1000 Zonas Wi-Fi sobre 1222 municipios Proyecto Wi-Fi 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas para la Gestión Institucional
Advertisements

PERSPECTIVAS DEL SEXENIO
La Gestión Pública del “futuro”
NEGOCIOS POR INTERNET.
Para el progreso de los municipios de Antioquia
GRAN CANARIA INTERNET RURAL CENTROS DE ACCESO GRATUITO A INTERNET (C.A.G.I)
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes.
Superfinanciera, Primera en Transparencia ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Gerardo Hernández.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Christian Eduardo Gómez Herrera
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
INGEOMINAS  Es una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Es la máxima autoridad en riesgos geológicos del país.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
El consejo de asesoría científica garantiza que los productos en todos los casos, incluyendo el de los niños siendo tan delicados y haciendo productos.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
NORMA ISO 18091:2014 “UNA NUEVA HERRAMIENTA INTERNACIONAL, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS LOCALES” V Congreso Nacional de Cabildo Cancún Quintana.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
Tema 1. La Sociedad de la Información
Jhambler Acevedo moreno Silvia juliana Hernández Suarez
Progreso humano en un mundo diverso
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
ANTEL Y LA INCLUSION DIGITAL Cra. Gladys Uranga Agosto 2008.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Política nacional de información
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
La Reforma Fiscal desde una perspectiva social y de desarrollo.
Red Académica de Investigación y Universidades Nacionales REACCIUN Lic. Eysabel Méndez Coord. Capacitación Docente Gerencia de Educación.
La Sociedad de la Información: Evolución y desarrollo de las TIC
Regulador del Sector Telecomunicaciones Costa Rica. Ing. Gilbert CAMACHO. Presidente Consejo de la SUTEL.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Competitividad Regional... INFORME ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 2003 Competitividad e Innovación.
Rol de la Tecnología en MuNet e-Gobierno Taller de Transferencia de Tecnología Javier Sáenz Coré Coordinador Programa MuNet e-Gobierno, OEA.
Información de la Empresa
Las áreas obligatorias y fundamentales dentro de la educación básica como conocimiento y promoción que se ofrecerá de acuerdo con el currículo y el.
Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
Reporte mundial de tecnología México Marian Monteagudo Ochoa José Luis Torres Mellado.
Dimensiones Internacionales
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Presentación Comercial IDE
JORGE ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ SECRETARIO DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Paz es: Inclusión Social y Superación de la Pobreza.
Quito, 4 de septiembre de Contenido de esta presentación: 1.El MFC/PSF hasta la fecha. 2.Apoyo al CICOP.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Cómo construir un mejor país del que tenemos actualmente Por Silvio Pérez Gómez Abril del 2006.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Organización del Año APEC Perú 2016
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
1 WiFi - VISIÓN Proyecto Nacional de Zonas WiFi. ›Provee la conectividad y ancho de banda (BW) al sitio de la ZWF ›Provee la infraestructura Wi-Fi a la.
WiFi PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LAS ZONAS Wi-Fi
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
1 WiFi - VISIÓN Visión general de Zonas WiFi RFI.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
1 WiFi PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LAS ZONAS Wi-Fi. MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES FONDO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
1 Plan de Socialización Zonas Wi-Fi. 1.Presentación 2.Alcance 3.Metodología 4.Cronograma del Proyecto.
Transcripción de la presentación:

1000 Zonas Wi-Fi sobre 1222 municipios Proyecto Wi-Fi 2015

 Escenario Otras Iniciativas Oportunidad para WISP Oportunidad para CM  Justificación/ visión Objetivos Políticas Beneficios para la comunidad Antecedentes / Historia  Metas e Indicadores Presupuesto Beneficios Modelo de Negocio

Iniciativas: Nueva Delhi, Hong Kong Perspectiva Global: Acceso a la información mediante internet de Banda Ancha es pieza fundamental en le disminución de la ignorancia y el analfabetismo y por ende reduce la pobreza. PND. ONU, OEA. Justificación / Visión

Llevar internet de banda ancha a los rincones mas apartados del país. Ser factor de desarrollo al llevar nuevas oportunidades de negocio Conectar individuos desentendidos al plan productivo del país. Llevar educación y oportunidades a comunidades hoy día desintegradas Dejar de subsidiar y comenzar a incentivar la productividad Objetivos

Cada municipio debe tener acceso a banda ancha en relación a 40 de cada 100 habitantes (PND). Llevar Internet de BA gratis a las personas que mas lo requieran. Llevar Internet de BA aun costo moderado a personas que ya lo necesiten. Aumentar el alcance de la red Mobil aumentando su capacidad para tx de datos. Promover una red rentable y por ende sostenible en el tiempo. Políticas

Educación Salud Policía/Ejercito Administración Comercio Banca Acceso rápido a la información Portal Cautivo (Gobierno) Seguridad física, Seguridad Social. Integración al modelo mundial Beneficios para la comunidad

Zonas geográficamente definidas m^2. Acceso por un Tiempo/Throughtput determinado. Portal Cautivo (Aplicaciones pre-definidas). Gratis -> Comunidad Bajo precio - > Uso General Dedicado - > Comercio, Turismo y otros. Escenario

Zonas Wi-Fi promocionados por alcaldías y gobernaciones. Grupos específicos como Petróleo, Minería, Industria Zonas patrocinadas por sectores como agro, ganadero. Iniciativas independientes. Otras Iniciativas

Extender su red beneficiándose del aporte de inversión del gobierno Generar valor en áreas hoy día desconectadas y alimentar su crecimiento económico lo que desemboca en un mayor ingreso por servicios a futuro Ser pioneros en el despliegue de tecnología por ende líder en los municipios a atender Generar un negocio planeado y productivo con apoyo del gobierno Oportunidad para WISP

Ser el observado del desempeño de la red y quien reporta los índices claves para garantizar al usuario final y objetivo del proyecto el servicio moldeado para su beneficio. Ser el complemento del WISP en la ejecución del proyecto. Generar valores adicionales en la red Consolidación e trafico Oportunidad para Compañías de Monitoreo

Discuss the topics covered. Reiterate your welcome. Remind the participants to submit paperwork. Wrap up the orientation session. Metas e indicadores

Discuss the topics covered. Reiterate your welcome. Remind the participants to submit paperwork. Wrap up the orientation session. Presupuesto

Discuss the topics covered. Reiterate your welcome. Remind the participants to submit paperwork. Wrap up the orientation session. Beneficios

Discuss the topics covered. Reiterate your welcome. Remind the participants to submit paperwork. Wrap up the orientation session. Modelo de Negocio