CONTABILIDAD FINANCIERA Año: 2010/2011 Tema 9: EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS María Rubio Misas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Advertisements

Y PARTICIPACIONES LABORALES
Contabilidad Superior
Deudores y acreedores por operaciones comerciales
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y FISCAL
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   Tesis presentada como requisito previo a la obtención.
Impuesto a la Renta Diferido – NIC 12
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
CIERRE DEL EJERCICIO Asientos de cierre.
UT 13.- CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO
Los empresarios y profesionales que sean sujetos pasivos del IVA pueden deducir de las cuotas devengadas a sus clientes, las cuotas soportadas en sus adquisiciones.
BALANCE GENERAL * PARTES * FORMAS DE PRESENTACION
BASE IMPONIBLE COMUN CONSOLIDADA
07/04/2017 abril de 2017 NORMAS DE VALUACIÓN
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
CUENTAS ANUALES.
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
CONTABILIZACION IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS. EJEMPLO EJERCICIO 2008 ResultadosImpuesto CorrienteImpuesto Diferido Concepto P y GPatrimonio neto Diferencia.
Facultad de Contabilidad y Finanzas
LOS INGRESOS PÚBLICOS.
Curso Gerente Pequeño Comercio
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES. 1. FUNDAMENTOS Y OBJETO OBLIGACIÓN REAL VS OBLIGACIÓN PERSONAL IRNR: RDL 5/2004 (LEYES 35 Y ) Y RD.
TIPOLOGIA SOCIEDADES.
Conferencista C.P. José Asunción Neira Flórez. 2 José Asunción Neira Flórez: Contador Publico, Universidad Santiago de Cali, Magister en Gestión Empresarial,
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
“Los impuestos que pagamos los españoles”. El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del conjunto de los impuestos,
F U N D E C O T A B I L Elemento 8 UNMSM ciencias contables 303.
C.P.N. Carlos A. SCHESTAKOW.  Incorporado por ley  Régimen de retención de impuesto a las ganancias aplicable a determinados sujetos, cuando.
APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO EN LA RESERVA LEGAL
TESIS DE GRADO Para obtener el Título de Magister en Administración de Empresas Mención Especial: Recursos Humanos y Marketing.
Fabio E. Alfonso Cortés - Octubre 2009
Conclusiones Taller Tributario: Modificación del IMAGRO
Régimen Simplificado de la Contabilidad
1. EL CICLO CONTABLE.
Nueva Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades
Unidad 13 análisis financiero de la empresa
Impuesto diferido.
Otros ingresos y gastos en la actividad empresarial
11 Medida: Régimen de pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades.
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
IMPUESTO DE IGUALACION
IMPUESTO DE IGUALACION C.P.N. Carlos A. SCHESTAKOW.
UBICACIÓN DEL DERECHO FISCAL
9.1 El tratamiento contable de la información
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
Obligaciones fiscales de la empresa: IRPF e IS
IMPUESTOS INDIRECTOS. EL IVA.
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Comparación NIC 12 y sección 29 (PYMES): Impuesto a las ganancias
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EMPRENDEDORES
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
Buenas noches.
LEGISLACIÓN LABORAL LIQUIDACIÓN DE NÓMINA Legislación Laboral Video Nómina.
o -El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. o Aporta al Estado mas de un tercio de lo que recauda. o A través.
Unidad 13 análisis financiero de la empresa
NIC 12 Impuesto a las ganancias.
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
PRINCIPALES ASPECTOS DEL IMPUESTO DIFERIDO
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 10.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA EMPRESA.  Rentabilidad.  Análisis de la cuenta de resultados:  Destino de cada euro ingresado.  Margen comercial.
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD FINANCIERA Año: 2010/2011 Tema 9: EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS María Rubio Misas

Contabilidad Financiera PARTE V. EL CONDICIONAMIENTO DE LA LEGISLACIÓN FISCAL – TEMA 9. EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS 1. El impuesto corriente 2. El impuesto diferido 3. Diferencias temporarias imponibles y deducibles 4. Otros activos por impuestos diferidos 5. Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios

El impuesto sobre beneficios Es un impuesto directo, personal y proporcional que grava la renta de las sociedades y otras entidades jurídicas calificadas como sujetos pasivos. La base imponible sobre la que se aplica el tipo de gravamen se calcula corrigiendo el resultado contable por aplicación de los preceptos establecidos en la Ley del Impuesto de Sociedades. Consecuentemente, el beneficio contable puede diferir del beneficio fiscal a consecuencia de las diferencias entre los criterios contables y fiscales. En general se considera como un gasto que permitirá determinar el resultado del ejercicio Impuesto corriente Impuesto diferido 3

El impuesto sobre beneficios ESTRUCTURA Resultado contable antes de impuestos BAI ± Ajustes por criterios contables y fiscales diferentes±A Resultado Fiscal del EjercicioRF - Compensación de bases imponibles negativas-B Base ImponibleBI Cuota Integra (Base imponible × Tipo de gravamen)CI -Deducciones y Bonificaciones Fiscales-D Cuota Líquida -Retenciones y Pagos a cuenta-R Cuota Diferencial La cuota diferencial es la cantidad a pagar o a devolver a Hacienda 4

El impuesto sobre beneficios CONTABILIZACIÓN Impuesto Corriente(6300) a H.P. retenciones y pagos a cuenta (473) a H.P. acreedora por impuesto sobre sociedades (4752) Impuesto Corriente es el importe de la cuota líquida H.P. acreedora por impuesto sobre sociedades es la cantidad a pagar a Hacienda Impuesto Corriente(6300) H.P. deudora por devolución de impuestos(4709) a H.P. retenciones y pagos a cuenta (473) Impuesto Corriente es el importe de la cuota líquida H.P. deudora por devolución de impuestos es la cantidad a devolver por Hacienda 5

El impuesto sobre beneficios La no coincidencia entre las normas contables y fiscales da lugar a ajustes que se llaman diferencias: Diferencias permanentes Diferencias temporarias Diferencias Permanentes Ajustes en la liquidación del impuesto que se caracterizan por su no reversión en la liquidación de períodos siguientes (apartado 12 de la memoria). Sólo se utiliza la cuenta Impuesto Corriente (6300) 6

El impuesto sobre beneficios Diferencias Temporarias Derivadas de la diferencia entre la valoración contable y fiscal normalmente a consecuencia de criterios temporales diferentes. Estos ajustes revertirán en períodos posteriores. Además de la cuenta Impuesto Corriente (6300) se utilizará: Impuesto Diferido (6301) Diferencias Temporarias Deducibles Diferencias Temporarias Imponibles 7

El impuesto sobre beneficios Diferencias Temporarias Deducibles Significan ajustes positivos( menor gasto fiscal) en la liquidación del Impuesto de Sociedades de un ejercicio y ajustes negativos en la liquidación del Impuesto sobre Sociedades de ejercicios posteriores (no tienen por qué ser los inmediatamente siguientes). Se utilizará la cuenta Activos por diferencias temporarias deducibles por el resultado de multiplicar el ajuste realizado por el tipo de gravamen Contabilización Ejercicio en que surge la diferencia Activos por diferencias temporarias deducibles (4740) a Impuesto Diferido (6301) Ejercicios en que revierte la diferencia Impuesto Diferido (6301) a Activos por diferencias temporarias deducibles (4740) 8

El impuesto sobre beneficios Diferencias Temporarias Imponibles Significan ajustes negativos (mayor gasto fiscal) en la liquidación del Impuesto de Sociedades de un ejercicio y ajustes positivos en la liquidación del Impuesto sobre Sociedades de ejercicios posteriores (no tienen por qué ser los inmediatamente siguientes). Se utilizará la cuenta 479. Pasivos por diferencias temporarias imponibles por el resultado de multiplicar el ajuste realizado por el tipo de gravamen Contabilización Ejercicio en que surge la diferencia Impuesto Diferido (6301) a Pasivos por diferencias temporarias imponibles (479) Ejercicios en que revierte la diferencia Pasivos por diferencias temporarias imponibles (479) a Impuesto Diferido (6301) 9