“Como el ladrillo a la pared”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos argumentativos
Advertisements

CONECTORES LOGICOS.
Clase 3: Textos no literarios Texto Expositivo
Argumentación y Exposición
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
La Tipología de los Textos
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
AP Español Lengua y Cultura
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
El discurso expositivo
El Párrafo Martha Julieth Villa María Elena Montoya.
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
TEXTOS EXPOSITIVOS- EXPLICATIVOS
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Semana tres / Taller tres S3. 3.1
El Texto Expositivo..
¿Cómo escribir un ensayo?
El discurso expositivo
El discurso expositivo
Tema: el ensayo argumentativo o persuasivo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
Solo como recordatorio
COMUNICACIÓN.
Tipos de comunicación.
Textos Persuasivos Los textos persuasivos.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
Comunicación Oral y Escrita I
Diego Iram López Rodríguez A
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
El Párrafo.
EL TEXTO EXPOSITIVO EL TEXTO ARGUMENTATIVO
COLEGIO DE LA INMACULADA
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
TEXTOS EXPOSITIVOS.
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
El párrafo..
PÁRRAFO.
Parcial 2 Condensado.
Modalidades discursivas
TIPOLOGÍAS DE TEXTOS ESCRITOS
Comprensión de lectura Estructura Textual
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
INFORMACIÓN GENERAL Y PROCESO PARA ESCRIBIR UN PÁRRAFO
EL PÁRRAFO.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
EL TEXTO. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Argumentativos y Expositivos
TIPOS DE TEXTOS.
BIENVENIDOS UNILIBRISTAS.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
EL TEXTO Y SUS CLASES El texto es una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (un solo enunciado o un libro completo). El texto.
*EL PÁRRAFO*.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Magister Franklin J. Castillo Oct CONTENIDO TUTORIAL  El párrafo El párrafo El párrafo  Idea principal Idea principal Idea principal  Localización.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Transcripción de la presentación:

“Como el ladrillo a la pared” EL PÁRRAFO “Como el ladrillo a la pared”

III: Características de la estructura del párrafo UNIDAD VARIEDAD COHERENCIA Y COHESIÓN Desarrollar el párrafo en torno de una sola idea o tema. Impedir la monotonía en la sintaxis y la fatiga del lector. Fabricar estructuras dinámicas, atractivas al lector. Enlazar y organizar de las ideas en secuencias lógicas, ilación de las ideas con unidad de sentido

IV. EXTENSIÓN: Varía dependiendo del tipo de texto y de la intención comunicativa del autor. Se recomienda que los párrafos no sean extensos ni complejos debido a que se puede perder la unidad del párrafo y puede resultar fatigante para el lector. “La extensión del párrafo está definida por razones conceptuales y por razones estéticas” Ávila (2002). En cuanto al factor conceptual, se cambia de párrafo cuando se ha completado un proceso lógico o concepto. Y en cuanto al factor estético, se cambia de párrafo cuando el texto se ha hecho demasiado extenso al punto de generar cansancio visual en el lector. Según Daniel Cassany (1995), una medida justa es un párrafo de máximo cuatro o cinco proposiciones. Eso quiere decir que un párrafo debe contener más o menos 10 líneas.

ORACIÓN SECUNDARIA O DE APOYO II. ESTRUCTURA ORACIÓN TEMATICA (Idea central del párrafo. En los textos argumentativos se llama tesis) ORACIÓN SECUNDARIA O DE APOYO (Ideas secundarias que sostienen la idea central. En los textos argumentativos se llaman argumentos) Conclusión

Canadá es considerado uno de los mejores países del mundo TITULO CANADÁ IDEA CENTRAL O TESIS Canadá es considerado uno de los mejores países del mundo Canadá tiene un excelente sistema de cuidado de la salud Las ciudades canadienses son limpias y están dirigidas eficientemente Canadá tiene un alto estándar de educación Todos los canadienses tienen acceso a los servicios médicos a un precio razonable. Los estudiantes canadienses tienen profesores bien capacitados quienes son alentados a continuar estudiando en las universidades. Estas ciudades tienen muchos parques y mucho espacio para que viva la gente.   En conclusión, Canadá es un lugar deseable para vivir.  

TIPOS DE PÁRRAFO Narrativo: está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente; pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.

2. Descriptivo: A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.

3. Argumentativo: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutarla o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. 4. Expositivo: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. También dan una información sobre un objeto, hecho o evento.

5. Párrafo de comparación o contraste: Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de". 6. De causa efecto: Presenta las causas que generan una situación y los resultados que ella produce.

7. Deductivo: Plantea la idea principal al inicio 7. Deductivo: Plantea la idea principal al inicio. Para su construcción se parte de una generalización para luego presentarse casos específicos 8. Inductivo: menciona la idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a una generalización, o idea temática como una conclusión de lo que se ha afirmado

Función en un texto a). Introductorio.- inicia el tema y lo presenta al lector. b). De transición.- Es el nexo entre un párrafo y otro. c). De conclusión.- Da por terminado un asunto. Puede incluir alguna opinión personal, el desenlace de una narración o cuento, etc.