¿Plan de fomento de la lectura o plan de reconversión del libro? Buscando puntos de encuentro 10/02/20161.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

Distribución y servicios digitales
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Gestión Tecnológica en la Empresa
Emerald Energy Plc. Sucursal Colombia
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
PROMOCION DE VENTAS Ingrediente clave en las campañas de marketing. Abarca un conjunto diverso de herramientas que generan incentivos, principalmente a.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Proyectos BaPIP. Oportunidad de negocio: Hoy en día las redes sociales que se concentran en un fin específico están alcanzando valuaciones muy elevadas.
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
PLANES, PROYECTOS Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO VASCO EN BIBLIOTECAS ( ) visibilidad El futuro de nuestras bibliotecas por la vía de la cooperación.
FEAE FÓRUM EUROPEO DE ADMINISTRADORES/AS DE LA EDUCACION.
18 de Mayo de 2004 MAR DUQUE Adjunto a Dirección del Grupo TI de AETIC abril de 2009.
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
PROYECTO GUADALINFO Nívar Moclín “Nuestro Pueblo, El Antes Y El Después”
Sesión III: El Ambiente Organizacional
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
“Asociación Comunidad de Redes de Telecentros” IV Encuentro Dinamizadores de Telecentros. Red Semilla 18 febrero 2010 Tuineje. Fuerteventura.
Sistema de Bibliotecas SENA
Política nacional de información
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
Estudio sobre Perfiles Profesionales del Sector de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en Navarra. Nuevos Yacimientos de Empleo Ion Gorriti.
Gestión de contenidos Taller de gerentes de tecnología 7 de Julio, 2008.
Grupo: Ingenio “El saber se construye al andar” Coordinador: Marco Coloma Integrantes del subgrupo : Yamila Bolívar Integrantes de los demás subgrupos:
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
VENDEDORES COMPRADORES  Sin costos de alta, mantenimiento o cancelación.  Controla su historial de transacciones desde una sola cuenta.  Amplio.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
Free Market Road Show 2013 Estado de bienestar vs. Oportunidades Antonio Oporto del Olmo 17 de junio de 2013.
¿Q UIENES SOMOS ? I-Systems es una empresa de Consultoría y Servicios Tecnológicos, de capital español, formada por un equipo de profesionales con amplia.
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Clubes de lectura PROPUESTA DE MEJORA DE LOS CLUBES DE LECTURA EN LA RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS.
Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio.
Impulsar la competitividad y modernización del tejido empresarial, a través del fortalecimiento de los vínculos productivos y comerciales de las unidades.
Taller #3 - Editoriales "Cómo plantear una estrategia global de marketing online” CUMBRE SEPA 2015 Autores Editores Tecnología Librerías Lectores.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Las tendencias en el ámbito del préstamo bibliotecario digital en España.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
PRESENTADO POR: ANGIE CORREA DIANA GUTIERREZ YENI PACHÒN GIOVANNY CARRION.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Del acceso a la información y la transparencia a la reutilización y el open data Reflexiones y conclusiones (provisionales) desde la experiencia del proyecto.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
1 MARC PAPELL DESAFIOS EN LA SOSTENIBILIDAD DE LAS RUTAS COMPETITIVAS / INICIATIVAS CLÚSTER.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

¿Plan de fomento de la lectura o plan de reconversión del libro? Buscando puntos de encuentro 10/02/20161

Escenario: Debacle cultural Reflexiones para abrir debate 10/02/20162 Conclusiones Industria del libro Bibliotecas Encuestas Planes de lectura

Conclusiones 10/02/20163 Propuestas Plan de Lectura

10 Sugerencias sobre planes de lectura 1.Dinamizar el ritmo de crecimiento de inversión pública en promoción de la lectura y dotación de bibliotecas. 2.Impulsar una revisión de los principios y fundamentos que sustentan los planes de promoción de la lectura. 3.Explorar nuevas formas de comunicar los planes de lectura para desplegar su influencia en la ciudadanía. 4.Fomentar acciones de promoción de la lectura desde las bibliotecas, familia, escuela, colegios, institutos, etc. Construir una infraestructura sólida. 5.Incentivar las iniciativas privadas bajo diversas formas de responsabilidad social empresarial y mecenazgo, y ampliar la colaboración entre lo privado y lo público. 6.Incentivar la demanda mediante bonos y/o descuentos especiales a la adquisición de libros (papel o digital) subsidiando el consumo entre los jóvenes como forma de introducirlos en operaciones comerciales como ciudadanos consumidores. 7.Poner en marcha una plataforma propia de préstamo digital comprando código fuente. 8.Impulsar un Congreso Nacional sobre Lectura y disponer de una Encuesta de Lectura de periodicidad bienal. 9.Coordinar los planes con instituciones nacionales y panamericanas y observar best practices en otros países. 10.Unificar metodologías de encuestas y planes con Cerlalc. 10/02/20164

10 Sugerencias sobre la industria 1.Desarrollar un gran Pacto por el Libro en la Comunidad Valenciana. 2.Plan de presencia del libro en medios públicos y privados. 3.Impulsar la creación de un Observatorio de la Lectura y el Libro. 4.Diseño de un plan de apoyo a Librerías con dotación económica. 5.Promover un Código de Buenas Prácticas del sector. 6.Plan de digitalización de contenidos editoriales y su cesión gratuita a bibliotecas 18 meses después de ser producido. 7.Acuerdo nacional con Bibliotecas para mantener el servicio público de adquisiciones y préstamo mediante una expansiva política de adquisiciones. 8.Plantear la unificación de las deducciones en el tramo autonómico del IRPF en la adquisición de todo tipo de libros. 9.Plan de apoyo a la internacionalización de la edición valenciana. 10.Plan de formación intensivo del sector mediante la constitución de una Escuela del Libro. 10/02/20165

Planes de fomento de la lectura 10/02/20166

¿Miden lo mismo las encuestas? Informe Hábitos de LECTURA Y Compra de Libros 2012: Según la FGEE el 88,6% lee en España (al menos una vez a la semana, denominación: lectores frecuentes. Según este estudio cada español lee 11 libros al año. 10/02/20167 Según el Barómetro del CIS lectores habituales el 45% y ocasionales el 20%. Cada español lee 4,69 libros año. Las encuestas de lectura han estado contaminadas por la propia industria y la asociación de lectura con libro (en papel). Muchas veces no son comparables y ofrecen datos contradictorios. ¿Cuánta lectura digital dejan fuera?

¿Se lee o no se lee? Evidencias discutibles ¿Estamos ante la edad de oro de la lectura? Si, el problema es que lo que se lee no es lo que la industria produce. ¿La lectura digital tiene calidad? 10/02/20168

Para reflexionar ¿Han fracasado históricamente los planes de lectura en España? ¿Han existido planes de lectura o campañas de posters? ¿Son sinónimos libro y lectura? ¿Reflejan las encuestas el ecosistema actual de la lectura? ¿Puede existir industria editorial sin lectores? ¿Pueden existir lectores sin industria editorial? ¿Es indisociable el futuro de la industria con la extensión de la lectura? ¿Se necesita un Plan de Lectura? ¿Con qué objetivos? ¿O lo imprescindible es un plan de calidad en lectura digital? ¿Cómo hacer que la gente compre libros, en papel o digital? 10/02/20169 Canción de Vainica Doble: Todo está en los libros. Cada día parece menos cierto

Plan de lectura Un plan de lectura es un producto. Normalmente si el producto es bueno se vende. Y un producto “se vende” y “promociona” con marketing. ¿Qué marketing requiere este “nuevo” producto? – Sólida Propuesta de valor. – Partners del producto: familia, escuela, colegios, institutos, universidad, bibliotecas, medios de comunicación, influenciadores, booktubers, etc. – Usar técnicas de gamificación y transversalidad. – Sincronización de las acciones. – Test de robustez del plan de marketing. – Cronografía de acciones. – Seguimiento. 10/02/201610

Roles en planes de lectura ¿Quién lo diseña, implementa y controla? – Equipos técnicos especialistas en lectura. – Ni la industria ni los poderes públicos. ¿Quién lo defiende y financia? – Las instituciones públicas. ¿Quién lo apoya? – La industria. 10/02/201611

Préstamo digital en España 10/02/ Bibliotecas y Editores: Una relación por construir

¿Tecnología o contenido? Las tecnológicas lideran el proceso de construcción de agregadores de contenido. Uso instrumental del contenido. Problemas de interoperabilidad y guerra comercial. Transferencia de costes a las bibliotecas. Pagan desde el concepto: “Software como Servicio” (incluye infraestructuras, aplicaciones, software base, niveles de transferencia de datos, etc.). ¿Quién se apropia de los datos de trazabilidad de la lectura de los usuarios? 10/02/ Lo que hay que hacer BIBLIOTECAS Las bibliotecas deben implementar plataformas propietarias de préstamo, al margen de las tecnológicas. INDUSTRIA Debe construir agregadores abiertos de entorno web con metadatos. Internacionalizar los agregadores. Hace falta una e-Librería para bibliotecas para que todas las bibliotecas puedan comprar.

(Datos a 30 sept de 2015) 10/02/ Préstamos digitales Usuarios activos Carnet de biblioteca Ratio de Conversión ,01% Préstamos digitales Usuarios activos Carnet de biblioteca Ratio de Conversión ,27% El ratio de eBiblio de préstamo digital sobre el fondo de títulos disponible, es mejor que el ratio de préstamo en papel. Según el indicador de rendimiento del Ministerio, observamos que lo que denomina “Índice de rotación del préstamo de libros y folletos” ofrece el dato de 0,46 préstamos por ejemplar para el año 2013.

servicio-de-prestamo-de-libros-electronicos-de-las-bibliotecas-publicas /

Luces y sombras del préstamo digital Es muy pronto para sacar conclusiones determinantes. Catálogos muy limitados. Problemas entre plataformas comerciales. El servicio de préstamo de ebooks en España es bajo en comparación con los resultados iniciales de otras plataformas similares en el mundo, salvo que se mida sobre fondo disponible. Pero la conversión digital de bibliotecas y usuarios avanza. Para inducir demanda digital: – Catálogos muy amplios. A mayor catálogo mas préstamos. – Involucración y formación a bibliotecarios/as. 10/02/ Mensaje a la industria editorial: Cambiar políticas de precios y el modelo de negocio: licencias multiacceso, sin caducidad, compra consorciada, y compra a perpetuidad.

Estamos ante la edad de oro de la lectura, el problema es su calidad. 10/02/ Colofón Y POR SUS BIBLIOTECAS Y LIBRERÍAS

MUCHAS GRACIAS DUDAS, MATIZACIONES, DISCREPANCIAS... 10/02/ MANUEL GIL CONSULTOR EDITORIAL Skype: mgilespin