Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magíster en Gestión Minera Taller de Tesis 1 7ma versión MGM Antofagasta, mayo de 2014 Carlos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

Planteamiento del Problema
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Tipos de investigación
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Científica
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
Marco Teórico.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Informe de resultados.
Depto. Académico San Salvador
TALLER DE TRABAJO FINAL
MG.MERCEDES COLLAZOS ALARCÓN.
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Introducción a la Investigación.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL
Proceso de elección del tema a investigar
Anteproyecto de Tesis 1- Datos personales:
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Formulación de la metodología
Seminario de tesis.
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
Proceso investigativo
Métodos y Diseño de Investigación II
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
Requisitos Formales de los Problemas
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Diagnóstico Participativo
Delimitación de la investigación
Formulación y Delimitación del Problema
¿QUE ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A través de las siguientes fuentes: 1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual 2. Deducciones.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La pregunta y el problema de investigación
PROF. ALEXANDER ARENAS Q.
Guía para la Búsqueda de Información
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
SEMINARIO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Técnicas de investigación
SESIÓN 8 LA PROBLEMÁTICA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
UNI Norte.  Nombre del trabajo, alrededor de 16 palabras, Completo.  Nombre y apellidos de los autores y tutor.  Fecha, lugar.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
TEMA 4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Metodología de la investigación en educación.
Para hacer trabajos de graduación
FORMULACION DE HIPOTESIS
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Evaluación del marco teórico
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
FORMACIÓN INVESTIGATIVA. ¿QUE ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A través de las siguientes fuentes: 1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 2: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO SEPTIEMBRE 2011 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 05 de SEP al 09 de DIC de 2011.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Características de la Investigación Científica 1)La Investigación científica es una práctica social anclada en un determinado contexto sociohistórico.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magíster en Gestión Minera Taller de Tesis 1 7ma versión MGM Antofagasta, mayo de 2014 Carlos Molina Oyarce Ph.D.

Problema de Investigación Variables de Investigación / Objeto de Estudio – Relación entre las Variables – Hipótesis de Investigación Objetivos de Investigación – General – Específicos Relevancia de Acotar – Tiempo / Recursos / Disponibilidad de Información Búsqueda de Información Referencia de Fuentes Aspectos a Considerar

EJEMPLO 1 Identificación del Problema de Investigación

Problema de Investigación ¿QUE ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A través de las siguientes fuentes: 1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual 2. Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica 3. Literatura sobre el tema de estudio. Consulta a expertos 4. Exploración de teorías y métodos procedentes de otros campos Es el objeto de una investigación ¿Cómo surge un problema en el campo a investigar (minería)?

¿Cuáles son los factores que afectan la productividad/rendimiento de los trabajadores de la empresa minera “X”? Problema de Estudio

Podemos definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc. Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene validez. Hipótesis

H0. Falta de motivación para involucrase aún más en el trabajo. H1. Las condiciones de infraestructura no son las adecuadas. H2. Falta de liderazgo de las jefaturas directas. H3. Desconfianza de los trabajadores hacia los altos directivos de la empresa. Hipótesis

EJEMPLO 2 Identificación del Problema de Investigación

¿Cuáles son los factores que afectan la comunicación al interior de la red que a su vez influyen en la eficacia y eficiencia del desarrollo de la cardiología en la Segunda Región y Macro Zona Norte especialmente en la comuna de Antofagasta? Problema

Proponer estrategias de comunicación al interior de la red de salud enfocadas a mejorar la productividad de la cardiología en la Segunda Región como así mismo en la Macro Zona Norte. Objetivo General

Describir el actual sistema comunicacional de la red para el ámbito de la cardiología. Identificar los factores, actores y/o procesos que afectan la eficacia y eficiencia de la red en el ámbito de la cardiología. Desarrollar estrategias comunicacionales para los diferentes nodos de la red en el ámbito de la cardiología. Objetivos Específicos

Utilización Método APA 6ta Edición Microsoft Word

Desde una perspectiva cuantitativa, se puede señalar que los esfuerzos emprendedores de menor tamaño, asociados a las micro y pequeñas empresas, ocupan un lugar de relevancia en el quehacer económico del país, dado el elevado número de empresas de este tipo que conforman la estructura económico-productiva (Alburquerque, 2007; Benavente, 2004; Castro, 2007). …existe un consenso en torno a la capacidad generadora de bienestar que posee el emprendizaje (Amorós & Echecopar, 2007) Referencias / Formas de Citar

Esta exigua contribución “es el reflejo de lo que podemos suponer es una menor productividad por ocupados de estas empresas” (Solimano, Pollack, Wainer, & Wurgaft, 2007 b, pág. 23). Por su parte, Löbler (2006), también sugiere el constructivismo como una alternativa a los métodos educativos tradicionales (centrados en la transmisión de conocimientos), ya que satisfaría mejor las demandas emergentes de la formación emprendedora. Referencias / Formas de Citar

En lo que respecta a la evaluación de la efectividad de los programas, diversos autores como Barrow y Brown, 1996, (como se cita en Henry, Hill, & Leitch, 2005b); Clark y otros. (et. al) 1984; Fleming, 1996; Wyckham, De 3-5 autores (ver segunda citación) Cuando se cita 2 o más trabajos de los autores deben ir los apellidos y años desde el más antiguo al más reciente. Referencias / Formas de Citar

Búsqueda de Información

Búsqueda de Información 1/3

Búsqueda de Información 2/3

Búsqueda de Información 3/3

1.Formulación General del Proyecto 2.Elaboración marco teórico (discusión bibliográfica) 3.Identificación de un problema de investigación 4.Presentación del objetivo general y objetivos específicos 5.Descripción de la metodología que se va a utilizar 6.Estructura propuesta de la investigación 7.Carta Gantt 8.Bibliografía Estructura de la Investigación

Marco Teórico

Formule Problema(s) de Investigación Desarrolle Objetivos General y Específicos de Investigación Desarrolle un punteo del marco teórico Realice una presentación de su propuesta Ejercicio Grupal

Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magíster en Gestión Minera Taller de Tesis 1 7ma versión MGM Antofagasta, Mayo de 2014 Carlos Molina Oyarce Ph.D.