SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MOP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Presentado por: Isabel Peña Menjura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Advertisements

DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Sistema de Control de Gestión.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Estructura Sistema de Control Interno
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Es misión del Concejo de Bogotá como suprema autoridad en materia político administrativa, ejercer el control político a la administración Distrital y.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PROPUESTA MAPA DE PROCESOS IDEAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MOP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL.
Tarea 2 Tema: Contexto del Sistema Integrado de Gestión. Grupo: OC 42 Modelo de Operación por Procesos Planeación Institucional Formulación de proyectos.
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Y ADULTOS; PARTES INTERESADAS NIÑOS, NIÑAS, JOVENES
PROCESOS ESTRATÉGICOS PLANEACIÓN ESTRATEGICA GESTIÓN DE COMUNICACIONES
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
PLANEACION INSTITUCIONAL
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Diego Felipe Otálora Barón
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD MODELO DE PROCESOS INSTITUCIONAL.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
COORDINADORA: SANDRA PATRICIA REMOLINA L. No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A 1GUILLERMO ANTONIO RENGIFO BUITRAGO FVS. FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
TAREA 2 Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
1.Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
2. CONTEXTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN N°ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS ALUMNOIr. 1HOSPITAL PABLO VI BOSA E.S.EHernando Miguel Mojica Mugno 2SECRETARIA.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
TAREA No. 2 MODELO DE OPERACIÓN DE PROCESOS GRUPO ER_16 PROCESOS ESTRATÉGICOS PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIONES INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
DIPLOMADO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Tarea 2 Gubileinaya Ramírez Beltrán.
MAPA PROCESOS GRUPO AM_14 Con base en los aportes de los compa;eros y los modelos de sus entidades proponemos un modelo ideal, en el que se presentan las.
Planeación estratégica Dirección Sistema integrado de Gestión Control Interno y Auditoria Calidad Control disciplinario Interno Inspección Educativa Acceso.
1 CLIENTES REQUISITOS CLIENTES PROCESOS ESTRATEGICOS GESTION COMUNICADORES DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD ORIENTACION, INSPECCION.
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
ENTIDADALUMNOVALORES AGREGADOS Y BENEFICIOS.LIMITACIONES O BARRERAS Secretaría Distrital Ambiente. Leidy Viviana Merchán Cuellar. Un valor agregado es.
TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez 2Secretaría Distrital de Salud Alvaro.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
SECRETARIA DE EDUCACION  Entidad: SECRETARIA DE EDUCACION  Nombre: PATRICIA BARRTO SANCHEZ.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MOP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Presentado por: Isabel Peña Menjura.

TAREA NUMERO 02 PUNTO 1 Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas distritales a las que pertenezcan, haciendo el análisis de su Cadena de Valor, es decir en su relación causa-efecto entre los distintos procesos que conforman dicho modelo (Estratégicos, Misionales, de Apoyo, y de Evaluación y Control), apoyándose en las caracterizaciones de los mismos.

MAPA DE PROCESOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución: Comité de Control Interno y SGC 15/09/2010. Memorando I Código: SGC-MP-001 Fecha: 26/Oct/2010

PROPÓSITO ESTRATÉGICO La reorganización de la SED tiene como fundamento y propósito principal organizar el funcionamiento de la SED en concordancia con su misión de garantizar el derecho fundamental a la educación de la niñez y la juventud de Bogotá D.C. CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS PROCESOOBJETIVO PLANEACION ESTRATEGICA Formular y hacer seguimiento de los planes, programas, proyectos y la estrategia de financiamiento de la SED, para orientar el uso eficiente de los recursos y la sostenibilidad de la gestión a mediano y largo plazo. DIRECCIONOrientar y liderar las políticas y lineamientos necesarios para asegurar el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo y del Plan Sectorial de Educación SISTEMA INTEGRADO DE GESTION IMPLEMENAR, MANTENER Y Administrar el Sistema INTEGRADO de Gestión a partir de la planeación, desarrollo de metodologías y análisis que permitan el seguimiento y mejora del mismo. CONTROL INTERNO Y AUDITORIA DE CALIDAD Fortalecer el Sistema de Control Interno de la Entidad hacia el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el Plan Sectorial de Educación, con el fin de contribuir en el mejoramiento continuo de la gestión de la SED, y la adecuada administración de los recursos públicos. CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO Contribuir en la prestación del servicio educativo público adelantando adecuadamente las actuaciones disciplinarias al interior de la entidad, cumpliendo con las garantías constitucionales y legales y realizando acciones preventivas que disminuyan las conductas que puedan llegar a constituirse en falta disciplinaria. INSPECCION EDUCATIVA Velar y exigir el cumplimiento de las leyes, normas reglamentarias y demás actos administrativos sobre la garantía del derecho a la educación, brindando asesoría pedagógica y administrativa para el mejoramiento de las instituciones y, en general, a propender por el cumplimiento de las medidas que garanticen el acceso y la permanencia de los educandos en el servicio educativo y las mejores condiciones para su formación integral. ACCESO Y PERMANENCIA Contribuir al acceso y la permanencia de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo oficial, facilitando las condiciones que garanticen el derecho a una educación con calidad. GESTION DE LA CALIDAD EDUCATIVA Definir y aplicar estrategias para desarrollar las políticas educativas encaminadas a elevar la calidad de la Educación en los colegios distritales de Bogotá.

PROPÓSITO ESTRATÉGICO La reorganización de la SED tiene como fundamento y propósito principal organizar el funcionamiento de la SED en concordancia con su misión de garantizar el derecho fundamental a la educación de la niñez y la juventud de Bogotá D.C. CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS PROCESOOBJETIVO GARANTIA DEL DERECHO A LA EDUCACION Enfoque Gestión Administrativo: Apoyar la Gestión Académica a través del uso racional y oportuno de los recursos y servicios institucionales para coadyuvar en la garantía del derecho a la educación. Enfoque Gestión con la Comunidad: Integrar y garantizar la participación de la comunidad educativa en el desarrollo del PEI y establecer alianzas estratégicas que permitan el cumplimiento del horizonte institucional. Enfoque Gestión Pedagógica: Promover el desarrollo humano y la formación integral de los niños, niñas y jóvenes, atendiendo sus necesidades e intereses, mediante la adopción y aplicación de políticas educativas, que generen planes, programas y proyectos, que permitan el desarrollo de sus potencialidades, facilitando el ingreso, la permanencia, la promoción, y la continuidad de sus estudios y su incorporación al ámbito laboral y social. Enfoque Gestión Convivencial: Propiciar un ambiente escolar y laboral que facilite el desarrollo de los procesos de formación integral de los niños, niñas, jóvenes en los colegios distritales. GESTION JURIDICA Asesorar y establecer criterios de interpretación jurídica y ejercer la defensa judicial y extrajudicial de la Secretaria de Educación a través de los mecanismos jurídicamente establecidos, como apoyo al logro de los objetivos institucionales de una manera oportuna y eficaz. CONTRATACION Adelantar los procesos precontractuales y contractuales que requiera la SED para llevar a cabo la gestión institucional. FINANCIERO Administrar y ejecutar los Recursos Financieros de la SED, brindando apoyo al logro de las metas propuestas en el Plan Sectorial de Educación, contribuyendo a la toma de decisión gerencial y a la distribución de recursos razonables en forma eficiente y eficaz, cumpliendo con la normatividad vigente.

PROPÓSITO ESTRATÉGICO La reorganización de la SED tiene como fundamento y propósito principal organizar el funcionamiento de la SED en concordancia con su misión de garantizar el derecho fundamental a la educación de la niñez y la juventud de Bogotá D.C. CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS PROCESOOBJETIVO COMUNICACIÓN Y PRENSA Formular políticas y estrategias de comunicación que apoyen la divulgación del desarrollo de los planes, programas y de los proyectos de la SED, dirigidos a la ciudadanía en general y garantizar la difusión de la información generada por la SED, de forma que permita articular los esfuerzos de los servidores de la entidad con los propósitos misionales, en general, sobre las actividades de la SED, junto con su gestión, resultados y oferta pública de servicios. SERVICIO AL CIUDADANO Orientar y atender a los diferentes grupos de interés a través de los canales de servicio de la entidad basados en criterios de calidad, direccionando adecuadamente los trámites y servicios, garantizando la distribución de la documentación. GESTION DOCUMENTAL Garantizar una adecuada producción, recepción, distribución, trámite, difusión, organización, consulta, conservación y disposición final de la documentación legal, técnico, contable, científico o histórico de la Secretaría de Educación del Distrito, aplicando las normas y reglas producidas o adoptadas a nivel nacional y distrital. GESTION INTERINSTITUCIONAL Establecer y promover acciones conjuntas con el sector educativo oficial y privado, el sector productivo y la participación de la comunidad orientadas al mejoramiento de la calidad educativa. GESTION DEL TALENTO HUMANO Definir, dirigir y controlar la aplicación de las políticas, planes, programas y proyectos de administración y desarrollo del talento humano de acuerdo a la normatividad vigente, que permitan mantener una planta docente y administrativa que satisfaga las necesidades de la educación pública de Bogotá de manera eficaz y oportuna. GESTION LOCAL Realizar las actividades que conlleven a la desconcentración de los servicios y procesos de la SED en las localidades, de acuerdo con las políticas educativas y la normatividad vigente. INFRAESTRUCTURA Y GESTION TECNOLOGICA Proporcionar infraestructura, recursos físicos, tecnológicos y servicios complementarios a la SED con el fin de ofrecer un ambiente escolar adecuado y contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación de Bogotá.

PROPÓSITO ESTRATÉGICO La reorganización de la SED tiene como fundamento y propósito principal organizar el funcionamiento de la SED en concordancia con su misión de garantizar el derecho fundamental a la educación de la niñez y la juventud de Bogotá D.C. BENEFICIOS Y OBSTÁCULOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO POR PROCESO EN LA SED

TAREA NUMERO 02 PUNTO 2 Cada integrante del Equipo de Trabajo, dará a conocer al resto del grupo, de manera detallada y con mucha claridad, como entiende de manera particular el funcionamiento del MOP de su Entidad, identificando los valores agregados o beneficios que desde su óptica ha percibido en su implementación, así como las limitantes o barreras de cualquier naturaleza que han obstaculizado su óptima implementación

PROPÓSITO ESTRATÉGICO La reorganización de la SED tiene como fundamento y propósito principal organizar el funcionamiento de la SED en concordancia con su misión de garantizar el derecho fundamental a la educación de la niñez y la juventud de Bogotá D.C. BENEFICIOS Y OBSTÁCULOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO POR PROCESO EN LA SED Entidad Nombres y apellidos del alumno/a Proceso Valores agregados o beneficios Limitantes o barreras SED Ciudad de Montreal Isabel Peña Menjura EstratégicoRealizar seguimientos a procesos en este área, con el fin de orientar el uso eficiente de los recursos y la sostenibilidad de la gestión de la entidad a mediano y largo plazo. Diferentes sistemas de información desarrollados para garantizar el cumplimiento efectivo de las actividades, funciones y responsabilidades de cada proceso. No hay una entidad en donde se pueda llevar un control real y seguimiento de los recursos. Falta de fortalecimiento del grupo SIG de la Oficina Asesora de Planeación

PROPÓSITO ESTRATÉGICO La reorganización de la SED tiene como fundamento y propósito principal organizar el funcionamiento de la SED en concordancia con su misión de garantizar el derecho fundamental a la educación de la niñez y la juventud de Bogotá D.C. BENEFICIOS Y OBSTÁCULOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO POR PROCESO EN LA SED Entidad Nombres y apellidos del alumno/a Proceso Valores agregados o beneficios Limitantes o barreras SED Ciudad de Montreal Isabel Peña Menjura EvaluaciónSe permite estandarizar procesos al interior de cada área y/o dependencia tratando de unificar y consolidar procesos de forma única en pos de la finalidad única de la entidad. Muchos de los procesos se ven limitados por el no cumplimiento de la misión fundamental del área en razón a factores externos que no permiten su trámite y desarrollo en los tiempos previstos.

PROPÓSITO ESTRATÉGICO La reorganización de la SED tiene como fundamento y propósito principal organizar el funcionamiento de la SED en concordancia con su misión de garantizar el derecho fundamental a la educación de la niñez y la juventud de Bogotá D.C. BENEFICIOS Y OBSTÁCULOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO POR PROCESO EN LA SED Entidad Nombres y apellidos del alumno/a Proceso Valores agregados o beneficios Limitantes o barreras SED Ciudad de Montreal Isabel Peña Menjura MisionalSe esta contribuyendo de cierta manera en que los niños, niñas y jóvenes tengan acceso y permanencia en el sistema educativo oficial, facilitando las condiciones que garanticen el derecho a una educación con calidad. Formación integral de los niños, niñas y jóvenes, atendiendo sus necesidades e intereses, mediante la adopción y aplicación de políticas educativas y su incorporación al ámbito laboral y social. Garantizar realmente el acceso y permanencia de los niños, niñas y jóvenes dentro de la Institución Educativa. Tomar en cuenta el contexto en donde se encuentran nuestros niños, niñas y jóvenes, para así gestionar políticas educativas reales y posibles de implementar.

PROPÓSITO ESTRATÉGICO La reorganización de la SED tiene como fundamento y propósito principal organizar el funcionamiento de la SED en concordancia con su misión de garantizar el derecho fundamental a la educación de la niñez y la juventud de Bogotá D.C. BENEFICIOS Y OBSTÁCULOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO POR PROCESO EN LA SED Entidad Nombres y apellidos del alumno/a Proceso Valores agregados o beneficios Limitantes o barreras SED Ciudad de Montreal Isabel Peña Menjura ApoyoExistencia de diferentes Áreas de apoyo encargadas de brindar a las personas de una manera clara y precisa información pertinente sobre sus departamento. Encontramos aun personal que no esta capacitado para atender y brindar información cuando el ciudadano lo requiere.