PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de material educativo
Advertisements

Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
EVALUACIÓN.
Fonseca Mora, M. C. Reyes Cayetano, C. Sánchez Carrasco, A.
Didáctica general y didácticas específicas
Investigación Formativa
La organización de los contenidos
Las ciencias en Ed. Infantil
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS DEL CNB
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Asignatura: Metodología de la Investigación
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
C.E.I.P. RECTORA ADELAIDA DE LA CALLE
Programa Sócrates Acción Comenius 1.3
Teoría del Aprendizaje significativo
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
El cuarteto lingüístico Lengua castellana
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MAGISTER GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR
CONECTANDONOS con los genios
TRABAJEMOS EL PARQUE DE VISTALEGRE Auguet Martínez, Sandra Del Cid Gutiérrez, Tània Feu i Coll, Mònica Hernández Pérez, Miren En Girona, a 18 de diciembre.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
1.- Procesamiento información
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
METODOLOGÍAS ACTIVAS EMPLEADAS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
CIENCIAS BÁSICAS INTEGRADAS
Trayecto Formativo Primaria
Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
 uPiJdtYI uPiJdtYI.
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
PRÁCTICAS EN EL CEIP CAJA DE AHORROS
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
CULTIVANDO VALORES.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año
V de Gowin.
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE EN EL NIVEL SUPERIOR Presentado por: Nilka Nilka Erube Erube.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Transcripción de la presentación:

PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

INTRODUCCIÓN EL SIGUIENTE TRABAJO ES UN PRIMER ACERCAMIENTO A LA ENSEÑANZA DE LA ZONA DE PARQUE DE NAVARRA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA. PARA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES HE PARTIDO DE LAS TÉCNICAS PARA APRENDER DE MANERA SIGNIFICATIVA COMO SON, EL MAPA CONCEPTUAL Y EL DIAGRAMA UVE DE GOWIN QUE SE BASAN EN TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS DE AUSUBEL, NOVAK Y GOWIN, EN TEORÍAS TANTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMO DE LAS CIENCIAS NATURALES. DECIR QUE ESTE DISEÑO INSTRUCCIONAL LO HE REALIZADO PARTIENDO DE LA ASIGNATURA ANTERIOR, ES DECIR, DIDÁCTICA DEL MEDIO NATURAL EN EL CUAL CON MIS COMPAÑERAS NOS CENTRAMOS EN HACER UN MODELO DE CONOCIMIENTO DEL PARQUE DE NAVARRA.

LA METODOLOGÍA BASADA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, QUE REQUIERE UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNO, Y UN PROFESOR QUE ACTÚE COMO GUÍA HE QUERIDO UTILIZAR UN MÉTODO INDUCTIVO, EN EL QUE LOS NIÑOS POR MEDIO DE LAS EXPERIENCIAS PROPIAS SEAN CAPACES DE SACAR CONCLUSIONES PARTIENDO DE LO MÁS GENERAL PARA LLEGAR A LO MÁS ESPECÍFICO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROMOVER LA INVESTIGACIÓN DE MODELOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN EL CAMPO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN SOCIAL, CONTEXTUALIZÁNDOLOS EN SU ENTORNO SOCIAL. PROFUNDIZAR LAS APORTACIONES FORMATIVAS DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LOS PRIMEROS AÑOS. CONOCER, COMPARTIR Y REFLEXIONAR SOBRE ACTIVIDADES Y PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL. FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES EN LAS CLASES Y PROMOVERLAS EN EDADES TEMPRANAS INCREMENTAR LA COMUNICACIÓN TEMPRANA PARA COMPRENDER MEJOR LA REALIDAD QUE LES RODEA.

ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN ASAMBLEA INICIAL REALIZAMOS LA ASAMBLEA INICIAL Y LOS NIÑOS SE MOSTRABAN MUY INTERESADOS SOBRE EL TEMA, A PESAR DE HABER SURGIDO DE UNA MANERA MÁS FORZADA. LES REALIZAMOS UNAS PREGUNTAS ¿QUÉ ES LA NATURALEZA PARA VOSOTROS? ¿QUÉ CREÉIS QUE HAY EN LA NATURALEZA? ¿CÓMO CREÉIS QUE ERA HACE UNOS AÑOS VUESTRO BARRIO? ¿PENSÁIS QUE LAS CALLES CAMBIA CON LOS AÑOS?

ACTIVIDAD 2 ÁRBOLES DEL PARQUE DE NAVARRA: EN ESTA SESIÓN EN PRIMER LUGAR, SITUAMOS EL PARQUE DE NAVARRA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD MEDIANTE UNA VISITA GUIADA, CONOCEMOS SUS ÁRBOLES QUE LO COMPONEN Y NOS DISPONEMOS A TRABAJAR SUS NOMBRES YA QUE LES CAUSA CURIOSIDAD. TRAS LA VISITA TRABAJAREMOS POR MEDIO DE DIAPOSITIVAS PRESENTANDO LAS FOTOS DE CADA ÁRBOL. TRAS ESTO, HAREMOS UNA EXCURSIÓN CON LOS ALUMNOS POR LA ZONA DE PARQUE DE NAVARRA E IREMOS PARANDO EN CADA ÁRBOL Y FIJÁNDONOS EN LOS DETALLES. LOS NIÑOS/AS DIVIDIDOS EN GRUPOS, DEBERÁN COGER AL MENOS UNA HOJA Y UN FRUTO DE CADA ÁRBOL, PARA POSTERIORMENTE PODER REALIZAR UN HERBARIO. ADEMÁS, SERÁN ELLOS MISMOS QUIENES EXPLICARÁN CADA ÁRBOL DE MANERA ORAL A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN DE LOS DETALLES DE LOS ÁRBOLES.

MAPA CONCEPTUAL CONSTRUIMOS UN MAPA CONCEPTUAL CON LOS CONTENIDOS QUE HEMOS TRABAJADO EN LAS ACTIVIDADES ANTERIORES. EL MAPA LO CONSTRUIREMOS CON PICTOGRAMAS EN GRUPO GRANDE A TRAVÉS DE UNA ASAMBLEA  Repensamos el mapa Por último, les pediremos ahora que realicen de nuevo el mapa del recorrido de casa a la UPNA, para observar las diferencias con el primero y los nuevos conocimientos adquiridos.

PARA TRABAJAR LA PARTE SOCIAL LO QUE HARÉ SERÁ REPASAR CON LOS ALUMNOS LO QUE HEMOS TRABAJADO CON LO CUAL REALIZARÉ UNA SERIE DE ACTIVIDADES PARA PRESENTAR LOS CONTENIDOS QUE VAN A SER TRABAJADOS. SE TRATA DE QUE LOS ALUMNOS/AS ADQUIERAN UNA VISIÓN GENERAL SOBRE EL TEMA PONIENDO EN JUEGO SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS. ACTIVIDAD 1 MAPA EN PRIMER LUGAR, LES PEDIREMOS A LOS NIÑOS/AS QUE DIBUJEN EN UNA HOJA EL RECORRIDO DE CASA A LA UNIVERSIDAD, QUE REALICEN UN MAPA MEDIANTE UNA RECONSTRUCCIÓN MENTAL. HAREMOS INTERCAMBIOS DE MAPAS PARA QUE LOS ALUMNOS/AS VEAN LAS PRODUCCIONES DE LOS DEMÁS.

GYMKANA HAREMOS EQUIPOS PEQUEÑOS Y CADA UNO TIENE LA MISIÓN DE ENCONTRAR UNA PIEZA POR EL CAMPUS VERDE DE LA UPNA. PARA ELLO, LES DAMOS UNA HOJA CON UNA SERIE DE INDICACIONES ESPACIALES. POR EJEMPLO, TIENES QUE DESPLAZARTE 7 PASOS A LA DERECHA, DESPUÉS 8 AL FRENTE, ETC. SIEMPRE TENIENDO LOS NOMBRES DE LOS EDIFICIOS Y LAS ZONAS VERDES COMO REFERENTES, PARA QUE SE SITÚEN.