Agenda 21 Escolar Avanzamos juntos hacia un centro escolar más sostenible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Área de Gobierno de Medio Ambiente
¿Porqué trabajar el medio ambiente? Ideström & Skinnarmo.
UNIDAD DIDÁCTICA: Doñana
Antequera, 24 de Septiembre de 2004
Escuela Telesecundaria 368
Proyecto : Anti bullying
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
Productos Comunicativos
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
“Una Metodología para Trabajar los Talleres de Pastoral Familiar”
Plan de convivencia EE.PP SAGRADA FAMILIA
RedECOS ¿Qué es y cómo funciona?.
Métodos Didácticos y Curriculares
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
RedECOS ¿Qué es y cómo funciona? IES ROQUE AMAGRO.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Mi manual de convivencia
MESA 1 Sistema de Acreditación de la calidad de la educación superior universitaria.
Un sueño que se teje entre diversos/as
¿Qué es una reflexiòn pedagógica?
Metodología de las cs. sociales
Escuelas para la sostenibilidad o... cómo hacer educación ambiental en las aulas.
Clase del Martes 29 de Enero
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS.
Colegio: C.P. “ITURRAMA” Nivel: 3º E.I. (5 años)
SEMINARIO DE INVESTIGACION
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Estrategia para resolución de conflictos
El bullying es un fenómeno grave que atenta contra la convivencia en los centros. Está en todas las formas de discriminación, persecución, acoso, exclusión,
¿Qué es una Ecoauditoria Escolar?
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Escuela Secundaria Técnica # 32 Región Sureste Zona # 05 Tecalitlán Jalisco Proyecto: Habilitación y Reforestación de Áreas Verdes en Nuestra Comunidad.
Norma Técnica y compromisos de gestión
ELABORACIÓN DE PROYECTO
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR (3º y 4º de E.P.) DPTO. DE ORIENTACIÓN SAFA CÁDIZ.
C.P. NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez.
NOMBRE DEL PROYECTO: “POR UNA SALA DE PROYECCIONES Y DRAMATIZACIONES”
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Unidad didáctica para profesores y tutores
COEXISTIR: compartir un mismo espacio y tiempo
TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE
Planificación, gestión y evaluación de programas.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
VIRTUD ORDEN.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Aprende a soñar para el futuro
Conocer en profundidad la finalidad de esta etapa de la ecoauditoría CICLOExisten actividades específicas para cada ciclo educativo.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
¿Cuál es la diferencia?.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Proyecto emprendedor Programa de Cultura Emprendedora Curso 2015/2016.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Transcripción de la presentación:

Agenda 21 Escolar Avanzamos juntos hacia un centro escolar más sostenible

Agenda 21 Escolar Nuestro Centro puede mejorar su sostenibilidad Convivencia Residuos Política de Compras Consumo de agua Desayunos Limpieza y mantenimiento Espacios exteriores Iluminación Calefacción Ruido …

Agenda 21 Escolar Y queremos hacerlo entre todos …. … y que, además, nos sirva para educar, para aprender…

Agenda 21 Escolar Formaremos un Comité de Sostenibilidad Alumnos/as Profesores/as Madres y padres Otros trabajadores Representantes de instituciones Para reflexionar, debatir, planificar, decidir, …

En el Comité, la opinión de todos vale lo mismo. Aprenderemos a hablar y debatir con respeto, a proponer soluciones para arreglar nuestros problemas cercanos y a llegar a acuerdos. El Comité de Sostenibilidad

Agenda 21 Escolar Decidiremos sobre qué TEMA se va a trabajar… Investigaciones Encuestas Análisis Seguimiento de sucesos Tratamiento de datos … …empezaremos con un diagnóstico para ver como se encuentra en centro en relación a él.

Vamos a analizar el funcionamiento de nuestro centro. Aplicamos lo que aprendemos en clase a la realidad. Así todos seremos más concientes de nuestros problemas sin que nadie venga a contárnoslos. El Diagnóstico

Agenda 21 Escolar Del diagnóstico extraemos unas conclusiones que nos permiten identificar los problemas Reflexionar sobre lo que está sucediendo Valorar nuestras fuerzas Hacer propuestas Debatirlas, seleccionarlas, priorizarlas. Aplicar el Plan. …ahora toca proponer soluciones para arreglarlos, elaborando un Plan de Acción.

Como las propuestas surgen de nosotros, nos implicaremos más para que surtan efecto. ¡Hemos visto lo que no funciona y estamos dispuestos a arreglarlo! El Plan de Acción

Agenda 21 Escolar Terminado el “trabajo” vamos a evaluar… …no sólo sobre si hemos hecho más sostenible el centro, sino también sobre lo que hemos aprendido y cómo hemos participado. ¿Hemos conseguido lo que queríamos? ¿Han calado los cambios en el centro? ¿Hemos colaborado para mejorar nuestro entorno diario?...

Queremos saber para qué ha servido nuestro trabajo, en qué pasos nos hemos equivocado y cómo podemos mejorarlo para el año que viene. La Evaluación

Agenda 21 Escolar No queremos que lo logrado se olvide el año que viene… …para ello vamos a Institucionalizar lo conseguido. Las mejoras se convertirán en hábitos. Revisaremos normas de aula, de convivencia,… Haremos más sostenible la “política” del Centro

Habremos conseguido un centro un poco más sostenible y la implicación de mucha gente para lograrlo. Esta forma de hacer las cosas no puede cambiar de un año para otro ni dependiendo de quién esté. Hay que incluir la sostenibilidad en los documentos de Centro. Institucionalización