DIVISIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS ¿Cómo calcular 2 + 5i ? 1 + 2i …¿Cómo resolverías este problema?…piensa …es lo mismo que ( 2 + 5i ) : ( 1 + 2i )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

Potencias y raíces (problemas) Celia del Campo Zumaquero 2º Bach. B.
División de Números Fraccionarios
MULTIPLICACION Y DIVISIÓN DE ENTEROS
Despejemos b de la siguiente expresión: Como b se encuentra multiplicado por h y dividido por 2, deberemos buscar quitarles h y 2. Como b se encuentra.
POLINOMIOS: M.C.D. Y M.C.M. FRACCIONES ALGEBRAICAS
Operaciones con fracciones
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
MÉTODOS NUMÉRICOS Raíces de ecuaciones
DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO
Convertir una fracción a un decimal
Números Complejos Prof. Isaías Correa M..
MT-21 Clase Funciones.
Polinomios Álgebra Superior.
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
Módulo 10 Multiplicación y división de expresiones racionales
Ejercicio para desarrollar la observación.
Descomposición Factorial Unidad 5
RELACIONES PROPORCIONALES Unidad 4 : Relaciones proporcionales Santillana UNIDAD 4.
Expresiones Racionales
ESPAD III * TC 2 FRACCIONES.
FRACCIONES EQUIVALENTES
Estrategia para determinar una adición a partir de una sustracción.
Los Números Racionales
OPERACIONES CON FRACCIONES
NÚMEROS RACIONALES Día 01 * 1º BAD CS
Los Números Racionales
P3. Junio Calcular la integral real: Respuesta. Calcularemos la integral -RR C ib -ib.
Balanceo de ecuaciones
+ 4a² ¹ 9x⁵- 12x⁴ + 2x³ - 2x² - 10x + 5 x⁰ Signo Exponente Monomio :
UNIDAD 1 (2da parte) 5to básico Johana Herrera Astargo
Clase Operatoria.
Racionaliza los denominadores: a) 5  3 b)  5 5  3 = 3333. =  5 4–  5. = 22(4–  5) ( 4 ) – (  5 ) –5 22(4–  5) = = 11 =2(4–
COLEGIO IRLANDÉS A.C. Curso : Matemáticas Números Reales Siguiente.
CLASE 63. La expresión x + 4 x – 1 se obtiene al simplificar una fracción cuyo numerador era x x + 4. ¿Cuál era la fracción original?
CONCEPTOS BÁSICOS: Números Racionales
LOS NUMEROS FRACCIONARIOS
Fracciones simples.
Teorema del Residuo y Teorema del Factor
Divisiones y divisores
Comparemos Fracciones
EXPONENTES NEGATIVOS Elerin Fajardo Cruz.
TEMA 7 FRACCIONES FRACCIONES. UNIDAD FRACCIONARIA.
RESOLVER EL SIGUIENTE SISTEMA DE ECUACIONES El método que vamos a utilizar es el método de igualación: El primer paso para resolver este sistema es expresarlo.
¿Qué aprendimos ? Revisemos que procedimientos y conceptos trabajamos en la unidad de resolución de problemas con área y perímetro.
Números Complejos.
+ 4a² 2x³ - 6y² - 7x³ + 11y² - 3z⁵ 8m⁷- 2x³ + 5y² - 29z⁵ Exponente
Resolviendo problemas En lugar de sumar, sumar, sumar ¿me simplificará multiplicar?
OPERACIONES ALGEBRAICAS
NÚMEROS RACIONALES Actualización junio 2010 Prof: Guiomar Mora de Reyes                                 
Matemáticas U3- 3.2, 3.3.
MÚLTIPLOS Y DIVISORES x ∕.
7 Sesión Contenidos: Simplificación de fracciones algebraicas.
Ecuaciones.
METODO DE IGUALACION Lic. Andrés Latorre s..
Recopiló: César Johnson Cruz
3 Polinomios y fracciones algebraicas
Números fraccionarios
Números complejos.
NÚMEROS REALES.
 producto+=el  Resultado de multiplicar. Factor o factores son los números que se multiplican. Esto quiere decir que un factor x factor = producto.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
AMPLIFICACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES
Álgebra, ecuaciones y sistemas
CONJUNTOS NUMÉRICOS. 1.Números Naturales 1.1 Consecutividad numérica 1.2 Paridad e imparidad 1.3 Números primos 1.4 Múltiplos y divisores 1.5 Mínimo Común.
MAXIMO COMÚN DIVISOR LAS ABREVIATURAS EMPLEADAS PARA DESIGNAR AL MÁXIMO COMÚN DIVISOR PUEDEN SER, INDISTINTAMENTE, M.C.D. ⇔ MCD O TAMBIÉN M.C.D. ⇔ MCD.
IN = Naturales INo = Cardinales Z = Enteros Q = Racionales Q* = Irracionales IR = Reales I = Imaginarios C = Complejos.
Los Números Racionales Prof. Javier Sandoval. Objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión,
LOS NÚMEROS ¿Existe algún número que multiplicado por 2 sea 1? ENTEROS
Transcripción de la presentación:

DIVISIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS ¿Cómo calcular 2 + 5i ? 1 + 2i …¿Cómo resolverías este problema?…piensa …es lo mismo que ( 2 + 5i ) : ( 1 + 2i )

2 + 5i 1 + 2i = 2 + 5i 1 + 2i i ( se amplifica la división por el conjugado del divisor ) ( 2 + 5i ) ( 1 – 2i ) = ( 1 + 2i ) ( 1 – 2i ) = 2- 4i + 5i- 10i i + 2i - 4i 2 Pero i 2 = -1 = 2- 4i+ 5i – 2i + 2i – 4 -1 = 2- 4i+ 5i – 2i + 2i i 12 = 5 = 12 + i 5 5 ( ahora se ha logrado que el divisor sea un número real ) ó = i 5 5 El procedimiento consiste, entonces, en amplificar la división planteada por el complejo conjugado del divisor. Ejemplo 1.

…ahora bien, resolvamos otro ejemplo poniendo en práctica el método anterior Ejemplo 2. Ejemplo 2. Calcular el cuociente ( 1 + 3i ) : 2i ( 1 + 3i ) 2i = ( 1 + 3i ) 2i - 2i = - 6i 2 - 4i 2 Fácil, se multiplica por el conjugado de 2i, es decir, por – 2i i 2 = i – = - 2i = 6 - 2i 4 = 6 4 = i ó ( ambas fracciones son simplificables)

…ahora te toca a ti Ejemplo 3. Ejemplo 3. Calcular ( 2 – 3i ) : ( 1 – i ) i 2 Respuesta:

Ejemplo 4. Ejemplo 4. Calcular el cuociente ( 1 + i ) : iRespuesta: 1 - i