Correlación Página: 1. Correlación Página: 2 Correlación Página: 3 Caso Unidimensional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Serie de Taylor y Maclaurin
Advertisements

Docente: Profa. Miriam Bremia Vásquez Muñoz Materia: Matemáticas
Si la estadística no miente...: ¡Cuánto influyes sobre mi!
PROBLEMAS CON CONDICIONES
Diferenciación e Integración Numérica
Bivariadas y Multivariadas
Almacenamiento de imágenes digitales
Parámetros estadísticos
Estadística: -Correlación y regresión
Una lente delgada de índice de refracción n = 1
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
7. Extracción de Contornos
Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela Ingeniería en Electrónica Curso: Métodos Numéricos Método de Bairstow Profesor: Ing. Marvin Hernández.
Regresión Lineal y Regresión Polinomial
Tema 2 Orden de contacto Polinomios de Taylor Teorema de Taylor
MÉTODO DE LA SECANTE Este método se basa en la fórmula de Newton-Raphson, pero evita el cálculo de la derivada usando la siguiente aproximación Sustituyendo.
EXTREMOS DE LAS FUNCIONES y = x² - 2x + 5 y`= 2x -2 y`= 0 2x -2 = 0 x = 1.
1º BACHILLERATO | Matemáticas © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar VARIABLE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Población:
Distribuciones bidimensionales
INTERPOLACION DE HERMITE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA MARACAIBO,
Polinomios Álgebra Superior.
Cálculo de ceros de funciones de Rn–> Rn :
SUCESIONES GEOMÉTRICAS
Derivación Numérica Ultima actualización: 12/04/2017
1.2- MÉTODO DE DESCOMPOSICIÓN DE ADOMIAN (ADM)
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
Pensamiento y Juicio Crítico
Descripción de Contenidos con Wavelets Jaime Gaviria.
Pensamiento y Juicio Crítico
Representación gráfica de funciones
EXTRACCIÓN DE CARACTERISTICAS
Teoría de Error Conceptos básicos:
Aplicaciones de las derivadas
Lic. Carla Rojas del Carpio
Distribución de Frecuencias por intervalos
Ecuaciones diferenciales
Estequiometria La parte de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que participan en una reacción se llama estequiometria.
Matemáticas Acceso a CFGS
Definición de segmento de recta (Sistema Unidimensional)
Definición de segmento de recta (Sistema Unidimensional)
A  Percentil al 68.3%,  :  P(x) dx =  
Nube de puntos: Material de Prfa.Dra. Rosario Martínez Verdú.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería Eléctrica.
Extremos de una función.
CLASE 8 Interferencia de N fuentes n Interferencia de N fuentes n Radiotelescopios n Arrays de antenas.
5. CORRELACIONES CANÓNICAS
Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas
FUNCION LINEAL.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS.
Teorema del Residuo y Teorema del Factor
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
 Cuando una variable pasa de un valor a otro valor, se dice que dicha variable ha sufrido un INCREMENTO.
TEMA 9: SUCESIONES. LÍMITES DE SUCESIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICA UNIDAD CURRICULAR: CÁLCULO NUMÉRICO DIFERENCIACIÓN.
Análisis de Fourier.
CORRELACIÓN Y REGRESIÓN EMPLEANDO EXCEL
En la actualidad, un tema de gran preocupación son las emisiones de CO 2 a la atmosfera. El protocolo de Kioto, es un acuerdo internacional que tiene.
LIMITES EXACTOS..
Múltiplos de un número. Los múltiplos de un número son los números que obtenemos cuando multiplicamos ese número por los naturales.   Ejemplo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA TIERRALTA – CORDOBA ASIGNATURA: Alegra TEMA: pendiente de una recta conocido dos puntos OBJETIVO: Comprender el concepto.
“LOS FACTORES PRODUCTIVOS, PRODUCTIVIDAD Y FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN” 2 FACTORES PRODUCTIVOS.
Preparándonos para el tercer parcial
Tema 7: Integración numérica
Método de Diferencias Finitas para Ecuaciones en Derivadas Parciales Ecuaciones Elípticas y Parabólicas.
TEMA VI LA PRODUCCIÓN Comportamiento del oferente La función de producción La función de producción a corto plazo Producto total, medio y marginal La ley.
METODOS DE REMUESTREO: JACKKNIFE Y BOOTSTRAP
M.E. ADA PAULINA MORA GONZALEZ. Esta parte describe las técnicas para ajustar curvas en base a datos para estimaciones intermedias. Una manera de hacerlo.
Álgebra Unidad 2. Objetivo: Resumen Clase anterior.
Correlación Página: 1. Correlación Página: 2 Correlación Página: 3 Caso Unidimensional.
Transcripción de la presentación:

Correlación Página: 1

Correlación Página: 2

Correlación Página: 3 Caso Unidimensional

Correlación Página: 4 Posición  1/72/83/94/105/116/12  -0,4-0,50,00,70,90,2 x (  m)

Correlación Página: 5 Aproximación a nivel subpixel Ejercicio de correlación 1.-Calcular el coeficiente de correlación de la señal (10, 20, 30, 10) con la señal (10, 15, 20, 10).

Correlación Página: 6

Correlación Página: 7 Coeficiente de correlación bidimensional La totalidad de los coeficientes de correlación describen una función de correlación discreta. Al necesitar precisión subpixel debemos obtener el máximo de la función de correlación continua. Se establece una función de correlación continua en la zona del máximo coeficiente de correlación discreto. La posición x max, y max en el área de búsqueda se obtiene haciendo las derivadas parciales de la función

Correlación Página: 8 Ejercicio de correlación bidimensional Las plantillas patrón y testigo de unas imágenes son las siguientes: Calcular el factor de correlación La formula a emplear es:

Correlación Página: 9 Ejercicio: Dados los coeficientes de correlación discretos de las nueve posiciones. Calcular una función de correlación continua con un polinomio de segundo orden y la posición del máximo de esa función. 0, ,810,78 0,80 0,81 0,830,85 0, X Y La formula a emplear es: