LA ENSEÑANZA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Escuela de Planificación y Promoción Social
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
Proyecto de asistencia técnica al colegio Santa Rosa de Chosica
Mejora Continua.
Presentación Objetivos de la Política
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Clasificación de los indicadores por categoría
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
La interdisciplinariedad.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Autor: Jorge González González Esquemario epistemológico de evaluación planeación. CIEES. México Figura 1 Referente Profesional Misión Referente.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Universidad Nacional del Sur
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Aprendizaje y Servicio Solidario
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Clasificación de los indicadores por categoría
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Prof. Dr. Jorge Antonio Quindimil López Profesor de Derecho Internacional Público Universidad de A Coruña - España Jornadas de Derecho Internacional Público/Organización de Estados Americanos San José de Costa Rica, 2-5 de febrero de 2010

PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL (PIADDI) h. Realizar encuentros de profesores de derecho internacional público y privado nacionales de los Estados miembros a fin de compartir ideas y propuestas de acción. En estas reuniones se podría considerar la elaboración de un manual u otros materiales de enseñanza y la organización de talleres o conferencias de actualización, y desarrollar futuros vínculos con las instituciones académicas de las que proceden, con miras a lograr una incorporación sistemática del estudio del derecho interamericano en los planes de estudio de las distintas facultades de derecho

SUMARIO MARCO CONTEXTUAL: INTERACCIÓN OI – UNIVERSIDAD PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y METODOLÓGICOS MEDIDAS DE FORTALECIMIENTO

MARCO CONTEXTUAL: INTERACCIÓN OI - UNIVERSIDAD

I. MARCO CONTEXTUAL: INTERACCIÓN OI - UNIVERSIDAD PIADDI: involucra OI – Universidad   Enfoque empírico y doctrinal Universidad al servicio de la Sociedad  Formación integral vs. Capacitación Universidad conecta OI con Sociedad nacional OI conecta Universidad con Sociedad Internacional

I. MARCO CONTEXTUAL: INTERACCIÓN OI - UNIVERSIDAD La OI en la Universidad Liberación de atavismos Expansión del DI por las OOII Conceptos, Sujetos, Fuentes, Aplicación La Universidad en la OI Interacción aún embrionaria Aportes sobresalientes, y crecientes ONU / OEA / UE / CAN

I. MARCO CONTEXTUAL: INTERACCIÓN OI - UNIVERSIDAD En fin, vínculo OI – Universidad permite Aumentar autoridad del DI mediante su conexión con la vida internacional Reforzar protagonismo del Derecho, en general, y del DI, en particular, tantas veces denostado…

II. PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y METODOLÓGICOS

II. PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y METODOLÓGICOS Complejidad de la realidad internacional, que es tan constante como cambiante Doble realidad, doble necesidad: Adecuación continua de contenidos Implementación de nuevas metodologías

II. PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y METODOLÓGICOS METODOLOGÍA CONTENIDO INSTITUCIÓN Lección magistral Contenidos sustantivos Universidad Nuevas técnicas Contenidos adjetivos OI

II. PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y METODOLÓGICOS LOS ESTUDIANTES… Cada generación es la mejor, en capacidades y posibilidades Serios problemas de base:  Menos esfuerzo / Más dispersión  Insuficiente formación general  Insuficiente formación específica Trabajo del profesor de DIP supone formar, vencer y convencer

II. PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y METODOLÓGICOS LOS PROFESORES… Mejora de la calidad   Innovación docente   enseñanza vs aprendizaje De la enseñanza al aprendizaje por los estímulos Ingeniería docente demanda cooperación interuniversitaria

II. PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y METODOLÓGICOS Excelente oportunidad para impulsar sinergia OI – Universidad y sinergias interuniversitarias Como profesores, es un desafío; como juristas, es un sueño cumplido

III. MEDIDAS DE FORTALECIMIENTO

III. MEDIDAS DE FORTALECIMIENTO Principios orientadores Docencia Investigación Cooperación Sostenibilidad

III. MEDIDAS DE FORTALECIMIENTO PRINCIPIOS ORIENTADORES Sostenibilidad Compromiso (OEA, Universidades, profesores) Cooperación Eficiencia Optimización de recursos humanos e institucionales Corresponsabilidad financiera

III. MEDIDAS DE FORTALECIMIENTO DOCENCIA Estudiantes (dimensión basal del PIADDI) Programa de intercambios Programas de visitas a órganos de la OEA Profesores (catalizadores del PIADDI) Creación de estímulos para la docencia del DI Líneas específicas de financiación para celebración de talleres, jornadas o seminarios. Cátedras Interamericanas de DI, ad personam.

III. MEDIDAS DE FORTALECIMIENTO DOCENCIA Participación directa de la OEA en titulaciones oficiales de Universidades del continente, respaldando la implantación de estudios específicos, ya sean a nivel de grado o posgrado –ya sean de Maestría o de Doctorado-, por ejemplo, a través de la creación de materias o módulos optativos

III. MEDIDAS DE FORTALECIMIENTO INVESTIGACIÓN Fomento de proyectos de investigación a través de convocatorias abiertas (por ejemplo, para redes específicas, o para innovación en el cumplimiento específico del PIADDI) Programas de Doctorado OEA Sistema de becas (corresponsabilidad financiera) Cooperación interuniveristaria (codirección)

III. MEDIDAS DE FORTALECIMIENTO COOPERACIÓN OOII de integración Universidades extrarregionales (proyección internacional y cofinanciación) Fundamental para profesores sin posibilidad de dedicación exclusiva

III. MEDIDAS DE FORTALECIMIENTO ACCIONES COMPLEMENTARIAS Creación de un Grupo de Trabajo integrado por profesores universitarios que pueda asistir al DDI en el impulso, promoción, implementación y seguimiento del Programa (sostenibilidad y continuidad). Creación de una Red de Profesores y/o de Universidades cuyas actividades giren en torno al Programa Interamericano de Desarrollo del Derecho Internacional. Jornadas de Profesores de las Américas al hilo de las Cumbres de Presidentes, de modo que se pueda dar una proyección académico, científico jurídico a la agenda política de las Cumbres.

MUCHAS GRACIAS jorge@udc.es