LA ORALIDAD EN LAS ETAPAS PREVIAS AL JUICIO Curso de Entrenamiento para la profundización del sistema acusatorio Córdoba 1 de Noviembre de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Evaluación por Competencias
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
Juicios Orales.
AUDIENCIAS PARA DEBATIR MEDIDAS DE COERCIÓN.. ASPECTOS GENERALES.
DERECHOS DEL DEBIDO PROCESO DE MEDICAID Center for Independence of the Disabled, NY - Queens.
NIF A – 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Visión Integral del Proceso Penal
Principios generales de los sistemas acusatorios
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
LAS CARAS DE LA EVALUACION
PROCESO PENAL ACUSATORIO
ELEMENTOS DE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
Acreditación de carreras de grado
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
DEFICIENCIAS DEL USO DE LA ORALIDAD EN EL NUEVO PROCESO PENAL
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
® Todos los derechos reservados.
LA EXCEPCIÒN. COMO PRIMER REACCIÒN DE DEFENSA
Evaluación del Proyecto de investigación
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
Managua, 06 Julio del 2012 TALLER CONSTRUCCION DE SITUACIONES PROBLEMICA CORRESPONDIENTES A LAS DE SUB COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL GRADUADO DE INGENIERÍA.
LA ORALIDAD EN LAS ETAPAS PREVIAS AL JUICIO
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
LEY GENERAL DE EDUCACION
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
LOS ALEGATOS APERTURA Y CLAUSURA.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
“Control y medición del ruido”
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
TEORIA DEL CASO Duberlí A.Rodríguez Tineo.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
¿Qué son las competencias?
TALLER Nº 1 PARÁMETROS DE LA DISCRIMINACIÓN. Consigna: lean el material y analicen en grupo: ¿Qué elementos merituados por el Tribunal / Comité pueden.
Ciclo de vida de un sistema
Transacción MediaciónConciliaciónNegociaciónArbitraje.
El uso del formato de audiencia en la investigación preparatoria FRANK ALMANZA.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Integrantes Rojas Rodríguez Anabel / competencia, elementos de la competencia Sánchez Guerrero Edgardo/ legalidad, no retroactividad Romero Zarate Ramiro/
LA ORALIDAD Y LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN CENTRO NUÑEZ 14 DE MAYO DE 2013.
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | 1 Módulo 16 - Exenciones.
LITIGACIÓN ORAL EN AUDIENCIAS PREVIAS AL JUICIO
Lógica y Deducción Trascendental
METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DE CASOS COMPLEJOS ELEMENTOS CLAVES PARA LA PRESENTACIÓN JURÍDICA DE CASO METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DE CASOS COMPLEJOS ELEMENTOS.
Acceso a la información Judicial Argentina, Chile y Perú CEJA y Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
TÉCNICA ARGUMENTATIVA y TÉCNICA DE INTERROGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

LA ORALIDAD EN LAS ETAPAS PREVIAS AL JUICIO Curso de Entrenamiento para la profundización del sistema acusatorio Córdoba 1 de Noviembre de 2012

Objetivos del Taller Contribuir con el proceso de mejora del sistema procesal penal de Provincia de Córdoba por medio de un espacio para simular y generar consensos acerca de procedimientos y prácticas asociadas a la tramitación en audiencias Contribuir con el proceso de mejora del sistema procesal penal de Provincia de Córdoba por medio de un espacio para simular y generar consensos acerca de procedimientos y prácticas asociadas a la tramitación en audiencias Ofrecerles una visión acerca de la lógica, dinámica y objetivos de audiencias de la etapa de investigación Ofrecerles una visión acerca de la lógica, dinámica y objetivos de audiencias de la etapa de investigación Proveer un marco general para el desarrollo y práctica de destrezas exigidas por la litigación en este tipo de audiencias Proveer un marco general para el desarrollo y práctica de destrezas exigidas por la litigación en este tipo de audiencias

La oralidad: un objetivo central de la Reforma El reemplazo de la escrituración por la oralidad ha sido un objetivo central de los procesos de Reforma Procesal Penal en América Latina Valores del Sistema Democrático

El MODELO DE ENJUICIAMIENTO PENAL QUE DISEÑA NUESTRA CONSTITUCIÓN NACIONAL: SISTEMA ADVERSARIAL (O ACUSATORIO) -Consenso- discurso oficial -sistema que se gestiona a través de la metodología de la audiencia

“El mito de Toth”.

Litigación en Sistema Escrito Genera un entorno en donde no se premia necesariamente el mejor trabajo profesional Genera un entorno en donde no se premia necesariamente el mejor trabajo profesional Entorno que por el contrario es impune para: Entorno que por el contrario es impune para: Falta de preparación Falta de preparación Incompetencia Incompetencia Negligencia Negligencia Se trata de un entorno de incentivos y no de comportamientos individuales (secreto, escrito, trámite burocrático, plazos largos, delegación de funciones-número elevado de empleados con formación jurídica, etc.) Se trata de un entorno de incentivos y no de comportamientos individuales (secreto, escrito, trámite burocrático, plazos largos, delegación de funciones-número elevado de empleados con formación jurídica, etc.)

¿Qué Significa la Oralidad en las Etapas Previas al Juicio? Cambio de metodología de trabajo del sistema Cambio de metodología de trabajo del sistema Abandono del expediente: Abandono del expediente: Como formato de producción de información: que guía el trabajo del sistema Como formato de producción de información: que guía el trabajo del sistema Como fuente para adoptar y justificar las decisiones jurisdiccionales. Como fuente para adoptar y justificar las decisiones jurisdiccionales. Las “audiencias” se transforman en la metodología central para la toma de todas las decisiones relevantes del proceso. Las “audiencias” se transforman en la metodología central para la toma de todas las decisiones relevantes del proceso. ¿Nada escrito?: desaparición expediente en su función clásica ¿Nada escrito?: desaparición expediente en su función clásica

Litigación en Sistema Audiencias Cambio completo del sistema de incentivos: Cambio completo del sistema de incentivos: Publicidad audiencias Publicidad audiencias Vertiginosidad audiencias Vertiginosidad audiencias Contradictoriedad Contradictoriedad Decisiones inmediatas basadas en información Decisiones inmediatas basadas en información Diversificación de objetivos y posibilidades Diversificación de objetivos y posibilidades Sistema cruel con litigante incompetente o no preparado. Queda en ridículo y pierde el caso Sistema cruel con litigante incompetente o no preparado. Queda en ridículo y pierde el caso Necesidad de contar con una metodología de trabajo que permita enfrentar este entorno nuevo Necesidad de contar con una metodología de trabajo que permita enfrentar este entorno nuevo También cruel para el juez incompetente También cruel para el juez incompetente

Procedimientos Orales Decisiones tomadas directamente por los jueces en audiencias. (No delegación de funciones) Decisiones tomadas directamente por los jueces en audiencias. (No delegación de funciones) La audiencia es la metodología de incorporación de información. La audiencia es la metodología de incorporación de información. Necesidad de un debate genuino para incorporar información de calidad. Necesidad de un debate genuino para incorporar información de calidad. La información de calidad garantiza la corrección en la forma de toma de decisiones La información de calidad garantiza la corrección en la forma de toma de decisiones La efectividad del sistema reside en la capacidad de realizar audiencias en forma exitosa La efectividad del sistema reside en la capacidad de realizar audiencias en forma exitosa

ASPECTOS INTRODUCTORIOS DE LA LITIGACIÓN EN LAS AUDIENCIAS PREVIAS AL JUICIO

Características de un sistema de audiencias Contradictoriedad (Audiencia como debate de partes) Contradictoriedad (Audiencia como debate de partes) Dinamismo Dinamismo Varios Actores con funciones diversas Varios Actores con funciones diversas Interacción entre ellos Interacción entre ellos Formato de acreditación de información y de material escrito Formato de acreditación de información y de material escrito Formato de adopción y notificación de resoluciones Formato de adopción y notificación de resoluciones

Oralidad-Publicidad- Inmediación-Contradicción La expresión verbal no es necesariamente oralidad efectiva. No todo acto verbal constituye un sistema oral efectivo en el contexto de un sistema acusatorio La expresión verbal no es necesariamente oralidad efectiva. No todo acto verbal constituye un sistema oral efectivo en el contexto de un sistema acusatorio Posibilidad de que cualquier persona pueda presenciar audiencias. Posibilidad de que cualquier persona pueda presenciar audiencias. Validación del actuar judicial ante el público y la ciudadanía en general. Validación del actuar judicial ante el público y la ciudadanía en general. Contacto Directo con el Juez y entre las partes. Contacto Directo con el Juez y entre las partes. Decisión tomada exclusivamente sobre la base de la información producida en la audiencia. Decisión tomada exclusivamente sobre la base de la información producida en la audiencia. Lógica competitiva: Los litigantes desconfían de la información y la verifican; detectan debilidades y fortalezas de los casos. Lógica competitiva: Los litigantes desconfían de la información y la verifican; detectan debilidades y fortalezas de los casos.

Tipos de Audiencias Etapas previas: Para la adopción de decisiones relevantes del caso. Etapas previas: Para la adopción de decisiones relevantes del caso. Complejidad variable según la complejidad de la decisión (audiencias para un objetivo o varios- multipropósito). Complejidad variable según la complejidad de la decisión (audiencias para un objetivo o varios- multipropósito). Problemas de Gestión: Funcionarios sin experiencia en organización de audiencias; Insuficiencia de salas de juicio Problemas de Gestión: Funcionarios sin experiencia en organización de audiencias; Insuficiencia de salas de juicio

Idea Central Audiencia Es una metodología para tomar decisiones judiciales (no solo una aislada sino todas las significativas) Es una metodología para tomar decisiones judiciales (no solo una aislada sino todas las significativas) Es una metodología para entregar información relevante al juzgador Es una metodología para entregar información relevante al juzgador Esta metodología opera sobre la base de: Esta metodología opera sobre la base de: reunir a los actores involucrados reunir a los actores involucrados permitir que en presencia de ellos se genere un intercambio verbal y contradictorio de información relevante permitir que en presencia de ellos se genere un intercambio verbal y contradictorio de información relevante Decisión judicial sólo se fundamente en dicho intercambio Decisión judicial sólo se fundamente en dicho intercambio Todo ello de manera pública Todo ello de manera pública

Necesidades Básicas La litigación efectiva en audiencias preliminares (en la etapa de investigación) supone al menos cuatro componentes básicos: La litigación efectiva en audiencias preliminares (en la etapa de investigación) supone al menos cuatro componentes básicos: Disponer información específica de la cuestión a litigar para poner bajo consideración judicial (recibir y desarrollar metodología de análisis) Disponer información específica de la cuestión a litigar para poner bajo consideración judicial (recibir y desarrollar metodología de análisis) Capacidad de argumentación específica para las necesidades concretas y la realidad del caso (metodología de argumentación por estándares v/s reglas) Capacidad de argumentación específica para las necesidades concretas y la realidad del caso (metodología de argumentación por estándares v/s reglas) Conocimiento y manejo adecuado de estándares y reglas aplicables al caso concreto Conocimiento y manejo adecuado de estándares y reglas aplicables al caso concreto Noción de rol clara acerca de los objetivos y fines perseguidos Noción de rol clara acerca de los objetivos y fines perseguidos

Pauta Análisis de Casos Investigación Etapa de Análisis del Caso: Etapa de Análisis del Caso: Identificación Preliminar hechos Identificación Preliminar hechos Hechos imputables Hechos imputables Hechos relevantes Hechos relevantes Identificación normas legales aplicables al caso: Identificación normas legales aplicables al caso: Tipos penales Tipos penales Circunstancias modificatorias, excluyentes, justificantes, etc. Circunstancias modificatorias, excluyentes, justificantes, etc. Identificación antecedentes disponibles: Identificación antecedentes disponibles: ¿qué me servirá en juicio oral? ¿qué me servirá en juicio oral? ¿qué es lo que tengo para hoy? ¿qué es lo que tengo para hoy? Proyección del caso Proyección del caso

Dinámica Audiencias Rapidez e informalidad: Rapidez e informalidad: Calidad de información no depende de las solemnidades Calidad de información no depende de las solemnidades No se trata de alegatos No se trata de alegatos Ahorros masivos del sistema en los grandes números Ahorros masivos del sistema en los grandes números Necesidad de producir información precisa y específica: Necesidad de producir información precisa y específica: Invocación normas v/s hechos concretos del caso Invocación normas v/s hechos concretos del caso ¿Qué es lo que el juez no sabe? ¿Qué es lo que el juez no sabe? Contradictoriedad: Contradictoriedad: Modelo tradicional: el tuya-mía-para ti-para mi Modelo tradicional: el tuya-mía-para ti-para mi Modelo dialogal: conversación interactiva Modelo dialogal: conversación interactiva

Dinámica.... Publicidad: Publicidad: Costos v/s beneficios Costos v/s beneficios Acreditación de hechos: Acreditación de hechos: Argumentatividad: Argumentatividad: Argumentatividad relación Argumentatividad relación Argumentatividad razonable Argumentatividad razonable Mecanismos de acreditación: Mecanismos de acreditación: Chequeo información entre las partes Chequeo información entre las partes Exhibición y revisión de antecedentes Exhibición y revisión de antecedentes Otros Otros Organización de la sala y el tribunal Organización de la sala y el tribunal

La importancia de los roles Tres son los ACTORES que deben intervenir en el desarrollo de una audiencia en un modelo acusatorio: DEFENSORFISCAL JUEZ

La importancia de los roles… Una audiencia requiere también de tres ROLES bien diferenciados: ROL 1: ACTOR que requiere una decisión judicial ROL 1: ACTOR que requiere una decisión judicial ROL 2: ACTOR a quien afecta la decisión judicial requerida ROL 2: ACTOR a quien afecta la decisión judicial requerida ROL 3: ACTOR que toma la decisión judicial ROL 3: ACTOR que toma la decisión judicial

ROL 1: Actor que requiere una decisión judicial Se trata de alguien que solicita algo a un tercero imparcial, es decir, de quien requiere una decisión judicial. Este podrá ser el fiscal o el defensor dependiendo de la cuestión que se pide (por ej. el fiscal podría pedir la prisión preventiva y en otro caso puede ser el defensor quien ha solicitado una audiencia para discutir el reemplazo por otra medida cautelar personal)

ROL 2: Actor a quien afecta la decisión judicial En segundo lugar, debe estar presente la parte a quien dicha solicitud afecta o potencialmente puede afectar (nuevamente el fiscal o defensor según sea el caso)

ROL 3: Actor que toma la decisión Finalmente, se encuentra quien: 1. sobre la base de la información discutida, y 2. el derecho aplicable al caso concreto, 3. toma una decisión acerca de lo solicitado y 4. la justifica (rol que, invariablemente, será cumplido por el juez)

ROL DE LOS JUECES Su rol central es la conducción del debate y la toma de decisión del asunto sometido a su conocimiento. Ambos aspectos involucran distintas destrezas y aproximaciones al trabajo judicial

CONDUCCIÓN DEL DEBATE FUNCIÓN RESPECTO DE LAS PARTES: El juez debe brindar el espacio para que las partes puedan presentar adecuadamente sus peticiones, fundamentos y los argumentos que las justifican. El juez debe brindar el espacio para que las partes puedan presentar adecuadamente sus peticiones, fundamentos y los argumentos que las justifican. El juez debe permitir a las partes presentar su punto de vista y que lo hagan en un contexto que permita que ellas ejerciten de modo razonable sus derechos (posibilidad de controvertir información nueva) El juez debe permitir a las partes presentar su punto de vista y que lo hagan en un contexto que permita que ellas ejerciten de modo razonable sus derechos (posibilidad de controvertir información nueva) El juez debe asegurarse de que las personas que participan de la audiencia comprendan efectivamente las acciones que se realizan El juez debe asegurarse de que las personas que participan de la audiencia comprendan efectivamente las acciones que se realizan

CONDUCCIÓN… FUNCIÓN RESPECTO AL SISTEMA: El juez debe mantener el orden y la disciplina dentro de la sala. El juez debe mantener el orden y la disciplina dentro de la sala. El juez debe velar para que la audiencia se desarrolle en un espacio de tiempo acotado. El juez debe velar para que la audiencia se desarrolle en un espacio de tiempo acotado. El juez también debe resguardar el carácter público de la audiencia. El juez también debe resguardar el carácter público de la audiencia.

TOMA DE DECISIONES TRES ACTIVIDADES CENTRALES: Actividad Nº 1: El juez debe incentivar a que las partes incorporen toda la información que sea útil para resolver el asunto debatido (activismo para obtener información) Actividad Nº 1: El juez debe incentivar a que las partes incorporen toda la información que sea útil para resolver el asunto debatido (activismo para obtener información) Actividad Nº 2: El juez debe adoptar una decisión inmediata acerca de lo debatido en la audiencia. Diferir tal decisión debe ser sólo excepcional. Actividad Nº 2: El juez debe adoptar una decisión inmediata acerca de lo debatido en la audiencia. Diferir tal decisión debe ser sólo excepcional. Actividad Nº 3: El juez debe fundamentar verbalmente la decisión que adopta en el marco de la misma audiencia. Actividad Nº 3: El juez debe fundamentar verbalmente la decisión que adopta en el marco de la misma audiencia.

ROL DE LOS FISCALES Y DEFENSORES Fiscales y Defensores pueden cumplir diferentes roles. Ello depende de que actúen como peticionarios o como sujetos pasivos de una audiencia

Como peticionarios de una Audiencia 1. Explicar el contenido de su solicitud: Esto significa que las partes deben exponer al juez su petición indicando con precisión la decisión concreta requerida. Ello debe incluir la presentación de los hechos específicos del caso que hacen necesaria y posible tal decisión. Además, la parte de justificar el cumplimiento de los estándares o requisitos legales que se establecen para la resolución de ese asunto.

Como peticionarios de una Audiencia… 2. Sustentar peticiones, afirmaciones y argumentos con evidencia que las respalde: La parte que presenta una solicitud ante el juez en una audiencia tiene la carga de sustentar su petición con evidencia de algún tipo. En consecuencia, le corresponde ir preparado a la audiencia para darle plausibilidad a las afirmaciones y hechos que se invocan. La parte que presenta una solicitud ante el juez en una audiencia tiene la carga de sustentar su petición con evidencia de algún tipo. En consecuencia, le corresponde ir preparado a la audiencia para darle plausibilidad a las afirmaciones y hechos que se invocan.

Como peticionarios de una audiencia… 3. Responder las eventuales objeciones y argumentos que presente la contraparte si la misma se opone u objeta la solicitud presentada en la audiencia: Se verán expuestos a los contraargumentos presentados por su oponente en el proceso. Es por ello que el litigante debe estar preparado para presentarle al juez su propia versión o interpretación de los argumentos de la contraparte si es que esta se opone u objeta de cualquier manera la solicitud presentada en la audiencia.

En caso de ser sujetos pasivos de una Audiencia 1. Responder en forma precisa y concreta a los argumentos de la parte peticionaria, entregándole al juez elementos nuevos para tomar una decisión. No se trata de que cada fiscal o defensor se hagan cargo de todos los puntos que su contraparte ha manifestado en su petición, sino de elegir aquéllos que efectivamente presentan debilidades o en los cuáles existe discrepancia.

En caso de ser sujetos pasivos de una Audiencia… 2. Sustentar sus argumentos con evidencia de respaldo que transformen en plausibles las afirmaciones formuladas en la audiencia: No es necesario repetir lo ya dicho, pero al igual que a los peticionarios, quien invoca un hecho o afirmación nueva debe estar preparado para darle plausibilidad desde el punto de vista de la evidencia que se dispone.

En caso de ser sujetos pasivos de una Audiencia… 3. Reaccionar frente a los argumentos del peticionario que se hagan cargo de las objeciones o argumentos de descargo presentados con anterioridad: Al igual que en el punto anterior aquí nuevamente se reproduce la misma dinámica que tratándose de un peticionario.