Corrupción La corrupción se entiende como toda acción, omisión, vicio o abuso que desvía las obligaciones legales y éticas de una función pública hacia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Profesor de Derecho penal Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
San Salvador, 20 de marzo de COORDINACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CON LOS ÓRGANOS DEL ESTADO PARA LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEG Las Comisiones de Ética.
Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
Lic. Virgilio Paredes Machado
Responsabilidad Corporativa
Sistema Procesal Penal
Washington DC, 12 de septiembre 2013
Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
CÁMARA DE COMERCICO DE COSTA RICA
Procuraduría de la Ética Pública
Página 1 Índice de Percepción de Corrupción 2008.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL
Responsabilidad empresarial en la lucha contra la corrupción
PREVENCION DEL LAVADO DE DINERO EN EL SISTEMA FINANCIERO
1. Tradicional: Individual, ligada a la pobreza y el subdesarrollo. (Cohecho, Malversación de fondos). Moderna: Estructural, ligada a la relación empresas-
Normatividad del Banco Mundial sobre Actos de corrupción Gerencia Jurídica.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
“CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
87% del presupuesto nacional anual Duvaliers, Haití US $ 500 millones
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
Load VIDEO. CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN. SECTOR PRIVADO EN EL PERÚ. 1.- Históricamente en el Perú existió una corrupción aislada,
Gestión con Ética para Competir Jorge Medina Méndez Director de IPAE 12/12/20141.
Taller de la ISP Contra la Corrupción y por la Justicia Fiscal Santiago de Chile, 7 y 8 de Octubre 2014 Convenciones internacionales contra la corrupción.
Salvador Vega. México DESAFÍOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA.
DESAYUNO EJECUTIVO JULIO 2006
La Integración de SUNAT en las Iniciativas de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) Lima, Octubre 2014.
Cumplimiento del Plan Estratégico Anticorrupción Consejo Nacional Anticorrupción “Levantemos los muros de la integridad” 24 de agosto de 2006.
Fiscalía Especial Contra la Corrupción.  El Sistema Tributario se regirá por los principios de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad, de.
Archibaldo José Villanueva Perruelo Abogado
Programa de prevención del Delito
CONTRA LA IMPUNIDAD COMISIÓN BICAMERAL PARA EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN ESTATAL.
DEFINICIÓN Uso indebido del poder para la obtención de un beneficio irregular, de carácter económico o no económico, a través de la violación de un deber.
Marisol Carpio Cárdenas
Delitos que afectan la Fe Pública
CONTENIDO I. RAZONES DE LA FISCALIZACIÓN II. ELEMENTOS A REGULAR
VINCULACIÓN ACTIVA DE LOS CIUDADANOS EN EL PROCESO DE CONTROL INSTITUCIONAL.
Curso Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
DESAYUNO EJECUTIVO JULIO 2006 RESPONSABILIDAD POR LA INFORMACIÓN CONTABLE Aspectos Crediticios Rolando Castellares.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
ANTES DE LA LEY ACTUALMENTE Todos somos iguales Sanción efectiva No existen fueros ni privilegios. Prosigue el juicio en rebeldía Posibilidad de juzgar.
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
LA CORRUPCION EN BOLIVIA
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
{ De los delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales.
ICGFM Conferencia Internacional “Nuevos Desarrollos en el Gobierno Reuniendo Herramientas, Talento y Tecnología” Presentation by Linda P. Fealing.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Evaluación del impacto de medidas anti corrupción
Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
RIESGO LEGAL 22 de agosto del 2014
Transparencia y Probidad: Ser y parecer. Agosto de 2014 Alberto Precht Rorris.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA CIUDADANA : ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES Y GUBERNAMENTALES CONTRA LA CORRUPCIÓN Fernando ramírez Rayo Abogado Consultor.
JUECES Y TRIBUNALES JUZGADOS DE PAZ
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Es el Índice de Percepción de la Corrupción es el instrumento de mayor reconocimiento y prestigio para evaluar.
Sistema Nacional Anticorrupción:
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ ALDO ALEJANDRO VASQUEZ RIOS MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Maria Taveras. A continuación haremos un breve resumen de los diferentes modelos del Sistema de Justicia Criminal, los diferentes componentes que conforman.
Concientización del Soborno … y el examinador fiscal.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Transcripción de la presentación:

“La investigación y sanción penal de los actos de corrupción en Honduras”

Corrupción La corrupción se entiende como toda acción, omisión, vicio o abuso que desvía las obligaciones legales y éticas de una función pública hacia objetivos privados, individuales o de grupo, de beneficio económico, social o político. Esta definición incluye, interpretando la corrupción en sentido amplio, la violación de normas legales o éticas que prohíben el ejercicio de influencias indebidas. “Informe de Transparencia 2007” C.N.A.

Legislación

Código Penal: Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios (artículo 349- 357) Violación de sellos y documentos (articulo 358- 360) Cohecho (artículo 361-369) Malversación de caudales públicos (articulo 370- 373) Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas (articulo 374-375) Fraudes y exacciones ilegales ( articulo 376-377)

Prevaricación (articulo 378-382) Denegación y retardo de justicia (articulo 383- 384) Falso testimonio, acusación y denuncia falsa (articulo 385-387) Encubrimiento (articulo 388-389) Evasión ( articulo 390-392) Contrabando y defraudación fiscal (articulo 392) Delito financiero (articulo 394) Enriquecimiento ilícito (articulo 233 de la Constitución de la República) Lavado de activos ( articulo 3-4 de la Ley de Lavado de Activos)

Sanciones Multas calculadas en salarios mínimos Reclusión en años Inhabilitación de los puestos de trabajo Clausuras de las oficinas

La Convención Interamericana Contra la Corrupción (OEA) La Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (ONU)

Actos de Corrupción según Convención OEA: La aceptación y el otorgamiento directo o indirecto por un funcionario publico de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios para si mismo o para otra persona. La acción u omisión por un funcionario publico para obtener ilícitamente beneficios para si mismo o para un tercero. El aprovechamiento doloso u ocultación de bienes. La participación de cualquier forma en actos ilícitos; sea como autor, coautor, cómplice o instigador.

Actos de Corrupción según Convención ONU: Soborno de funcionarios públicos Nacionales Soborno de funcionarios públicos extranjeros y de funcionarios de organizaciones internacionales públicas Malversación o peculado, apropiación indebida u otras formas de desviación de bienes por un funcionario público Tráfico de influencias Enriquecimiento ilícito Soborno en el sector privado

Instituciones del Estado encargadas de luchar contra la corrupción.

Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) Proponer políticas, estrategias y planes de acción para prevenir y combatir la corrupción en Honduras Tribunal Superior de Cuentas (TSC) Tiene por objeto verificar la correcta percepción de los ingresos y ejecución del gasto corriente y de inversión, de manera tal que se cumplan los principios de legalidad y veracidad. Ministerio Público Uno de sus objetivos es combatir la corrupción en cualquiera de sus formas.

Impacto de la corrupción en la economía hondureña

Encuestas de Empresas, Banco Mundial 2006 Las Encuestas de Empresas del Banco Mundial representan únicamente el punto de vista de empresarios y gerentes. Las encuestas contienen cinco preguntas alrededor del tema de la corrupción y se comparan las respuestas con los promedios de la región y del mundo. El resultado arrojado es producto de encuestas a 436 empresas hondureñas.

Impacto Socio Económico de la Corrupción 2006 En el informe de CNA en 2006, se estimó que el impacto sobre el PIB podría aproximarse a 2%, cerca de los US$ 100 millones anuales. Los recursos involucrados por la corrupción que se traducen en menor gasto público (por encima de los US$ 140 millones anualmente). L a inversión nacional podría estar siendo afectada por la corrupción en torno a los US$ 30 millones anualmente.

Informe de Transparencia CNA 2007 87% de los encuestados indica que la forma mas recurrente de corrupción es el soborno a los policías de transito; 81% la identifica en el financiamiento dudoso de campañas de los partidos políticos; 81% expresa que se da en el desvío de fondos de proyectos del Estado; 79% en el soborno a funcionarios públicos para adjudicarse compras del Estado. 78% expresa que otra practica muy común de corrupción es el soborno a jueces 74%considera que de manera frecuente se da la sustracción de expedientes en el poder judicial. La percepción que los ciudadanos tienen sobre el fenómeno de la corrupción en Honduras, cerca del 95% considera que existe “demasiada y mucha”. Para la gran mayoría de hondureños y hondureñas la corrupción se presenta en el país no solo como un problema de gran magnitud, sino que este viene en aumento.

Informe de Transparencia CNA 2011 Las estadísticas demuestran que los principales problemas en Honduras se perciben de la misma forma que en el 2006. El informe refleja que el Gobierno es el sector donde existe más corrupción (44.6%), es importante destacar, que esta percepción se duplicó en los últimos dos años, incrementándose en 24%; pasando de una de cada cuatro personas en el 2009 a una de cada dos personas en el 2011.

Percepción internacional de la corrupción en Honduras

Economic Freedom Index, Heritage Foundation, 2012 El Índice de Libertad Económica se publica anualmente por la Fundación Heritage. Honduras tiende a reflejar que sus debilidades son los altos niveles de corrupción y gasto público, que resultan como indicadores de baja eficiencia regulando su mercado y provocando una limitada libertad para hacer negocios. En la categoría de libertad de corrupción, Honduras baja de 30 a 24, siendo los niveles óptimos próximos a 90, como Hong Kong, el país que lidera el índice.

GLOBAL COMPETITIVENESS INDEX, WORLD ECONOMIC FORUM 2012-2013 Según el Índice de Competitividad Global, publicado anualmente por el World Economic Forum, uno de los factores más preocupantes y que resta competitividad a Honduras es el alto nivel de corrupción.

Proceso Judicial en Juzgado Penal Investiga Sentencia Oficio D E N U C I A S Ministerio Público Proceso Judicial en Juzgado Penal Aplicación de la Pena Petición de Parte 2. Requerimiento Fiscal 1. Resolución administrativa de cierre.

CONCLUSIONES La falta de sanciones de cualquier tipo a los que participan en actos de corrupción provoca: La reducción de inversión nacional y extranjera. El retiro de ayudas y apoyos de gobiernos extranjeros e instituciones internacionales. Aumento del costo de los bienes y servicios. La imposición de los denominados “paquetazos”, producto del delito de malversación de caudales públicos.

Los procesos de investigación deben profesionalizarse para hacerlos más eficientes. Las autoridades no pueden actuar solas, la sociedad civil está llamada a colaborar. El sector privado está impulsando la aprobación de una Ley de Veedurías Ciudadanas que tiene como propósito crear sistemas de vigilancia de la gestión pública con la participación directa de la sociedad civil.

¡Gracias por su atención!