UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL DIPLOMADO EN GESTION DE PROYECTOS E-LEARNING Y EaD POSTGRADISTA: ING. HÉCTOR MELÉNDEZ ROMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARADOJAS Y DILEMAS EN GESTIÓN DE E-LEARNING EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Sarah Guri-Rosenblit 2003 Universidad Abierta Israel La irrupción de los nuevos.
Advertisements

Diseño de material educativo
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Planificación del Producto
Planificación del Producto
Diseño de contenidos de aprendizaje
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Las acciones del docente en la Educación en Línea
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR
ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
Administración de Recursos Humanos – Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano Aula virtual.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Encuesta de Satisfacción de Familias Curso /03/2011.
Monitoreo y Evaluación del Uso de Recursos Electrónicos (MEERU) Seguimiento [follow-up] Taller INASP conducido por Luis Bermello Crespo julio 2011.
La Cátedra Compartida Un espacio para el aprendizaje significativo IPEM N° 126 ADA EVA SIMONETTA Monte Maíz - Córdoba.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Las TIC’s en la educación
Informatica Educativa
R esultados de la e valuación del p royecto t ipo B de 2º de i nformática s egundo c uatrimestre.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
1 Educación jurídica y tetra-docencia. 2 Ventajas del MEIF 1. Egresados titulados. 2. Flexibilidad en los plazos de egreso especialmente por los perfiles.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Beatriz Fainholc Beatriz Fainholc Es la directora general de la Fundación CEDIPROE y autora de varios títulos sobre tecnología educativa, entre ellos.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Portafolio de evidencias
Consejería de Justicia y Administración Pública Dirección General de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos EL OBSERVATORIO DA SOPORTE A.
Metodología de la Investigación
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
La evaluación es considerada un aspecto fundamental para la docencia educativa. Dos son los campos de acción del sistema de evaluación en educación a distancia.
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
Fundamentos de Computación
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
E-learning.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL DIPLOMADO EN GESTION DE PROYECTOS E-LEARNING Y EaD POSTGRADISTA: ING. HÉCTOR MELÉNDEZ ROMO

Actualmente existen extensas ofertas de educación a distancia, por lo que si se pretende alcanzar aprendizajes significativos en los discentes habrá de preocuparse en el diseño, implementación y evaluación que sean de mayor calidad

 Aún se rige con el modelo de calidad empresarial EFQM modelo que se basa mas en la gestión que en los procesos de enseñanza aprendizaje.  Se basa en la satisfacción del usuario (estudiante) de un programa de EaD. Estos estudios de opinión pueden llevar a equívocos.  En general se piensa que el costo de un programa en EaD es menor que la educación tradicional.  Se valora solo la bondad de recursos por la atracción que producen, es decir se da un enfoque cuantitativo.

SATISFACCIÓN DE USUARIOS EXCELENCIA DEL SISTEMA EFECTIVIDAD DEL PROCESO RESULTADOS ACADÉMICOS SATISFACCIÓN DE USUARIOS ALGUNOS SE REFIEREN EN CALIDAD EDUCATIVA DE EaD COMO:

Se aconseja acudir a una combinación de modelos cuantitativos y cualitativos para completar y complementar la tarea evaluativa. Se debería incluir la consideración que éstos métodos se hayan asociados a la distinción entre el enfoque superficial (o memorístico) y el enfoque profundo (o comprensivo) cuando se refiere al aprendizaje. Entender esto es bastante difícil cuando se trata de EaD, porque el estudiante aparece como receptivo, también como los estudiantes de EaD son adultos tienen mas elementos para una reflexión diferente para cuestionar lo que está recibiendo.

Cuando hablamos de calidad hablamos de efectividad según MOORE se refiere a la calidad de la EaD sosteniendo que:  Se trata de considerar la relación directa entre diseño y calidad de los profesores/ tutores y calidad de los materiales/ programa ofrecido.  Un programa de calidad no sólo envía información o contenidos de alta calidad sino que se preocupa por brindar una experiencia personal con cada estudiante y con cada profesor.

 Un buen profesor convencional, no necesariamente es un buen tutor a distancia; y menos que diseñe y/ o elabore buenos materiales, ya que esto es una tarea compleja que requiere de un equipo de especialistas según el material que se necesite.  Todo proceso de enseñanza y aprendizaje pensados para educación a distancia, necesitan de apoyo local y cercano al estudiante para mantener el interés, incentivar y favorecer el compromiso concreto del estudiante como también para realizar su seguimiento.  Con las TIC se piensa dar a todos los estudiantes, todos los recursos pero esta explosión de información distorsiona un aprendizaje de calidad. Es mejor pensar según niveles, intereses de usuarios.

 La propuesta de evaluación de un programa constituye el diálogo que se da en la práctica de la comunicación educativa a distancia, producida entre los materiales y recursos seleccionados, cómo se decidió acercar y procesar el contenido, las tutorías planificadas y disponibles en un cronograma.

Se dice que las interacciones son el centro de evaluación de la EaD de calidad. Según Moore y Fainholc existen varios niveles de interacción:  Entre el material y el estudiante  Entre el estudiante y/o tutor  Entre los estudiantes.

 Monitoreo o evaluación de seguimiento en los procesos  El rol de los evaluadores internos y externos al programa es invalorables en todo programa educativo a distancia más aun si se incorporan TICs para trabajos virtuales colaborativos. Además de las convencionales encuestas, cuestionarios y entrevistas telemáticas, algunos instrumentos específicos que se nombran a continuación podrían ser valiosos, entre ellos : Análisis secuencial de foros virtuales Análisis de pautas colaborativas de trabajos de investigación análisis de contenidos a partir de la grabación selectiva de segmentos de videoconferencias Análisis de itinerarios telemáticos personales triangulados Análisis de los registros apuntados en los trayectos de los weblogs (5) o bitácoras que pueden servir como registros narrativos, evaluación cualitativa fenomenológica de los procesos a lo largo del tiempo que se van registrando, etc.