SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Teórico Estructura General.
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
¿Qué es el marco de referencia y cómo se elabora?.
Mg. Nolberto Leyva Aguilar
Dr. Manuel Montoya Ugarte
Metodología de la Investigación Social
Etapas de la investigación científica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROCESO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESTRUCTURA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
Antecedentes De la Investigación.
ESTADO DEL ARTE O ESTADO DEL CONOCIMIENTO
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO
¿Cuál es la finalidad del estudio?
Introducción a la Investigación.
Protocolo de Investigación
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
¿Cómo se construye el marco teórico
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Proceso de la Investigación
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Investigación Aplicada de tipo descriptivo y sin hipótesis
Revisión de la Bibliografía
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
¿Qué no es investigación?
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Seminario Trabajo de Grado
El marco teórico en la investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
La Fundamentación Teórica
CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA TITULO DE PROYECTO 1 Y 2 DE OCTUBRE DE 2014.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
S S SEMINARIO de INVESTIGACIÓN I: MARCO TEÓRICO MAESTRÍA: ARQUITECTURA CIUDAD E IDENTIDAD Dra. Elcy Yudit Núñez.
Técnicas de investigación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1
Contenido Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Proyectos de Investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
El problema de investigación
“Nosotros, al servicio de los Otros, en el nombre del OTRO, para que en el mundo haya menos hambre y todos los pueblos en él tengan vida” TITULO DEL PROYECTO.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
Validez Científica Marco Referencial.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Componentes de un proyecto
Marco de Referencia ¿Cómo hacerlo?
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MARCO DE REFERENCIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones ERNESTO GÓMEZ VARGAS 2015

INTRODUCCIÓN La investigación que se realiza debe tener en cuenta el conocimiento previamente construido, ya que forma parte de una estructura teórica ya existente. (Méndez & Vélez, 2001)

Características Debe tener en cuenta el conocimiento previamente construido Debe estar sustentado en el conocimiento científico Debe tener en cuenta la observación, descripción y explicación dela realidad que se investiga No debe ser ni muy extenso ni muy corto Debe estar debidamente referenciado (Méndez & Vélez, 2001)

Marco de Referencia Marco de Referencia: La investigación que se realiza debe tener en cuenta el conocimiento previamente construido, ya que forma parte de una estructura teórica ya existente. Marco Teórico Es la descripción de los términos teóricos planteados por uno o por diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento. Marco Conceptual. El investigador define y delimita, según su criterio y de acuerdo con su marco teórico, algunos conceptos involucrados en las variables de investigación. Marco Espacial. El investigador determina en el diseño de investigación en el cual se enmarca la construcción del conocimiento. Este ámbito puede ser un grupo social una organización, una zona geográfica Marco de Temporal. En el diseño de investigación su autor debe especificar el periodo al cual corresponde la información que servirá para su análisis en la construcción de conocimiento.

Marco Teórico EL marco teórico tiene dos aspectos diferentes. Por una parte permite ubicar el tema objeto de investigación dentro del conjunto de las teorías existentes, con el propósito de precisar en cual corriente de pensamiento se inscribe. Por otra parte, es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación. (Méndez & Vélez, 2001)

Marco Teórico Lo constituye la presentación de postulados según autores e investigadores que hacen referencia al problema investigado y que dan una visión completa de las formulaciones teóricas. (Méndez & Vélez, 2001)

Marco Teórico Funciones del Marco Teórico Permite decidir sobre que datos serán captados y cuales son las técnicas de recolección mas apropiadas. Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis. Impide que pasen inadvertidos al investigador algunos aspectos sutiles que no pueden ser captados a partir del sentido común. Homogeneiza mas el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y conceptos básicos. (Méndez & Vélez, 2001)

Marco Conceptual Su función es definir el significado de los términos(lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales convergen las fases del conocimiento científico (observación , descripción, explicación y predicción) (Méndez & Vélez, 2001)

Marco Conceptual Con base en la teoría presentada y el enfoque individual del investigador, éste define y delimita conceptualmente los términos que pueden aparecer involucrados en las variables de investigación (síntomas y causas del problema), en los objetivos planteados o en el marco teórico. (Méndez & Vélez, 2001)

Marco Conceptual Por ejemplo si es una investigación sobre organización se definirá: Sistema, autoridad, comunicación, jerarquía, etc… Si es de economía internacional, se definirá: Reservas internacionales, balance de bienes y servicios, balanza de pagos, tipo de cambio, etc… (Méndez & Vélez, 2001)

Marco Espacial De acuerdo con el planteamiento del problema los objetivos de la investigación propuesta, esta tiene un ámbito de referencia sobre la cual se ha de construir conocimiento; este puede identificarse como un grupo social, una organización, una región geográfica (continente, país, región, provincia). El propósito del marco espacial es definir este ámbito de conocimiento para la investigación. (Méndez & Vélez, 2001)

Marco Temporal Este Marco permite comprender la necesidad de definir «el tiempo» dentro del cual se enmarca la investigación propuesta. Significa la importancia de determinar cual es el espacio en el tiempo al cual ha de corresponder la información que sirve de referencia al investigador. (Méndez & Vélez, 2001)