza desde que el candidato al puesto entrega su solicitud y se le programa información sobre la vacante que se pretende cubrir, normalmente se considera terminada cuando el empleado ha tenido suficiente tiempo para dirigir la información requerida y aplica con un grado de éxito lo que ha estado aprendido.

La lista de induccion  Es una herramienta del emprendimiento física, tangible que funciona como una lista de factores claves para estudiar e investigar con respecto a la viabilidad de una idea propuesta de negocio.

 Con ella se pretende darle valor en términos porcentuales, a cada uno de los factores estudiados sobre la base de un 100%; con el fin, de de que unos factores valgan más que otros dependiendo su nivel de importancia. De igual forma todos los agentes, son calificables de 0-5 dependiendo que tan difícil es para usted y su grupo de emprendedores conseguir o alcanzar dicha opción, de esta forma, su calificación será menor de lo contrario la calificación será mayor.

Pasos a seguir para elaborar una lista:  1. Haga la lista de actividades o yareas de verificar.  2. Determine que atributos (lo cualitativo) y variables (lo cuantitativo) de cada actividad se deben verificar. Indague a las personas que realizan la actividad, cuales son las faltas mas frecuentes que se les presenten.  3. Del paso anterior determine la importancia o impacto de cada atributo y variable en el resultado final. Califique la importancia del 1 a 5.  4. Solo aplique la supervisión a as variables y atributos con calificación 4 y 5.  5. Defina la frecuencia de verificación: Mensual, Quincena, Semanal y Diaria. Y la hora en que se realizara la verificación.

 6. La frecuencia de verificación se establece con base a la importancia calificada en cada actividad. Algo muy importante deberá ser más frecuentemente verificado.  7. Defina quien realizará la verificación. Si es un proceso largo, trate de distribuir las responsabilidades de verificación entre todas las personas que participan, de tal manera que se enfoquen en unos pocos atributos o variables a controlar. Así es más facil realizar la verificación.  8. Diseñe el formato de verificación. Dependiendo del volumen de información recopilada se pueden requerir formatos individuales para cada frecuencia de verificación.  9. Todos las listas de chequeo deben ser controladas como registros del sistema de calidad.

Puntos clave para elaborarlas  Tenga en cuenta que la lista de cheque la debe aplicar quien realie las actividades  La lista de chequeo de un supervisor se debe de centar en verificar el cumplimiento de las listas de chequeo o demás controles existentes aplicados por los subalternos.