Propiedades de las estructuras cristalinas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Francisco Soto P.
Advertisements

ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR
Presentado por: Oscar Andrés Duque Alvao G9N10 – Código:
2. Los sistemas materiales
Tema 4. los átomos y su complejidad
Estados de la materia M.Ed. Cecilia Fernández..
SÓLIDOS.
GENERALIDADES DE SOLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de sólidos, líquidos y gases
Estado Sólido Propiedades de los sólidos
Tema 9. - Conceptos básicos de cristalografía. Definición de mineral
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de los sólidos
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
UNIONES ENTRE ATÓMOS UNIDAD 5 FÍSICA Y QUÍMICA. 3º ESO.
LA MATERIA.
ESTADOS DE AGREGACION..
ESTADOS DE LA MATERIA.
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS MATERIALES.
FASES CONDENSADAS Basado en el trabajo del Prof. Víctor Batista
La Materia y sus Propiedades
Composición de la materia
Física General FMF024-Clase A S1.
Rodrigo Cáceres Procesos industriales
Propiedades de la materia
La teoría cinética trata de explicar las propiedades de los gases, tales como la presión, la temperatura ó el volumen, considerando su composición molecular.
Química General Estructura del Átomo.
Conceptos claves en cuanto a las partículas que componen la materia y sobre cómo actúan ante la presencia de calor.
Estado de agregación de la materia
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
Clasificación y Cambios
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
ATOMOS Y ESTRUCTURAS CRISTALINAS
LA POLARIDAD DEL AGUA.
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Los gases y la teoría cinético molecular.
Movimiento de los Fluidos
EVOLUCIÓN MODELO ATÓMICO
“Estados de la materia”
LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO
Solido Un cuerpo sólido, uno de los tres estados de agregación de la materia, se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen.
Materiales Cristalinos
Congelación de los alimentos.
Profesor Jorge Garcia Química General e Inorgánica UNNOBA
Gas ideal Gabriela Lisette de la Cruz Ascencio
Diagrama de fases Karla Nohemí Rubio Martín del Campo
ENERGIA.
Estructura interna y propiedades Materiales: Estructura interna y propiedades.
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
Enlaces Inter atómicos Secundarios
Características Macroscópicas de los Sólidos
 Tienen forma y volumen propio.  Son prácticamente incompresibles.  No fluyen.
Conceptos sobre la materia y la energía
¿QUE ES LA FISICA? A media que el hombre desarrollo inteligencia, sintió la necesidad de explicarse el porque de las cosas que sucedían a su alrededor.
TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL. NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida.
12. Sólidos.
Diana Laura González Ríos José Misael Rodríguez Delgadillo Anahí Guadalupe Álvarez Arana Roberto Alejandro Ramos Medina
Enlace químico: Fundamentos de enlace
UNIDAD IV: SOLIDOS.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
Tema 1. Un modelo para la materia
FÍSICA 2 UNIDAD I PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MATERIA 1.
UNIDAD Nº 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Valencia LIC. DORLAN ORTEGA.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS
Transcripción de la presentación:

Propiedades de las estructuras cristalinas Juliana Abigail Valle Cazares 13300698 Lina Yahaira Castellanos Ledesma 13300416 Karen Lizette De la O Ávila 13300442 Karla Nohemí Rubio Martín del Campo 13300655 4D T/M 02/06/2015

Introducción: En esta presentación se dará a conocer el estudio de las propiedades de las estructuras cristalinas y lo referente al tema, como el estado cristalino y amorfo, densidad, modulo de elasticidad, punto de fusión, etc.

Antecedentes: "Cristal" es una palabra que proviene del término krystallos, que en griego significa “hielo”. Atendiendo a este significado, los antiguos filósofos llamaban cristal sólo al cuarzo, ya que se creía que este mineral era agua congelada por un intenso frío. Después, la palabra cristal se generalizó a todo mineral cuya forma presentara, al igual que el cuarzo, caras planas, aristas rectas y esquinas.

Desarrollo del tema: En 1665, el inglés Robert Hooke propuso que la materia en estado cristalino estaba constituida en su interior por pequeñas esferas y otros cuerpos sencillos, apilados entre sí.

Desarrollo del tema: Los estudios de los cristales, o "cristalógrafos", pasaron del estudio de las formas, y de las propiedades macroscópicas de los cristales, al estudio de su estructura atómica gracias al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrado Roentgen. Friedrich, Knipping y Max von Laue desarrollaron la cristalografía por rayos X, básicamente tal y como se le conoce hoy en día.

Desarrollo del tema: La estructura física de los sólidos es consecuencia de la disposición de los átomos, moléculas o iones en el espacio así como de las fuerzas de interconexión de las partículas.

Desarrollo del tema: Estado amorfo: las partículas componentes del sólido se agrupan al azar. Estado cristalino: los átomos (moléculas o iones) que componen el sólido se disponen según un orden regular. Las partículas se sitúan ocupando los nudos o puntos singulares de una red geométrica tridimensional.

Desarrollo del tema: Densidad: se deduce a través del modelo de esferas duras, por medio del conocimiento del volumen de la celdilla(v), de la masa de cada átomo (m) y del número de átomos (n) existentes en cada celdilla, así pues densidad se define como r r = m*n/v

Desarrollo del tema: Modulo de elasticidad: se determina por la fuerza necesaria para producir un cambio unitario en la forma de una probeta, y se calculan como la relación de las tensiones (s) a las deformaciones resultantes (e).

Desarrollo del tema: Punto de fusión: Se determina el punto de fusión a la temperatura que se encuentra en equilibrio con la forma líquida. En este punto las energías potenciales de ambas formas son similares, y sus energías cinéticas muy distintas por causa del movimiento caótico de los átomos que no tiene una posición fija con la ordenación característica del cristal

Conclusiones: Se ha concluido que toda materia está formada por iones, átomos o moléculas y que el átomo y sus fuerzas de interacción determinan las propiedades físicas y químicas de dependen de su composición química, la disposición geométrica de los átomos o iones constituyentes y la naturaleza de las fuerzas eléctricas que los unen.

Referencias bibliográficas: Adolfo E. Cordero Borboa. (A.P. 20-364, Delg. A. Obregón, México D.F., 01000). El Origen del Estudio de los Cristales por Rayos X en México  Parte II :  Graef,  Cano  y  Fabregat.. 2014, de Instituto de Física, UNAM Sitio web: http://www.smcr.fisica.unam.mx/8temasutiles/articulosutiles/origen2.htm Francisco José Fabregat Guinchard. (México D.F. ,1971). "Cristalografía  Geométrica“. Textos Universitarios U.N.A.M.

Referencias bibliográficas: Desconocido. (2014). Bloque I: materiales. 01/06/15, de Wordpress Sitio web: https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/09/estructura-cristalina.pdf mecánicas justificadas por la estructura cristalina. 01/06/15, de UPV Sitio web: http://personales.upv.es/~avicente/curso/unidad3/propiedades.html J.G. Brenna, J.R. butters, N.D. Cowell, A.E.V. Lily. (1980). Las operaciones de la ingeniería de los alimentos. Mallorca: Acrbia.

Preguntas de repaso: 1.¿Quién propuso que la materia en estado cristalino estaba constituida en su interior por pequeñas esferas y otros cuerpos sencillos? Robert Hooke 2. ¿Quiénes desarrollaron la cristalografía por rayos X, básicamente tal y como se le conoce hoy en día? Friedrich, Knipping y Max von Laue

Preguntas de repaso: 3. Menciona una de las propiedades de las estructuras de los cristales.. Densidad, punto de fusión , modulo de elasticidad. 4. ¿Cuál es la fórmula de la densidad? r=m(n)/v 5. ¿Qué estados de los sólidos presentamos en las diapositivas? Estado amorfo y estado cristalino