PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS AGUSTINOS RECOLETOS CATEQUEIS DE CARÁCTER MISIONEROCATEQUEIS DE CARÁCTER MISIONERO CATEQUESIS DE CARÁCTER MISIONERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

Comunicar lo que vivimos
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
Documento Final de APARECIDA.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
CAPÍTULO 7: LA MISIÓN DE LOS DISCÍPULOS AL SERVICIO DE LA VIDA PLENA
MINISTERIO DE CATEQUESIS DE ADULTOS ESTRUCTURA
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Misión Continental Aparecida (2007).
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Monitores de Confirmación
La Espiritualidad de la acción Misionera
CATEQUISTAS. “ Llamó a los que él quiso (Mc 3,13) Un deseo del Maestro El primer grupo de catequistas se constituyó por iniciativa de Jesús. ¿ Acaso no.
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Llevar a cabo el proyecto pastoral de la Arquidiócesis
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
Necesidad de formación
Proyecto de Evangelización de jóvenes
DIRECTORIO DIOCESANO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA.
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
DIRECTORIO NACIONAL DE CATEQUESIS
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
EL PROYECTO NACIONAL DE CATEQUESIS DE ADULTOS
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
LA CATEQUESIS Padres 2º.
SER LAICO ES UNA VOCACIÓN
Pequeñas comunidades eclesiales
¿UNA MISION CONTINENTAL?
Padre Martín Weichssvd
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
La catequesis con adultos
¿QUEDÓ CLARO QUE ES PASTORAL FAMILIAR?
Situación Actual La Pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros. Estos son retos que desafían fuertemente.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
LA IGLESIA EXISTE PARA EVANGELIZAR Testimoniar en todo tiempo al Dios anunciado por Jesucristo.
(Los hechos de los apóstoles, p. 14). La iglesia es el medio señalado por Dios para la salvación de los hombres fue organizada para servir, y su misión.
Formación Inicial La formación inicial
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
2.- EL OFICIO DE ENSEÑAR DEL PÁRROCO El párroco tiene la obligación de proveer para que la Palabra de Dios se anuncie con integridad a todos los que viven.
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
.. Antes de escuchar lo que dice el documento de Aparecida acerca del MESC, es conveniente que recordemos lo que son y han sido las Conferencias Generales.
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
TEMAS PARA EL TRABAJO ESCRITO
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS AGUSTINOS RECOLETOS CATEQUEIS DE CARÁCTER MISIONEROCATEQUEIS DE CARÁCTER MISIONERO CATEQUESIS DE CARÁCTER MISIONERO

El Directorio General de Catequesis nos presenta el momento actual como un tiempo de misión(241) porque tenemos que asegurar la adhesión en la fe en medio de un mundo donde el sentido misionero se oscurece(29).

1.- CATEQUESIS Y MISIÓN EN EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA UNIVERSAL El Concilio Vaticano II renueva la eclesiología, y en ella integra plenamente la misionología. Las misiones se conciben como: El quehacer de todo el pueblo de Dios (AG 2). La misión de la Iglesia.

2.- EL ACENTO MISIONERO EN LA CATEQUSIS LATINOAMERICANA La II Conferencia general del Episcopado Latinoamericano, celebrada en Medellín, afirmaba que la catequesisdebe ser eminentemente evangelizadora, sin presuponer una realidad de fe antes de oportunas constataciones(Medellín 8-9).

Puebla no fue una asamblea para la catequesis, sino para la evangelización. Es en este contexto donde se propugna una catequesis denueva evangelización: Un proceso de reinformación catequética(329) para aquellos bautizados que viven un catolicismo popular debilitado(333) Para las nuevas situaciones(252). Una catequesis, en fin, profética(803)

La Conferencia de Santo Domingo traza su plan de futuro sobre tres objetivos: Nueva evangelización. Promoción Humana. Cultura cristiana.

El discurso en la III Conferencia de los Obispos de Latino América, es más integrador que el de Medellín. En el centro no está ya el hombre en situación, sino la FE en situación.

La Nueva Evangelización, para la Conferencia de Santo Domingo, ha de ser el elemento englobante para entender en su verdadera dimensión la promoción humana con la luz del evangelio y las culturas de los pueblos latinoamericanos. El plan tiene en cuenta una catequesis de acento misionero (33).

A) MODALIDADES DE LA EVANGELIZACIÓN: Primera situación: pueblos, grupos humanos y contextos socioculturales donde se desconoce a Cristo y su evangelio (cf. RMi 33). Segunda situación: comunidades cristinas sólidamente asentadas, fervientes en su fe y en la vida, testigos del evangelio en su ambiente y comprometidas en la misión universal (cf RMi 33) Tercera situación: se trata de una situación intermedia, en la que grupos enteros de bautizados han perdido su fe, o incluso no se consideran ya como miembros de la Iglesia, llevando una vida alejada de Cristo y de su evangelio (RMi 33). Esta situación requiere una nueva evangelización.

B) GRADOS, ETAPAS O MOMENTOS LA ACCIÓN MISIONERA, para los no creyentes y para los que viven en la indiferencia religiosa. LA ACCIÓN CATEQUÉTICA, para los que optan por el evangelio y para los que necesitan completar o reestructurar su iniciación. LA ACCIÓN PASTORAL, para los fieles cristianos ya maduros, en el seno de la comunidad cristiana (DGC 49).

3- CATEQUESIS DE CARÁCTER MISIONERO Y NUEVA EVANGELIZACIÓN. Hoy día se ha pasado de hablar de pastoral misionera a hablar de nueva evangelización con lo que se da una nueva universalización en cuanto a pueblos y ambientes, y se centra en una nueva etapa del dinamismo misionero (CHL 35).

4.- CATEQUESIS DE CARTÁCTER MISIONERO: PROSPECTIVA Es importante que tengamos presente una mínima precisión conceptual para entender las diferentes acciones eclesiales: Esta misión es única e idéntica en todas las partes y bajo cualquier condición, aunque no se ejerce del mismo modo según las circunstancias (AG 6.). En la Evangelización se dan modalidades y grados diferentes. La evangelización constituye la misión esencial de la Iglesia (EN 14).

5.- ACENTOS EN UNA CATEQUESIS DE CARÁCTER MISIONERO UNA CATEQUESIS DE CONVERSIÓN, que necesita un tiempo de búsqueda en el que, por la moción del Espíritu y el anuncio del kerigma, se prepare una conversión aún inicial, pero portadora ya de una adhesión a Cristo y una voluntad de seguirle. UNA CATEQUESIS FUNDANTE, que se centra en lo nuclear cristiano, y responde a las dudas, problemas y cuestiones que plantea una orientación global de la vida. UNA CATEQUESIS INCULTURIZADA, que ofrece el mensaje reflexionado y expresado con las propias categorías vivenciales y culturales de sus destinatarios (EN 63).

UNA CATEQUESIS APOLOGÉTICA, que deshace malos entendidos, quita prejuicios, corrige deformaciones y, sobre todo, presenta la oferta cristina como significativa y razonable. UNA CATEQUESIS COMPROMETIDA, que anuncia el amor de Dios desde el compromiso por el hombre; el anuncio de Dios más creíble hoy será, la justicia, la compasión, el servicio, la solidaridad, con los que sufren males inevitables.

6.-DESTINATARIOS DE LA CATEQUESIS DE CARÁCTER MISIONERO La catequesis de carácter misionero debe gravitar, principalmente, sobre los adultos y los jóvenes. LOS JÓVENES, porque llegan sin una maduración de su fe que debió comenzar en la catequesis infantil. Aquellos que viviendo en una situación de indiferencia religiosa, participan en algún encuentro pre-sacramental( preparación al matrimonio, bautismo o primera comunión de los hijos) (DGC 185). ADULTOS que, tras algún encuentro ocasional, estarían dispuestos a iniciar una catequesis posbautismal a modo de catecumenado (ChL 61), pero les falta la adhesión personal a la fe ( DGC 172 y 258).

7.- EL CATEQUISTA PARA UNA CATEQUESIS DE CARÁCTER MISIONERO Algunas actitudes específicas que debe tener el catequista para impartir esta catequesis: Ardor misionero, nacido de la compasión evangélica del Buen Pastor que sale a la búsqueda de los perdidos (cf.Lc. 15,4) Madurez de fe y testimonio, para transmitir la propia experiencia de fe (EN 46).

Presencia e integración, que le lleven a hacerse presente en su mundo concreto e integrarse en su cultura. Capacidad comunicadora, que haga posible el encuentro con el otro.

Acompañamiento espiritual para poder hacer una lectura sapiencial de la existencia, y no sólo explicar una doctrina; ayudar a dar una respuesta vital y discernir los signos de los tiempos e interpretar críticamente los acontecimientos.