Epistemologías Emergentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Advertisements

LITERATURA E IDENTIDAD NM4 PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Introducción a las Ciencias Sociales
En torno a la cientificidad del saber educativo.
La Crisis de la Modernidad
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
“Mónica Giardina - La Posciencia
UNIDAD 1: EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
QUE ES INVESTIGAGAR INVESTIGACION I.
Universidad San José Administración de Empresas Sistemas de Información Gerencial ETICA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
Imagen en Wikimedia Commons
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Interculturalidad En relación con la red Modernidad/Colonialidad.
Junio, 2012 Sarmiento, Marisol ; O (rechazo a la democracia de masa). 1935; Oposición a la hegemonía liberal (rechazo a la democracia de masa).
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EQUIPO 2 TEMA: LA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIA LIDUVINA SANTOS PONCE GABRIELA.
Epistemología Conceptualización Básica
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
La Integración de la Fe y la Ciencia  “Epistemología” = ¿Cómo sabemos lo que sabemos? ¿Cómo llegamos al conocimiento?  “Epistemología teo-sistémica”
UNIVERSISDAD DE ECATEPEC. Epistemología y Pedagogía de genero.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Colonialidad del saber, 1 de 3 La formación profesional [que ofrece la universidad], la investigación, los textos que circulan, las revistas que se reciben,
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
UNA APROXIMACIÓN A LOS TEMAS OLVIDADOS DEL CURRÍCULO UNIVERSITARIO: AUSENCIA Y PRESENCIA, UNA RELACIÓN AXIOLÓGICA DESIGUAL QUE FAVORECE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA.
Apoyo para el formador. El método transdisciplinar, por ser complejo, necesita que el sujeto participe activamente, que piense articulando el todo con.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
El Renacimiento: una época de tránsito
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Filosofía Antigua y Medieval
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
LA TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Historia de la filosofía occidental
Dr. Raul Ferrero Rebagliati
Naturaleza de la Ciencia
L A CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES : D EBATES TEÓRICOS Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
Vinculación con la sociedad Reflexiones del aporte de la labor de Vinculación Msc. Alice Naranjo S.
C UPS - TLAPA F ILOSOFÍA DEL DERECHO 1.Filosofía y filosofía del derecho.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
La Dialéctica Idealista (Hegel)
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Las habilidades y los conocimientos del maestro profesional
Universidad Técnica Federico Santa María Administración General 03 usm L En una Sociedad Plural Condiciones externas Administramos en una sociedad.
El convencimiento de que las culturas no son completas en sí mismas, sino que necesitan unas de las otras.
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE ÉNFASIS
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
Dr. Pablo Vommaro (IIGG-UBA/CONICET/CLACSO). En esta capacitación se abordarán las principales herramientas metodológicas para formular proyectos de investigación.
El posdesarrollo Fátima Portorreal.
NM2 (3° medio) Filosofía en Bolivia Filosofía
Algunas personas al escuchar la expresión “investigación holística” piensan inmediatamente en un tipo de investigación, en un método, o en un modelo epistémico.
Capítulo I: De la ciencia moderna al nuevo sentido común 1.- El regreso a las preguntas sencillas. 2.- El paradigma dominante. 3.- La crisis del paradigma.
Características generales de la Filosofía Moderna
PSICOLOGÍA II – 2016 Teórico N° 2
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
MÁS ALLÁ DEL PENSAMIENTO ABISMAL:
Transcripción de la presentación:

Epistemologías Emergentes El conocimiento como invención y como emancipación

Más allá del pensamiento abismal Boaventura de Sousa Santos El pensamiento occidental es un pensamiento abismal. Las formas de pensamiento no occidental –sean o no abismales– han sido tratadas de modo abismal por el pensamiento occidental moderno. El universo no occidental desaparece como realidad, no existe, es excluido. Lo que caracteriza al pensamiento abismal es la imposibilidad de la co-presencia de los dos lados de la línea. Más allá, la ausencia no dialéctica, invisibilidad. Más allá del pensamiento abismal Boaventura de Sousa Santos

Sociedades metropolitanas Territorios coloniales Paradigma socio-político de la modernidad occidental: Regulación social Emancipación social En los territorios coloniales Apropiación Violencia Sociedades metropolitanas Territorios coloniales

Diferencia radical Creencias Ciencia Opiniones Magia Teología Modernidad occidental Territorios coloniales Ciencia Teología Filosofía Monopolio de la razón, la verdad y la fe Creencias Opiniones Magia Idolatría Comprensiones intuitivas Podrían ser objeto de investigaciones Diferencia radical

Boaventura de Sousa Santos Más allá del pensamiento abismal “El pensamiento moderno occidental avanza operando sobre líneas abismales que dividen lo humano de lo subhumano de tal modo que los principios humanos no quedan comprometidos por prácticas inhumanas. Las colonias proveyeron un modelo de exclusión radical que prevalece hoy en día … Hoy como entonces, la creación y la negación del otro lado de la línea son constitutivos de los principios y prácticas hegemónicos. Hoy como entonces, la imposibilidad de la copresencia entre los dos lados de la línea se convierte en suprema. Hoy como entonces, la civilidad legal y política de este lado de la línea se presupone sobre la existencia de una completa incivilidad en el otro lado de la línea. Guantánamo es hoy una de las más grotescas manifestaciones del pensamiento legal abismal, la creación … como una no-área en términos políticos y legales, como una base impensable para el gobierno de la ley, los derechos humanos y la democracia” Boaventura de Sousa Santos Más allá del pensamiento abismal

Ecología de los saberes La diversidad epistemológica del mundo todavía está por construir El pensamiento pos-abismal como: Pensamiento ecológico: reconocimiento de la pluralidad de conocimientos heterogéneos (uno de ellos es la ciencia moderna), sus interconecciones y dinámicas. Copresencia: simultaneidad como contemporaneidad Ecología de los saberes: No sólo hay diversas formas de conocimiento, sino también diversos conceptos de lo que cuenta como conocimiento y criterios de validación Saberes e ignorancias: Para una ecología de los saberes la ignorancia no es el punto de partida, podría ser el resultado de olvido ≠ Interconocimiento Ecología de los saberes