Sistema de Alarmas de Mercado Aspectos Tecnológicos X Reunión Responsables de Sistemas de Información La Antigua, Guatemala Setiembre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Monitoreo en Línea División de Informática Superintendencia de Valores y Seguros de Chile 2008.
Advertisements

Copyright®2005 Softpoint Dictámenes Nacionales de Clasificación Arancelaria El objetivo de este módulo es: 4 Adaptación del Sistema de Información de la.
Segmento GRC. Segmento GRC IT Governance Segmento E-Governance Otros Segmentos Segmento CRM Segmento E-Governance.
Módulo Tablero de Control Sesión X Lic. Aarón García López.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Aplicación Web para Control de una Integración de S.I.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Sistema de Apoyo para la Supervisión de la Gestión de Riesgo
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
2010 Presentación Final Proyecto Originación de Crédito
2. Diseño y Desarrollo del Producto
1 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE GOBIERNO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION La Antigua, Guatemala 23 de Septiembre de 2008.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS
JURISWEB DPESLP.
Capítulo: 9 Inventarios.
Proyecto de Ingeniería de Software 2010 Producto
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
INSTITUTO IBEROAMERICANO
Administración de redes
Centro de Ensayos de Software
Sistema de Administración de Subastas Inversas. Agenda Métricas del proyecto Hitos alcanzados Demo Final Retrospectiva.
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
Evaluación de Productos
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
ARIS-G: Software de Monitoreo Geomecánico de Superficies
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
NUEVAS APLICACIONES PARA SITIOS WEB ESTABLECIMIENTOS.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Medcom - Sigest Sistema de medida fiscal. Sistema Medcom-Sigest 1. Medcom - Aplicación de comunicaciones universal, que sirve para extraer y almacenar.
Además puede ponerse en línea con Delta ADM.
Constructoras Fácil control de presupuestos Cuentas por pagar Seleccione el módulo de su preferencia Fácil control de presupuestos Cuentas por pagar.
Red nacional de información
Contexto: Aplicación gráfica.  Siempre que se piensa en separar la funcionalidad de una aplicación de su interacción con el usuario, bien sea una aplicación.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
SQL SERVER Reporting Services
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Presentado por:
Sistema Subregional de Información Estadística de la Comunidad Andina - SSIECAN - Erick Bocanegra Consultor Sistemas de Información Proyecto ANDESTAD.
Modulo de Talleres 8x Premium Soft.
ATILA Cooperativas de Servicios Coop. De Servicios: Resumen general  Es un sistema administrativo y de facturación moderno, ágil, integral y globalizado.
Gestar Auditorias Financieras Gestión de Auditorias en Entidades Financieras.
¿QUE ES MOVILDATA? Es una línea de soluciones basadas en Blackberry, que tienen la característica de interconectarse a sistemas ya existentes o funcionar.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo 9 Septiembre 2009
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Ximena Romano – Doris Correa
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Evolución de la Auditoría Forense Hernán Vergara V. Contralor - DEA Caja Los Andes - Chile “De un enfoque Manual a uno Automatizado”
SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE PLD
Programa de Auditoría Interna
Especialización en Desarrollo de Software
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
AFM – Web File Manager Versión 5. Novedades técnicas – Forma de Implementación Siguiendo última tecnología de Microsoft: Framework.NET 3.5 Implementación.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE TRÁMITES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES.
Introducción a la Administración de Proyectos
Proceso de desarrollo de Software
Computer Assisted Audit Techniques (CAATs)
SOLUCIONES EMPRESARIALES
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Business Intelligence La solución Business Objects que analiza los procesos de su negocio.
Elecnor Deimos - Localización Parque Tecnológico de Boecillo C/ Juan de Arfe y Villafañez Edificio Galileo; Módulo Gris, oficina —Boecillo.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión de Gastos Sistema integral de Gastos.
RAPID APPLICATION DEVELOPMENT RAD. Proceso de RAD Involucrar en todos los aspectos al usuario en el desarrollo del sistema Uso continuo y repetitivo de.
SISTEMA DE GESTIÓN DE OVITRAMPAS Oficina General de Estadística e Informática Ministerio de Salud ZikApp.
Entregables del Proyecto
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Alarmas de Mercado Aspectos Tecnológicos X Reunión Responsables de Sistemas de Información La Antigua, Guatemala Setiembre 2008

Agenda Objetivos del sistema Alcance del sistema Estrategia de implementación Definición y validación de arquitectura

Objetivo General Brindar al Área de Análisis de Riesgos y Operaciones una herramienta de detección y seguimiento de alarmas bursátiles, que le permita la identificación temprana de transacciones que se alejan de las condiciones normales de negociación

Objetivos específicos Permitir el registro de criterios sobre los cuales se pueda determinar la existencia o no de una anomalía (Indicadores). Generar alarmas con base en dichos indicadores que alerten a los analistas responsables en el momento que se detecte una operación dentro de los parámetros que se establezcan para esos criterios. Permitir a los analistas y otro personal involucrado, el seguimiento de las alarmas generadas. Proveer a los analistas de herramientas (reportes) para complementar el análisis de una determinada alarma.

Modelo conceptual

Módulos del sistema Monitoreo de información Consultar alarmas Administrar alarmas Reportes Administrar usuarios Administrar indicadores

Monitorear información Ejecuta los indicadores en el momento adecuado Tres tipos de ejecución: Cada vez que se carga información (ej. Web Service provisto por BNV) Al finalizar la sesión bursátil A petición de usuario Almacena la información específica de las alarmas generadas Notifica a los analistas las alarmas generadas El analista tiene un cliente para notificaciones inmediatas y también recibe un correo electrónico con las alarmas no atendidas. Desde las notificaciones los analistas pueden acceder el detalle de la alarma

Consultar Alarmas Acceso a las alarmas del día o históricas (consulta, analistas y supervisores). Detalles como comentarios realizados, tiempo restante para generar niveles de atención Herramientas de apoyo al análisis de las alarmas Actualización automática en tiempo real

Administrar Alarmas Visualiza el detalle de la alarma: datos almacenados al generarse Permite ingresar al módulo de análisis y comentarios Visualización por parte de los usuarios de consulta Revisión por parte del usuarios supervisor Invocar los reportes asociados al indicador

Administrar Alarmas Enviar correos con base en la alarma generada, incluyendo datos del detalle así como una liga al detalle de la alarma en el sistema Notifica alarmas no atendidas por día a los analistas y supervisores.

Generar Reportes Permite visualizar dos tipos de reportes: Los reportes del uso e información del sistema (bitácoras de uso del sistema, listado de alarmas generadas vs. atendidas y demás datos de uso del sistema) Reportes de apoyo para el análisis de una alarma que se han definido para cada indicador, los cuales son tanto listados de información como gráficos: Estos están a disposición del analista una vez que cualquier alarma haya sido generada Reciben parámetros de la alarma generada Pueden ser invocados independientemente de la alarma (el usuario ingresa los parámetros)

Administrar Usuarios Permite agregar usuarios al sistema (analistas, supervisores, usuarios de consulta y administradores) Reasignación temporal y definitiva de indicadores Reasignación de alarmas no atendidas Creación de niveles de atención

Administrar indicadores Permite listar todos los indicadores definidos en el sistema y modificar sus propiedades y parámetros. Permite administrar datos del sistema como por ejemplo emisiones que forman la curva soberana, hora de finalización de sesión y otros datos generales Auditable: se registrar en una bitácora todo cambio que se haga

Estrategia de desarrollo Desarrollar un prototipo para probar y afinar la arquitectura base y contar con tiempos estimados de desarrollo más objetivos Desarrollo y puesta en producción de una primera versión del sistema con 9 indicadores en el primer semestre del 2007 Desarrollo y puesta en producción de una segunda versión del sistema con 14 indicadores para setiembre 2007 Desarrollo y puesta en producción de la tercera versión del sistema con 23 indicadores en enero del 2008

Objetivos del prototipo Diseñar y validar la arquitectura base Tener una mejor visibilidad de las tareas y tiempos necesarios para el desarrollo de cada indicador

Elementos del Prototipo Motor de Análisis (Indicadores) Alarmas Generadas Sugeval Usuarios del Sistema 7 / / 28

Aspectos importantes incluidos en la arquitectura del prototipo Conexión con el sistema de carga de la BNV Verificación en tiempo real de las operaciones ingresadas Generación inmediata de la alarma e implementación de un mecanismo de persistencia para posteriormente realizar su comunicación y administración Prueba de componentes matemáticos adquiridos y desarrollados Precálculos parametrizados para agilizar tiempo de respuesta. Generación de reportes y gráficos (componente de graficación adquirido) Reportes parametrizables e invocación desde.Net. Ej: puesto de bolsa involucrado, emisión involucrada, etc. No traslapar el cálculo de indicadores entre una carga de información y otra.

Principales lecciones aprendidas La implementación del indicador no es la actividad más compleja. La generación de datos de prueba reales, su revisión, validación de casos excepcionales y refinamiento consumen el mismo o más tiempo que dicha implementación. Las pruebas de los indicadores no deben ser acumuladas para el final, sino que deben ser efectuadas incrementalmente

Indicadores para pruebas de concepto 5- Variación del volumen ofrecido en subasta por un determinado puesto en comparación con el resto de puestoVariación del volumen ofrecido en subasta por un determinado puesto en comparación con el resto de puesto SUBES 7- Variación de tasa con respecto a curva de rendimientoVariación de tasa con respecto a curva de rendimiento Interpolación, Price, Yield 10- Volumen facial captado por puesto para un emisor mayor al promedio históricoVolumen facial captado por puesto para un emisor mayor al promedio histórico Compara datos históricos de sesiones contra actual 21- Diferencial de precio o tasa superior o inferior en términos absolutos al promedio históricoDiferencial de precio o tasa superior o inferior en términos absolutos al promedio histórico Compara datos históricos de operaciones contra actual 22- Dispersión del precio o rendimiento respecto al promedio ponderado según n desviacionesDispersión del precio o rendimiento respecto al promedio ponderado según n desviaciones Desviación estándar

Indicadores para pruebas de concepto 40-Variación en el precio de las emisiones que conforman el 30% del saldo abierto del puesto de bolsaVariación en el precio de las emisiones que conforman el 30% del saldo abierto del puesto de bolsa Cálculo del valor presente 51-Variación en precio de las emisiones deuda externa de Costa Rica con respecto a operaciones internacionalesVariación en precio de las emisiones deuda externa de Costa Rica con respecto a operaciones internacionales Lectura de Bloomberg

X Reunión Responsables de Sistemas de Información La Antigua, Guatemala Setiembre 2008 Sistema de Alarmas de Mercado Aspectos Tecnológicos