Equipo 14.“Modelos Generales De La Motivación” Integrantes: Castellanos Juárez Lesslie Morales Lopez Carlos Israel UNIDAD.2 Materia: Integración Del Capital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Empresarial
Advertisements

MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Educación y Capital Humano Hay tres maneras distintas de ver la educación (Johnson, 1975): a.Como un bien de consumo, el cual produce satisfacción o utilidad,
DEFINICIONES DE MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.
U.T.6.LA MOTIVACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL.
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
Unidad II Motivación Noviembre 2003.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
Comportamiento del Consumidor
El líder manejando conflictos
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
Motivación Del Dogma a la Praxis
MOTIVACIONES HUMANAS Psic. Jackeline Pérez.
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut
MOTIVACIÓN DEL CONSUMIDOR
Motivación Reeve, M. (2003). Introducción al estudio de la motivación. En M. Reeve (ed.). Motivación y Emoción. México: McGraw Hill
Teorías de la MOTIVACION…
LA AFECTIVIDAD.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Clase 3 y 4 Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales
La razón para hacer … o no…
T3 la motivación laboral
La teoría de las expectativas es un modelo para comprender la motivación, que busca explicar las elecciones que hacen los individuos, particularmente.
Introducción a la Psicología
Regulación Neuro-Endocrina
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut.
UNA VISIÓN GENERAL DE LA MOTIVACIÓN
Comportamiento Organizacional
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
Disonancia cognoscitiva (León Festinger, fines de ’50)
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
CAMBIO ORGANIZACIONAL
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
Universidad de quintana roo
Los procesos afectivos.
“La cultura en las organizaciones”. Portada Concepto Cultura Organizacional Cultura y Organización Características de una Cultura organizacional Sitios.
TECNICAS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
Motivación. Es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionados por la capacidad del esfuerzo de satisfacer.
COMPORTAMIENTO. 1)- ¿CONSIDERAN QUE LOS TRABAJADORES ESTIMAN LOS RIESGOS DE FORMA SIMILAR A COMO LO HACE LA EMPRESA? 2)- ¿ CREEN QUE LOS COMPORTAMIENTOS.
Teoría de Abraham Maslow “Jerarquía de las Necesidades”
La razón para hacer … o no…
Motivación Presentado por: Diana Celi Michelle Sanchéz
LA MOTIVACION PRESENTADO POR EL GRUPO CRECIENDO: MEZA ,JENNY
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Desarrollo Humano I Julio – Noviembre 2010 Octubre 26 de 2010.
Palmero, Cap 6. Técnicas y Procedimientos de Investigación en Motivación Prof: Carolina Mora.
Fono: MOTIVACIÓN Proceso interno que activa, dirige y mantiene el comportamiento y que subyace.
MOTIVACION Motivacion.
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
Diagnostico Organizacional..
Robiro Asuaje L. - Carlos Primera L.21/07/20151 Comportamiento Organizacional El Individuo y su entorno MOTIVACIÓN.
La Personalidad.
Eduardo Pamplona Martínez
Características de los seres vivos
Unidad II Comportamiento organizacional
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Comportamiento del consumidor
UNIDAD I ÉTICA ORGANIZACIONAL
La motivación.
Teorías de la personalidad
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Procesos Psicológicos básicos
13 Administración Capítulo Administración del Cambio e Innovación
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
La homeostasis. equilibrio Es una balanza.
CREENCIAS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL..
Transcripción de la presentación:

Equipo 14.“Modelos Generales De La Motivación” Integrantes: Castellanos Juárez Lesslie Morales Lopez Carlos Israel UNIDAD.2 Materia: Integración Del Capital Humano En La Organización

Teorías Homeostáticas Teorías de reducción de impulso Teorías de la motivación por emociones Teoría psicoanalítica de la motivación Teoría de la disonancia cognoscitiva Teoría de esperanza valor Teorías de expectativas Teorías humanísticas

Interna de la empresa Estabilidad Mantiene HOMEOSTASIS REDUCCIONIMPULSOS Regresar a homeostasis Tensión o activación corporal Reducir Encaminada Conducta motivada

MOTIVACIÓN POR EMOCIONES Prepara al individuo para su defensa A través de cambios en la fisiología Desencade na comporta mientos Adecuados para restablecer el equilibrio 4.-Necesidades corporales innatas 1.-Disminuye estrés 3.-Extinción de tensión 2.- Obtener placer Psicoanalítica

DISONANCIA Origina una monía entre ce ce y lo que Presión biar ya sea opia COGNOSCITIVA falta de ar- ha- lo que se ha- cree. uno cree. para cam- conducta pr- o creencia. Valor o utilidad a estímulos Toma de decisión Asumir el riesgo Teoría de esperanza valor

esfuerzodesempeño recompensa organizacional metas TEORÍA DE EXPECTATIVAS HUMANISTICAS Motivos humanos Descripción e interpretación