SUGERENCIAS AL “FACILITADOR” VERANO 2004 PARA EL DESARROLLO PLENO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PRESENTA GRUPO “ORTIZ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

Formulación de los objetivos
MÉTODOS DE ENSEÑANZA Jorge Everardo Aguilar Morales
Aprendizaje Cooperativo
El Proyecto Tecnológico
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Lluvia de ideas.
El método es el camino que se sigue en una investigación.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Método de proyectos.
Estrategias de enseñanza
Lectura: Estrategias constructivistas en el aprendizaje significativo: su relación con la creatividad. Autor: Edgar Emiro Silva.
CARACTERISTICAS DE LOS MEJORES CATEDRÁTICOS CON QUE CUENTA LA ESCUELA
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
PROBLEMATIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Evaluación del Aprendizaje
 Los procesos de enseñanza y aprendizaje son dinámicos, se han ido ajustando a las necesidades de las nuevas generaciones introduciendo métodos y estrategias.
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
COMPRENSIÓN LECTORA.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Mesa de trabajo No. 2 Tema EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
1 TEMA No. 1 “LA DIDÁCTICA GENERAL Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE” OBJETIVOS: - V alorar las clasificaciones más importantes de los métodos de.
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
Rol del Docente.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
Proyecto de enseñanza. Autora: María Verónica López R. Estudiante de psicopedagogía. (7mo semestre). Experiencia: - Profesora de preescolar. - Profesora.
Nociones relacionadas con el concepto de estrategia: habilidades, procedimientos, técnicas, métodos, algoritmos y heurísticos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
ESTRATEGIAS RECOMENDADAS SEGÚN LOS TIPOS DE APRENDIZAJE
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
Juliane Rodriguez Toro Prof. Felicita Berrios
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Aprendizaje Basado en Problemas
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Nombre: Jorge Benavides. Fecha: Junio del Weblog: jbenavidesprf313.wordpress.comjbenavidesprf313.wordpress.com EL SACRAMENTO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Manual De Instrumentos
ENFOQUES CURRICULARES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Alumna: Flor Alelí Chablé Reyes
El Rol del Facilitador en el Aprendizaje Colaborativo
La evaluación olvidada: la autoevaluación
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
Aprendizaje colaborativo
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Especialización en Gestión de Proyectos
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
SEMINARIO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Expositora : Ana Barranco.
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Motivación para aprender Dime..., olvido Muéstrame..., recuerdo Involúcrame..., entiendo (proverbio chino)
Transcripción de la presentación:

SUGERENCIAS AL “FACILITADOR” VERANO 2004 PARA EL DESARROLLO PLENO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PRESENTA GRUPO “ORTIZ”

QUE EL ALUMNO CONSTRUYA POR MEDIO DE LA HEURÍSTICA QUE EL ALUMNO PARTICIPE, SEA REFLEXIVO Y SE COMPROMETA A CAMBIAR LOS ESQUEMAS DE TRABAJOS TRADICIONALES EL PROFESOR DEBE ROMPER EL PARADIGMA DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL PARA CONVERTIRSE EN UN FACILITADOR, ES DECIR, EN UN GUÍA PARA LOS ALUMNOS

SI ALGUNO DE LOS QUE CONFORMAN EL TRINOMIO PROFESOR-ALUMNO- AUTORIDAD FALLA, EL PROYECTO NO TENDRÁ EL ÉXITO DESEADO. ANTES DE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD SE DEBE MOTIVAR PARA ELLO, SE PUEDEN HACER PREGUNTAS SOBRE EL TEMA A DESARROLLAR O ALGUNA OTRA FORMA DE SONDEO QUE EL FACILITADOR CONSIDERE CONVENIENTE

*TRABAJAR POR MEDIO DE EQUIPOS, MESAS REDONDAS, EN FORMA INDIVIDUAL Y DANDO LA OPORTUNIDAD AL ALUMNO PARA QUE PRESENTE SUS IDEAS Y CONCLUSIONES *TRABAJAR DE MANERA HEURÍSTICA, QUE LOS ALUMNOS POR SÍ MISMOS DESCUBRAN LAS REGLAS A SEGUIR *ANALIZAR LOS RESULTADOS DE CADA EQUIPO, BUSCANDO EL PORQUÉ DE LAS INTERPRETACIONES A CADA PREGUNTA, A CADA GRÁFICA, ETC.

*MOSTRAR LOS RESULTADOS CORRECTOS Y LOS INCORRECTOS, HACIENDO ÉNFASIS EN LAS POSIBLES CAUSAS EN CUANTO A SU FALSA INTERPRETACIÓN *LLEVAR UN REGISTRO DE LOS RESULTADOS DE CADA ACTIVIDAD, ASÍ COMO TAMBIÉN, DE LA FORMA EN QUE PARTICIPAN LOS ALUMNOS

*AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD, DEJAR TAREAS DE INVESTIGACIÓN (ENSAYOS, EXPOSICIONES) QUE TENDRÁN UN VALOR DENTRO DEL EXAMEN *ANTES DE CADA ACTIVIDAD EL ALUMNO DEBE REACTIVAR SUS CONOCIMIENTOS *LOS EXÁMENES A REALIZAR SERÁN DEPARTAMENTALES, ÚNICA FORMA PARA SABER SI LOS OBJETIVOS HAN SIDO ALCANZADOS

POLÍTICAS A SEGUIR PARA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS EN EL PROCESO DE “ENSEÑAJE” *EL ALUMNO DEBE TOMAR LA RESPONSABILIDAD DE PARTICIPAR ACTIVAMENTE (OPINANDO E INTERVINIENDO EN LAS TAREAS DE CLASE Y FUERA DE ELLA) *DEBE OLVIDAR LA ACTITUD PASIVA DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TRADICIONAL Y ASUMIR SU REPONSABILIDAD DE INVESTIGAR

*EL FACILITADOR DEBERÁ DE ESTAR AL TANTO DE LAS IDEAS QUE SURJAN DURANTE LAS DINÁMICAS *DEBERÁ DEJAR QUE LOS ALUMNOS PIENSEN, OPINEN Y DIALOGUEN PARA ENCONTRAR LAS IDEAS QUE DARÁN LA SOLUCIÓN A LO QUE SE INVESTIGA *DEBERÁ DE DAR UN AMBIENTE DE CONFIANZA, DE PARTICIPACIÓN Y DE MOTIVACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE

“Y SI SE LOGRA QUE EL ALUMNO SE INTERESE MÁS EN LA LECTURA, ENTONCES SE HABRÁ DADO UN GRAN PASO PARA LA OBTENCIÓN DEL ÉXITO TAN BUSCADO”