XIV REUNIÓN INTERHOSPITALARIA EN RADIOLOGÍA. Paciente referida en la semana 34 de gestación por hallazgos patológicos en ecografía obstétrica: ventriculomegalia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

RESULTADOS Se obtuvieron un total de 30 pacientes con afectación suprarrenal. La patología más frecuente fue el neuroblastoma (15 pacientes), seguida.
ABSCESOS EN EL SNC EN LA EDAD PEDIÁTRICA
Esquema 1: ETIOPATOGENIA
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
TC craneal normal. RM cerebral: Semiluna hiperintensa en T1FS de 26 mm de longitud compatible con hematoma intramural en disección carótida interna izquierda.
Principales aplicaciones clínicas
Masas intracraneales en niños menores de 6 meses
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE
HEMATOMA INTRACRANEAL
Caso 4. Papiloma gigante del plexo coroideo en VL derecho
HMG GRADO I. HEMORRAGIA SUBEPENDIMARIA.
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
OBJETIVO DOCENTE REVISION DEL TEMA -Anatomía y variantes
Principales aplicaciones clínicas
MINIMA CAVIDAD PORENCEFALICA
CAVIDADES DEL PROSENCÉFALO VENTRÍCULOS LATERALES, TERCER VENTRÍCULO
Necrosis Laminar: Causa de Hiperseñal en T1 No Hemorrágica.
EPILEPSIA HALLAZGOS DE IMAGEN Y CORRELACIÓN CLINICA
XANTOMATOSIS CEREBROTENDINOSA. HALLAZGOS NEURORRADIOLÓGICOS Y CLÍNICOS
HEMISFERIOS CEREBRALES
VASCULOPATIA LENTICULO-ESTRIADA
Anomalías Cuerpo Calloso
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
Alteraciones mitocondriales Caso 8
2.- Técnicas diagnósticas por imagen en neuroftalmología
11.- Hemianopsias homónimas
ADENOMA HEPATOCELULAR
Patología tumoral y seudotumoral
Lesiones localizadas a nivel de los ventrículos laterales con afectación adyacente ependimaria de plexos coroideos y cambios de edema vasogénico en la.
RESULTADOS.
Tensor de Difusión: Aplicaciones Clínicas.
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
Utilidad de la RM-Difusión en el diagnóstico de la degeneración walleriana aguda en niños. Autores: Lourdes Martínez Encarnación, Cristina Serrano García,
SÍNDROME DE AICARDI Raro síndrome congénito ligado al cromosoma X (probablemente letal en varones). Triada clásica característica: Espasmos infantiles.
REUNION INTERHOSPITALARIA REGION CENTRO R2 Hospital GU Gregorio Marañón Enrique Calleja Cartón Eduardo E. Daguer Tamayo Jorge L. González Cantero Carolina.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
Melanoma melanótico de coroides, señal y morfología
Reunión interhospitalaria de radiología
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
Dra. Juliana Marín Ocampo
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
MUSCULOESQUELÉTICO Caso 26. Varón de 45 años HIV positivo con tumoración en flanco derecho. Lesión globalmente hipoecoica de contornos imprecisos. Por.
PACIENTE Nº26 Intervenida de meduloblastoma. Ahora tetrapléjica.
Resultados: De los casos revisados, un 70 % presentó anomalías
Futuro de la RM fetal Nuevas secuencias 3D del neonato aplicables al feto: 3D SPGR T1 para el estudio cortical.
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
Estudio de RM del paciente de la TC de la presentación 1
JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
Paciente de 66 años cuya clínica incluía hemianopsia homónima izquierda, paresia facial central izquierda y hemiparesia izquierda 2 sobre 5. NIHSS 9 al.
¿RM FETAL Lujo o Necesidad?
CASO CLÍNICO DE ICTUS AGUDO
XIV REUNIÓN INTERHOSPITALARIA EN RADIOLOGÍA. En secuencia T2 HASTE sagital al feto, cuál es la correcta respecto a la fosa posterior? a)El vermis está.
Sara Comellas Cruzado (CHUB). María Milagros Milán Rodríguez(CHUB). Gema Guerrero Martínez (CHUB). Paloma Rincón Rodera (CHUB). Gestante de 39 semanas.
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
Reuniones Interhospitalarias de Radiología
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Infecciones congénitas
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Emilio Agrela Rojas Montserrat Barxias Martín Isabel Rozas Gómez
3. Análisis de la mielinización.
CASO 1. Enfermedad Focal. Lesión Isquémica Aguda.
Transcripción de la presentación:

XIV REUNIÓN INTERHOSPITALARIA EN RADIOLOGÍA

Paciente referida en la semana 34 de gestación por hallazgos patológicos en ecografía obstétrica: ventriculomegalia y lesión periventricular -Ventriculomegalia supratentorial asimétrica, sobre todo a expensas de astas occipitales -Lesión heterogénea, predominantemente hiperintensa en la sustancia blanca profunda frontoparietal izquierda -Foco predominantemente hipointenso ependimario-subependimario adyacente al asta frontal izquierda Ventriculomegalia Lesión periventricular

1. ¿Qué medida determina la presencia de ventriculomegalia en RM fetal? a) medida en coronal del asta occipital a nivel del esplenio del cuerpo calloso b) medida en axial del atrio ventricular dorsal al tálamo c) medida en axial del asta frontal a nivel de la cabeza del núcleo caudado d) relación entre el tamaño de las astas frontales en el punto en que se encuentran más dilatadas y el diámetro máximo entre las tablas internas a) b) c) d) La anchura del ventrículo lateral (<10mm) es un parámetro que permanece “constante” durante la gestación

2. De las siguientes secuencias que forman parte del protocolo habitual de RM cerebral fetal ¿cuál nos resultaría más útil para evaluar la naturaleza de esta lesión? a)TRUFI b)T1 c)DWI d)T2* e)b) y d) son ciertas Axial T1, lesión hiperintensa abigarrada ependimaria-subependimaria frontal izquierda, con componente de hiperseñal intraventricular en la proximidad Axial T2 eco de gradiente, marcada hipointensidad de señal de la lesión ependimaria-subependimaria frontal izquierda; fina lámina hipointensa tapizando la pared del ventrículo lateral izquierdo

3. Dados los hallazgos: ¿de qué tipo de lesión se trata? a)Lesión tumoral b)Lesión hemorrágica c)Malformación congénita d)Lesión isquémica 4. Los hallazgos son compatibles con hemorragia de la matriz germinal… a)Grado 1: hemorragia limitada a la región subependimaria/matriz germinal (en la hendidura caudotalámica) b)Grado 2: HSE + hemorragia intraventricular, sin ventriculomegalia c)Grado 3: HSE + hemorragia intraventricular, con ventriculomegalia. d)Grado 4: grado 3 + hemorragia intraparenquimatosa Hemorragia intraventricular + Ventriculomegalia + Hemorragia intraparenquimatosa BIBLIOGRAFÍA Glenn OA, Barkovich AJ. Magnetic resonance imaging of the fetal brain and spine: an increasingly important tool in prenatal diagnosis, Part 1. AJNR Am J Neuroradiol 2006;27: Parazzini, Righini A, Rustico M, et al. Prenatal magnetic resonance imaging: brain normal linear biometric values below 24 gestational weeks. Neuroradiology 2008;50: Fukui K, Morioka T, Nishio S, et al. Fetal germinal matrix and intraventricular haemorrhage diagnosed by MRI. Neuroradiology ;43:68-72