Junio, 2011 SEMINARIO SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO Veronica Alonso Departamento de Derecho Internacional Secretaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
Réplicas “Los verdaderos líderes no crean seguidores, crean más líderes” J. Sakiya Sandifer Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional.
Lenore Yaffee Garcia, Jefe División de Educación y Cultura Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología V Reunion de Autoridades y Comite Ejecutivo de la.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
VISION DE FUTURO Foda personal.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
El Reto del Futuro Septiembre de ¿Por qué estamos aquí ? Compartir y hacer realidad un proyecto de futuro Construir alianzas internas y externas.
Ing. Carolina Castañeda
PROCESO DE FORMULACION
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Cambiar la forma de cambiar
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
¿QUÉ ES UN PROYECTO El término proyecto proviene del latín proiectu y podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
“Estrategias de gestión de RRHH”
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
La Convención antidiscriminación de la OEA y el empleo de las PCD
Tema 3. Plan de Mejora.
Planeación Estratégica
Análisis FODA: Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
Elementos a tener presente Viña del Mar, 7 de Agosto 2013.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
La Administración del Club Seminario Regional de Desarrollo del Liderazgo Maria de Lourdes Vega.
CONSEJO PROVINCIAL DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA DE SALTA -
PLANEACION.
Planificación estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL :
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Análisis FODA: Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
La Administración del Club
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
Nuevo programa de la UE para:
FODA ¿Qué es? Diagnóstico FODA Fortalezas Debilidades Oportunidades
Julio 2015 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR DESDE MISTICA UNA RED DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA Susana Finquelievich
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Proyecto Galileo Plus Gutierrez. Una ayuda para quienes la necesitan… El trabajo nace en el marco de la materia Informática y tienen como fin crear diferentes.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Lección Dos El proceso administrativo
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES Ing. Julia Figueroa Pita JULIARTEX PERU PARTE 1.
1 HERRAMIENTAS PARA LA PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA POLÍTICA “Análisis de los Avances y Retrocesos de la Democracia en la Región” TALLER DE CAPACITACIÓN.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Módulo de Aprendizaje 4 Convertirse en un Voluntario Activo /Padre Líder en el BCSD.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Junio, 2011 SEMINARIO SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO Veronica Alonso Departamento de Derecho Internacional Secretaria de Asuntos Jurídicos Organización de los Estados Americanos

Difusión y multiplicación del conocimientoDifusión y multiplicación del conocimiento Aplicación de lo aprendido a la realidadAplicación de lo aprendido a la realidad Capacitación y empoderamientoCapacitación y empoderamiento RÉPLICAS LOCALES LIDERAZGO MULTIPLICADOR

Cada réplica es única:Cada réplica es única: – Creatividad y habilidades ecursos disponibles – Recursos disponibles – Participantes (grupo meta) RÉPLICAS LOCALES

Apoyo durante la organizaciónApoyo durante la organización Posibilidad de participación en la réplicaPosibilidad de participación en la réplica é * La OEA no brinda apoyo financiero a las r é plicas ROL DE LA OEA

Requerimiento por escrito con antelación (plazo razonable):Requerimiento por escrito con antelación (plazo razonable): La importancia de la participación de la OEA (motivo) réplica (programa) Explicación detallada de la réplica (programa) Los costos aproximados del viaje (presupuesto) PARTICIPACIÓN DE LA OEA

1) ¿ Que vamos hacer? Nombre del eventoNombre del evento 2) ¿Por qué y para qué lo vamos a hacer? Descripción y beneficios de la actividadDescripción y beneficios de la actividad 3) ¿Para quien lo vamos a hacer? ParticipantesParticipantes 4)¿ Como lo vamos hacer? ActividadesActividades 5) ¿Quienes lo van a hacer? Organizadores y facilitadoresOrganizadores y facilitadores 6) ¿ Cuando lo vamos hacer? Plazos y fecha del eventoPlazos y fecha del evento DE LA IDEA AL PLAN DE ACCIÓN 7) ¿ Que necesitamos para hacer? RecursosRecursos

MÉTODO F.O.D.A ASPECTOS POSITIVOSASPECTOS NEGATIVOS FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS (INTERNAS)(EXTERNAS)(INTERNAS)(EXTERNAS) F.O.D.A.

MÉTODO F.O.D.A ¿Cómo se puede explotar cada fortaleza? ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad? ¿Cómo se puede detener cada debilidad? ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS INTERNASEXTERNASINTERNASEXTERNAS Estructura organizativa consolidada Tienen apoyo de otros pueblos indígenas Carencia de equipos electrónicos Fallas en la Comunicación Se cuenta con infraestructura y servicios básicos Tienen ayuda de organizaciones nacionales Bajo nivel de escolaridadPrejuicios sociales Los miembros de la comunidad son personas interesadas en aprender sobre sus derechos Tienen apoyo de organizaciones Internacionales (OEA,ONU,etc.) Carencia de recursos financieros Intereses específicos (económicos, políticos, etc.) EJEMPLO GENERAL MÉTODO F.O.D.A

PLAN DE ACCIÓN 1)Tipo de evento ¿ Que vamos hacer? 2) Lo esperado ¿ Para qué lo vamos a hacer? 3) Participantes (Grupo Meta) ¿Para quien lo vamos a hacer? 4) Organizadores y facilitadores ¿Quienes lo van a hacer? Instrumento que les permitirá orientar los pasos y las acciones que deben realizar para cumplir con los objetivos del evento

6) ¿ Cuando lo vamos hacer? Plazos y fecha del eventoPlazos y fecha del evento 2012 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre 31 de Diciembre Plazo limite: 31 de diciembre de 2012

7) ¿ Que necesitamos para hacer? RecursosRecursos Recursos humanos Se refieren a las características y número de personas necesarias para llevar a cabo la actividad. Miembros de la comunidad, organizaciones indígenas, ONGs, universidades, colegas de trabajo, participantes del seminario, etc. Recursos materiales Se refieren a los equipamientos, materiales, herramientas u otros similares para concretar la actividad. Lugar del evento, materiales de oficina, refrigerio, equipos audiovisuales, etc. Recursos financieros

1) ¿ Que hicimos? Nombre del eventoNombre del evento 2) ¿Por qué y para qué lo hicimos? Descripción y beneficios de la actividadDescripción y beneficios de la actividad 3) ¿Para quien lo hicimos? ParticipantesParticipantes 4)¿ Como lo hicimos? ActividadesActividades 5) ¿Quienes lo hicimos? Organizadores y facilitadoresOrganizadores y facilitadores 6) ¿ Cuando lo hicimos? Plazos y fecha del eventoPlazos y fecha del evento 7) ¿Qué impactos logramos? ResultadosResultados INFORME DE LA RÉPLICA

PUBLICACIONES

Sitio Web de la OEA en el tema indígena SITIOS WEB Sitio Web del Departamento de Derecho Internacional en el tema indígena

Desarrollando habilidades Formando agentes de cambio Intercambiando saberes y experiencias Formando lideres Los impactos de las réplicas

22 de Noviembre de 2011 MUCHAS GRACIAS! Veronica Alonso Departamento de Derecho Internacional Secretaria de Asuntos Jurídicos Organización de los Estados Americanos