Antihipertensivos Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Advertisements

OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
GdT de Enfermedades Cardiovasculares de Navarra. Enero de 2013
Antagonistas del receptor de Angiotensina II
Tratamiento de la Insuficiencia cardíaca.
Manejo de la Insuficiencia Cardiaca: Inótropos.
Nombres: Aguilera Natalia González Pablo Mileto Daniela
Fármacos en Geriatría “...… porque jamás en mi juventud vicié mi sangre con licores ardientes y perturbadores; ni con desvergonzada frente atraje sobre.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LOS INHIBIDORES DE LA ECA
Fármacos antihipertensivos
Hipotensores Sergio Maldonado Cabrera Enrique Núñez Félix
isquemia miocárdica Enfermedad que afecta al corazón
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE L A HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Fármacos Simpaticolíticos y Vasodilatadores
ANTIANGINOSOS: NITRATOS, BETABLOQUEANTES y ANTAGONISTAS DE CALCIO
ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Álvaro Caride.
HISTAMINA Y SUS ANTAGONISTAS
Farmacología y toxicología:
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRIA
Antihipertensivos Diuréticos
Manejo médico de pacientes con hipertensión arterial
AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES a ADRENÉRGICOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
Fármaco simpaticomimético
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
Farmacología del sistema Cardiovascular
Antihipertensivos.
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES
FARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL (HTA)
Caso Clínico Farmacología
CLASIFICACION TRATAMIENTOS CONTRAINDICACIONES
Fármacos usados en el tratamiento de la isquemia Miocárdica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
Seminario: Monitoreo Hemodinámico Dr. Ricardo Curcó.
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
Antianginosos Síndromes isquémicos
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
IECAs, ARA II UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Vasodilatadores y Bloqueadores de los canales de calcio
Fármacos Simpaticolíticos y Vasodilatadores Grupo #
Diuréticos furosemida
MEDICAMENTOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
MEDICAMENTOS EN CARDIOLOGÍA
Hospital Hermanos Amejeiras
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
Isquemia MIOCARDICA.
Contraindicaciones Y Efectos secundarios
FÁRMACOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Estructuras vasculares que conforman la circulación coronaria
ISQUEMIA MIOCARDICA.
Diltiazem Julio
DOBUTAMINA DISERTANTE: DRA. PAOLA CUADROS
DISERTANTE: Dra. Fanny Bogado. TUTOR: Dr. Pederzanni. EMERGENTOLOGIA
DIURETICOS. INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA.  Acetazolamida. -Se administra por vía oral una vez al día. Uso terapéutico: - Tratamiento de glaucoma.
ANTIHIPERTENSIVOS. CLASIFICACION  NITROGLICERINA  DINITRATO DE ISOSORBIDE  5- MONOHIDRATO DE ISOSORBIDE  TODOS SE EXCRETAN POR VIA RENAL.
ANTIHIPERTENSIVOS.
HIPERTENSION ARTERIAL
ANTIHIPERTENSIVOS INTEGRANTES: Arlette Ayala Ahinoam Colihuil
Insuficiencia cardiaca
NITROPRUSIATO DE SODIO Y NORADRENALINA
Farmacoterapia de la HTA en Atención Primaria.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Diuréticos tiazídicos Dr Pablo Giganti Unidad Coronaria.
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
Antihipertensivos Sumario: Clasificación. Acciones farmacológicas. Mecanismo de acción. Farmacocinética. Efectos indeseables. Interacciones. Usos terapéuticos.
Transcripción de la presentación:

Antihipertensivos Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015 Goodman – Gilman 12ª Edición DC. Guillermo Muñoz Zurita

Hipertensión Enfermedad cardiovascular frecuente HAS cambios patológicos: Vasculatura / Hipertrofia VI Principal causa: Apoplejía, enfermedad coronaria, IAM

Clasificación Antihipertensivos (Farmacodinamia) Diuréticos Tiazidas (Hidroclorotiazida, clortalidona) Diuréticos de asa (furosemida, bumetadina, Acido etacrinico) Diuréticos ahorradores de K+ (Amilorina,triamtereno) Simpaticolíticos Acción Central (Metildopa, clonidina, guanabenz) Bloqueadores Ganglionares (trimetafan) Bloqueadores de Neuronas Adrenergicas (guanetidina,guanadrel) Antagonistas β - adrenergicos (propanol, metroprolol) Antagonistas α - adrenergicos (prazosin, terazosin, doxazosin) Antagonistas adrenergicos mixtos (labetalol)

Clasificación Antihipertensivos (Farmacodinamia) Vasodilatadores Arteriales (Hidralazina, Minoxidil) Arteriales / venosos (Nitroprusiato) Bloqueadores Canales Calcio ( Dihidropiridinas ) Verapamilo, Diltiazem, Nifedipino, Amlodipino IECA Captopril Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II (ARA II ) Losartan

SIMPATICOLITICOS Extirpación bilateral cadena simpática torácica Disminuya la presión arterial en el año de 1940. Metildopa Clonidina Guanabenz Guanfacina Guanetidina Antagonistas β-adrenergicos Antagonistas α-adrenergicos.

Metil Dopa / Clonidina / Guanabenz. Estimulan: Receptores α Adrenérgicos Tallo Encefálico = Disminución Eferencias Simpáticas (SNC) Disminuyen: PA mediante efecto Q* / Resistencia Periférica Decremento tono cardiaco Disminuye contractilidad miocárdica / FC

Efectos cardiacos relacionados efecto simpaticolítico incluyen: Bradicardia sintomática Paro sinusal (Disfunción Nodo Seno-Auricular) Bloqueo AV. Clonidina dosis mayores 0.3 mg / día No tratamiento optimo individuos Hipertensión Grave.

APLICACIONES TERAPEUTICAS Dosis: 0.25mg o menos y dosis apenas de .05mg Pueden ser eficaces cuando se administra con un diurético.

VASODILATADORES. HIDRALAZINA. MINOXIDIL. DIAZOXIDO. Actúan: Músculo liso vascular Diazóxido (Emergencias) Hidralazina / Minoxidil (Crónica)

HIDRALAZINA. 1º. Fármacos antihipertensores VO Empleo poca frecuencia debido: taquicardia / taquifilaxia. Farmacodinamia: Relaja músculo liso vascular Se desconoce mecanismo molecular efecto No es dilatador de vasos de capacitancia No relaja el músculo liso venoso

EFECTOS FARMACOLÓGICOS. Se confinan sistema cardiovascular: Hipotensión postural debido a dilatación preferencial de las arteriolas sobre las venulas Hipertensión pulmonar

Farmacocinética Absorción: Tubo digestivo Biodisponibilidad: Acetiliza (intestino / hígado) Efecto hipotensor: 30 a 120 min. Efecto hipotensor: 12 hrs.

TOXICIDAD Y PRECAUCIONES. Cefalalgia, nausea, rubor, hipotensión, palpitación Taquicardia, desvanecimiento, angina de pecho Reacciones inmunitarias (LES) Anemia hemolítica, glomerulonefritis.

APLICACIONES TERAPEUTICAS. Casi nunca se usa en monoterapia Dosis: 25 a 100mg VO 2 veces/día

Bloqueadores Canales Ca (Dihidropiridinas) Todo bloqueador Ca: Disminuyen PA relajar músculo liso arteriolar 2) Aminora resistencia vascular periférica 1962, Hass y Hartfelder: Veramapilo = Efectos inotrópicos / cronotrópicos No observaron emplear Nitroglicerina. HAS + Ca+ = a) Hipertrofia músculo liso vascular b) Músculo liso vascular depende Ca+ Disminuimos transito = Disminuimos ( ) Ca+ sitios intracelulares.

Bloqueadores Canales Ca Absorción: Completa VO Biodisponibilidad: Metabolismo 1º. Paso Efectos: 30 - 60 min Efectos máximos (Veramapilo IV): 15 min. Proteínas plasmáticas: 70 - 98% Vidas Medias: variables (1.3 - 64 h) Veramapilo, Felodipino, Isradipino, Amlodipino.

IECA Angiotensina: Importante función cardiovascular Constituyen avance importante Tratamiento HAS Captopril: 1º Fármaco investigo Tratar HAS Enalapril, Lisinopril, Quinapril, Ramipril

IECA Confieren ventaja especial Tratamiento Diabéticos Posterga aparición « Nefropatía Diabética » Medicamento preferido terapéutica antihipertensiva IECA Aumentan Eficacia Diuréticos.

IECA Precaución: Angioedema; No Embarazadas Acumulación Bradiquinina: Exantemas; Urticaria; Tos; Disfonía; Dolor Garganta Asma; Mareos; Dolor de Cabeza; Potencian Efecto: Antidiabéticos orales / insulina AINES: Minimizan efectos hipotensores IECA (bradiquinina)

Único contiene 1/2 sulfhídrilo CAPTOPRIL Potente IECA Único contiene 1/2 sulfhídrilo Absorción: VO Biodisponibilidad: 75% Concentraciones Plasmáticas: 1 h Vida Media: 2 h Eliminación: Orina 40 50 % (Captopril), Resto (dímeros dIsulfuro) Dosis: 6.25 mg hasta 150 mg 2-3 veces / día 1 h antes de las comidas.

ANTAGONISTAS RECEPTORES ANGIOTENSINA II ( ARA II ) Losartán / Losartán Potásico Antihipertensivo tipo ARA II Antagonista receptores at1 de Angiotensina II «Vasoconstrictor» Sinérgico Receptores at2 «Vasodilatador»

ANTAGONISTAS RECEPTORES ANGIOTENSINA II (ARA II) Biodisponibilidad: Oral 33% Absorción: Rápida Concentraciones Plasmáticas: 1 hora Evita efectos Angiotensina Relaja músculo liso vascular Favorecen vasodilatación Incrementan excreción renal de sal / agua Reduce: Volumen plasmático Hipertrofia celular

Edad avanzada (> 75 años) / Deterioro función hepática: 25 mg/día. Posología: 50 mg (1diaria) Edad avanzada (> 75 años) / Deterioro función hepática: 25 mg/día. Sujetos hipertensos refractarios:100 mg diarios Efectos Colaterales: Hiperpotasemia. exantema, hipotensión ortostática, cefalea Molestias GI, Calambres Elevación TGP reversibles al suspender el tratamiento.