EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL CONTROL DE LA INFLACIÓN Conferencia CEPAL EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
principal CERAWeek 10 de marzo de 2011 Presentación
Advertisements

Universidad de los Andes Biorigen
LOS TRANSGENICOS Y EL USO DE PLAGUICIDAS Elizabeth Bravo Acción Ecológica.
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Los alimentos transgénicos
19 Junio 07 Jornada Energías Renovables - Seopan / Sercobe / Tecniberia1 Panel IV: Biomasa Las energías renovables: retos y oportunidades para la industria.
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Situación global de la agricultura
Ing. Agr.Rolando Sanchez Diez Presidente Comisión Nacional de Bambú
SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Taller Energías Renovables
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
LA TORMENTA PERFECTA y LA ESPECULACIÓN FINANCIERA
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Ventajas e inconvenientes
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Investigación científica y desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario Parque Científico y Tecnológico Facultad de Agronomía de la UBA.
Foro de Innovación de las Américas
Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos
Hechos: 1)La porcicultura de México compite por el mercado Mexicano contra la porcicultura más poderosa del mundo: La de Estados Unidos. 2) El mercado.
La Revolución del Consumo Interno de Maíz
Aspectos Generales Actividades Productivas de los Dptos. CAPITAL Y CANDELARIA (s/INTA): Ganadería, Forestación, Escasos cultivos anuales vinculados a.
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
Medidas para el Pequeño Productor
Tendencias en la Demanda y los Mercados Ruth Junkin Curso Desarrollo Empresarial Rural" III Trimestre 2009 Sesión de agosto.
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
SIERRA Y SELVA LOS NEGOCIOS DEL FUTURO
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
1 GREEN ALLIANCE SGECR SA– JUNIO 2007 GREEN ALLIANCE JUNIO 2007 CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES.
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
II Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
AGRICULTURA ORGÁNICA LUZ SALDAÑA 2011.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
LA PRODUCCION ANIMAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO 1 ESCENARIO PARA EL SECTOR LA NUEVA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ES SU ESCALA Y VELOCIDAD PRINCIPALES FACTORES.
Situación de la Producción de los Granos Básicos en Centroamérica
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
Consumo de alimentos, shock de precios y seguridad alimentaria en el Perú: una mirada a la dinámica Eduardo Zegarra (GRADE) 29 de noviembre 2013.
Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
BIOCOMBUSTIBLES.
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
REGIONES AGRICOLAS.
Biotecnología.
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
¿Qué ES LA BIOTECNOLOGIA?  La biotecnología es una rama de la tecnología  que se basa en la aplicación práctica,  orientada a necesidades humanas,
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
CRISIS ECOLÓGICA: CÓMO AFECTAN LAS ESPECIES MANIPULADAS GENÉTICAMENTE A LAS ESPECIES NATIVAS. FRANZ Z VILCA JULIO, 2014 XIV CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS.
Los alimentos ecológicos
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Informe ISAAA Dr. Clive James Situación global de los cultivos transgénicos/GM: 2007 Buenos Aires 19 de febrero de 2008.
Transcripción de la presentación:

EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL CONTROL DE LA INFLACIÓN Conferencia CEPAL EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL CONTROL DE LA INFLACIÓN Conferencia CEPAL Santo Domingo, Junio 10 de 2008 Carlos Gustavo Cano Codirector del Banco de la República Opiniones personales que no necesariamente reflejan los puntos de vista de otros miembros de la Junta Directiva del Banco

Contenido I.Inflación global de alimentos II.La respuesta de la biotecnología: ¿la estamos adoptando? III.Otros productos promisorios: los frescos y los funcionales

I. INFLACIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS

Amenaza para el crecimiento sostenible: la inflación global de materias primas e hidrocarburos. Diferente a la proveniente de excesos de la demanda interna Precios de las materias primas Fuente: E. Lora a partir de Bloomberg Carbón Cobre Petróleo Trigo Café Soya Acero Dow Jones Arroz

Los factores de la demanda global, que principalmente en los ME se dispararon a partir de 2001

Proteína animal, el primer demandante de granos en el mundo (los mismos para la elaboración de biocombustibles). Además cuenta con la más alta elasticidad-ingreso de demanda en los ME Fuente: Servicio de Estudios BBVA

Por ejemplo, China pasó de 20 a 52 kgs de consumo anual per cápita en 20 años

Etanol, otro gran factor de aumento de la demanda global. Luego le sigue el biodiesel Demanda de principales cosechas

La inflación ha regresado a nivel global: proteína animal y biocombustibes, cuyas materias primas son las mismas (maíz y otros cereales, oleaginosas y azúcar)

Se estima que los precios de los commodities podrían estabilizarse altos, al menos durante los dos próximos años

Vulnerabilidad de los países andinos en principales granos Fuente: Servicio de Estudios BBVA

Finalmente, la innovación tecnológica ayudará a disolver la presión inflacionaria de los alimentos Biotecnología: sustanciales saltos en productividad y resistencia a sequía, erosión y salinidad de suelos Biocombustibles a partir de nuevas fuentes: jatropha, microalgas, biomasa (bambú, pastos), celulosa (madera) Energías alternativas (General Electric, Westinghouse, Toshiba, Hitachi, AREVA): Nuclear, Eólica, Fotovoltaica, Hidro, otras 4 5 Desarrollo de motores híbridos y utlización masiva del hidrógeno en vez de gasolina Apertura de nuevas fronteras agrícolas ambientalmente sostenibles: por ejemplo la Orinoquia en Colombia, 6 mll de has.

II. LA RESPUESTA DE LA BIOTECNOLOGÍA. ¿LA ESTAMOS ADOPTANDO?

Biotecnología: la segunda revolución verde, que apenas se inicia Empleo de organismos vivos o derivados de estos para modificar o mejorar plantas o animales, o crear microorganismos para aplicaciones predeterminadas. Ha hecho posible el mejoramiento de cultivos mediante la creación de múltiples especies en mucho menos de la mitad del tiempo que los fitomejoradores tenían que dedicar a la obtención de nuevas variedades a través de la selección natural o la obtención de híbridos.

Los OGM (organismos genéticamente mejorados), hijos de la biotecnología Los primeros OGM, en En 2007, mills de has. (8% del área mundial). De los cuales 11.2 mills van a biocombustibles. Y en 2010 habrá más de 150 mills de has. Los líderes son EU, Argentina, Brasil, Canadá, India y China, o sea las primeras potencias agrícolas del planeta. Este año se cambiaría la historia con el arroz OGM.

91 64% Soya AlgodónMaíz Canola Convencional GM 35 43% % 27 20% Tasa de Adopción global (%) Principales cultivos GM, 2007 Millones de Ha

2007: principales países, más Colombia PaísHas. mills Principales cultivos EU57,7 Soya, maíz, algodón. Biocom: 10,4 Argentina19,1 Soya, maíz, algodón Brasil15,0 Soya, algodón, maíz. Biodiesl: 0,75 Canadá 7,0 Canola, maíz, soya. Biodiesel: 0,05 India 6,2 Algodón China 3,8 Algodón, tomate, ¿arroz?, otros Paraguay 2,6 Soya Suráfrica 1,8 Maíz, soya, algodón Colombia 0,3 Puesto 14. Algodón,¿maíz y soya?)

Adopción en Europa 2007 Europa: has. – crecimiento 77% de 27 países UE utilizaron semillas GM El cultivo GM en UE es maíz Bt España, país líder con has. de maíz Francia, República Checa, Portugal, Alemania, Eslovaquia, España, Rumania y Polonia

India y China reportan beneficios tangibles En India: algodón Bt incrementó rendimiento en campo en 50%, e ingreso promedio por ha. en USD 250 China incrementó rendimiento en campo 10% e ingreso promedio por ha. en USD 220 Reducción de 50% en uso de insecticidas Source: Clive James, 2008

Las tareas pendientes 1.Eliminación de trabas innecesarias para adopción masiva de biotecnología. 2.Joint ventures con fuentes públicas y privadas de biotecnología para desarrollo de especies a partir de inoculación de genes en variedades locales. Experiencias: Embrapa y Copersucar en Brasil; Ji Dai, An Dai y Hebei Provincial Seed Company en China; y Clarck en Suráfrica. 3.Biotecnología para biocombustibles a partir de fuentes diferentes de alimentos como jatropha, microalgas, biomasa y celulosa. Gran potencial de bambú y el pasto switchgrass.

Los siguientes diez años Frutas y hortalizas resistentes a sequías, salinidad y plagas. Y enriquecidas con anticuerpos y vacunas, o sea funcionales Nuevas fuentes de los biocombustibles que no compiten con alimentos Oleaginosas-grasas omega 3 Forrajes enriquecidos con aminoácidos y fosfatos

III. OTROS PRODUCTOS PROMISORIOS: LOS FRESCOS Y LOS FUNCIONALES

Lo promisorio Los ricos generalmente son más viejos que los pobres. Y exigen ante todo seguridad de los alimentos (sanidad e inocuidad, naturalidad y asepsia). Y pagan más por los más saludables. Para ellos la elasticidad-precio de demanda tiende a ser menor que para los pobres. Y la competitividad no depende tanto de los precios.

Algunas estrellas Frutas y hortalizas frescas con alto valor agregado, cuyo mercado crece 5%-10% anual. Productos de la acuicultura, la fuente de proteína animal de mayor crecimiento (11% anual). Hierbas, productos orgánicos y agricultura limpia o ecológica. Crece 30%, sobreprecio de 25%-50% y mercado de US $ mll.

Buenas prácticas agrícolas (BPA) Resultado del movimiento impulsado por organizaciones privadas como el EurepGAP, creado por el Euro Retailer Produce Working Group, y liderado y por las más grandes cadenas de supermercados del mundo y organizaciones de consumidores.

Procesos y controles Cuarentenas sanitarias y CEF Irradiación Gamma Control residuos de pesticidas Manejo integrado de los cultivos (MIC) y plagas (MIP) Análisis sensoriales, físico-químicos y microbiológicos. Generalización del HACCP Trazabilidad-identificación de origen

Nuevos requisitos Certificaciones de índole laboral, social y ambiental. No sólo para el comercio justo, sino para todo tipo de comercios en los mercados más apetecidos.

Gracias